El taxi llevará a los tribunales la regulación de los VTC aprobada por la Asamblea de Madrid

La Federación Profesional del Taxi de Madrid acusa al Ejecutivo regional de haber «vendido» al sector del taxi en favor de «tres multinacionales».

El presidente de la Federación Profesional Taxi de Madrid (FPTM), Julio Sanz, atiende a los medios de comunicación en Madrid (España), a 18 de febrero de 2020.
El presidente de la Federación Profesional Taxi de Madrid (FPTM), Julio Sanz, atiende a los medios de comunicación en Madrid (España), a 18 de febrero de 2020.  Eduardo Parra / EUROPA PRESS

El BNG celebra que la Justicia obligue a la CIAF a abrir una nueva investigación sobre el accidente del Alvia

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha ordenado que la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios debe aceptar una petición de la plataforma de víctimas del accidente del Alvia para investigar de nuevo el siniestro.

Imagen de archivo de Ana Miranda, portavoz de BNG en Europa. EUROPA PRESS.
Imagen de archivo de Ana Miranda, portavoz de BNG en Europa. EUROPA PRESS.

La Base #68 – Censura y adoctrinamiento en la educación

Pablo Iglesias, Sara Serrano y Manu Levin informan sobre la voluntad de Isabel Díaz Ayuso de censurar los valores democráticos en los libros escolares (que se enmarca en la ofensiva reaccionaria en España y otros países como Polonia o Hungría) y analizan la penetración de la derecha en los aparatos ideológicos clave: la escuela y los medios de comunicación. Con entrevista a Miguel Guerrero, profesor y miembro de la Marea Verde en defensa de la educación pública de Madrid; con la participación de José Carmona, periodista de Público que cubre Educación; y con la colaboración de Carla Galeote en ‘El Machistòmetre’.

Alto índice de criminalidad en California preocupa a las autoridades

Alto índice de criminalidad preocupa a las autoridades del orden público y la comunidad que radica en Los Ángeles. Todos los días surgen nuevos casos delincuenciales.

Las principales calles de Los Ángeles se han convertido en áreas de alta peligrosidad a cualquier hora del día se están cometiendo delitos graves y autoridades ya no pueden ocultar los altos índices de delincuencia que se ha estado generando últimamente. En redes sociales circulas los vídeos de seguridad de comercios que son atracados por presuntos delincuentes que llevan mazos y están armados, entran en grupos encapuchados, rompen vidrieras para robarse joyas o artículos de comercialización. La proliferación de pandillas, las armas y narcóticos abundan. En el valle del Antílope desmantelaron una conexión de carteles, han incautado toneladas de drogas que su destino era venderlas en las calles.

En las ciudades grandes como Los Ángeles, muchos inocentes han muerto por balas perdidas. Los grupos delictivos toman las calles como campos de batalla. Las organizaciones pro derechos humanos hacen plantones y piden a las autoridades condenas más duras a delincuentes. Casos como el de Norma Ramírez que desconocidos asesinaron a su hijo y no ha tenido respuestas de la investigación.

Las autoridades policiales reconocen que grupos delictivos proliferan en grandes ciudades y muchos operan desde el extranjero.

Por ahora las corporaciones de seguridad piden a las víctimas de delitos denunciar, sin embargo, muchos no lo hacen por temor a represalias.

Rosie Orbach, Los Ángeles.

Zelaia: Hay solidaridad mundial a favor de palestinos ante Israel

Un experto político afirma que la mayoría de los países se solidarizan con el pueblo palestino y esta división mundial va en detrimento de los israelíes.

En una entrevista concedida este jueves a HispanTV, el director del grupo de consultoría español Ekai Center, Adrian Zelaia, ha dicho que hay mucha “solidaridad con el pueblo palestino por parte de la comunidad internacional”.

De acuerdo con el analista, existe una división mundial que no va a actuar de ninguna forma a favor de las estrategias tradicionales de las autoridades israelíes, puesto que, a su juicio, en la referida división están, por un lado, Europa y EE.UU. y, por otro, casi todo el resto del mundo.

A pesar de que las críticas de la comunidad internacional, el régimen de Tel Aviv continúa sus ejecuciones extrajudiciales contra los palestinos. Solo en las últimas 24 horas, las fuerzas israelíes han asesinado a tres palestinos en los territorios ocupados.

 

La Base #67: Ley Audiovisual: ganan los grandes

Hoy en La Base de Público hablamos de la ley audiovisual aprobada en el Congreso gracias a la abstención del PP. Una norma que nace con polémica pues permite la privatización de las televisiones públicas y mantiene en la marginalidad a los medios comunitarios.

Pablo Iglesias, Sara Serrano y Manu Levin analizan en profundidad una ley pactada en principio por el PSOE con Unidas Podemos hasta que los socialistas decidieron “colar” una enmienda de última hora que no gustó a sus socios de gobierno.

La enmienda en cuestión modificaba la definición de “productor independiente” incluyendo a compañías ligadas a televisiones privadas y a plataformas mundiales como si fueran independientes. ¿A quién beneficia esto? Os lo podéis imaginar, pero hemos querido preguntar a expertos en el tema como José Manuel Medem, periodista, Mae Lozano, miembro del Consejo de Administración de la RTVM y Cristina Andreu Cuevas, presidenta de la Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales.

En nuestra mesa de análisis contamos con Sofía Castañón, portavoz adjunta del Grupo Parlamentario Confederal de Unidas Podemos.Y como punto final, ‘Tendencia krítica’ con Gema MJ y lo que dicen las redes sobre una ley que, según el PSOE, aspira a convertir España en el “Hollywood de Europa”.

La Base #66 – España, 40 años en la OTAN

Pablo Iglesias, Sara Serrano y Manu Levin informan sobre el 40 aniversario de la adhesión de España a la OTAN y el compromiso de Pedro Sánchez de aumentar el gasto militar, y analizan el clima político y mediático dominante a pocas semanas de que se celebre la cumbre de la OTAN en Madrid. Con la participación del jefe de Política de Público, Sato Díaz, y del periodista Jonathan Martínez; y con la colaboración de Julián Macías en ‘Dato mata relato’. ¡Bienvenido al CANAL de Youtube de Público! Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

 

La Base #65: Elecciones en Colombia: ¿Gobernará la izquierda?

Gustavo Petro obtuvo este domingo un triunfo histórico consiguiendo ocho millones y medio de votos, el doble de los obtenidos en los pasados comicios de 2018, pero habrá segunda vuelta. Necesitará un millón de votos más si quiere gobernar y no será fácil porque ya sabemos que la derecha y los grandes poderes siempre han estado dispuestos a todo porque la izquierda siga sin gobernar en Colombia.

La victoria del Pacto Histórico representa hoy el eje central de La Base de Público. Con datos, con rigor y aportando información veraz, Pablo Iglesias, Sara Serrano y Manu Levin, analizan las claves para entender los resultados de las elecciones colombianas.

Petro, pasa a segunda vuelta con el 40% de los votos y Hernández con el 28%. ¿Pero quién es Rodolfo Hernández, el ultra que se va a enfrentar el candidato de la izquierda en segunda vuelta? ¿Qué puede pasar el 19 de junio?

En nuestra mesa contamos con Alfredo Serrano Mancilla, director ejecutivo del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, Natalia Munévar, candidata internacional del Pacto Histórico, Daniel Mendoza, creador de la serie ‘Matarife’ y José Manuel Martín Medem, durante muchos años corresponsal de RTVE en Colombia.