«De los creadores del aeropuerto sin aviones llega el centro de salud sin médicos»: críticas ante un nuevo protocolo para los centros de salud de Madrid

En la gestión como en la vida, cuando surge un problema grave hay dos opciones, coger el toro por los cuernos y tratar de solucionarlo o intentar engañarte a ti mismo o a los demás y hacer como que no pasa nada. Optar por la segunda solución no suele ser lo mejor. Bueno, salvo que no quieras resolver el problema, claro, que esa es otra posibilidad.

Relacionada | Ayuso dice que «el gran hospital de Madrid está en los domicilios de los madrileños» y le llueven las críticas: «La desvergüenza en estado puro»

Esta semana hemos conocido que la Comunidad de Madrid presidida por Isabel Díaz Ayuso, ha creado un Procedimiento de actuación ante la ausencia de médico de familia en un centro de salud. El título ya lo dice todo. El documento al que ha tenido acceso Europa Press reconoce que faltan médicos de familia en Madrid y opta por solucionarlo cargando con más responsabilidades a las enfermeras ante la falta de médicos en los centros de salud. O dicho de otro modo…

 

El texto incluso recoge que en el caso de que no haya médicos de familia se comunicará a la dirección asistencial y la enfermera en cuestión responderá a la situación adecuándola «a la gravedad» de la misma. O que en casos de urgencias o emergencias la «unidad de atención al usuario» solicitará al Summa la «asistencia urgente».

 

 

 

Todo esto podría parecer improvisación pero atendiendo a los precedentes, parece más bien una estrategia. Si le damos un poco a la memoria recordaremos cómo Ayuso fue la primera que con la pandemia del coronavitus pasó la patata caliente a los ciudadanos apostando por el autodiagnóstico. Lejos de avergonzarse, lo resumió incluso con un eufemismo como un piano: «El gran hospital de Madrid está en los domicilios de los madrileños», aseguró. Sus palabras provocaron tantas risas como preocupación. Por no hablar de las colas de espera para las citas médicas

El nuevo protocolo para los centros de salud de la Comunidad de Madrid ha dejado cientos de comentarios en las redes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Padre Ángel continuará al frente de una residencia tras la negativa de Madrid a rescindir el contrato pese a las quejas

La Consejería de Políticas Sociales y Familia del Gobierno regional encargará la supervisión del servicio a «un responsable». Mensajeros de la Paz rechazó seguir gestionando el centro para personas con Alzhéimer ante las críticas de los familiares.

Un momento de la concentración a las puertas del centro de Alzheimer Reina Sofía.
Un momento de la concentración a las puertas del centro de Alzheimer Reina Sofía.  @MareaResidencias

La ONG del Padre Ángel, Mensajeros de la Paz, seguirá gestionando el Centro  Alzhéimer de la Fundación Reina Sofía pese a su intención de abandonar sus funciones tras las protestas de los familiares de los usuarios, según ha informado Infolibre.

La Comunidad de Madrid ha rechazado romper el contrato en vigor entre la Administración y la organización sin ánimo de lucro y así se lo ha comunicado al Padre Ángel y a los responsables de la gestión del centro: «La entidad está obligada a cumplir el contrato —por el que va a recibir 10,6 millones de euros y que expira en noviembre de 2023— con los estándares de calidad del servicio estipulados», ha señalado la Consejería de Políticas Sociales y Familia del Gobierno regional.

Los hechos se precipitaron este pasado viernes, cuando la ONG anunció su renuncia a la gestión del centro ante la «imposibilidad de darle la vuelta a esta desagradable situación en la que ninguna de las partes» está «satisfecha», según informó el mismo medio. Mensajeros de la Paz ha reconocido algunas carencias e incumplimientos de los pliegos del contrato.

Los familiares aseguraban que en el tiempo que la entidad lleva al frente del centro han podido ver el empeoramiento de la calidad de la comida, la disminución de la atención a los residentes, la falta de personal y la desaparición de la figura del médico geriatra y de las terapias destinadas a ralentizar el deterioro cognitivo de los enfermos, según informaron en un comunicado antes de concentrarse a las puertas del espacio.

La Comunidad de Madrid se encargará de la supervisón

La Comunidad de Madrid encargará la supervisión del servicio a «un responsable». Según el departamento que dirige Concepción Dancausa (PP), este paso «va a permitir al Gobierno regional supervisar el cumplimiento del pliego de condiciones aceptado por el adjudicatario de este centro público de gestión indirecta y, por tanto, garantizar que los usuarios reciben una atención adecuada a sus necesidades y a lo pactado en el contrato».

El centro, ubicado en el distrito de Vallecas, ofrece cuidados especializados a personas afectadas por la enfermedad de Alzhéimer y cuenta con 196 plazas, 156 de ellas en residencia y las 40 restantes en Centro de Día.

El Madrid de Almeida o cómo caminar sin pisar basura

La oposición y las asociaciones vecinales denuncian el deterioro de la capital y la acumulación de residuos en las calles.

Basura acumulada en unos contenedores de Madrid en una foto de archivo. EFE
Basura acumulada en unos contenedores de Madrid en una foto de archivo.  EFE

Escandalosa cifra de asesinatos se revela en Colombia

Una entidad de derechos humanos de Colombia revela la escandalosa cifra de asesinatos en este país en lo transcurrido del gobierno de Duque.

El instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, dio a conocer su último informe donde dice que más de 2300 personas han sido asesinadas en Colombia en los últimos 4 años, según la entidad se debe a la mala administración en seguridad por parte del gobierno.

El informe dice que la comunidad con más víctimas es la de los campesinos, e indígenas pero también están los líderes sociales, defensores de derechos humanos y hasta desmovilizados de las FARC que ya llevan 245 asesinados hasta la fecha.

El estudio señala que en este periodo han ocurrido 261 masacres, ante esto el gobierno salió a defenderse. Los investigadores señalan que estas cifras se acercan a la peor época de violencia en las últimas décadas que fue entre el año 2002 y 2006

Álvaro Altamiranda, Bogotá.

Maduro ve Palestina como la causa más sagrada de la humanidad

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, considera el apoyo a la cauda palestina como la estrategia “clara” que todos los países deben seguir.

Durante una entrevista exclusiva dedicada este viernes a la cadena HispanTV, el mandatario venezolano ha hablado de la causa palestina, considerándola como “la causa más sagrada de la humanidad”.

“El pueblo árabe palestino es un pueblo sagrado, es un pueblo histórico. Allí es la cuña de las tres religiones monoteístas más importantes de la humanidad, el judaísmo, cristianismo y el Islam (…), eso sería suficiente para admirar a Palestina”, ha afirmado.

Maduro ha dejado claro que todos los seguidores de estas religiones divinas convivieron siglos y siglos en paz en Palestina “hasta que se impuso el estado del sionismo”.

“Occidente puso una cuña en Asia Occidental. Palestina nos duele a todos, nos duele el corazón. Recientemente, asesinaron a una periodista de la cadena de Al Jazeera. Fue un escándalo mundial”, ha agregado para luego ha reiterado que los responsables de este crimen deber ser enjuiciados.

 

Sin embargo, Maduro ha recalcado que el asesinato es la conducta diaria de las fuerzas del régimen israelí. “Todos los días matan, niños, niños, jóvenes, todos los días matan a hombres y mujeres palestinos, torturan, encarcelan a miles”, ha denunciado.

Ante tal panorama, ha criticado el silencio de la comunidad internacional ante estos crímenes israelíes asegurando que de verdad “Palestina es un dolor” pero ha expresado su esperanza de que con el apoyo de la humanidad los palestinos puedan recuperar sus derechos.

El presidente de Venezuela ha subrayado que la “clara” estrategia de los países, incluido Venezuela, debe ser acompañar al pueblo palestino “en su lucha” contra la ocupación israelí y por su reunificación, expresar la solidaridad y la denuncia permanente en todas las esferas internacionales, incluido el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) contra los crímenes que Israel comente contra esta nación.

Maduro, a la cabeza de una delegación de alto rango, ha llegado este viernes a Irán para reforzar aún más las relaciones bilaterales, como parte de su gira internacional que realiza desde el martes y que comenzó con una visita a Turquía y después a Argelia.

Vecinos afectados por cortes de luz durante meses en varias zonas de Andalucía: «Esto es inhumano»

Un juez ordena restablecer el suministro eléctrico a un inquilino de Sevilla a oscuras desde febrero y el Defensor del Pueblo exige a las administraciones «medidas urgentes».Endesa achaca el problema a cultivos ilegales de marihuana.

Barrio 3.000 viviendas
Una calle del Polígono Sur de Sevilla, conocido popularmente como ‘las tres mil vivienda’. Uno de los barrios más pobres de España y donde los cortes de luz son habituales.  Eduardo Briones / EUROPA PRESS

Sánchez dinamita las relaciones de España con (casi) todo el Magreb

A estas alturas es más que evidente que el presidente del Gobierno cometió un grave error al reconocer de facto la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el presidente de la República Argelina Democrática y Popular, en su visita oficial en octubre de 2020.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el presidente de la República Argelina Democrática y Popular, en su visita oficial en octubre de 2020.  Fernando Calvo/Pool Moncloa

ENTREVISTA EXCLUSIVA | Sultana Jaya: «Usaron el palo de nuestra bandera para violarnos»

El conflicto del Sáhara Occidental, protagonista en la política española. El giro en la postura (de la neutralidad auspiciada por la ONU a abanderar la tesis de la autonomía marroquí labrada en Rabat) materializado por Pedro Sánchez el pasado marzo ya ha tenido consecuencias con Argelia, aliado del Frente Polisario. Desde Argel, rompían este miércoles el tratado de amistad y la banca argelina congelaba cualquier operación comercial con España. Y eso en plena crisis energética, cuando el país norteafricano es de los principales exportadores de gas a España. Más allá de las consecuencias políticas del nuevo posicionamiento gestado entre Moncloa y el Palacio de Santa Cruz (sede del Ministerio de Exteriores de José Manuel Albares), los efectos se notan principalmente en las condiciones de vida del pueblo saharaui, que mantiene su lucha por la autodeterminación. En los territorios del Sáhara Occidental ocupados por Marruecos, la represión contra la población saharaui se ha endurecido en los últimos meses. Trágicamente testigo de ello ha sido Sultana Jaya, activista saharaui defensora de los derechos humanos, que fue arrestada en su domicilio durante más de año y medio sin justificación legal. Durante su cautiverio, ella, su madre y su hermana han sufrido violaciones por parte de paramilitares marroquíes, ha sido inyectada de sustancias desconocidas y forzada a infectarse de covid-19, según relata ella misma. La semana pasada consiguió salir de su casa, acompañada por activistas de la ONG norteamericana Human Rights Action Center, y viajar a España. Recién llegada a Madrid, responde las preguntas de ‘Público’. ¡Bienvenido al CANAL de Youtube de Público! Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario. ¡Suscríbete ya a nuestro canal!: https://bit.ly/2U8nM0q Visita: https://www.publico.es/

Cumbre de Américas continua bajo fuertes críticas de diversos países

La Cumbre de las Américas continua en medio de denuncias y críticas por la política de exclusión de Estados Unidos.

Cuba, México y Chile, así como el grupo de Puebla, expresan su firme rechazo a la postura de Washington en este sentido.

Desde dentro y fuera de la Cumbre de las Américas, comenzada el lunes en la ciudad estadounidense de Los Ángeles, continúan las denuncias por la política de exclusión de Estados Unidos.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, quien tal como sus pares de Venezuela y Nicaragua no fue invitado a la cumbre, criticó fuertemente el carácter discriminatorio de la cita organizada por Washingto.

Desde México, el presidente Andrés Manuel López Obrador, en solidaridad con esos tres países, anunció que no participa en la cumbre, y su canciller, Marcelo Ebrard irá en su lugar.

Ebrard al respecto, en su intervención en una sesión en el marco de la Cumbre, criticando la decisión de Estados Unidos, propuso una refundación del orden interamericano basado en los principios de no intervención y beneficio mutuo.

El recién elegido presidente de Chile, Gabriel Boric, a su vez, reaccionó a la medida de Washington, diciendo que la exclusión no es el camino correcto, ya que no ha dado resultado históricamente.

Pero es más…. El Grupo de Puebla también expresó que tal exclusión contradice el principio de no intervención en los asuntos internos de los Estados, y entiende la legítima decisión de otros países de ausentarse del evento por solidaridad con los excluidos.