El “chantaje” de las eléctricas desata una campaña viral a favor de la nacionalización

La amenaza del oligopolio ha evidenciado la necesidad social de la nacionalización y de fomentar la participación pública en el sector o la creación de una empresa pública de energía, algo ya consolidado en una larga lista de países de la Unión Europea

La amenaza de las eléctricas del pasado martes con el cierre de sus nucleares ha desatado una campaña viral a favor de la nacionalización. El movimiento del oligopolio llegaba horas después de que el Consejo de Ministros aprobase una serie de medidas para abaratar el precio de la luz a la ciudadanía. Entre las iniciativas más destacadas se encuentran la suspensión temporal hasta final de año del impuesto a la venta de producción de energía eléctrica, la reducción del IVA —del 21% al 10%—, la rebaja del Impuesto Especial a la Electricidad al tipo mínimo —del 5% al 0,5%—, la limitación de los beneficios caídos del cielo y la fijación de un precio tope al precio del kilovatio hora.

Parte importante de dichas medidas proviene de la propuesta de Unidas Podemos, rechazada por los socialistas aludiendo a que eran iniciativas “inviables” para la economía. Sin embargo, el PSOE terminaba cediendo y el pasado lunes Pedro Sánchez anunciaba la llegada del paquete de medidas para abaratar la luz con buena parte de las ideas de la formación morada. Ante el cambio de rumbo, la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, celebraba la aprobación de las medidas: “Son una gran noticia para toda la gente de nuestro país que durante mucho tiempo ha estado pagando una factura vergonzosa. También se demuestra una vez más que, cuando se quiere, se puede”.

Horas más tarde llegaba el “chantaje” de las eléctricas, que amenazaban con el cierre de las nucleares ante el movimiento del Gobierno de coalición para abaratar la factura de la luz. En consecuencia, la amenaza del oligopolio eléctrico desataba una campaña viral a favor de la nacionalización. “El chantaje no es solo al Gobierno, es un chantaje al país, a sus ciudadanos. Para eso está la Constitución, para defender el interés general. Aplíquese el artículo 128”, apuntaba un usuario haciendo referencia al artículo de la norma suprema en el que, en su punto segundo, “se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica” y se expresa que “mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general”.

 

 

 

 

 

Ante la amenaza de las eléctricas, las respuestas también llegaban desde la política. Desde Compromís, Joan Baldoví no dudaba en tildar lo ocurrido de “chantaje”. Una opinión que era compartida desde EH Bildu por Oskar Matute: “La siguiente gran noticia debería de ser que este Gobierno ponga fin a la estafa del oligopolio eléctrico”. Gabriel Rufián, de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), señalaba la falacia de la amenaza: “Las empresas propietarias de centrales nucleares deberán pedir el cese de actividad de las plantas al Gobierno que decidirá en última instancia previo informe del operador del sistema, Red Eléctrica. Ley del Sector Eléctrico, Artículo 53.5. Las Eléctricas mienten. De nada”. Por su parte, los partidos de la derecha y la ultraderecha se han mantenido en silencio.

Desde el ala morada del Gobierno, Isabel Serra respondía con gran contundencia a las eléctricas: “Esta guerra que han declarado las eléctricas contra el gobierno es un ataque al conjunto de la ciudadanía de nuestro país. Y un chantaje que no debemos permitir. El interés general y el bien común siempre por encima”. Por su parte, la ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, pedía a las eléctricas que no reaccionen “en caliente” y afirmaba que no es posible que las eléctricas puedan cerrar las centrales nucleares por su propio deseo. Una amenaza del oligopolio eléctrico que ha evidenciado más que nunca la necesidad social de la nacionalización y de fomentar la participación pública en el sector o la creación de una empresa pública de energía —algo ya consolidado en una larga lista de países de la Unión Europea—.

 

 

 

 

El Gobierno de España recorta 2.600 millones de euros a las eléctricas y aprueba reducciones fiscales para rebajar la factura de la luz

La finalidad es que a finales de año el consumidor medio pague un precio similar al de 2018, llegando a reducir el recibo doméstico de un consumidor medio hasta un 30 %.

El Gobierno de España ha anunciado este martes un paquete de medidas para poner freno a la escalada alcista de precios de la electricidad que sufre el país desde hace varios meses. Según ha sostenido la portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, «la finalidad es que el recibo de la luz al final de año sea similar al de 2018».

En total, se calcula que este paquete producirá una rebaja del 22 % de la factura de un consumidor medio, que aumentará hasta el 30 % al sumarse las rebajas impositivas que comenzaron a implementarse en julio.

La primera iniciativa destacada por la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha sido la minoración de la remuneración del CO2 a las empresas que generan electricidad sin generar CO2 pero que hasta ahora se veían beneficiadas por su coste.

Según ha explicado la ministra, supondrá un recorte de alrededor de 2.600 millones de euros a las empresas energéticas de esos ‘beneficios caídos del cielo’, es decir, los beneficios que obtienen tecnologías ajenas al gas, pero que se lucran de su escalada de precios debido al modelo de formación de precios utilizado en España.

Ribera ha remarcado que la mayoría de las cuestiones que afectan al sector energético se encuentran bajo competencia de la normativa europea, por lo que ha apuntado que han «insistido ante la Comisión Europea en dar una respuesta coordinada a nivel europeo». Así, ha señalado que «es fundamental respetar el derecho comunitario«, pero que están dispuestos a actuar en aquellos aspectos en los que su Gobierno sí tiene competencia.

La ministra ha concretado que se va a «actuar en los tres componentes de la factura»: en cómo se fija el precio de la energía; cómo se responde a los costes fijos del sistema buscando una reducción muy significativa de los cargos, reducción que ha fijado en hasta el 96 %; y buscando suavizar los recargos fiscales.

Medidas

Ribera ha detallado que se establece un mecanismo por el que se minora hasta el 31 de marzo de 2022 el exceso de retribución a las compañías eléctricas como consecuencia del efecto amplificador del precio del gas: «Cada euro que sube el gas, suben dos euros el precio de la electricidad en el mercado mayorista», ha concretado, y ha añadido que se establece un suelo en el que queda exento cualquier productor de esta minoración.

También se limita el crecimiento de las facturas domésticas de gas natural de cara al otoño o invierno, de manera que se acota la capacidad de repercutir su incremento en los mercados mayoristas en las facturas.

Además, se crea un nuevo modelo de fijación de precios de la electricidad, que incluye subastas de energía a las que todos los operadores dominantes (Iberdrola, Endesa, Naturgy, Repsol y EDP) «deberán contribuir con un porcentaje de su capacidad de generación» para poder subastar ese volumen de energía y que las pequeñas comercializadoras puedan pujar al precio que consideren razonable, que siempre tenderá a la baja, según estima Ribera.

Asimismo, se constituye un suministro mínimo vital para consumidores vulnerables y se amplía la prohibición de corte de suministro para este colectivo, implementada durante la pandemia, durante seis meses más.

La ministra ha anunciado también la modificación de la ley de aguas, una reforma en la que se precisará de manera concreta cuáles son los criterios para hacer un uso racional del recurso hídrico, de manera que se fije una cuota mínima de mantenimiento de agua para preservar el ecosistema acuático, así como un máximo de agua que puedan usar las compañías hidráulicas, haciendo referencia al vaciamiento de pantanos que se ha denunciado durante este verano.

Por último, Ribera ha hecho referencia a la cuestión fiscal: la eliminación del 7 % del impuesto de producción eléctrica, previsto inicialmente hasta el 30 de septiembre, se extiende hasta el 31 de diciembre. Además, se reduce el impuesto especial de electricidad del 5,1 % hasta el tipo mínimo del 0,5 % permitido por Bruselas.

Escalada de precios sin precedentes

Durante los últimos meses los ciudadanos españoles están asistiendo a una escalada de los precios de la electricidad que no tenía precedentes hasta la fecha. Mañana se pagarán casi 173 euros el megavatio hora, pulverizando el anterior récord histórico registrado este lunes, de 154,16 euros, que ya cuadruplicaba lo que se pagaba el mismo lunes de hace tan solo un año.

Agosto cerraba como el mes más caro en cuanto a energía eléctrica desde que se tienen registros, encadenando varios máximos históricos consecutivos. Sin embargo, en las dos semanas que van de septiembre los récords se han vuelto a batir en varias ocasiones y los recibos no paran de subir a pesar de que desde julio se ha implementado la rebaja del IVA del 21 al 10 % y se ha eliminado un impuesto sobre la electricidad que grababa otro 7 %.

La factura de la luz se encuentra así desde hace semanas en el foco del debate público y político. Las distintas formaciones del arco parlamentario han realizado diversas propuestas para afrontar este problema.

El socio minoritario del Gobierno, Unidas Podemos (UP), es partidario de la creación de una empresa pública de energía, siguiendo el modelo de Francia y otros países del entorno, y de establecer máximos en la remuneración de algunas tecnologías. Por su parte, desde la oposición el Partido Popular, sostenía la necesidad de la consolidación de las rebajas impositivas y planteaba la posibilidad de asumir algunos de los costes ahora integrados en la factura de la luz con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

¿Qué pasa en el sistema eléctrico español?

El aumento de los precios de la energía eléctrica es un fenómeno que está afectando a todos los países europeos, dependientes de los precios de los mercados mayoristas. Este crecimiento viene de la mano de los precios del gas, que no han parado de crecer en los últimos tiempos, así como de la remuneración de los derechos de emisión de CO2, asociado a esa misma fuente energética, también en alza.

Sin embargo, no todos los países repercuten esas subidas de la misma manera en las facturas de sus consumidores domésticos, sino que la manera de formar los precios finales en cada Estado hace que los hogares noten más o menos estos aumentos.

En el mercado español entran en la subasta de la energía –que se prevé que se va a necesitar– en primer lugar las tecnologías más baratas y menos contaminantes, como son la energía solar, eólica o hidráulica. Si con esta oferta no se cubre la demanda, comienzan a entrar otras energías más caras, como el gas. Sin embargo, para fijar el precio final para el consumidor se toma en cuenta el de la tecnología más cara, a cuyo precio se remunera a todas las demás.

Así, se producen situaciones como la de la energía hidráulica, la más barata de producir y con instalaciones que hace mucho que fueron amortizadas, que es ampliamente sobrerretribuida al ser pagada al mismo precio que el gas, lo que se denomina como ‘beneficios caídos del cielo’. En ese precio se incluye lo correspondiente a los derechos de CO2, que es la partida que el Consejo de Ministros ha acordado reducir para las tecnologías no contaminantes en un monto de 2.600 millones de euros.

De esta manera, el mercado no incentiva la producción de suficiente energía barata para abastecer al sistema, sino más bien su escasez para así ser remunerada a mucho mayor precio.

Nuria López

Ponen en órbita 34 satélites OneWeb con un cohete Soyuz-2.1b

El lanzamiento se realizó desde el cosmódromo de Baikonur en el marco de los contratos de Glavkosmos con el proveedor europeo de servicios de lanzamiento Arianespace y la empresa Starsem.
VIDEO: Ponen en órbita 34 satélites OneWeb con un cohete Soyuz-2.1b

A las 18:07 (GMT) de este martes se realizó un exitoso lanzamiento de 34 satélites OneWeb a bordo de un cohete Soyuz-2.1b con el bloque propulsor Fregat desde el cosmódromo de Baikonur (Kazajistán), según lo anunció la división Glavkosmos de la agencia espacial rusa Roscosmos, a través de un comunicado.

El lanzamiento de la nave espacial se realizó en el marco de los contratos de Glavkosmos con el proveedor europeo de servicios de lanzamiento Arianespace y la empresa Starsem. Los clientes extranjeros de Glavkosmos han confirmado el cumplimiento de las obligaciones contractuales.

 

Cuba avanza en la inmunización masiva de niños con sus propias vacunas anticovid

En Cuba avanza la vacunación contra el covid-19 en niños de entre 2 y 11 años, lo que sitúa al país caribeño como pionero en inoculación infantil en esta pandemia. Al programa se suman cada vez más provincias de la isla y se espera que a partir del 16 de septiembre la vacunación masiva de niños abarque a todo el país.

Para conocer los detalles sobre el terreno, RT conversó con la doctora Dagmar García, directora de investigaciones del Instituto Finlay de Vacunas.

El camino hacia la aprobación

«Una vez que las vacunas Soberana 02 y Soberana Plus habían acumulado todas las evidencias de seguridad, inmunogenicidad y eficacia, es que se nos autoriza a comenzar los ensayos clínicos con población pediátrica», recuerda García.

Según explica, dicho ensayo clínico «ha tenido resultados muy satisfactorios en términos de seguridad», ya que «el perfil de seguridad de la vacuna se comporta de forma similar a cómo se comportó en adultos».

«En términos de respuesta inmune estamos encontrando evidencias de que los niños responden mejor que los adultos en términos inmunológicos, de que hay un nivel de anticuerpos y una capacidad neutralizante de esos anticuerpos superior a los que habíamos encontrado incluso con los adultos después de dos dosis. Y eso ha permitido que pudiéramos solicitarle al CECMED el autorizo de uso de emergencia», resume.

Diseñada para uso pediátrico

«Soberana 02 es una vacuna conjugada», subraya científica. «Es una plataforma de vacuna que surgió hace más de 30 años en la historia de la vacunología a nivel mundial, justamente para poblaciones pediátricas. O sea, es un tipo de vacuna que está diseñada para hacer más inmunogénica una proteína en el niño», añade.

«Por tanto, nosotros, desde que pensamos en Soberana, sabíamos que íbamos a poder llegar en su momento a evaluarla en población pediátrica. Por tanto, tenemos mucha seguridad de la seguridad de la vacuna, porque, justamente, es una vacuna de subunidad proteica. No hay otras vacunas de subunidad proteica en el mundo que hayan tenido autorización de uso de emergencia que no sea Soberana y Abdala«, detalla García.

Vulnerables ante la evolución del virus

«La población pediátrica en Cuba representa, aproximadamente, un 25 % de la población. Por tanto, lógicamente, el esfuerzo del país en vacunar ha estado centrado hasta estos momentos en la población adulta y, necesariamente, se van quedando los niños sin vacunar ya en un momento determinado del cierre del año», señala la doctora.

Por otra parte, la doctora recuerda que la epidemia ha evolucionado de manera diferente en la población infantil, ya que «hace un año apenas se enfermaban», mientras que ahora «los niños se vuelven poblaciones mucho más vulnerables a la infección viral». Ello se debe a «la propia evolución de la epidemia», así como al «establecimiento o predominio de nuevas variantes del virus, en un contexto donde los adultos empiezan a estar vacunados», explica.

Reinicio de las clases y vuelta a la normalidad

«¿Qué significa ‘campaña’? Que usted logra altas coberturas de vacunación en un corto periodo de tiempo. Y eso es lo que ahora mismo nos está diferenciando del mundo. El mundo está vacunando a niños fundamentalmente por encima de los 12 años, pero no en forma de campaña», destaca García.

«Nosotros nos hemos propuesto en un mes poner la primera dosis a todos los niños de Cuba y eso va a garantizar altas coberturas, va a garantizar una sincronización de la respuesta inmune en esa población a la misma vez», lo que forma parte de «la estrategia que tiene el país para el reinicio del curso escolar y para realmente contribuir a que volvamos a la normalidad en el país», concluye.

 

Registran en España el primer caso clínico en el mundo de un menor hospitalizado por adicción a los videojuegos

El chico presentaba síntomas como aislamiento domiciliario, rechazo de las interacciones sociales, poco interés en su entorno, inflexibilidad personal persistente y negación a acudir a los servicios sanitarios.

Un equipo de especialistas del Hospital Provincial de Castellón, la Universitat Jaume I y el Hospital General Universitario ha dado a conocer recientemente el primer caso clínico en el mundo de un menor con adicción grave a un videojuego, lo que obligó a hospitalizarlo durante dos meses por dicho motivo, informa Europa Press.

El menor, cuya identidad y edad exactas no han sido reveladas, procede del municipio de Castellón (Valencia, España) y había desarrollado una adicción al videojuego ‘Fortnite’ tras la muerte de un familiar, presentando síntomas como aislamiento domiciliario, rechazo de las interacciones sociales, poco interés en su entorno, inflexibilidad personal persistente y negación a acudir a servicios sanitarios. También presentaba alteraciones en el desempeño de las actividades básicas de la vida diaria, en la toma del tratamiento prescrito en el hospital y en el ritmo de sueño.

Por otro lado, si bien se trataba de un menor con un muy alto rendimiento académico previo, su familia observó desde el inicio del curso un mayor absentismo escolar, así como la ruptura de los horarios de descanso y su desvinculación del ritmo de los programas académicos.

Su caso fue tratado mediante un abordaje intensivo multidisciplinar, desde un enfoque cognitivo conductual, trabajando tanto con el paciente como con su familia, todo ello unido a la implementación de estrategias como reestructuración cognitiva, el desarrollo de habilidades personales y el manejo de contingencias. Ello le permitió «ser capaz de apreciar las repercusiones que el uso del videojuego estaba teniendo en su vida diaria», así como «abordar el duelo por la muerte de su familiar y cómo el empleo del juego comenzó como un refugio para su malestar emocional«, según el equipo de investigadores.

Los especialistas implicados en el caso advierten de la necesidad de prestar atención a los comportamientos de los menores que juegan a videojuegos, debido a «la precocidad creciente en su consumo», especialmente por «la falta de maduración en las funciones ejecutivas y cognitivas durante la adolescencia». También recomiendan que, en el caso de notar que un menor empieza a aislarse socialmente y a tener un menor rendimiento académico, deben tomarse cartas en el asunto cuando antes y recurrir a la ayuda profesional.