«La Conferencia episcopal, otra extrema derecha» por Cristina Fallarás

Pues ya tenemos otra fuerza política de extrema derecha en el panorama patrio. La Conferencia episcopal ha elegido como presidente al ultraconservador Luis Argüello, y no es precisamente una buena noticia. Misógino, homófobo, tránsfobo, contrario a la eutanasia y al aborto, cuenta entre sus palmeros con personajes como el vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Juan García-Gallardo, aquel que quería obligar a las mujeres a escuchar el latido fetal antes de que interrumpieran su embarazo.

Oscuros y Perturbadores Secretos del Vaticano – Documental en Español – Hasta los Huevos

La época machista de la hemeroteca española, de la publicidad a la televisión.

No hace tanto tiempo que ver chistes en televisión sobre mujeres maltratadas era normal, como también lo era tener una imagen cosificada de la mujer o entender que la libertad de esta siempre tenía que depender de lo que quisiera su marido. Hubo una época, no tan lejana, donde la cultura era un cajón lleno de machismo. Repasamos las piezas más impactantes y analizamos el cambio de rumbo de la cultura gracias al feminismo. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

ISLA DIEGO GARCÍA: La Polémica Base Militar Marina que controlan UK y EE.UU. | Caféinna

Diego García es una pequeña isla en el Océano Índico que se ha convertido en un lugar estratégico para dos potencias de la OTAN. Oficialmente es la última colonia que Reino Unido tiene en África, pero en la práctica está controlada por EE.UU. En Diego García solo viven soldados, ya que su población fue expulsada hace cinco décadas para construir una polémica base militar que todavía está activa. A pesar de que los organismos internacionales y las ONG piden que la isla sea devuelta a Mauricio, el país africano del que formó parte en el pasado, los británicos y estadounidenses se niegan alegando motivos de seguridad. ¿Cuál es la historia de Diego García? ¿Qué sucedió con su población? ¿Por qué hay una base militar estadounidense? ¿Qué relación guarda con Malvinas o Gibraltar? Estas son algunas de las preguntas que Inna Afinogenova aborda en esta edición de Caféinna.

Activistas en Washington rememoran al militar que se inmoló

Decenas de partidarios de Palestina han condenado el genocidio israelí en Gaza en Washington DC y rendido tributo a Bushnell quien se inmoló en apoyo a Gaza.

Una gran multitud de activistas por los derechos humanos de Palestina participó en una vigilia con velas el lunes por la tarde frente a la embajada de Israel en Washington DC para rendir homenaje al aviador estadounidense Aarón Bushnell y condenar el apoyo de su Gobierno de Joe Biden al genocidio israelí contra los palestinos en la Franja de Gaza.

Los manifestantes portaban la bandera palestina y la tradicional kufiya (símbolo de la identidad y la resistencia del pueblo palestino). Algunos también sostenían pancartas en las que se leían: “Palestina libre”.

Bushnell, quien se presentó como un miembro activo de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, había declarado antes de prenderse fuego que no quiere “ser cómplice del genocidio” en Gaza, apoyado por el Gobierno estadounidense.

 

Antes de realizar su acto de protesta, Bushnell escribió una publicación en Facebook llamando a la gente a tomar medidas contra el genocidio. “A muchos de nosotros nos gusta preguntarnos: ‘¿Qué haría si estuviera vivo durante la esclavitud? ¿O el Jim Crow Sur? ¿O apartheid? ¿Qué haría yo si mi país estuviera cometiendo genocidio? La respuesta es: lo estás haciendo. Ahora mismo’”.

El día de 1948 por el que Israel celebra y los palestinos se lamentan

France 24

El 14 de mayo de 1948, Israel logró constituirse como un Estado legítimo en el territorio que antes era del Mandato Británico de Palestina. Un día después, comenzó la ‘Nakba’ o catástrofe, el destierro de más de 700 mil palestinos de sus tierras.

El mundo se sentía en deuda con el pueblo judío recién terminó la Segunda Guerra Mundial. No sólo se reveló que el Holocausto había consignado la muerte de 6 millones de judíos en campos de concentración nazis, sino que aquellos que habían sobrevivido no tenían una patria adónde volver.

En calidad de refugiados, cientos de judíos se embarcaron en naves para cruzar el Mediterráneo y probar suerte en el Medio Oriente, en las tierras que Moisés les había entregado en el Éxodo bíblico. Sin embargo, en ninguno de los puertos donde atracaban les permitían la entrada.

Uno de esos barcos, rebautizado Exodus 1947, fue repelido por los ingleses desde el puerto de Haifa, y devuelto a las costas francesas de Toulon. Ninguno de los ocupantes quiso obedecer la orden de desembarcar. Peor aún, se declararon en huelga de hambre por tres semanas. En consecuencia la prensa internacional acusaba a Londres de una crisis humanitaria.

Finalmente, los ocupantes del barco fueron llevados a Alemania y los medios del mundo titulaban ‘De vuelta al Reich’.

La indignación era generalizada, al punto que la comunidad internacional llevó el caso a las recién constituidas Naciones Unidas.

En 1948 se izó la bandera del Estado de Israel en el edificio de las Naciones Unidas en Nueva York

En 1917, el Reino Unido le había prometido al pueblo judío, con la Declaración Balfour, un estado legítimo en el territorio de Palestina.

Tras la Segunda Guerra Mundial, el momento de cumplir aquella promesa era un menester. Desde las Naciones Unidas se propuso una partición del territorio que los ingleses ocupaban en la región palestina luego de la caída del Imperio Otomano.

Los judíos saltaban de la emoción, mientras que los árabes rechazaban por completo dicha propuesta. El voto, sin embargo, fue a favor de los judíos, y el 14 de mayo de 1948 se fundó el nuevo Estado de Israel.

Un día después, el 15 de mayo, los palestinos decretaron ‘La Nakba’, la catástrofe. A partir de entonces, 700 mil de ellos fueron obligados a desertar. Tuvieron que buscar mejor suerte en las vecinas Gaza y Cisjordania.

En 1948 comienza el conflicto árabe- israelí, que lleva 70 años sin ser resuelto

Para la comunidad árabe, la constitución del Estado de Israel no era otra cosa que una intromisión. Cuatro países de la región, Egipto, Siria, Transjornania e Irak, lanzaron una ofensiva contra los recién instalados israelíes, en un territorio de cerca de 20 mil kilómetros cuadrados.

El apoyo estadounidense fue fundamental para que las tropas israelíes pudieran contener la avanzada de la Liga árabe. Un año después, en 1949, se firmó un cese del fuego.

Luego vinieron otras guerras: La guerra del Suez del 53, la Guerra de los 6 días del 67, la Guerra del Ramadán o del Yom Kipur del 73, la Guerra del Líbano del 82.

En todos estos embates Israel demostró suficiencia militar y ambición de terreno. Solo en 1967, con una serie de bombardeos aéreos durante 6 días, Israel invadió y se anexionó la Franja de Gaza, Cisjordania, Jerusalén del Este, la Península del Sinaí y los Altos del Golán en Siria.

Las Intifadas palestinas y los Acuerdos de Oslo

Desde 1987, el pueblo palestino se tomó la lucha de su territorio como algo personal. Armados con piedras, los palestinos comenzaron una ola de ataques violentos contra el ejército israelí, que a la cuenta de cinco años dejaba un saldo de más de mil muertos.

En 1993, y con Bill Clinton como mediador, la Autoridad Palestina y el Estado de Israel buscaron un acuerdo de paz para el medio oriente. En los Acuerdos de Oslo, Isaac Rabin y Yasser Arafat se estrecharon la mano. Por primera vez los palestinos reconocían el estado de Israel como legítimo, bajo la condición que Israel devolviera los territorios invadidos en 1967.

Los Acuerdos de Oslo se disolvieron apenas dos años después, con el asesinato de Isaac Rabin, a manos de un israelí radical.

Jerusalén, la manzana de la discordia

La ciudad santa de Jerusalén ha sido por años uno de los pleitos más tensos entre Israel y Palestina. Tanto Israel la llama la capital de su Estado, como Palestina la denomina la capital de su futuro estado. Por lo pronto, es una ciudad donde confluyen varias religiones como el cristianismo, el judaísmo y el islamismo.

La crisis por la tenencia de Jerusalén escaló con la decisión de Donald Trump de reconocer a Jerusalén como la capital de Israel, y de trasladar allí su embajada de Tel Aviv.

Los palestinos, por su lado, piden a la comunidad internacional apoyo diplomático para que Jerusalén no deje nunca de ser parte de su territorio.

Entre tanto, las protestas civiles no se detienen, y el número de muertos asciende cada semana por cuenta de este longevo conflicto del medio oriente.

La Base 4×8 | AZNAR: MEDIOS, BULOS y la INTERNACIONAL REACCIONARIA

En el programa de hoy, 14/9, Pablo Iglesias, Dina Bousselham, Manu Levin e Inna Afinogenova retratan al ex presidente del Gobierno de España José María Aznar, líder en la sombra del PP que sigue en el centro de la política reaccionaria en España, Estados Unidos y América Latina. ¿Cuál es el legado de Aznar en el nuevo golpismo del siglo XXI? ¿Cuáles fueron sus grandes mentiras? ¿Qué es la Fundación FAES y cuál es su papel en América Latina? Con la participación del periodista Jonathan Martínez. Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales:

El Gobierno de Felipe González mantuvo la venta de armas a Pinochet pese a conocer sus crímenes

Distintos documentos señalan que el Ejecutivo del PSOE autorizó exportaciones de material militar a la dictadura chilena al menos hasta 1986. Varios diputados intentaron conocer el contenido de los acuerdos comerciales, pero no lo consiguieron.

Felipe González
El expresidente del Gobierno Felipe González, el pasado 20 de junio en Madrid.  Alejandro Martínez Vélez / EUROPA PRESS

Los negocios pudieron más que el horror. Las denuncias que llegaban desde Santiago de Chile en torno a los crímenes de la dictadura de Augusto Pinochet no fueron suficientes para frenar la exportación de armas españolas hacia ese país entre 1983 y 1986. Los acuerdos comerciales registrados en ese periodo contaron en todos los casos con el visto bueno del Gobierno de Felipe González.

Coincidiendo con el 50 aniversario del golpe de Estado contra el Gobierno democrático de Salvador Allende, Público ha recopilado distintos documentos que describen las exportaciones de material militar a Chile autorizadas por España en los años 80.

La dictadura de Pinochet figura en un listado oficial de compradores de «armas de guerra, sus partes, piezas, proyectiles y munición» de fabricación española en el periodo comprendido entre 1983 y 1986, con Felipe González en La Moncloa. Así consta en una respuesta parlamentaria enviada al Congreso por el Ejecutivo del PSOE en abril de 1987.

Según se desprende de otro documento remitido a las Cortes, el Gobierno español autorizó exportaciones de armamento a la dictadura chilena hasta agosto de 1986. En esa fecha –más de tres años y medio después de acceder a La Moncloa– González ordenó que se paralizaran nuevas autorizaciones, aunque se permitió que siguieran adelante las aprobadas antes de esa fecha.

De acuerdo a datos oficiales de entonces, las operaciones aprobadas entre enero de 1983 y agosto de 1986 superaron los 15.000 millones de pesetas. Un análisis efectuado por la Cátedra UNESCO sobre Paz y Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Barcelona permitió concluir posteriormente que entre los materiales vendidos en ese periodo figuraban ametralladoras, explosivos, patrulleras para la Armada y aviones militares.

Esas transacciones fueron autorizadas pese a las reiteradas denuncias que llegaban desde Chile sobre las graves violaciones de derechos humanos a cargo de la dictadura de Pinochet. Para entonces, la temible DINA –Policía secreta del régimen– había secuestrado y hecho desaparecer a más de 1.100 dirigentes de partidos políticos de izquierda.

«Restar importancia»

El escándalo llegó incluso al Departamento de Estado del Gobierno de EEUU. En un informe enviado a Washington en mayo de 1986, la representación diplomática estadounidense en Madrid se hacía eco de las informaciones dadas a conocer por algunos medios españoles sobre la venta de armas a Pinochet.

«El PSOE se oponía a este tipo de transacciones antes de llegar al poder»

El documento del Departamento de Estado apuntaba que «el Gobierno socialista nunca ha ocultado las ventas, aunque ha intentado restarles importancia«. «Sin embargo –remarcaba–, el PSOE se oponía a este tipo de transacciones antes de llegar al poder». «No parece que vaya a haber un cambio de política en las ventas a Chile», advertían los diplomáticos de EEUU instalados en Madrid.

El informe remitido a Washington indicaba que el Gobierno español de  entonces argumentaba que «sólo vende a Chile armamento pesado inadecuado para la represión policial de manifestantes, y que el volumen de venta de armas ha disminuido». Del mismo modo, subrayaba que «ninguna figura pública ha expresado arrepentimiento por las transacciones o ha sugerido que frenen».

«Confidencialidad»

La falta de «arrepentimiento» a la que aludía el Departamento de Estado se combinó con una clara apuesta por el hermetismo: según consta en distintas respuestas parlamentarias, el Ejecutivo que encabezaba Felipe González rechazó distintas peticiones de información formuladas por diputados de distintas formaciones, alegando que se trataba de asuntos protegidos por la «confidencialidad».

De hecho, el Gobierno del PSOE recurrió en 1987 a la aprobación de un decreto que otorgaba carácter secreto a las actas de la Junta Interministerial que analiza las solicitudes de exportación de armamento.

Aquel decreto sigue hoy vigente y constituye la principal traba para conocer los motivos alegados por los gobiernos de turno para facilitar el envío de armas a países señalados por la vulneración de derechos humanos, entre los que se encuentra Arabia Saudí.

La leyenda sobre la tumba de Hitler en Argentina

NAZISMO

La Patagonia argentina sigue alimentando la disparatada teoría de que el Führer logró escapar de Alemania y murió en Sudamérica

Inalco, a orillas del lago Nahuel Huapi -en Villa La Angostura-, fue una de las supuestas casas de Hitler

Inalco, a orillas del lago Nahuel Huapi -en Villa La Angostura-, fue una de las supuestas casas de Hitler

LV

«¡Te largo a los perros!», grita una mujer que sale de la casa cuando los ladridos de tres feroces canes la alertan de que hay un desconocido sacando fotos. Sin tiempo para presentarse, el periodista se imagina a las tres fieras devorándole y echa a correr mientras la señora se acerca a la verja para cumplir su promesa. Estamos en el barrio Belgrano de Bariloche y la inamistosa vecina es la nuera de Erich Priebkecriminal nazi que cumple cadena perpetua en Roma –bajo arresto domiciliario- por su responsabilidad en la matanza de las Fosas Ardeatinas.

Priebke, que ahora tiene 98 años, fue descubierto en Bariloche en 1994 por un equipo de la cadena estadounidense ABC y posteriormente extraditado a Italia. El nazi llevaba casi medio siglo en esta bucólica ciudad turística argentina, situada al pie de los Andes y rodeada de lagos que recuerdan un paisaje alpino. Estos aires atrajeron a un buen número de colonos centroeuropeos, cuyo flujo se incrementó tras la II Guerra Mundial, sirviendo de refugio para muchos oficiales nazis, como Priebke. O como el mismísimo Hitler

La leyenda de que el Führer logró escapar de Berlín y vivir plácidamente en Sudamérica hasta el fin de sus días ha sido alimentada por la tenaz insistencia de Abel Basti, periodista local que se ha convertido en el principal investigador de esta hipótesis y que cree en ella a pie juntillas.

Editado el año pasado, en El exilio de Hitler Basti detalla la vía de huida del dictador alemán y de su mujer, Eva Braun, que habrían salido de Berlín el 22 de abril de 1945 en un helicóptero que los habría llevado a la ciudad austríaca de Linz, donde habrían permanecido cuatro días. Desde allí, habrían volado en avión a Barcelona, para embarcarse en fecha indeterminada en un submarino alemán desde algún puerto español rumbo a la Patagonia argentina, con escala en las Canarias.

La teoría de que el Führer escapó con vida

Según Ariel Basti, en el búnker de Berlín «habría quedado uno de los dobles más perfectos de Hitler»

Según Basti, en el búnker de Berlín «habría quedado uno de los dobles más perfectos de Hitler». El periodista desacredita la teoría históricamente admitida del suicidio y quema de los cuerpos de la pareja porque dice que se basa en unos pocos testimonios asumidos como ciertos por los aliados. Sin embargo, Basti asegura basar su teoría «en una veintena de testimonios directos que vieron a Hitler después de la guerra», como Carmen Torrontegui, cocinera de la estancia San Ramón, supuestamente la primera residencia del dictador en Bariloche. El investigador también dice haber encontrado indicios en documentos del FBI y asegura que «el 85% de la información pública emitida durante 1945 habla de que Hitler escapó».

«Hitler fue trasladado varias veces de residencia por razones de seguridad y también viajó fuera de Argentina con nombre falso, posiblemente a Paraguay y Colombia», explica Basti a La Vanguardia. Inalco, situada en la bahía del mismo nombre a orillas del lago Nahuel Huapi, es una de las casas donde la leyenda cuenta que Hitler y Braun pasaron más tiempo. La casa está en Villa La Angostura, a 80 kilómetros de Bariloche, en la preciosa ruta de los Siete Lagos, y habría sido construida expresamente para ser el Berghof patagónico del Führer.

La residencia está hoy en venta y es uno de los principales atractivos de muchos mitómanos que visitan la zona siguiendo los rastros nazis con la guía turística en la mano Bariloche nazi, escrita por Basti. Muchos barilochenses también creen que Hitler estuvo allí, como Nahuel Alonso, experimentado guía de montaña que alude a que «en los años cuarenta la región era un lugar inhóspito e inaccesible donde resultaba fácil ocultarse», para justificar que un secreto de tal magnitud no trascendiera.

Basti acaba de publicar Los secretos de Hitler, donde sostiene una teoría de la conspiración, que consistiría en un inverosímil pacto entre el nazismo y el sionismo, por un lado, y con los EEUU, por el otro, en los cuales se enmarcaría la huida del dictador alemán. Que Hitler formara parte de ese supuesto pacto es poco creíble, y menos con el sionismo, pero sí está documentado que EEUU ayudó a huir a muchos nazis, especialmente científicos, para aprovechar su capital intelectual y evitar que cayeran en manos soviéticas. Este sería también el motivo por el cual, supuestamente, el general Perón también habría dado cobertura a muchos nazis, entre ellos algunos científicos que trabajaron en el programa atómico argentino, cuyo principal centro de investigación se instaló durante su gobierno precisamente en Bariloche. Muchos nazis, como Klaus Barbie, Adolf Eichmann o Josef Mengele habrían llegado a Sudamérica a través de Odessa, una trama secreta internacional para ayudar a escapar a cientos de criminales de guerra.

El reto de Basti es ahora localizar la tumba de Hitler. El periodista cree que el Führer, que habría llegado a Argentina con 56 años, habría fallecido durante los años setenta. «Tengo un testigo que conoce detalles de su muerte y de dónde fue enterrado, aunque aún no he podido confirmar la información», admite Basti, que añade misteriosamente que «no necesariamente» estaría enterrado en Argentina. «De momento, lo que sí puedo afirmar con seguridad es que Hitler sobrevivió a la guerra junto a Eva Braun», concluye Basti.



Lo cierto es que aún hoy, descansa en el lecho marino de Rio de la Plata, a escasa profundidad, los restos de un submarino alemán de la segunda guerra mundial, barrenado por dentro para permitir su hundimiento, sin que exista una razón lógica e histórica para explicar ¿Que hace ahí? Es claro que se ocupó para transportar a un alto personaje nazi



Un ex agente de la CIA revela que Hitler «fingió» su muerte y huyó a las Canarias

Archivos desclasificados del FBI aseguran que el cuerpo localizado por las fuerzas soviéticas en Berlín era 12 centímetros más bajo que el del dictador

IDEAL.ES

La desclasificación de unos archivos del FBI puede mandar al traste la versión más consolidada acerca de Adolf Hitler. Y es que según el informe, el líder de la Alemania nazi no se suicidó en el búnker en Berlín, sino que huyeron a Tenerife. Una información que reconoce un grupo de investigadores en declaraciones al tabloide británico The Mirror tras estudiar decenas de archivos de la agencia norteamericana.

La versión del gobierno estadounidense de que Hitler murió en el búnker no es cierta si hacemos caso a los archivos, reconoce Bob Baer , un agente veterano de la CIA . De hecho asegura estar reexaminando la historia ya que no se encuentra prueba alguna de la versión del suicidio. Uno de esos documentos establece que los oficiales del ejército norteamericano en Alemania no encontraron el cuerpo del líder nazi.

En el punto de mira queda Tenerife, hacia donde pudo dirigirse Hitler poco antes de instalarse definitivamente en Argentina. Así lo sugiere el que fuese investigador de críemnes de guerra de la ONU, John Cencih.

Para consolidar esta versión, los encargados de investigar el caso afirman que el cuerpo localizado por las tropas soviéticas era unos 12 centímetros más bajo que la estatura de Hitler, mientras que el agujero de la bala también era de menores dimensiones.

Según la versión de Cencich, existen pruebas de que Hitler y Eva Braun tenían dobles con los que podían haber montado la escena perfecta del crimen. Incluso se hace referencia a la presencia de una red de túneles que ofrecían una vía de escape desde el búnker hasta el aeropuerto de Tempelhof, en Berlín, desde donde pudo partir hacia Canarias.

Uno de cada cuatro diputados tiene acciones en empresas y 12 ocultan en qué sociedades

Los grupos de Junts y el PP son los que cuentan con más accionistas en el Congreso: el 43% de los diputados de Junts y el 34% de los populares declaran tener participaciones en empresas.

Acciones declaraciones bienes
Al menos 98 diputados poseen acciones y participaciones en empresas.  Público

Santander, Telefónica, BBVA, CaixaBank o Atresmedia son algunas de las empresas en las que más diputados tienen acciones. Al menos 96 de los 350 parlamentarios electos el pasado 23J poseen participaciones en alguna compañía. Así lo han hecho constar en sus declaraciones de bienes y rentas, presentadas en el actual comienzo del curso parlamentario y analizadas por Público. De ellos, 12 han rehusado detallar el nombre de las sociedades en las que han invertido.

Pedro Sánchez, Félix Bolaños, Juan Bravo y Agustín Santos están entre los diputados que no detallan en qué empresas tienen sus acciones

Entre estos últimos destacan el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños. En ambos casos, esta falta de información coincide con la opacidad del Ministerio de Hacienda y Función Pública, que se negó a cumplir con el mandato del Consejo de Transparencia. Tras una reclamación de Público, el Consejo había instado a Hacienda a hacer públicos los nombres de las empresas en las que los miembros del Gobierno tienen acciones.

Eso sí, en marzo pasado el ministerio llegó a aclarar ante la reclamación de un ciudadano que Pedro Sánchez solo tenía acciones en Red Eléctrica. El presidente no lo ha especificado ante el Congreso en su declaración y, por lo tanto, se desconoce si sigue teniendo dichas acciones o si cuenta con otras distintas. Ha declarado 5.104 euros en «acciones cotizadas en bolsa».

Otros dos diputados socialistas —Juan Carlos Ruiz Boix y Adriana Maldonado—, tres de Vox —Pedro Fernández, Lourdes Méndez y Pablo Sáez— y otros tres del PP —Juan Bravo, María Mercedes Fernández y Pedro Muñoz— tampoco han dejado constancia de las empresas de las que poseen títulos. El diplomático Agustín Santos Maraver, segundo de Sumar, y Mikel Legarda, del PNV, cierran este listado.

El nombre de las sociedades en las que tienen acciones no es el único detalle que sus señorías omiten. Algunos no especifican el número de títulos que poseen en cada empresa y otros no indican el valor de estos.

En muchos de los casos los diputados no cumplen con el requisito de explicitar la fecha en la que calcularon el valor de dichas acciones. También tienden a mezclar conceptos dispares como fondos de inversión, acciones o letras del tesoro.

Cada diputado realiza la declaración según sus propios criterios y el Congreso no realiza ninguna fiscalización

La absoluta falta de fiscalización de la información que los políticos indican en sus declaraciones pone encima de la mesa la posibilidad de que sean más de 96 los diputados que poseen acciones de empresas. Todo ello, sumado a que cada uno rellena la declaración a su manera, dificulta comparar la actividad bursátil y la riqueza de los parlamentarios.

Aún así, según el análisis de Público basado en los datos aportados por los propios diputados, Andrés Alberto Rodríguez Almeida, de Vox, sería el que declara mayor capital accionarial del Congreso: 3.125.572,44 euros. El grueso de esta cuantía —3.122.070 euros— pertenece a la empresa Inventia Factory SL, una consultoría tecnológica. El diputado de Vox no aclara qué porcentaje o número de acciones de la empresa le pertenecen.

Junts y PP, los partidos de los accionistas

De todos los grupos parlamentarios, el que cuenta con un mayor porcentaje de diputados que declaran poseer acciones es el de Junts. Así lo hacen tres de sus siete diputados, el 42,86%. Le sigue el grupo del Partido Popular: 46 de sus parlamentarios —el 33,58%— aseguran tener participaciones en empresas.

El siguiente es el grupo mixto, con un 33,33% de accionistas, aunque en este caso solo uno de sus tres diputados —Néstor Rego, del BNG— quien tiene participaciones, en concreto, en un medio de comunicación y una editorial gallegos. Los otros dos parlamentarios del mixto —Cristina Valido, de Coalición Canaria, y Alberto Catalán, de Unión del Pueblo Navarro— no declaran ninguna acción.

Vox tiene un 30% de diputados con acciones y el PSOE, un 25%; en Sumar el dato desciende a 13%

Tras ellos se sitúa Vox, con un 30,30% de diputados con acciones. En el PSOE hay 30 diputados que declaran tener participaciones en distintas empresas y sociedades: el 24,79% del grupo parlamentario.

Los datos más bajos son los de Sumar —solo tienen acciones cuatro de sus parlamentarios, el 12,90%— y EH Bildu —ninguno de sus seis diputados declara títulos en empresas—. El que tiene una mayor inversión de los cuatro de Sumar es Agustín Santos Maraver. El diplomático y número dos de Yolanda Díaz declara 102.631 euros en «acciones cotizables en bolsa», aunque no aclara en qué empresas.

Santander y Telefónica, las empresas favoritas

De los 96 que declaran participaciones, hay 84 diputados que sí detallan en qué empresas las tienen. Sus empresas favoritas para invertir son Santander, Telefónica, BBVA, CaixaBank, Atresmedia, Cajamar y Endesa. La primera en el ranking es Banco Santander: 17 diputados afirman tener acciones del banco presidido por Ana Patricia Botín.

La diputada que declara más dinero en acciones del Santander es María Luisa del Moral, del PP, con 40.732 euros. La mayoría tienen participaciones mucho más discretas. La más baja es la de Fernando de Rosa, también del PP, que declara dos acciones del mismo banco por valor de 8,7 euros. Pero algunos diputados ni siquiera aclaran a cuánto asciende su inversión.

También pasa con el propio Santander. Félix de las Cuevas, también del PP, tiene 43.573 acciones del banco, pero no concreta su valor. El diputado asegura tener más de 300.000 euros en acciones de grandes empresas y cita cuáles son, pero no aclara cuánto dinero tiene invertido en cada una. Tal cantidad de acciones lo situaría por delante de su compañera de bancada María Luisa del Moral. Hay varios diputados que ofrecen de forma incompleta la información sobre sus acciones.

Otro caso es el de Carlos RojasDeclara 291.127 euros en acciones de «Banco Sabadell, Santander, Ferrovial, IAG, Telefónica, BBVA, ROVI, Tesla, Amazon, Prosegur, Enagás y Mapfre», pero no indica cuánto dinero invertido corresponde a cada empresa. Rojas, además, declara 54.913 en «Santander acciones española y EEUU fondo» mezclando aparentemente la cuantía que tendría en acciones del banco español y el que tendría en un fondo. Entre un concepto y el otro es muy probable que también tenga más dinero en acciones del Santander que Del Moral.

Cada diputado, una declaración diferente

Los diputados rellenan las declaraciones como consideran conveniente, siguiendo cada uno su propio criterio. La transparencia en las declaraciones de bienes y rentas de los diputados brilla por su ausencia. A pesar de que existen ciertos criterios comunes —aunque bien pocos— para rellenar esta documentación, la falta de fiscalización y verificación de la información que aportan los diputados hace de este un dispositivo poco eficaz en términos de rendición de cuentas.

Una de las pocas directrices que se le exige a los parlamentarios es que, en el caso de que posean acciones en una empresa cotizada, incluyan su valor de mercado en un momento determinado en los 60 días previos a la publicación de la declaración. En el caso de las no cotizadas, debe indicarse el valor de las acciones según el balance anual anterior.

En cambio, muchos de los diputados no aportan esta información, como es el caso del popular Agustín Conde o la socialista Noelia Cobo Pérez. Otros incluso, como Silverio Arguelles (PP), aportan la información de la fecha en la que adquirieron dichas acciones, mientras que otros tantos omiten la información sobre el precio o la cuantía de estas.

Hay diputados que ocultan en qué empresas tienen acciones; otros las engloban en un conjunto sin detallar cuántas tienen en cada empresa

Otra modalidad es la puesta en práctica por diputados como José Antonio Bermúdez de Castro, del PP, que detalla las empresas de las que posee acciones —en su caso, «Telefónica, Ezentis, Solaria, Colonial, IAG, Quabit», entre otras inversiones—, pero las declara todas ellas en conjunto. Es decir, anunciando, en su caso, 59.345 euros en esas empresas, pero sin dar detalles del valor que corresponde a cada una.

Una vez cumplimentadas por los diputados, las declaraciones pasan por la Mesa del Congreso, que únicamente certifica que los parlamentarios la han entregado. En ningún momento se revisa su contenido, confirman a Público desde el propio Congreso.

De hecho, a día de hoy, aún no se han publicado las declaraciones de bienes de cuatro diputados: Luc André Diouf Dioh (PSOE), Alberto Asarta Cuevas (Vox), Carina Mejías (Vox) y Borja Sémper (PP). Ninguno de los tres partidos ha respondido a este periódico al ser preguntados por el motivo. El Congreso tampoco ha aclarado las razones de la falta de estas declaraciones.