Rusia considera infundadas acusaciones sobre hechos en Bucha

El portavoz del Kremlin lamentó que se reproduzcan versiones falsas sobre acontecimientos del ejército ruso en Ucrania. | Foto: TASS

El portavoz del Kremlin demandó una investigación verdaderamente imparcial, neutral e imparcial sobre la matanza en Buchan.

Cualquier acusación contra Rusia por la supuesta masacre en Bucha, Ucrania, no solo es infundada, sino que es «un espectáculo trágico bien organizado», aseguró este martes a los periodistas el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov.

LEA TAMBIÉN:

Rusia denuncia video escenificado de civiles ucranianos muertos

“Seguimos insistiendo en que cualquier acusación contra la parte rusa, contra el ejército ruso, no solo es infundada, sino que este es un espectáculo bien dirigido, nada más que un espectáculo trágico”, dijo Peskov.

Occidente se tapa los ojos y los oídos y no quiere escuchar nada, sin embargo, Rusia tiene la intención de avanzar en su posición sobre la situación de la ciudad ucraniana de Bucha.

«Esto es una falsificación para tratar de denigrar al Ejército ruso», indicó.

«Los datos acaban de ser presentados. Otra cosa es que parece que Occidente simplemente se ha tapado los ojos y los oídos y no quiere oír hablar de nada. Desafortunadamente, esto es una realidad. A pesar de esto, todavía significa promover activamente nuestros argumentos», dijo.

Al preguntarle sobre si es posible realizar una reunión general sobre este tema en el Consejo de Seguridad de la ONU, Peskov señaló que los diplomáticos rusos están trabajando en esto.

Todo el curso de los acontecimientos, una gran cantidad de datos, hechos y otros parámetros indican claramente que la situación en Bucha es una falsificación para tratar de denigrar al ejército ruso.

«Instamos, en primer lugar, a los miembros del Consejo de Seguridad (de la ONU), a los líderes de los países occidentales, a abstraerse de la percepción emocional, que no se basa en nada, y simplemente pensar con la cabeza e intentar comparar los hechos para entender de qué estamos hablando de una falsificación monstruosa», puntualizó.

El pasado 3 de abril el Ministerio de Defensa ruso negó las acusaciones del régimen de Kiev de matar civiles en Bucha, región de Kiev.

La entidad precisó que las fuerzas armadas rusas abandonaron por completo Bucha el 30 de marzo y que las «pruebas de delitos» aparecieron solo al cuarto día, cuando los empleados del Servicio de Seguridad de Ucrania llegaron a la ciudad.

Rusia: Polonia agrava tensiones al acoger armas nucleares de EEUU

Militares de EE.UU. preparan el envío de una ojiva nuclear, tipo B61, a bordo de un avión C-17 a la base aérea Incirlik, en Turquía. (Foto:Southfront)

Rusia alerta sobre la escalada de tensiones en el este de Europa por el posible emplazamiento de armas nucleares de Estados Unidos en Polonia.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha dicho que las declaraciones del viceprimer ministro polaco, Jarosław Kaczyński, acerca de que Varsovia está abierta al despliegue de armas nucleares estadounidenses en su territorio pueden conducir a un “mayor” aumento de las tensiones en Europa.

“Las acciones propuestas [por Kaczyński] solo pueden conducir al ulterior aumento de la tensión en el continente”, ha afirmado este lunes el vocero ruso en su rueda de prensa telefónica diaria.

Además de condenar la política “extremadamente beligerante y antirrusa” de las autoridades polacas, sobre todo en el caso del conflicto de Ucrania, Peskov ha asegurado que el liderazgo de Polonia en general causa “una profunda preocupación” mundial.

 

El domingo, el también presidente del gobernante Partido de la Ley y la Justicia (PiS, por sus siglas en polaco) de Polonia propuso aumentar la presencia de tropas estadounidenses en Europa de 100 000 a 150 000, de las cuales la mitad debería estar estacionada de forma permanente en los países del este de Europa que colindan con Rusia.

Rusia ha advertido en reiteradas ocasiones de la amenaza que suponen las armas nucleares de EE.UU. y ha instado a Washington a evacuar su arsenal atómico de Europa para evitar una nueva carrera armamentística.

Al respecto, el expresidente y ahora vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dimitri Medvedev, ha alertado que EE.UU. aprovecha la guerra en Ucrania, para desarrollar su idea de crear una “distopía” nuclear, por lo que ha impulsado un “juego primitivo” tras la caída de la Unión Soviética en 1991.

Lavrov: Ucrania organizó ‘ataque de falsificaciones’ en Bucha

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, en una reunión de las Naciones Unidas, en Moscú, Rusia, 4 de abril de 2022. (Foto: Reuters)

Rusia recalca que las fotos de civiles muertos a tiros en Bucha son un “ataque de falsificaciones” que usa Kiev para culpar de esos crímenes a las fuerzas rusas.

La noche del pasado sábado, una serie de imágenes gráficas de cadáveres de civiles tendidos en las calles de Bucha, una ciudad ucraniana recién liberada a 37 kilómetros al noroeste de Kiev (capital), circularon las redes sociales. De inmediato, Ucrania responsabilizó a las fuerzas rusas de esta matanza.

En reacción, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, ha catalogado este lunes dichas publicaciones de “ataque de falsificaciones” y ha hecho hincapié en que las imágenes fueron captadas tras la retirada de las fuerzas rusas de Bucha.

“Allí fue organizada una escenificación que van difundiendo por todos los canales y todas las redes sociales los representantes ucranianos y sus patrocinadores occidentales”, ha puesto de relieve el alto funcionario ruso.

 

Además, Lavrov ha aseverado que Rusia ve tales provocaciones como una “amenaza directa a la paz y seguridad mundial” por lo que, agrega, Moscú ha pedido “una reunión urgente” del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) para abordar este asunto a nivel internacional.

El Ministerio de Defensa de Rusia dejó claro el domingo que las fuerzas rusas abandonaron Bucha el pasado 30 de marzo, mientras que las imágenes se difundieron cuatro días después, cuando los miembros del Servicio de Seguridad de Ucrania y la televisión local llegaron a la localidad. Además, afirma que los hechos —los cuerpos de las víctimas no presentan rigor mortis, no tienen las manchas características de los cadáveres, y en las heridas hay sangre no coagulada— “confirman de forma irrefutable” que las publicaciones de Bucha son otra escenificación de Ucrania para los medios de comunicación occidentales.

glm/rba

Feijóo dice que son «el partido que redactó la Constitución» y los tuiteros responden: «No vamos a poder creernos ni sus buenos días»

«Somos el partido que redactó la Constitución, hemos nacido con la Constitución», aseguró este fin de semana Alberto Núñez Feijóo en su puesta de largo como presidente del PP. Por si fuera poco, añadió: «Somos el partido más constitucionalista de España».

El nuevo PP patrimonializando una cosa que debería ser de todos se parece bastante al viejo PP

Relacionada | «Queréis privatizar hasta la palabra «libertad»: las respuestas a un tuit del PP madrileño a Susana Díaz

 

Tras escuchar la frase de Feijóo, muchos en las redes han recordado que el Partido Popular simplemente no existía por aquellas fechas, ya que fue fundado en enero de 1989. Los tuiteros también han señalado que lo que sí existía era su precedente, Alianza Popular, pero curiosamente varios de sus miembros votaron en contra del texto constitucional o se abstuvieron.

 

 

Una nueva polémica de Feijóo, que ya ha protagonizado varias desde que fue señalado como sucesor de Pablo Casado…

Relacionada | «Mi película de ficción favorita es la moderación del PP»: los últimos movimientos de los de Feijóo escorándose a la ultraderecha

Estas son algunas de las reacciones que sus palabras han provocado:

 

 

 

 

 

 

 

 

La dirección del PP de Feijóo inicia su andadura con nombres manchados por la corrupción

Ayuso ha colocado a Almeida en la nueva cúpula del partido a pesar de los escándalos en el Ayuntamiento. Feijóo deja en Galicia un rastro de tratos de favor a la empresa de su hermana.

Terminó la transición en el PP y Feijóo ya es el nuevo presidente del partido. «Aznar y Rajoy son mis referentes», presumió pocos minutos después de hacerse con los mandos de Génova. Doce de los 14 ministros del Gobierno de José María Aznar han sido investigados, condenados o salpicados por causas judiciales. En el caso de Mariano Rajoy, fue la sentencia del caso Gürtel, que daba por probada la financiación ilegal del PP, la que lo echó del poder a través de una moción de censura. La sombra de la corrupción y la falta de transparencia en el PP se alargó de Aznar a Rajoy, le acabó costando el puesto a Pablo Casado y Núñez Feijóo ya da pistas que el «reinicio» del Partido Popular se quedará más en las formas que en el fondo.

José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid, estará en el comité ejecutivo nacional. Almeida atraviesa uno de los momentos más complejos de su andadura política con una comisión de investigación en curso en Cibeles por la supuesta contratación de servicios de espionaje a Isabel Díaz Ayuso y la Fiscalía Anticorrupción indagando sobre el cobro de comisiones millonarias en la compra de material sanitario, según desveló eldiario.es.

Nada de esto le importó a Alberto Núñez Feijóo, que accedió a las exigencias de Díaz Ayuso de colocar a Almeida en su comité ejecutivo. Según ha podido saber Público, Feijóo y la presidenta pactaron conjuntamente los nombres de los vocales madrileños del comité ejecutivo y la junta directiva a pesar de que Ayuso no forma parte de la dirección actual del PP de Madrid. Ayuso le pidió a Feijóo que Martínez Almeida estuviese en esa lista y él aceptó.

Isabel Díaz Ayuso también estará en el comité ejecutivo nacional como miembro nato al ser presidenta autonómica y su mochila también es pesada. El PP se ha apurado para tapar con una escenificación exprés de «unidad» el escándalo del contrato firmado por la Comunidad de Madrid, en el momento más crítico de la pandemia, del que su hermano cobró 283.000 euros como intermediario, pero el asunto ya ha llegado a Europa.

Ahora mismo la Fiscalía europea y la española pelean por ver quien debe investigar el caso. La Comisión Europea ha defendido este viernes que sea el Tribunal de Justicia de la Unión Europea quien resuelva las diferencias de criterio entre la Fiscalía europea (EPPO) y la fiscal general del Estado (FGE), Dolores Delgado. Pese a esto, los líderes territoriales del PP, con Núñez Feijóo a la cabeza, se tapan los ojos y reconstruyen el partido con Ayuso y sin Casado.

Si las sospechas sobre Almeida y Ayuso parecen invisibles a ojos del nuevo presidente del PP, lo mismo sucede con José Antonio Monago. Feijóo lo ha elegido para presidir el Comité de Derechos y Garantías del partido porque, en sus palabras, para ese puesto se necesita «a alguien que pueda apagar algún incendio que pueda provocarse».

Entre todas las cosas que destacó Alberto Núñez Feijóo sobre el presidente del PP de Extremadura no estaban los 32 viajes a Canarias que realizó siendo senador entre el 3 de mayo de 2009 y el 4 de nombre de 2010 y cuya documentación nunca llegó a presentar. Cuando este medio publicó en exclusiva esa información, Monago se defendió asegurando que todo era «un montaje» y que mostraría las facturas. Posteriormente, afirmó que los viajes los pagó de su bolsillo, aunque lo que costeó con su tarjeta fueron los billetes de su ya expareja, Olga Henao. No mostró nunca sus facturas. Con este currículum Almeida, Ayuso y Monago estarán en la cúpula del PP de Feijóo.

Trato de favor a la empresa de su hermana

El nuevo presidente del PP también convive con las sombras de su gestión al frente de la Xunta de Galicia. Según ha desvelado recientemente Público, tras haber analizado cerca de 140 expedientes de contratación, la empresa Eulen, dirigida por la hermana de Núñez Feijóo, habría contado con información privilegiada para concurrir a los concursos de adjudicación abiertos por la Xunta de Galicia.

Desde que Feijóo accedió al poder en Galicia, se multiplicaron las adjudicaciones a las sociedades del grupo por parte de fundaciones, empresas públicas y otras entidades instrumentales dependientes de la Administración gallega. Las cantidades adjudicadas al Grupo Eulen desde mayo del 2009, cuando Feijóo accedió al poder, suponen una media anual de 2,86 millones, más del triple de lo que, según la documentación a la que ha tenido acceso Público, facturaron a la Xunta las empresas del mismo grupo durante el mandato del Gobierno bipartito PSOE-BNG, que precedió a Feijóo entre el 2005 y el 2009.

A raíz de esta investigación realizada por Público, el Bloque Nacionalista Gallego pidió al Parlamento gallego que el Consello de Contas, órgano fiscalizador de la Xunta, revisase los contratos firmados con Eulen. El PP vetó la propuesta.

“Israel, apoyado por EEUU, comete un verdadero genocidio en Palestina”

Israel comete un “verdadero genocidio” contra el pueblo palestino con el apoyo de EE.UU. y la complicidad de la comunidad internacional, según un analista.

“Lamentablemente, el pueblo palestino lo que enfrenta es una guerra que es una guerra injusta además de desigual. Israel utiliza a sus fuerzas armadas y a sus fuerzas policíacas contra la población civil. Aquí tenemos un abuso del  poder, por lo demás, forma parte de una serie de acciones continuadas de asesinatos, de encarcelamientos, de represión que podrían calificarse como de genocidio”, ha denunciado el periodista Jorge Luis Santa Cruz.

El analista que ha hecho estas declaraciones en una entrevista concedida este lunes a la cadena HispanTV, ha dejado claro que lo que Israel está llevando a cabo “con el apoyo de Estados Unidos es un verdadero genocidio contra el pueblo palestino”.

Además, Santa Cruz ha subrayado que todas las naciones del mundo que guardan silencio son “cómplices” del régimen israelí en este genocidio que comete en Palestina ocupada.

 

Según Santa Cruz, la reciente cumbre israelí con cancilleres árabes y el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, en el desierto de Néguev (en el sur de los territorios ocupados), en la que se pactó una alianza contra Irán, primero tiene como objetivo “provocar al pueblo palestino para justificar una acción armada israelí en el corto plazo” y “segundo provocar a Irán vía las atrocidades cometidas contra el pueblo palestino y presentar a Irán como una amenaza regional” a fin de acelerar preparativos para formar una alianza militar, la OTAN árabe, para hacer frente al país persa.

Como el mundo se centra en la guerra en Ucrania, el régimen israelí ha aumento la represión contra el pueblo palestino a pocos días del inicio del mes sagrado de Ramadán.

Ante la renovada escalada de la violencia israelí y nuevas provocaciones, los palestinos, a su vez, han intensificado sus ataques de represalia contra las fuerzas israelíes, llevando a cabo una serie de operaciones que han matado al menos a 11 israelíes desde el 22 de marzo. Ocho palestinos también han muerto durante el mismo período.

Informe: Alemania niega dar vehículos de combate a Ucrania

Tropas ucranianas en las afueras de Izyum, en el este de Ucrania. (Foto: AP)

Alemania negó entregar a Ucrania 100 vehículos de combate de infantería del tipo Marder para utilizarlos en la guerra contra Rusia.

Tal y como informó el domingo el diario alemán Die Welt, el Ministro de Defensa de Ucrania, Oleksiy Resnikov, a través de una carta, solicitó el miércoles el traslado de 100 vehículos blindados de transporte de personal tipo Marder y otras armas pesadas, lo que no recibió una respuesta oficial del Gobierno alemán de forma inmediata.

En reacción, la ministra de Defensa de Alemania, Christine Lambrecht, rechazó el domingo esta solicitud en una llamada telefónica con su homólogo ucraniano Oleksii Reznikov.

La noticia sale a la luz mientras que esta semana, Rusia anunció dos pasos hacia la desescalada del conflicto en Ucrania —en lo que va del inicio de su operación militar en este país el 24 de febrero— uno en el ámbito militar, al reducir drásticamente la actividad militar en dirección a Kiev y Chernígov, y otro en la esfera política, al plantar la posibilidad de una reunión de los presidentes ruso y ucraniano, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, respectivamente.

A este respecto, el jefe de la delegación ucraniana, el diputado David Arahamiya, afirmó el domingo que el presidente ruso, Vladimir Putin, pronto se reuniría con su par ucraniano, Volodímir Zelenski, dado los avances en los diálogos entre ambos países.

 

Para muchos, la culpa de la escalada de la tensión en Ucrania recae sobre el Occidente, encabezado por EE.UU.; en efecto, Moscú considera la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en la zona como la principal causa de crisis e inseguridad.

Por su parte, los países occidentales pese a sus compromisos a defender a Ucrania en el caso de un ataque ruso, ninguno de los líderes occidentales ha abogado por una intervención militar liderada por la OTAN para defender a Kiev, de manera que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, reprochó que Occidente le ha dejado “solo” ante el operativo militar ruso lanzado desde el 24 de febrero.