Israel deniega el acceso al eurodiputado español que preside la delegación para Palestina

“Lamento la decisión de negar la entrada a Israel a Manu Pineda [IU]. Plantearé la cuestión directamente a las autoridades competentes”, ha declarado la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola

El eurodiputado de IU Manu Pineda, en el pleno de Estrasburgo. Quentin Bruno

Israel ha denegado el acceso al presidente de la delegación de la Eurocámara para las Relaciones con Palestina, Manu Pineda (IU/The Left). Así lo ha hecho público el propio Pineda, quien ha tuiteado la carta del Gobierno israelí en la que se le veta la entrada al país: “Mañana [por este lunes] debería comenzar una misión del Parlamento Europeo en Palestina. Sin embargo, Israel prohíbe mi entrada como presidente de la delegación. La misión ha sido cancelada. La misión tenía previsto reunirse con las autoridades palestinas y la sociedad civil, para ver sobre el territorio las consecuencias de la ocupación en la vida cotidiana de la población palestina, así como los efectos de las políticas de cooperación de la UE. Israel está bloqueando el trabajo del Parlamento Europeo. Ya comunicó su negativa a dejarnos acceder a Gaza y ahora eleva la tensión impidiendo la entrada a todo el territorio a la presidencia de la delegación para las Relaciones con Palestina”.

“Lamento la decisión de negar la entrada a Israel a Manu Pineda, el presidente de la delegación para las Relaciones con Palestina del Parlamento Europeo”, ha tuiteado la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola, “plantearé la cuestión directamente a las autoridades competentes. El respeto a los eurodiputados y al Parlamento Europeo es esencial para las buenas relaciones”.

Metsola se encuentra este lunes en Israel, donde está previsto que dé un discurso ante una sesión plenaria especial de la Knesset por la tarde. También tiene planificadas reuniones con el presidente, Isaac Herzog: el presidente de la Knesset, Mickey Levy: el primer ministro, Naftali Bennett; el ministro de Relaciones Exteriores, Yair Lapid; y otros dirigentes israelíes.

Según ha informado Izquierda Unida, la visita contaba con la representación de cuatro grupos parlamentarios y tenía como objetivo evaluar la situación de la población palestina. Era la primera misión de la delegación tras la pandemia de la COVID-19 y tras la guerra del año pasado en Gaza.

La agenda de la misión planteaba visitar Jerusalén, Ramala, Hebrón, Belén, Nablus y la franja de Gaza. “Durante la visita se iban a mantener reuniones con partes interesadas de la sociedad civil, para conocer mejor la realidad sobre el terreno, así como con diferentes actores políticos e institucionales para abordar temas como la creciente presión de la ocupación, la espiral de violencia de los colonos y de las fuerzas de ocupación contra la población civil palestina”, explica IU: “También estaba previsto reunirse con organizaciones de prensa para entender la situación de los medios, tras el asesinato de la periodista palestina Shireen Abu Akleh”.

“El régimen israelí también ha denegado la entrada de la Delegación a Gaza, tras más de una década sin permitir la entrada al Parlamento Europeo, entorpeciendo el trabajo de evaluación sobre el terreno y tratando de ocultar la situación que padece la población palestina en la franja tras quince años de criminal bloqueo y tras cinco guerras, agresiones del ejército israelí sobre la población civil gazatí”, afirma IU.

Manu Pineda, eurodiputado de Izquierda Unida y presidente de la Delegación de Palestina en el Parlamento Europeo, declara: “De nuevo, Israel frena los intentos y el trabajo de la Eurocámara para evaluar la situación de la población en Palestina. Mantiene la opacidad sobre las violaciones de derechos humanos que realiza sobre la población de la Palestina ocupada. El régimen de ocupación israelí no puede tener el control sobre el acceso a Palestina. Tampoco puede entorpecer las labores que realiza el Parlamento Europeo para garantizar que el pueblo palestino sea escuchado y para poner freno al sistema de apartheid instaurado por el régimen israelí”.

No es la primera vez que Israel niega el acceso a representantes de países o instituciones extranjeras que mantienen relaciones diplomáticas con el Estado judío, recuerda Efe: en agosto de 2019 no permitió la entrada a dos congresistas demócratas estadounidenses, Ilhan Omar y Rashida Tlaib, que apoyan el boicot al país.

Los Heraldos del Evangelio talarán casi 200 árboles de la finca protegida donde levantarán su complejo religioso

El estudio ambiental estratégico que la asociación ultracatólica ha presentado al Ayuntamiento de Sevilla la Nueva (Madrid) considera que destruir el 3,97% de los 4.584 árboles que hay en la finca significará un «impacto moderado». El terreno, de 196.000 metros cuadrados, está incluido en los espacios protegidos Red Natura 2000.

Imagen de la construcción de la basílica Nuestra Señora de Fátima de los Heraldos del Evangelio en El Salvador
Imagen de la construcción de la basílica Nuestra Señora de Fátima de los Heraldos del Evangelio en El Salvador, que constará de dos torre de 70 metros de altura, igual que las que planea levantar en Sevilla la Nueva (Madrid).  YouTube

Cerca de 40 eurodiputados piden a Borrell que condene el asesinato de la periodista Shireen Abu Akleh por parte de Israel

Los europarlamentarios exigen una investigación «independiente e imparcial» y piden que se juzguen los crímenes de lesa humanidad y las vulneraciones de Derechos Humanos que Israel impone en los territorios ocupados de Palestina.

19/05/2022-Una mujer se encuentra este viernes 19 de mayo delante de un mural, que forma parte de una exposición de arte en honor a la periodista Shireen Abu Akleh, en el lugar donde fue asesinada
Una mujer se encuentra este jueves 19 de mayo delante de un mural, que forma parte de una exposición de arte en honor a la periodista Shireen Abu Akleh, en el lugar donde fue asesinada.  Ronaldo Schemidt / AFP

ETA sale de la lista de organizaciones terroristas de Estados Unidos

El Departamento de Estado examina la lista cada cinco años, por lo que se trata de la primera revisión desde que se anunció su disolución en 2018.

Exposición en Gasteiz de ETA representada en la prensa (Archivo).
Exposición en Gasteiz de ETA representada en la prensa (Archivo).  Pablo González / EUROPA PRESS

Rusia prohíbe la entrada al país a Biden, Blinken y jefe de la CIA

Rusia prohíbe la entrada a 963 estadounidenses, entre ellos el presidente Joe Biden, el secretario de Estado, Antony Blinken, y el jefe de la CIA, William Burns.

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia ha publicado este sábado una lista de 963 ciudadanos de EE.UU., a los que prohibió la entrada al país, en respuesta recíproca a sanciones estadounidenses de esta índole.

“Rusia no busca confrontación y está abierta para un diálogo honesto y respetuoso, separando al pueblo estadounidense, que invariablemente goza de nuestro respeto, de las autoridades de EE.UU., que incitan a la rusofobia, y de aquellos que les prestan servicios. Estas son las personas que se incluyen en ‘la lista negra’ rusa”, reza el comunicado de la Cancillería rusa.

Las prohibiciones de viaje sólo tienen un impacto simbólico, pero forman parte de una constante espiral descendente en las relaciones de Rusia con Estados Unidos y sus aliados desde su operación especial militar en Ucrania el 24 de febrero.

 

Más detalles en breve…

Un juzgado investiga al presidente de la Federación de Tenis de Madrid por autocontratarse con un sueldo de 10.530 euros al mes

Juan Luis Rascón se asignó este salario, con su correspondiente alta en la Seguridad Social, entre noviembre de 2016 y marzo de 2021.

Entrada de los Juzgados de Plaza de Castilla. Foto de archivo.
Entrada de los Juzgados de Plaza de Castilla. Foto de archivo.  Marta Fernández / EUROPA PRESS

La Base #60 – ¿Constitución de Pinochet o cambio? La derecha contraataca en Chile

 19 may 2022 Pablo Iglesias, Sara Serrano y Manu Levin analizan la ofensiva mediática de la derecha chilena contra el gobierno de Boric y contra la nueva Constitución democrática; una ofensiva que podría lograr tumbar el nuevo texto constitucional en septiembre y mantener la vigencia de la Constitución de Pinochet. Con entrevista al jefe de bancada del Frente Amplio chileno, Gonzalo Winter; con la participación de los periodistas chilenos Marcos Ortiz y Camilo Espinoza; y con la colaboración de Alfredo Serrano en ‘La Pizarra latinoamericana’ y de Carla Galeote en ‘El Machistòmetre’. ¡Bienvenido al CANAL de Youtube de Público! Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

La Base #59 – El regreso de Juan Carlos: ¿Monarquía o República?

Pablo Iglesias, Sara Serrano y Manu Levin analizan el inminente regreso a España de Juan Carlos I tras su huida a Emiratos Árabes y reflexionan sobre las potencialidades políticas del horizonte de una nueva República en España. Con entrevistas al portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, al diputado de EH Bildu Jon Inarritu y al portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique; con la participación de los periodistas María Corrales y Jonathan Martínez; y con la colaboración de Gema MJ en ‘Tendencia crítica’. ¡Bienvenido al CANAL de Youtube de Público! Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

Detectan preocupante brote de chinches en la República Dominicana

En República Dominicana las autoridades de Salud Pública han confirmado que una plaga de chinches está afectando a los residentes de varios sectores de Santo Domingo.

Los lugares en donde se ha detectado la excepcional proliferación de chinches son barrios populares de la capital dominicana, Santo Domingo. Moradores de algunos de estos sectores narraron las dificultades que el diminuto insecto está provocando en sus vidas.

El irritante bicho ha obligado a muchos a desechar pertenencias debido a lo difícil que resulta eliminarlo.  En las barriadas afectadas piden a las autoridades sanitarias reforzar las labores de fumigación y cualquier otra medida que contribuya a erradicar esta plaga.

Hasta el momento, el Ministerio de Salud ha detectado el brote en al menos cinco barriadas de Santo Domingo. Los principales síntomas de la picadura de este insecto son ardor y enrojecimiento de la piel.

Ante el ataque de los chinches las autoridades de Salud han recomendado a los residentes de los barrios afectados extremar las medidas de higiene, tanto en sus viviendas como a nivel personal.

Stephanie Andújar, Santo Domingo.

Petro muy cerca de Casa de Nariño; con amplia ventaja lidera sondeos

Los seguidores del candidato presidencial Gustavo Petro en un acto de campaña en el departamento de Cundinamarca, Colombia. (Foto: EFE)

El candidato de la izquierda a las presidenciales colombianas, Gustavo Petro, se mantiene como el favorito, con el 40,6 % de intención de voto.

A la luz del sondeo efectuado por el grupo Mosqueteros, una alianza de tres firmas encuestadoras, y publicado el jueves por el medio colombiano Noticias Caracol,  el aspirante presidencial por la alianza de izquierda Pacto Histórico, Petro Gustavo, se perfila como el candidato con el mayor índice de intención de voto, a una semana de las elecciones presidenciales del país.

Conforme a la encuesta, realizada entre más de 6000 personas de forma presencial entre el 15 y el 18 de mayo, Petro continúa encabezando la carrera con el 40,6 %. En el segundo puesto, se ubica el candidato de la derecha Federico Gutiérrez, con 27,1 % seguido por el candidato independiente Rodolfo Hernández, con el 20,9 %.

El 29 de mayo, se celebrarán las elecciones presidenciales en Colombia y se conocerá al sucesor de Iván Duque. La campaña electoral en Colombia se ha visto plagada de advertencias por la seguridad de sus principales candidatos quienes han recibido amenazas de muerte en diferentes ocasiones, pero el Gobierno ha dicho que no se ven indicios de amenazas.