La cosa funciona así: unos «tipos» ponen la denuncia; un «juez» la acepta e inmediatamente avisa a unos «medios de comunicación amigos»; al tema se le da bola, sobre todo si están cerca unas elecciones; finalmente, la causa se archiva sin que casi nadie se entere. Podría pensarse que se trata de malgastar el dinero de los ciudadanos solamente, pero la palabra que lo define es lawfare.
Categoría: Narcopolítica
Economía de EEUU “peligrosamente” va camino a una recesión

Analistas del banco estadounidense, JP Morgan Chase, han advertido de que Washington se está acercando a una recesión económica.
Según indican las estimaciones del economista del banco estadounidense JP Morgan Chase, Michael Feroli, la economía del país norteamericano se está acercando “peligrosamente a una recesión”.
De acuerdo con un artículo publicado el viernes por el portal estadounidense Bloomberg, los analistas de la entidad financiera han reducido sus pronósticos de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos para el segundo trimestre de este año en curso en casi un 1 por ciento, en comparación con el 2,5 por ciento del trimestre anterior, debido a la disminución del gasto de los consumidores de ese país.
Esto mientras, los analistas de Wall Street también han advertido durante las últimas semanas de probabilidades de una recesión económica en EE.UU., debido a las tasas de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense, así como, la inflación más alta en décadas que afecta los presupuestos de los consumidores.
La inflación en Estados Unidos alcanzó un máximo histórico en 40 años el pasado marzo, y actualmente ronda el 8 %.
El 19 de junio, la secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, admitió que la inflación en el país norteamericano es “inaceptablemente alta” y esto se debe, en parte, a ‘efectos colaterales’ de sanciones contra Rusia
EN LA FRONTERA 620: Malvenidos, misters OTAN
¿Cómo Israel convirtió a Gaza en la prisión más grande del mundo?
El bloqueo impuesto a la Franja de Gaza ha entrado en su 16.º año en medio del mutismo y la falta de acción contra el régimen de Israel.
Este bloqueo impuesto por Israel desde 2007 ha afectado fuertemente la económica del enclave costero palestino de manera que casi la mitad de los residentes de Gaza vive en la pobreza y la tasa de desempleo allí se sitúa en el 45 %.
Como consecuencia de este asedio, el 80 % de las fábricas están cerradas en la región y los habitantes de Gaza sufren de poca disponibilidad de electricidad, agua y alcantarillado.
Las pérdidas directas e indirectas por el bloqueo ascendieron a casi 2000 millones de dólares en 2021.
A este bloqueo brutal se suman las agresiones que Israel lanza rutinariamente a la Franja de Gaza. Israel ha lanzado cuatro guerras importantes en el enclave costero, matando a miles de civiles y dañando cientos de miles de hogares.
Todo esto se produce ante los ojos de la comunidad internacional, la cual parece no inmutarse por la bloqueada Franja de Gaza. No ha hecho más que observar ociosamente.
El 14 de junio, la organización pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW) denunció que los 15 años del bloqueo impuesto por Israel a la Franja de Gaza forman parte de los crímenes de “apartheid” del régimen de ocupación y han convertido el enclave costero en una “prisión al aire libre”.
La «CIA» envía a terroristas de Daesh a Ucrania para luchar contra Rusia

La Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) de EE.UU. recluta a miembros de Daesh en Siria para enviarlos a luchar en Ucrania contra Rusia.
“Según la información disponible, la CIA está reclutando activamente a integrantes de Daesh, retenidos en cárceles y campamentos controlados por las milicias kurdas en el noreste de Siria”, dijo el jueves una fuente informada a la agencia rusa de noticias Sputnik.
La fuente, que quiso permanecer anónima, detalló que los oficiales de la CIA transfieren a los terroristas a sus bases ilegales en Siria so pretexto de completar las pesquisas y preparar su repatriación desde el país levantino.
Hasta la fecha, las milicias kurdo-sirias ya han entregado a su aliado estadounidense a varios cabecillas de alto rango de Daesh y a otros 90 miembros del grupo, principalmente de ciudadanos de los países europeos, Irak, la república rusa de Chechenia y la región de Xinjiang en China, agregó la fuente.
Estados Unidos planea, explicó, desplegar a los terroristas en su mayor base militar en Al-Tanf, ubicada en el sur de Siria y luego enviarlos a Ucrania para luchar en las filas del ejército ucraniano contra las tropas rusas.
Moscú inició el pasado 24 de febrero una “operación militar especial” en Ucrania, con el objetivo de “desmilitarizar” y “desnazificar” ese país europeo. Desde entonces, los países occidentales con Estados Unidos a la cabeza, tal como denuncia el Kremlin, han apoyado a Kiev con un flujo masivo de armas letales y mercenarios extranjeros.
Rusia ha denunciado en reiteradas ocasiones la presencia de miles de combatientes extranjeros en Ucrania y ha advertido que en caso de que sean capturados no serán tratados como prisioneros de guerra.
A mediados de junio, el Ministerio de Defensa ruso dijo que sus tropas habrían abatido a unos 2000 mercenarios en Ucrania, de un total de 6 956 combatientes extranjeros que luchan con las fuerzas ucranianas.
La Base #84 – OTAN: la cumbre de la inflación
00:00 Inicio
00:49 Editorial de Pablo Iglesias
3:40 Presentación
5:28 La ‘Base de datos’ de Sara Serrano. ¿Qué decisiones se han tomado durante la Cumbre de la OTAN?
13:46 ‘Titulares al banquillo’ de Manu Levin. Como los grandes medios ensalzaron la Cumbre de la OTAN en su cobertura
25:11 ‘Pa’ qué me invitan’ de Inna Afinogenova. El precio que paga Europa por su “libertad” de aislar Rusia
31:14 ¿Como está la situación en Rusia tras la imposición de las sanciones?
33:40 Sergio Gregori, sobre el trabajo periodístico en la sede de la Cumbre de la OTAN. “Había café frío y agua caliente”
36:54 Reportaje de Sergio Gregori desde la Cumbre. “El principal titular es el regreso de EE.UU. a Europa”
40:10 Análisis de Maria Corrales: “Gana EE.UU. y pierde Europa”
44:19 Análisis de Arantza Tirado: “Es una cumbre de la desmemoria»
51:08 “Todo el mundo en los medios están casualmente a favor de todo esto”
55:49 ¿Qué implicaciones tienen los resultados de la cumbre para América Latina?
1:01:09 “Latinoamérica puede convertirse en un único actor geopolítico con autonomía estratégica”
1:04:10 Sección de Carla Galeotte, el ‘Machistómetre’
El chef José Andrés prepara un menú con «sabores de Madrid» para la cena de los líderes de la OTAN en el Prado
El cocinero ha elaborado una serie de platos en los que combina diferentes productos de la región.

Este miércoles los 30 líderes miembros de la OTAN han asistido a una cena en el Museo del Prado. Pedro Sánchez, como anfitrión, ha contado con la ayuda del chef José Andrés, premiado con Princesa de Asturias de la Concordia, para elaborar un menú con «sabores típicos de Madrid«.
El menú de la Cena Euroatlántica ha consistido en un entrante, que se trata de un gazpacho de bogavante con verduras de verano. Aunque, previamente, a modo de aperitivo, se ha servido un bacalao, naranja y remolacha.
El plato principal ha sido una espaldita de cordero cocinada a baja temperatura con puré de limón. El postre, que ha sido bautizado como «sabores de Madrid», combina el fresón de Aranjuez, el anís de Chinchón, el barquillo y el caramelo de violeta.
La velada se ha acompañado con una representación cultural, que ha escenificado el drama de la guerra de Ucrania. La representación, la Canción de Arte: El Pedestal que Aguarda, se ha exhibido en la Sala de Las Musas de la pinacoteca y su propio autor, el artista Lluís Hortalá, ha presentado a los asistentes su obra.
Además, a los invitados se les ha obsequiado con monedas acuñadas por la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre con motivo del 275 aniversario del nacimiento de Francisco de Goya. También se les ha hecho entrega de unos juegos de vidrio fabricados en la Real Fábrica de Cristales de La Granja.
La Base #83 – Assange, preso por hacer periodismo
Reino Unido ordenó la extradición de Julian Assange a EE.UU., donde se enfrenta a una más que probable condena a 175 años de cárcel, tras llevar ya más de 10 años de persecución y encierro. En este programa hablamos sobre la situación del periodista y los crímenes de guerra del ejército estadounidense que reveló, de todas las maniobras que se han desplegado para hostigarlo, encerrarlo y destruirlo personalmente, así como sobre la postura de algunos periodistas respecto a su caso. Con una entrevista exclusiva a Stella Morris, esposa de Assange, que nos cuenta cómo están viviendo la persecución al periodista y en qué situación humana se encuentra Julian. 00:00 Inicio 00:27 Editorial de Pablo 02:30 Presentación de colaboradores 03:55 Sección de Sara Serrano. ¿Cuáles son las filtraciones de Wikileaks por las que se acusa a Assange 09:45 Sección de Manu Levin, ¿cómo han cubierto los medios la detención y el anuncio de la extradición de Assange? 20:25 Sección de Inna Afinogenova, ¿Cuáles son los delitos que lo han mantenido recluido durante más de 10 años? 24:49 ¿Qué une a Julian Assange y Augusto Pinochet? 29:12 Entrevista a Stella Morris, esposa de Julian Assange y madre de sus dos hijos 38:32 Entrevista a Txema Guijarro, diputado de Podemos, que conoció a Assange personalmente 46:44 Entrevista a Olga Rodríguez, periodista y especialista en los DD.HH. 59:39 Sección de Gemaemejota sobre reacciones en redes sociales a la extradición de Assange ¡Bienvenido al CANAL de Youtube de Público! Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
Represión israelí deja 64 palestinos heridos, incluido un bebé

Al menos 64 palestinos, niños y bebés incluidos, han resultado heridos como consecuencia de una incursión violenta de las fuerzas israelíes en un barrio de Nablus.
Una familia palestina, entre ellos cuatro niños y un bebé, fueron llevados a un hospital el miércoles por sufrir asfixias tras haber inhalado gases lacrimógenos disparados por los militares israelíes en las inmediaciones de la tumba del Profeta José, situada en las afueras de Nablus, en el norte de la Cisjordania ocupada.
El director de emergencias y ambulancias de la Media Luna Roja Palestina en Nablus, Ahmed Jibril, dijo que los equipos médicos atendieron además a otros 12 heridos que también sufrieron asfixias, a tres personas que sufrieron lesiones por quemadura y a una que resultó heridas de bala disparada por los soldados israelíes.
Fuentes locales citadas por la agencia local de noticias SAMA dijeron que las tropas israelíes asaltaron el barrio palestino para asegurar las incursiones de los colonos extremistas israelíes a la tumba del Profeta José.
Los militares israelíes han sido ampliamente criticados por el uso generalizado y sistemático de la fuerza excesiva contra los palestinos. Esto mientras que el régimen de Tel Aviv, lejos de imputar cargos a sus uniformados, facilita aún más la represión con redadas diarias y detenciones, entre otras medidas.
A principios de junio, la Comisión de Investigación para los territorios palestinos ocupados dijo que “la ocupación, la discriminación y la cultura de impunidad de Israel” son las causas principales de las tensiones recurrentes, la inestabilidad y la prolongación del conflicto en la región.
Rusia pide detención incondicional de agresiones israelíes a Siria

Rusia arremete contra Israel por sus agresiones contra Siria y denuncia el bloqueo por el Occidente de una resolución rusa contra este tipo de ataques.
“La solución a la crisis siria pasa por poner fin a la presencia ilegal de tropas extranjeras, que viola la soberanía y la integridad territorial de la República Árabe Siria, así como el cese incondicional de los repetidos ataques aéreos israelíes”, enfatizó el miércoles el representante permanente adjunto de Rusia ante las Naciones Unidas, Dmitri Polianski.
El diplomático ruso también denunció que el Occidente ha bloqueado una declaración preparada por Moscú para condenar el reciente ataque aéreo israelí contra el Aeropuerto Internacional de Damasco, efectuado el pasado 10 de junio y que provocó daños en las pistas y el cierre del aeropuerto.
Polianski lamentó que debido a “la posición politizada y sesgada de las delegaciones occidentales” el proyecto de resolución preparado por Rusia haya sido bloqueado. “Una y otra vez estamos convencidos de cuánto se reflejan sus enfoques politizados en sus principios”, añadió en una reunión del CSNU.
Refiriéndose a la situación aún tensa en el territorio sirio, el representante de Rusia dijo que esto es debido a la presencia en el país árabe de terroristas patrocinados por el Occidente, que utiliza a los extremistas para llegar a sus propios objetivos geopolíticos.
El Gobierno ruso, principal aliado de Damasco, condenó “en los términos más enérgicos” la nueva agresión israelí al territorio sirio y denunció que los ataques israelíes a la infraestructura civil siria violan las normas básicas del derecho internacional, “plantean graves riesgos para el tráfico aéreo internacional y ponen en verdadero peligro la vida de personas inocentes”.
El régimen de Israel lanza con frecuencia ataques con misiles contra objetivos en Siria, ante los cuales Damasco promete no quedarse de brazos cruzados.