Una redada descubre más de 200 hectáreas de cultivos con riego ilegal en las provincias de Albacete y Cuenca

Los daños al dominio público hidráulico se estiman en más de 80.000 euros y los responsables podrían enfrentarse a sanciones de hasta medio millón de euros, advierte la Confederación Hidrográfica del Júcar.

Una de las fincas investigadas durante el operativo desplegado por la Policía de Agua y Cauces Públicos. – CHJ

ALBACETE.- Una redada llevada a cabo por la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) ha puesto al descubierto riegos ilegales en más de 200 hectáreas de cultivo en las provincias de Albacete y Cuenca. Extracciones de agua que pueden suponer daños al dominio público hidráulico de más de 80.000 euros y que podrían acarrear a sus responsables sanciones que alcanzarían el medio millón de euros.

Una operación que ha dado a conocer la por la propia CHJ, desde la que recuerdan que entre sus funciones se encuentra la inspección y control tanto del dominio público hidráulico como de las explotaciones de todos los aprovechamientos de aguas públicas, cualquiera que sea su titularidad y el régimen jurídico al que estén acogidos.

Así, se ponía en marcha este operativo consistente en localizar aquellas superficies que estarían en regadío sin contar con título concesional para ello. De este modo, una decena de agentes medioambientales del Servicio de Policía de Aguas y Cauces Públicos, junto al comisario de Aguas y el comisario adjunto, abriendo trapas, configurando válvulas y poniendo en marcha diversos pozos situados en las explotaciones agrarias, conseguísn descubrir varios regadíos ilegales.

Concretamente en la localidad albaceteña de Mahora se localizaban 60 hectáreas de pistacho, que estaban siendo regadas de forma ilegal; así como otras 40 de almendro y viñedo en La Gineta. Por su parte en El Peral (Cuenca), se descubrían otras 120 hectáreas de viñedo que presuntamente se estarían regando de manera irregular.

Pero además de estas parcelas, según detallan desde la Confederación, se descubrían varias plantaciones de cítricos sin concesión en los términos de Algar de Palancia, Soneja y Alfara de la Baronía, todos ellos en Castellón, que supondrían unos daños al dominio público hidráulico que rondarían los 20.000 euros.

CONTADORES MANIPULADOS

Por otra parte, en un operativo desarrollado de forma paralela, en los municipios conquenses de Villanueva de la Jara e Iniesta, se detectaban también varios contadores que presuntamente habrían sido manipulados, motivo por el cual sus titulares podrían ser acusados de un delito contra el medio ambiente y los recursos naturales.

En este caso las sanciones serán tipificadas como graves, con multas de entre 50.000 y 500.000 euros, pudiendo además conllevar la tramitación de las extinciones de los derechos al uso del agua para estos aprovechamientos.

Y es que, recuerdan desde la Confederación, según recoge la Ley de Aguas, los titulares de las concesiones administrativas de aguas, tanto superficiales como subterráneas, así como todo el que por cualquier título tenga derecho al uso privativo de las aguas, está obligado a instalar y mantener los correspondientes sistemas de medición, que garanticen información precisa sobre los caudales de agua en efecto consumidos o utilizados y, en su caso, retornados.

Por ello la CHJ hace un llamamiento a la responsabilidad de los usuarios en su correcto uso, ya que este tipo de comportamientos fraudulentos «redundan en el perjuicio de todos», comprometiendo además la sostenibilidad y el mantenimiento de las masas de aguas subterráneas y superficiales, así como de los ecosistemas asociados a las mismas.

Abás: La paz se logrará si se termina la ocupación de Palestina

El presidente palestino, Mahmud Abás, (dcha.) en una conferencia de prensa conjunta con Joe Biden, Beit Lahm, 15 de julio de 2022. (Foto: WAFA)

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, afirma que la paz se establecerá con la terminación de la ocupación israelí de Palestina.

Abás se ha reunido este viernes con el presidente estadounidense, Joe Biden, en la ciudad de Beit Lahm (Belén), en la Cisjordania ocupada, con el objetivo de mantener unas conversaciones para abordar el estancamiento del proceso de paz con las autoridades israelíes.

“El camino hacia la paz comienza si se finaliza la ocupación israelí de los territorios palestinos, con Al-Quds (Jerusalén) como su capital, dentro de las fronteras de 1967. Queremos que se termine la ocupación y el racismo. Buscamos detener las construcciones de asentamientos y las acciones violentas de los colonos”, ha enfatizado el presidente palestino durante la rueda de prensa con Biden.

En esta línea, Abás ha ratificado que después de 74 años del desastre, el desplazamiento y la ocupación, ya es hora de que se finalice esta usurpación israelí.

Asimismo, ha recalcado la importancia de restaurar el proceso de paz basado en las resoluciones de las Naciones Unidas (ONU) y la solución de los “dos estados” con fronteras de 1967, en las que la parte oriental de la ciudad de Al-Quds (Jerusalén) está determinada como la capital del Estado de Palestina.

Por otro lado, el presidente estadounidense ha alegado que, su compromiso con el objetivo de la solución de “dos estados” no ha cambiado. “El objetivo de la solución de dos estados puede parecer fuera de alcance debido a las restricciones impuestas a los palestinos”, ha declarado.

 

Adema, durante el encuentro, las dos partes abordaron otros temas, entre ellos, la construcción de los asentamientos ilegales por parte los israelíes en los territorios ocupados y la muerte de periodista palestina, Shirin Abu Aklaeh.

Biden viajó a los territorios ocupados por Israel en el marco de su primera visita a la región de Asia Occidental como mandatario de EE.UU., planeada del 13 al 16 de julio, un periplo que también lo llevará a Arabia Saudí.

El viaje de Biden a Asia Occidental ha desatado protestas de los palestinos, y ha sido fuertemente criticado por diversos grupos y países, en especial el mundo musulmán, pues lo consideran como una traición a la causa palestina.

Fracaso para eje antiraní: Emiratos enviaría un embajador a Irán

El asesor principal de Política Exterior de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Anwar Gargash.

Un alto funcionario emiratí anuncia el plan de su país para designar a un embajador ante Irán, un paso contra los complots del eje antiraní en la región.

El asesor principal de Política Exterior de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Anwar Qarqash, ha dicho este viernes que el país está trabajando para designar a un embajador en Irán, mientras que busca reconstruir puentes con la República Islámica.

Hablando en una rueda de prensa antes de la salida del presidente Muhamad bin Zayed Al Nahyan a París, capital francesa, el titular ha afirmado que los Emiratos Árabes Unidos no serían parte de un “eje” antiraní, reiterando que nunca han apoyado la idea de un enfoque de confrontación con Irán.

 

Rusia golpea en Vínnitsia una instalación militar durante reunión

Misiles rusos destruyen la Casa de Oficiales en Vínnitsa, al momento que edificio albergaba una reunión entre fuerzas ucranianas y proveedores de armas extranjeras.

“El 14 de julio, misiles Kalibr de alta precisión lanzados desde el mar alcanzaron el edificio de la Casa de Oficiales de la Guarnición en la ciudad de Vínnitsia (centro de Ucrania)”, ha informado este viernes el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashenkov.

Ofreciendo más información sobre el ataque, ha detallado que en el momento del ataque se estaba celebrando en las instalaciones militares una reunión del mando de las fuerzas aéreas ucranianas con representantes de proveedores de armas extranjeros.

Según Konashenkov, el encuentro tenía como objetivo acordar “la transferencia a las Fuerzas Armadas de Ucrania del próximo lote de aviones y armas, así como la organización de la reparación de la flota de aviación ucraniana”.

El ataque se llevó a cabo con misiles de alta precisión y largo alcance Kalibr y liquidó a todos los participantes de la reunión, ha indicado el vocero.

 

Desde el 24 de febrero, fecha de inicio de la operación militar rusa en Ucrania, el gigante euroasiático ha inutilizado 203 aviones, 131 helicópteros, 1211 drones, 339 sistemas de misiles antiaéreos, 3558 tanques y otros vehículos blindados de combate, 524 lanzacohetes múltiples, 1958 piezas de artillería de campaña y morteros, así como 3623 unidades de vehículos militares especiales.

De acuerdo con las autoridades rusas, Moscú tiene como objetivo “desmilitarizar” y “desnazificar” el país europeo, así como evitar que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), encabezada por EE.UU., lo convierta en una base antirrusa.

Es más, el Gobierno ruso ha reiterado en varias ocasiones que no hay amenaza alguna para la población civil y que sus ataques solo se dirigen a las infraestructuras militares ucranianas.

 

¿Por qué EEUU es “imperio de mentiras”?, China describe en detalle

Portavoz de la Canciller china, Zhao Lijian, en una conferencia de prensa, 8 de julio de 2022. (Foto: Getty Images)

El portavoz de la Cancillería china denuncia lo que hace el “imperio de mentiras” de Estados Unidos en fabricar y difundir noticias falsas contra diferentes naciones.

Mediante un mensaje emitido el jueves en Twitter, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Zhao Lijian, consideró a Estados Unidos como un imperio de mentiras debido a los numerosos alegatos y falsificaciones de los funcionarios norteamericanos.

En este tuit, Lijan compartió cuatro fotos de exdiplomáticos estadounidenses de alto rango, incluido el antiguo secretario de Estado Colin Powell, quien ofreció pruebas falsas para invadir Irak, la exsecretaria de Estado de EE.UU., Hillary Clinton, por sus mentiras sobre Libia y la venta de armas al grupo terrorista Daesh y Al-Qaeda, y la exembajadora de EE.UU. ante las Naciones Unidas, Nikki Haley, por sus mentiras sobre Siria.

“Ellos mintieron. Estados Unidos es un imperio de mentiras”, aseveró el vocero chino

Previamente, el funcionario al referirse a los ataques de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) contra la extinta Yugoslavia, Irak, Libia y Afganistán, calificó el bombardeo de varios países por parte de miembros de la OTAN como un símbolo de la agresividad de esta alianza. “¿Es la OTAN una alianza defensiva? Este es el chiste del siglo”, agregó.

Esto, mientras que el ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, tras una conversación con el secretario de Estado, Antony Blinken, mantenida el pasado sábado, advirtió que las relaciones entre Washington y Pekín están empeorandose.

Grupos franquistas y neofascistas preparan actos y misas de exaltación del golpe de estado del 18 de julio

España 2000, el Movimiento Católico Español y Comunión Tradicionalista Carlista preparan acciones de apología del franquismo para los próximos días. Una iglesia de Sevilla y el Valle de los Caídos acogerán celebraciones de este tipo

Franquistas en Mingorrubio
Militantes franquistas durante el homenaje al dictador celebrado el 18 de julio de 2021 en el cementerio de Mingorrubio.  Isabel Infantes / EUROPA PRESS

La Base #92: Nuevo golpismo en América Latina… y en España

No es un asunto menor que los jefes de Estado de México, Argentina, Colombia, Chile y Bolivia, países en los que el grupo Planeta tiene enormes intereses económicos, hayan denunciado públicamente la operación mafiosa de Ferreras y Casals con altos mandos policiales corruptos.

En La Base de Público revelamos las claves del golpismo moderno en América Latina… y en España. Con datos y pruebas, Pablo Iglesias, Inna Afinogenova, Sara Serrano y Manu Levin destapan cómo se estructuran las cloacas y cuales son sus principales dimensiones.

En nuestra mesa de análisis contamos con Miguel Mora, periodista y director de CTXTJosé Manuel Martín Medem, corresponsal de TVE en Latinoamérica durante más de 30 años, y Paco Taibo II, escritor, político y director general del Fondo Cultura Económica de México.

Y como cierre del programa, un repaso a los audios de Villarejo y Ferreras desde una perspectiva de género con Carla Galeote y ‘El machistómetre’.

El Parlamento Europeo solicita la comparecencia de Marlaska por la tragedia de Melilla

La solicitud europea se produce después de que el eurodiputado de Anticapitalistas Miguel Urbán pidiera, de forma urgente, la presencia del ministro del Interior para explicar la gestión del Gobierno de lo sucedido.

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la jornada inaugural de los Cursos de Verano Complutense (UCM) en El Escorial, a 4 de julio de 2022.
El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, durante la jornada inaugural de los Cursos de Verano Complutense (UCM) en El Escorial, a 4 de julio de 2022.  Alejandro Martínez Vélez / EUROPA PRESS