Rusia destruye un puesto de mercenarios extranjeros en Ucrania

El lanzacohetes ruso Tornado-G. (Foto: Sputnik)

Militares rusos destruyen con misiles de alta precisión un centro de reunión y adiestramiento de los mercenarios extranjeros en Novograd-Volinski, al oeste de Kiev.

“Como resultado de un bombardeo con misiles de alta precisión lanzados desde el aire contra el área del asentamiento de Novograd-Volinski, en la región de Yitomir, ha sido destruido un centro de entrenamiento de las Fuerzas Armadas ucranianas donde los mercenarios extranjeros eran entrenados y recibían coordinación”, ha informado este jueves el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashenkov.

Ofreciendo detalles de los objetivos golpeados, Konashenkov ha dado a conocer que las fuerzas rusas han lanzado ataques contra dos puestos de mando cerca de la localidad de Razolovka, un almacén de municiones en los alrededores de Paraskovievka y 23 áreas de concentración de personal y equipamiento militar en otras zonas del país, según ha recogido la agencia rusa de noticias Interfax.

En este marco, ha estimado que, como resultado de estas operaciones, el Ejército ucraniano sufrió en las últimas 24 horas alrededor de 500 bajas, perdió 12 carros de combate y blindados, cuatro lanzacohetes múltiples, 12 sistemas de artillería, un avión Su-25, 13 drones y 24 vehículos militares.

 

En total, 189 aviones, 129 helicópteros, 1114 drones, 330 sistemas de misiles antiaéreos, 3416 tanques y vehículos blindados, 1778 piezas de artillería y morteros y 3419 vehículos de Ucrania fueron destruidos desde el 24 de febrero, fecha del inicio de la operación rusa.

De acuerdo con las autoridades rusas, Rusia tiene como objetivo “desmilitarizar” y “desnazificar” el país europeo, así como evitar que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), encabezada por EE.UU., lo conviertan en una base antirrusa.

De hecho, el país euroasiático denuncia que la Alianza Atlántica está luchando contra Rusia con las manos del país europeo, pese a que niega su participación directa en el conflicto entre Moscú y Kiev.

La Base #72: Argelia rompe con España por el Sáhara

Dice Argelia que lo que ha hecho España con el Sáhara es “una violación de sus obligaciones legales, morales y políticas como poder administrador del territorio”. Y hay que reconocer que algo de razón tienen…

En La Base de Público analizamos las razones y los efectos de la suspensión de un tratado de amistad vigente desde hace 20 años. Pablo Iglesias, Sara Serrano y Manu Levin examinan con rigor y desde distintas perspectivas, un conflicto diplomático de impredecibles consecuencias.

¿Qué representa estratégicamente Argelia para España? ¿Qué ventajas o desventajas puede tener para España alinearse con Marruecos en relación con el Sáhara? En el podcast de hoy preguntamos a dos expertos sobre el tema como son Isaías Barreñada, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense, y Paco Audije, corresponsal de TVE que cubrió durante varios años la insurgencia islamista en Argelia.

Y como punto final, ‘La pizarra latinoamericana’ con Alfredo Serrano y un repaso a lo que está sucediendo en la IX Cumbre de las Américas que se está celebrando en Los Ángeles y que ha comenzado con mal pie tras el veto estadounidense a Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Rusia revela de dónde podría provenir viruela de mono; ¿labs de EEUU?

El jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia, Igor Kirílov. (Foto: TASS)

Rusia urge a la OMS a investigar los laboratorios financiados por EE.UU. en Nigeria, alertando que pueden ser el origen del virus de la viruela del mono.

El jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia, Igor Kirílov, ha indicado este viernes que, “según el informe de la OMS [Organización Mundial de la Salud], la cepa sudafricana causante de la viruela del mono fue exportada desde Nigeria”, otro Estado en el que EE.UU. ha desplegado su infraestructura biológica.

En este sentido, ha especificado que según la información disponible, en Nigeria “funcionan al menos cuatro laboratorios biológicos controlados por Washington”.

“Hacemos un llamado a los líderes de la OMS para que investiguen las actividades de los laboratorios nigerianos financiados por EE.UU. en Abuya, Zaria y Lagos, e informen a la comunidad mundial sobre sus resultados”, ha indicado.

EE.UU. viola requisitos de bioseguridad

El militar ruso ha explicado que Rusia pide esta investigación, debido a “los numerosos casos de violaciones estadounidenses de los requisitos de bioseguridad y las pruebas de un descuidado almacenamiento de biomateriales patógenos”.

La viruela del mono es una rara enfermedad zoonótica, cuya transmisión se produce por contacto estrecho con una persona contagiada, un animal portador u objetos contaminados. Tiene síntomas de fiebre, dolor de cabeza y muscular, inflamación en los ganglios linfáticos, escalofríos, agotamiento, así como erupciones en manos y cara, similares a los producidos por la viruela tradicional, aunque menos graves.

Originaria de África, esta enfermedad ha expandido en más de una decena de países de Europa, así como en Argentina, Bolivia, el Reino Unido, Australia, territorios ocupados por Israel, Canadá, EE.UU. y Sudán.

tmv/tqi

Rusia asegura que se adentrará más en Ucrania si Occidente sigue enviando armas

«Cuanto mayor sea el alcance de los sistemas que se entregarán, más alejaremos a los nazis de esa línea desde la que pueden llegar las amenazas a la Federación Rusa», dice el ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov.

Lavrov
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, durante una comparecencia este lunes en Moscú.  REUTERS

El Congreso acaba con el voto rogado: diez años de trabas burocráticas para los residentes en el extranjero

La reforma de la LOREG será remitida al Senado para completar su tramitación antes de que termine el actual periodo de sesiones (junio), con lo que se calcula que ya se aplicará en las próximas elecciones generales.

La participación baja 22 puntos hasta las 18 horas respecto a 2017
Imagen de archivo de una mesa electoral en Catalunya. — EUROPA PRESS

La Base #71 – El PSOE, contra el impuesto a los ricos

Pablo Iglesias, Sara Serrano y Manu Levin informan sobre el rechazo del PSOE junto con el PP y VOX al impuesto a las fortunas de más de 10 millones de euros propuesto por Unidas Podemos. Con entrevista a la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra; con la participación de la profesora de Economía Aplicada de la UCM Yanna Franco; y con la colaboración de Carla Galeote en ‘El Machistòmetre’. ¡Bienvenido al CANAL de Youtube de Público! Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

La Fiscalía Europea investiga los contratos de 18 millones de euros a dos empresas por parte de Ayuso en la pandemia

Se incoan diligencias de investigación a raíz de la denuncia de Unidas Podemos por los contratos de emergencia para el suministro de material sanitario sufragados con fondos Feder que el Gobierno regional adjudicó a las mercantiles Vin Doré 24K SL y Air Global Media SL. La Fiscalía sospecha de sobreprecios para justificar comisiones millonaria

7/6/22 Isabel Díaz Ayuso, en un acto celebrado el mes pasado en el hospital Infantil Universitario Niño Jesús
Isabel Díaz Ayuso, en un acto celebrado el mes pasado en el hospital Infantil Universitario Niño Jesús.  Gustavo Valiente / EUROPA PRESS

El pacifismo se rebela contra la OTAN en Madrid con una contracumbre que dirá «no a los Presupuestos militaristas»

Partidos, colectivos y sociedad civil organizan una cumbre los días 24 y 25 en Madrid que culminará con una manifestación el día 26 contra la OTAN. Los convocantes piden una «seguridad desmilitarizada» y ponen la lucha contra la covid-19 como ejemplo de gestión de amenazas a las sociedades.

El grito de «OTAN no, bases fuera» seguirá estando muy presente en el movimiento pacifista que, una vez más, se manifestará este año en contra de la cumbre que la Alianza Atlántica celebrará este año, pero los ejes y los lemas de este rechazo se adaptarán a la situación actual.

La guerra en Ucrania, el refuerzo de la OTAN como paraguas frente a la ofensiva militar rusa a las puertas de Europa, el compromiso de incrementar el gasto en Defensa y el hecho de que la cumbre se celebre en Madrid los próximos 29 y 30 de junio, hacen de la denominada contracumbre una cita histórica para el pacifismo.

La Plataforma Estatal por la Paz, OTAN no; la Plataforma de Madrid OTAN no; y la Asamblea Popular Contra la Guerra organizan una cumbre para los días 24 y 25 de junio que concluirá con una manifestación el domingo 26 para mostrar su rechazo a la Alianza Atlántica y a un sistema que aboga por una seguridad y un orden mundial militarizados.

En esta organización participan formaciones políticas como Izquierda Unida, sindicatos como CCOO y UGT, así como colectivos y organizaciones de la sociedad civil como Ecologistas en Acción, el Movimiento de Objeción de Conciencia o Fridays for Future, entre muchos otros.

El cónclave tendrá lugar en el Auditorio Marcelino Camacho de Madrid y se desarrollará en torno a multitud de mesas redondas y seminarios que debatirán sobre el orden mundial y el futuro de la seguridad y el desarrollo militar de los distintos países.

Entre estas mesas están la de ‘Alternativa de seguridad colectiva y desmilitarizada’, ‘Regulación de conflictos y cultura de paz’, ‘Seguridad medioambiental, alimentaria y cambio climático’, ‘OTAN, fuerzas armadas y gasto militar’, ‘Nuevo orden internacional’, ‘Unidad de las mujeres en los procesos de paz’ o ‘La OTAN vieja y la nueva OTAN’.

Sin ministros de Unidas Podemos

Dos de los ejes fundamentales de esta contracumbre serán el avance hacia una seguridad desmilitarizada y el rechazo al aumento del gasto militar en los Presupuestos de los distintos países.

Willy Meyer, dirigente histórico de IU y miembro de la Plataforma Estatal por la Paz, OTAN no, explica a Público que «estamos en un momento crucial los que apostamos por un modelo de seguridad desmilitarizada. Defendemos un modelo de seguridad compartida para Europa basado en la Carta de París y los Acuerdos de Helsinki, e iniciar un proceso de desmilitarización para un mundo libre de armas de destrucción masiva. Este es nuestro horizonte».

Una de las conclusiones que está previsto que se extraiga de la cumbre de la Alianza Atlántica es la necesidad de elevar el gasto militar para hacer frente a las amenazas a la seguridad. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ya se ha comprometido públicamente con elevar la inversión en Defensa hasta llegar al 2% del PIB exigido por la OTAN, una medida que rechazan de forma tajante tanto sus socios en el Ejecutivo, Unidas Podemos, como los partidos del denominado bloque de la investidura.

Contra este discurso, la contracumbre defiende la lucha contra la covid-19 como ejemplo de confrontación de amenazas sin necesidad de elevar el gasto en Defensa.

«Estamos en un momento crítico porque la humanidad tiene una serie de problemas sin resolver: la desigualdad, la pobreza, el cambio climático, las enfermedades que hay que combatir con servicios públicos… La llamada a elevar el gasto militar choca con la lógica. La seguridad humana no necesita de tanques ni de grandes gastos militares; El covid lo ha combatido la ciencia y donde los servicios públicos eran potentes se ha resuelto con más facilidad. La seguridad humana no tiene que ver con la militarización», defiende Meyer.

La manifestación del día 26, domingo, discurrirá entre Atocha y Plaza de España, y tres son los lemas y pancartas que se han pactado entre las organizaciones convocantes. La pancarta de cabecera rezará ‘No a las guerras. No a la OTAN. Por la paz‘; detrás habrá dos pancartas más: la primera rechazará los ‘Presupuestos militaristas’ y la segunda recuperará el histórico lema de ‘Bases fuera’.

Todos los partidos que participan en la contracumbre enviarán una representación a esta manifestación. Por parte de IU acudirá el secretario general del PCE y secretario de Estado de la Agenda 2030, Enrique Santiago; además, según ha podido saber Público, la formación enviará a miembros de su dirección. No acudirá, en principio, el ministro de Consumo y coordinador federal, Alberto Garzón.

Podemos tendrá un perfil más bajo y, aunque participará en la marcha, no enviará a ninguno de sus miembros en el Gobierno ni a ningún miembro de su dirección. Aunque esto responde, según el partido, a una muestra de respeto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha pedido cierre de filas con la cumbre de la OTAN, los de Ione Belarra siguen en su posición de rechazo al cónclave de la Alianza Atlántica, al que no acudirán.

Argelia suspende «de inmediato» el tratado de amistad con España por su «injustificable» postura sobre el Sáhara

En vigor desde el 8 de octubre de 2002.
Manifestación saharaui.

Manifestación saharaui.

PACIFIC PRESS VIA GETTY IMAGES

Argelia ha suspendido de “inmediato” el Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación con España, firmado el 8 de octubre de 2002, por su “injustificable” posición sobre el Sáhara Occidental, según ha anunciado el Ejecutivo del país africano.

Las autoridades argelinas recriminan a las españolas la campaña emprendida para tratar de argumentar un giro político que, según han esgrimido, suponen una “violación de las obligaciones jurídica, moral y política” de la que sigue siendo “potencia administradora” del Sáhara Occidental.

“Las autoridades españolas han emprendido una campaña para justificar la posición que han adoptado sobre el Sáhara Occidental, una violación de sus obligaciones legales, morales y políticas como poder administrador del territorio que pesan sobre el Reino de España”, ha declarado la misma fuente.

En este sentido, Argel afea el respaldo del Ejecutivo de Pedro Sánchez a una “fórmula ilegal e ilegítima” como es la autonomía planteada desde Rabat, que plantea una política colonial de “hechos consumados” mediante “argumentos falaces”, según el comunicado recogido por la agencia de noticias oficial APS.

¿Qué es el Tratado de Amistad?

El acuerdo quedó suscrito hace dos décadas, en 2022, y hasta ahora regía el desarrollo de las relaciones entre los dos países.

Con esta acción, Argelia da un paso más en sus críticas que ya le llevaron el pasado marzo a llamar a consultas al embajador en Madrid.

Rusia: Fuerzas Armadas de Ucrania esconden armas en silos de grano

Tropas ucranianas reparan un tanque de batalla en la región oriental de Ucrania, 7 de junio de 2022. (Foto: AFP)

Rusia afirma que las fuerzas ucranianas guardan armas en silos de grano en la región de Járkov y Donetsk para usarlas luego en ataques a áreas fronterizas rusas.

El jefe del Centro ruso de Gestión de la Defensa Nacional, el coronel general Mijaíl Mizintsev, ha detallado que vehículos blindados pesados, múltiples sistemas de lanzamiento de cohetes y obuses estadounidenses de las fuerzas ucranianas han sido colocados en silos de grano en la región de Járkov y de la autoproclamada república popular de Donetsk, en la región del Donbás, este de Ucrania.

“Unidades de las fuerzas armadas ucranianas colocaron armas de artillería de tipo occidental [probablemente obuses M777 de fabricación estadounidense] en el silo de grano Zolochevsky en la región de Járkov que utilizan para bombardear las zonas fronterizas de la Federación Rusa”, explicó.

Además, conforme al alto mando ruso, los combatientes de las unidades nacionalistas ucranianas colocaron artillería y sistemas de lanzacohetes múltiple (MLRS, por sus siglas en inglés) en la aldea Novodonetskoye de la autoproclamada república popular de Donetsk (Donbás) y los usan para bombardear regularmente a las poblaciones civiles cercanas.

Mizintsev ha dicho también que las unidades de las Fuerzas Armadas de Ucrania están desplegadas dentro de las instalaciones de almacenamiento de granos y papas en la región de Novoekonomicheskoye de Donetsk y el pueblo de Novovasilyevka en Óblast (provincia) de Sumy, mientras que sus vehículos blindados pesados, artillería de gran calibre y sistemas de lanzacohetes múltiple se encuentran desplegados cerca.

 

El propósito de tales emplazamientos, pone en alerta el alto cargo ruso, es “provocar el fuego de respuesta” de las tropas rusas en un escenario con amplia cobertura de los medios de comunicación ucranianos y occidentales, y “acusar a las Fuerzas Armadas rusas de ataques supuestamente indiscriminados contra la infraestructura civil y crear una amenaza para la seguridad alimentaria de Ucrania”.

Desde el inicio de la operación rusa en Ucrania, el pasado 24 de febrero, las tropas ucranianas utilizan como bastión edificios civiles como escuelas y almacenamientos para mantenerse a salvo de los ataques del Ejército de Rusia.

Además, Ucrania y sus aliados occidentales han llevado a cabo una campaña rusófoba mediante la guerra mediática y económico-financiera, a fin de impedir el avance de Rusia; no obstante, no han tenido éxito.