¡Colombia gana!: De fiesta fans de Petro pasan la noche de victoria

Los partidarios del presidenciable colombiano, Gustavo Petro, festejan su victoria electoral en la primera ronda de las elecciones en Colombia, 29 de mayo de 2022.

Aunque el candidato izquierdista no logró el domingo la mitad más uno de sufragios y por consiguiente se queda, por el momento, fuera de conquistar la Casa de Nariño, sí ganó los comicios con gran ventaja, al conseguir casi el 40 por ciento de los votos frente al 26 por ciento obtenido por su rival populista, el empresario Rodolfo Hernández.

Al final de esta primera vuelta deslindado del tradicionalismo político, al menos en teoría, una cara izquierdista consiguió la victoria, quien tiene mucha suerte para ser el primer presidente izquierdista de Colombia, tras 20 años del uribismo en el país.

Los dos candidatos medirán las fuerzas el próximo 19 de junio en un balotaje, tras tres semanas de campaña para la segunda vuelta.

Fuente: Reuters​​​​

 

Fuente: Reuters​​​​

 

Fuente: Reuters

 

Acusan a Yolanda Díaz de «poner en jaque» la hostelería por fiscalizar las horas extra no pagadas: «Menuda forma de reconocer la explotación»

Acusan a Yolanda Díaz de «poner en jaque» la hostelería por fiscalizar las horas extra no pagadas: «Menuda forma de reconocer la explotación» La vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Eduardo Parra / Europa Press

Las medidas que está tomando el Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, para evitar la explotación de los trabajadores y que se reconozcan todas las horas extra trabajadas, están incomodando a más de un empresario.

Tal es esta situación, que no paran de salir artículos y empresarios en medios de comunicación señalando que su sector se encuentra una situación crítica. Uno de ellos, dice que el algoritmo que controlará las horas extra «pone en jaque» al turismo y la hostelería, «sectores clave» de la economía española.

 

Lo que pretendía ser una crítica a la ministra y una muestra de apoyo a estos sectores, resultó ser lo contrario. Ya que habla muy mal de sus empresarios si el reconocimiento de las horas trabajadas y su justa remuneración los hace peligrar.

Esto plantea varias cuestiones. La primera es cómo unos sectores tan productivos se encuentran en peligro por pagar dignamente a sus trabajadores. O no son tan productivos, o los beneficios que se llevaban los empresarios estaban por encima de lo que deberían, dadas las condiciones de sus trabajadores.

Relacionada: Fran Rivera dice que faltan camareros «porque hay muchas pagas» y uno de ellos le desmonta: «Son una miseria»

La segunda retrata por completo la economía española. Si pagar las horas extra «pone en jaque» a los dos sectores clave de la economía y de otra manera no funcionan, quizás sea hora de replantearse el modelo económico de España.

Los tuiteros han salido al cruce señalando estas mismas cuestiones y para defender que los empleados deben tener unas condiciones de trabajo dignas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Base #64: David Simon en ‘La Base’

Hoy en La Base de Público hablamos de y con David Simon. ¿Que se joda el espectador medio? ¡No! Que se joda el poder.

Pablo Iglesias, Sara Serrano y Manu Levin nos acercan al gran creador estadounidense David Simon. Todo el mundo lo conoce por The Wire, pero hay mucho currículum profesional más allá de las series que lo han llevado a la fama.

Para Simon el periodismo tiene una función esencial de vigilancia de la acción del poder, pero la precarización y reducción de las plantillas de las redacciones van haciendo imposible que se cumpla esa función. A este paso «no habrá nadie para desmaquillar las estadísticas» o para explicar lo que quieren decir los discursos del poder, se acaba diciendo en sus series y en la entrevista.

Y como punto final a este podcast especial, Anita Fuentes y su sección ‘Placeres culpables’. Hoy, como no podía ser de otra manera, dedicada a ‘La ciudad es nuestra’, la nueva serie de David Simon, basada en el libro del mismo título del periodista Justin Fenton.

En Clave Mediática 27-05: Cuba acoge XXI Cumbre del ALBA-TCP

Cuba acoge nuevamente a los países de América Latina y el Caribe que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), para celebrar este 27 de mayo su XXI Cumbre. teleSUR #Cuba #CumbreALBA

 

Izquierda dominicana rechaza exclusiones en Cumbre de las Américas

Las organizaciones de izquierda de la República Dominicana reclaman al gobierno exigir a Joe Biden no excluir ningún país de la Cumbre de las Américas.

Los representantes de las agrupaciones progresistas dominicanas están exigiendo al presidente Luis Abinader asumir una actitud similar a la que plantean los mandatarios de Argentina, México, Bolivia o Guatemala, quienes advirtieron que no asistirían a la novena Cumbre de las Américas si no son invitados los gobernantes de Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Recordaron que este cónclave entre dignatarios de países del hemisferio occidental fue creado como un mecanismo para conciliar temas comerciales y políticos y no para generar conflictos o divisiones.

Expresaron además que bloquear la participación de un país en la Cumbre por razones ideológicas, es violatorio de convenios internacionales.

Las agrupaciones de izquierda de la República Dominicana manifestaron que negarse a invitar a Nicaragua, Cuba y Venezuela al encuentro regional, es una nueva agresión de la política estadounidense contra todos los pueblos latinoamericanos.

La novena Cumbre de las Américas está pautada para celebrarse del 6 al 10 de junio del 2022 en Los Ángeles, Estados Unidos.

Stephanie Andújar, Santo Domingo.

Israel envía mensaje suplicante a HAMAS: No disparen misiles

Palestinos miran los cohetes durante una exposición, Gaza, 14 de noviembre de 2021. (Foto: SOPA Images)

El régimen de Israel envía un mensaje a los grupos de Resistencia palestinos para asegurarles que no habrá provocaciones en la denominada “marcha de banderas”.

A través de mediadores, el régimen de “la ocupación transmitió a la Resistencia que su policía no permitirá que el número de personas en la marcha de las banderas [prevista para el 29 de mayo] sea mayor que en años anteriores”, y dijo que “prevendrá cualquier provocación a los palestinos” y que “no habrá cambios en el statu quo dentro de la Mezquita Al-Aqsa”, reportó el miércoles la cadena libanesa Al Mayadeen, citando a fuentes con conocimiento del asunto.

De acuerdo con la información, el régimen de Tel Aviv confirmó que la marcha se realizará fuera de la Mezquita y a través de la Puerta de Damasco —conocida como Bab al-Amud—, y exigió a la Resistencia que no lanzara cohetes desde la Franja de Gaza.

Por su parte, medios israelíes han informado de que las fuerzas israelíes estarán de alerta para evacuar a los participantes en la marcha, en caso de que “se disparen cohetes”.

 

La semana pasada, el régimen israelí dio luz verde a una marcha de banderas israelíes organizada con ocasión del denominado ‘día de Jerusalén’, que marca la ocupación de Al-Quds en 1967.

Posteriormente, el líder del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), Ismail Haniya, pidió al régimen sionista que no permitiera a los colonos efectuar tal marcha.

“Quiero advertir claramente al enemigo que no cometa estos crímenes y estos pasos. El pueblo palestino, liderado por la Resistencia, especialmente los de Cisjordania y Al-Quds, no permitirá que esta basura talmúdica judía quede sin respuesta”, dijo Haniya.

Efectivamente, en la marcha de 2021, HAMAS lanzó cohetes contra las posiciones israelíes en Al-Quds cuando se celebró el evento.

 

La marcha del año pasado se llevó a cabo cuando se habían disparado las tensiones entre Israel y los palestinos en Al-Quds, en un momento en que las fuerzas de ocupación habían intensificado la represión de los palestinos en la Explanada de la Mezquita Al-Aqsa, tras desalojos forzosos practicados por los sionistas en el barrio de Sheij Yarrah.

Asimismo, un tribunal de apelación israelí anuló el miércoles a un magistrado que había despertado la ira de los palestinos al cuestionar la legalidad de prohibir la oración judía en la Mezquita Al-Aqsa.

De hecho, una corte israelí dictaminó el 22 de mayo que no se puede vetar el acceso a los judíos para que recen en el interior de la Mezquita, contradiciendo el statu quo del lugar sagrado.

En reacción, HAMAS advirtió de que la decisión judicial “cruza todas las líneas rojas” y supone “una escalada peligrosa de la que la ocupación será responsable”.

tqi/ncl/hnb

Trump teme que retórica de Biden desencadene una guerra nuclear

El expresidente de EE.UU. Donald Trump habla durante un mitin en Conroe, en Texas, 29 de enero de 2022.

El expresidente Donald Trump considera probable que EE.UU. se involucre en una guerra nuclear con Rusia y China debido a “mala elección de palabras” de Biden.

“Nunca imaginé que EE.UU. estaría involucrado en una guerra nuclear. Pero ahora, debido a la retórica de nuestros líderes y su pésima elección de palabras, es más probable que nunca que esto suceda”, escribió el miércoles el exmandatario de EE.UU., Donald Trump, en su propia red social, llamada Truth Social.

Además, Trump subrayó que durante su mandato presidencial nunca habría sucedido una guerra entre Rusia y Ucrania. “Ahora hay menos naipes para jugar, pero aún es posible seguir jugando, ¿China es la siguiente?”, puntualizó. El Expresidente no dio más detalles sobre “menos naipes para jugar”.

Las afirmaciones de Trump se produjeron después de que presidente Joe Biden manifestara el lunes su disposición a usar la fuerza para defender Taiwán, así como el apoyo de Washington a otras naciones ante una posible amenaza por parte de China.

 

La Casa Blanca rápidamente trató de restar importancia a las afirmaciones del mandatario demócrata y, mediante un comunicado enviado a la prensa, recalcó que la política de Washington a cerca de Taiwán no ha cambiado.

[El presidente Biden] reiteró nuestra política de una sola China y nuestro compromiso con la paz y la estabilidad en el estrecho de Taiwán. También reafirmó nuestro compromiso bajo la Ley de Relaciones con Taiwán de proporcionarle los medios militares para defenderse”, reza en el mensaje.

En los últimos meses, las tensiones entre Pekín y Washington parecen aumentar en vista de un posible cambio de postura del país norteamericano hacia el principio de una sola China. Desde Pekín señalan que EE.UU. ha estado poniendo a prueba sus líneas rojas, al mostrar sus músculos en las puertas de China, reuniéndose con círculos antichinos y vendiendo armas a Taipéi.

El Departamento de Estado de EE.UU. modificó la página web dedicada a las relaciones entre Washington y Taipéi eliminando la frase sobre “reconocer a Taiwán como parte de China del texto original.

Por su parte, desde el Ministerio de Exteriores chino calificaron esa decisión como un intento de cambiar el ‘statu quo’ en el estrecho de Taiwán, lo que, inevitablemente, provocará un fuego que solo quemará a EE.UU.

rth/ncl/hnb

La Base #63: ¿Quién creó a Javier Negre?

Todo el mundo vio lo que ocurrió ayer en la sala de prensa del Congreso de los Diputados. Josué Cárdenas y Javier Negre, tratando de molestar a la portavoz de EH Bildu Mertxe Aizpurua con preguntas impertinentes, acusatorias y difamatorias.

Javier Negre es hoy el protagonista de La base de Público. Con información veraz y absoluta rigurosidad, Pablo Iglesias, Sara Serrano y Manu Levin, descubren quién es el propagandista ultra que se ha convertido en la referencia mediática de la derecha.

En nuestra mesa de tertulia contamos con los periodistas Gara Santana, redactora jefa de LUH, Dani Domínguez, redactor de La marea, y Rubén Sánchez, secretario general y portavoz de Facua.

Y como broche final, Julián Macías en su sección ‘Dato mata relato’ descubre quienes financian y están detrás de las campañas de mentiras de personajes como Javier Negre.

Maduro afirma que la voz de Venezuela estará en Cumbre de Américas

El presidente Maduro afirma que las voces de Venezuela, Cuba y Nicaragua estarán presente en la Cumbre de las Américas, pese a que EE.UU. no quiere escucharlas..

“Yo les digo, a esta altura, hagan lo que hagan en Washington, la voz de Venezuela, la voz de Cuba y la voz de Nicaragua llegará a Los Ángeles en las grandes protestas del pueblo y nuestra voz estará en esa sala”, subrayó el martes el presidente venezolano, Nicolás Maduro, en un acto transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

De esta forma, el mandatario venezolano retó al Gobierno de Estados Unidos que ha decidido excluir a Venezuela, Nicaragua y Cuba como países invitados a la Cumbre de las Américas que se realizará entre el 6 y 10 de junio en la ciudad estadounidense de Los Ángeles (California, suroeste), acusándolos de no tener gobiernos democráticos.

Nuestra voz estará presente en la cumbre de Los Ángeles, diga lo que diga el Gobierno de Estados Unidos, allí estaremos con nuestra verdad”, ratificó Maduro.

Señaló asimismo que la exclusión se debe al “miedo” de Washington a escuchar la “voz antimperialista” de los países sudamericanos. “Ya esa cumbre es la cumbre de la protesta contra la exclusión y el imperialismo”, dijo.

El mandatario venezolano destacó que más de 25 países rechazan la exclusión de países del encuentro internacional y agradeció a las naciones por su solidaridad y posición valiente de negarse a asistir a la cumbre si hay exclusiones.

 

Entre los mandatarios que han manifestado su respaldo a Venezuela, Cuba y Nicaragua se encuentran el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, los presidentes de Bolivia y Guatemala, Luis Arce y Alejandro Giammattei, que han mostrado su rechazo de acudir en la cita como un acto de protesta.

El 2 de mayo, EE.UU. informó que no invitaría a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la IX Cumbre de las Américas, que se celebrará en junio en Los Ángeles, California, debido a que, a su juicio, “no respetan” la democracia. Aunque, tras las protestas, todavía no está claro si habrá o no exclusiones.

La Cumbre de las Américas reúne a los jefes de Estado y de Gobierno de los países del continente americano cada tres o cuatro años. La cita de este año pondrá el foco en “Construir un futuro sostenible, resiliente y equitativo” para el hemisferio.

mgh/ncl/hnb

Maduro reclama a España por genocidio de nativos durante conquista

Maduro vuelve a reclamar a España por el exterminio de los pueblos nativos en Latinoamérica y por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la conquista.

Maduro vuelve a reclamar a España por el exterminio de los pueblos nativos en Latinoamérica y por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la conquista.

“Todavía la Corona de España niega los crímenes de genocidio masivo, de lesa humanidad, el arrase de nuestros pueblos originarios”, denunció el martes el presidente venezolano, Nicolás Maduro, durante su intervención en un evento cultural celebrado en Caracas, la capital, con motivo de conmemorar el bicentenario de la Batalla de Pichincha, decisiva gesta independentista para la liberación del territorio que hoy ocupa Ecuador.

Exigió al rey Felipe VI de España condenar esos crímenes, al tiempo que acusó a la Casa Real española de “tapar” la barbarie cometida por los conquistadores contra los pueblos originarios de América Latina. “Ellos [los españoles] dicen que vinieron a civilizar y a culturizarnos, que éramos una especie de bárbaros, todavía lo dicen. Es la ideología de la derecha, de la Corona española, de los imperios”, increpó.

El jefe de Estado venezolano condenó el genocidio masivo de la población nativa a manos de los conquistadores y detalló que de los 100 millones de nativos que vivían a la llegada de los invasores solo sobrevivieron 10 millones.

“Siempre se ha dicho que de la madre África salieron casi 100 millones de abuelos y abuelas, esclavizadas, y solo llegaron 50 millones vivos a las costas de América. Cuando llegó el imperio español, se calculan 100 millones de habitantes indígenas y al pasar apenas un siglo quedaban solamente 10 millones […]¿Cómo se llama eso?”, insistió.

No es la primera vez que el líder chavista reclama al país Ibérico por los abusos de la conquista. Ya en octubre, Maduro acusó al monarca de avalar genocidio en manos de los españoles que “vinieron a llevarse nuestras riquezas, a violar a las mujeres, a matar a sangre y fuego en toda América”.

El mandatario venezolano tampoco es el único líder latinoamericano que demanda a España por la conquista de los países latinoamericanos en los siglos pasados. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, es uno de los que ha exigido a Madrid que se disculpe por la conquista, los delitos, así como las vejaciones que se cometieron contra los pueblos nativos durante aquella época. El país europeo, sin embargo, ha rechazado con firmeza toda esa exigencia.

ftm/ncl/hnb