España coquetea nuevamente con el Nazismo

El militante de las juventudes comunistas de Ucrania, Vadim Papura, de 17 años, junto con otros 47 jóvenes militantes de izquierda, fueron quemados vivos en la Casa de los Sindicatos en Odessa en mayo de 2014 por orden de Dmytro Kotsyubail, líder del grupo armado paramilitar de ideología nazi Pravy Sector.

Volodímir Zelenski, presidente de facto en Ucrania, obsequió a este nazi con el título de ‘Héroe Nacional’ con la Orden de la Estrella Dorada (la más alta condecoración en Ucrania), en diciembre de 2021. No es el único, Zelenski ha mantenido el título de héroe nacional a Stephan Bandera, colaborador del III Reich que fue responsable directo del exterminio de más de 100.000 judíos, gitanos y rusos, en Ucrania, Polonia y Hungría, entre 1943-1944.

Todos los monumentos a patriotas ucranianos en la Gran Guerra Patria contra el nazismo han sido derribados y sustituidos por monumentos y bustos de criminales de guerra nazis ucranianos.

En marzo pasado, el presidente Zelenski, ilegalizó a 11 partidos políticos, en su mayoría de izquierdas. El Partido Comunista fue ilegalizado en 2015 y todos sus miembros han sido perseguidos, torturados, desaparecidos o asesinados.

Todos los canales de televisión cuentan con un mando único tras haber sido estatalizados para su uso propagandista de la guerra.

El pasado martes, el presidente Zelenski perpetró un discurso virtual en el Congreso de los Diputados del estado español, lo que le granjeó una ovación de toda la cámara, incluso de ministros comunistas del gobierno, a sabiendas de que el mismo Zelenski no pestañearía en ilegalizarlos también y lanzarlos a alguna fosa común.

La política española dio este martes un ejemplo de indigencia intelectual y política al sumarse a tan patético espectáculo, especialmente porque Ucrania hoy en día en una sociedad corrompida por la influencia nazi.

En las instituciones, la judicatura, los cuerpos y fuerzas de la seguridad del estado, pero sobre todo en el ejército, donde los grupos radicales ultranacionalistas, o sea, nazis, representan el 40 % del total de efectivos con más de 100 000 extremistas (el Batallón Azov, Brigadas Safari, los C-14 o el Batallón Tornado) que se hicieron famosos en 2016 por grabarse violando a bebés delante de sus madres para posteriormente asesinarlos en la región de Donbás. Todos integrados en la Guardia Nacional de Ucrania.

Vadim Papura hoy tendría 25 años, si los héroes del banderista Zelenski no le hubieran arrebatado la vida.

Cientos de ucranianos están muriendo en este conflicto a manos de grupos armados de ideología ultranacionalista, que son los primeros en recibir las armas donadas por la OTAN y por España también y de ello se vanaglorian en sus redes sociales.

Lo más denigrante de la velada ultra del pasado martes fue ver a miembros del PCE aplaudiendo la comparación hecha por Zelenski con el bombardeo de Guernika, que si ha de ser comparada con algo debería serlo con los miles de víctimas de los bombardeos del régimen de Ucrania contra la región de Donbás durante la friolera de ocho años.

Cerca de 15 000 muertos, más de 10 000 desaparecidos y al menos 150 fosas comunes con cientos sino miles de cuerpos sin identificar. Una tragedia que Occidente, y como no España, interesadamente ignoran, pero que delante de Zelenski aplaudieron.

Por: Alberto García Watson

Titulares más destacados de HispanTV – Boletín: 16:30 – 15/04/2022

Israelíes irrumpen en la Mezquita Al-Aqsa. Rusia alerta de consecuencias de ingreso de Finlandia y Suecia en la OTAN. En Colombia piden investigar a Iván Duque.

1. Las fuerzas del régimen israelí irrumpen en la Mezquita Al-Aqsa en Al-Quds. Más de 150 palestinos resultan heridos por la represión sionista.

2. Rusia alerta de consecuencias no específicas del posible ingreso de Finlandia y Suecia en la OTAN.

3. En Colombia, el senador Iván Cepeda pide investigar al presidente del país, Iván Duque, y a siete alcaldes por intervención indebida en la política.

shp/hnb

Rusia reemplazará etiquetas occidentales con marcas de moda iraníes

Una tienda de ropa en Moscú, capital de Rusia. (Foto: TASS)

El mercado de ropa, calzados y bolsas de Rusia reemplazaría las marcas occidentales con las iraníes en medio de las sanciones impuestas al país euroasiático.

La agencia estatal rusa de noticias TASS ha informado este viernes de una reunión que el director del Consejo Ruso de Centros Comerciales (RCSC, por sus siglas en inglés), Oleg Voytsekhovsky, ha mantenido con los representantes de las asociaciones comerciales iraníes en la embajada iraní en Moscú, capital de Rusia.

Según el informe, en este encuentro las dos partes abordaron la idea de reemplazar las marcas de ropa occidentales con las iraníes dentro de tres años y resolver una serie de problemas que existe para materializar este objetivo.

Rusia está interesada en abrir tiendas con productos de fabricantes iraníes, pero se deben resolver varios problemas en el proceso de llevarlos al comercio minorista ruso, por lo que es poco probable que suceda este año”, anunció Voitsekhovsky en un comunicado.

El funcionario ruso declaró que al menos 30 puntos de venta están determinados para comenzar el proyecto, detallando que como los problemas de logística y certificación aún no han sido resueltos, no se sabe si los productores iraníes pueden establecer los precios de sus productos en los rangos de precios habituales del consumidor ruso.

 

Voitsekhovsky agregó que los grandes almacenes rusos, por su parte, están listos para presentar una gama de productos iraníes y, al mismo tiempo, han puesto como condición que los propios productores iraníes inviertan en la apertura de cadenas locales.

“Los fabricantes iraníes quieren expandir sus negocios en nuestro país y existe la necesidad de invertir en la creación de marcas y apoyo de marketing para los productos”, señaló.

Durante la reunión en la embajada iraní en Moscú, los representantes de la parte rusa se familiarizaron con productos de varias fábricas iraníes, principalmente ropa, calzados y bolsos de cuero en diferentes categorías de precios.

Después de que Rusia lanzara el 24 de febrero una operación militar contra Ucrania, EE.UU. y sus aliados occidentales han impuesto varias rondas de sanciones financieras y comerciales contra Moscú.

A finales del mes pasado, el canciller de Rusia, Sergei Lavrov, afirmó que Moscú y Teherán cooperarían para eludir las sanciones.

msm/hnb

Argelia cierra las puertas al ganado vacuno español

Los ganaderos españoles refieren que desde marzo Argelia impone trabas a la entrada de ganado vacuno vivo en su país. | Foto: La Gaceta de Salamanca

Los ganaderos españoles debieron bajar el precio del ganado vacuno entre 20 y 30 euros en el mercado interno.

 

Madrid despertó este viernes con la noticia del cierre de su mercado vacuno en Argelia como parte de las consecuencias colaterales del acuerdo establecido entre España y Marruecos sobre la soberanía del Sahara Occidental.

LEA TAMBIÉN:

Critican aval de España a plan marroquí sobre Sahara Occidental

Aunque desde el lunes pasado Argelia impone obstáculos a la entrada del animales vivos a su país, procedentes del país ibérico, ya es un hecho que cerró sus puertas a la actividad comercial con ganaderos y operadores comerciales españoles.

El país africano está entre los primeros mercados de vacuno español, seguido por Libia y el Líbano, y hasta el momento compraba alrededor de 20.000 toneladas de vacunos al año.

El Gobierno de Argel, el primer proveedor de gas de España, también advierte sobre una posible subida del precio del gas a este país.

España recibe gas argelino a través del gasoducto Medgaz, gracias a un contrato entre la multinacional energética Naturgy y la compañía estatal argelina Sonatrach, que tiene un peso significativo sobre el PIB español.

Sin embargo, ambos consorcios revisan desde octubre el contrato de suministro de este recuro energético a España, y se espera como resultado un aumento de su precio en el país.

En tanto, Argelia dirige su mirada al mercado italiano, interesado en reducir su dependencia de Rusia para la importación del gas, y a Francia para la compra de ganado vacuno.

A pesar de que a finales de marzo la portavoz del Gobierno español, Isabel Rodríguez, declaró que la decisión de España no tiene por qué afectar las relaciones con Argelia, ya se empiezan a notar sus impactos en la esfera comercial.

Ante esta situación, los ganaderos españoles debieron bajar el precio del ganado vacuno entre 20 y 30 euros en el mercado interno y prevén próximos descensos.

El giro comercial tiene como trasfondo político el reconocimiento por parte del presidente español Pedro Sánchez, del plan de autonomía del Sahara Occidental solicitado por Marruecos desde 2007 para tener soberanía sobre este territorio.

El gremio ganadero, que este año ha sido golpeado por carencias de fertilizantes y hasta problemas de transportación, debe hallar ahora nuevos mercados que sustituyan las ganancias percibidas anteriormente desde Argelia.

Denuncian a pdte. colombiano por injerencia en proceso electoral para perjudicar a Gustavo Petro

Según Cepeda, las acciones del mandatario Iván Duque habrían dejado en evidencia su intención de perjudicar electoralmente al candidato presidencial Gustavo Petro. | Foto: Twitter @gustavopetro

En particular, lo acusan de haber utilizado su condición de servidor público para apoyar a un precandidato presidencial.

El senador colombiano del Polo Democrático, Iván Cepeda, anunció que denunció al presidente de ese país, Iván Duque, por el presunto deiito de intervención en política en la elección presidencial, luego que el mandatario manifestara su apoyo al candidato presidencial Federico Gutiérrez.

LEA TAMBIÉN: 

FANB desmantela campamento de narcos colombianos en Apure

Cepeda afirma que Duque no ha tomado una postura neutral y pidió no solo investigar al presidente, sino a siete alcaldes municipales por presunto apoyo a Gutiérrez, por lo cual no habrían cumplido su deber constitucional y legal de actuar con neutralidad durante la elección presidencial.

En la misma acusación, Cepeda pidió investigar a siete alcaldes municipales, quienes en condición de servidores públicos, también intervinieron abiertamente en política a favor de Gutiérrez.

En el caso del presidente Duque, Cepeda interpuso la denuncia ante la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes.

Según el congresista, las acciones del mandatario habrían dejado en evidencia su intención de perjudicar electoralmente al candidato presidencial Gustavo Petro.

Agrega la denuncia que “por la manera en que ha realizado dichas intervenciones, se puede colegir que su conducta ha sido dolosa, toda vez que, sabiendo que no puede intervenir en política, ha acudido a engaños para tratar de eludir su responsabilidad, evitando mencionar el nombre del candidato».

Continúa el texto: «Sin embargo, en sus intervenciones alude a las ‘3P’ y a la ‘P’, cuando se refiere al candidato Gustavo Petro y a sus propuestas, para seguidamente criticarlas, deslegitimarlas e incluso mentir sobre ellas”.

El senador por el Polo Democrático también presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación y una queja disciplinaria ante la Procuraduría General, contra los titualares de las alcaldías implicadas en actos similares, quienes, por igual, habrían intervenido en calidad de servidores públicos, en favor de Federico Gutiérrez.

Los alcaldes denunciados desempeñan sus cargos en los municipios de San Juan Nepomuceno (Bolívar), Wilfredo Romero; Timaná (Huila), Marco Adrián Artunduaga; María La Baja (Bolívar), Raquel Victoria Sierra; Cicuco (Bolívar), José́ Nicolás Ramos; Santa Rosa de Lima (Bolívar), Mario Javier Rodríguez; Arenal (Bolívar), Eugenio Lobo y de Villanueva (Bolívar), Edwin Puerta.

La denuncia de Cepada forma parte del preámbulo de las elecciones presidenciales que tendrán lugar el próximo mes de mayo en Colombia, en las cuales los sondeos apuntan como vencedor a Gustavo Petro.

La Base #42: PP y Vox, gobierno de coalición

La Base #42: PP y Vox, gobierno de coalición

PUBLICADO EL 13 DE ABRIL DE 2022

Alfonso Fernández Mañueco será presidente de la Junta de Castilla y León. Lo hará gracias a los votos de Vox, en el que pasará a la historia reciente de España como el primer Gobierno con la ultraderecha.

Que la ultraderecha no es solo un partido es algo que tienen muy claro en La Base de Público. Pablo Iglesias, Sara Serrano y Manu Levin, analizan como ha ido ganando terreno en distintos ámbitos y aportan cómo combatir a esta peligrosa tendencia.

Un tema que preocupa y mucho a los verdaderos demócratas y que debatimos en nuestra tertulia con los periodistas Isabel de La Calle, colaboradora de Público, Javier Lezaola de LUH y Gerardo Tecé.

Y como punto final, un repaso a lo que se dice en redes sociales sobre el pacto del PP con Vox en Castilla y León de la mano de Gema MJ y su sección ‘Tendencia krítica’.

¿Dónde seguir a ‘La Base’ en otras plataformas?

¿Es la estevia mejor edulcorante que el azúcar?

De un tiempo a esta parte, la estevia se ha puesto de moda. Este edulcorante es preferido cada vez por más gente frente al azúcar. Sin embargo, no siempre sabemos exactamente por qué o cuáles son los beneficios de uno frente al otro, y cuál es el que más nos conviene consumir.

Averiguamos hoy si es la estevia mejor edulcorante que el azúcar y te contamos sus beneficios y riesgos para salir de dudas. Si la has incluido en tu dieta o estás pensando en hacerlo, esto te interesa.

¿Estevia o azúcar?

Qué es la estevia

Pixabay

La estevia procede de una familia de plantas de igual nombre originarias de países como Argentina, Brasil y Paraguay. Pero dentro del término estevia se encuadran 240 especies diferentes, aunque cuando nos referimos a la que se usa como edulcorante solo hay que tener en cuenta una: la Stevia Rebaudiana BertoniLa encontrarás a la venta en hojaslíquida en polvo.

El principal uso de la estevia es como edulcorante natural, puesto que contiene una serie de sustancias químicas que son decenas de veces más dulces que la conocida sacarosa.

Propiedades de la estevia

Más de la mitad de la composición de la estevia son carbohidratos; un 16 por ciento, fibra; un 11 por ciento, proteínas; y el resto, un conjunto variado de minerales entre los que se encuentran el hierro, el calcio, el potasio, el magnesio y el zinc, además de fitoquímicos glucósidos. Entre estos últimos abundan el esteviósido, que le da ese amargor a la planta que recuerda a la regaliz, y los rebaudósidos A y M, responsables del dulzor.

Asimismo, debes tener en cuenta que la planta es un edulcorante natural, pero no así el derivado que se comercializa de ella. La planta pasa por un proceso para obtener los glucósidos de esteviol, el compuesto químico que se extrae de la planta, cuyo uso se aprobó en el año 2011 por parte de la Unión Europea, adoptando como denominación técnica la de E-960.

Además, la mayoría de las marcas añaden a este edulcorante de estevia otros completamente distintos como el eritritol, así que no siempre el consumidor está tomando algo tan natural como cree. Fíjate en la etiqueta del producto que compres para comprobar los porcentajes de ingredientes en su composición.

Beneficios de la estevia

azúcar
Pixabay

El principal beneficio de la estevia si es usada como edulcorante se basan en que su índice glucémico es cero, al contrario que el azúcar. En definitiva, si endulzas con ella la comida, solo estarás aportando sabor dulce pero nada de calorías.

Esta es la principal ventaja que presenta frente al azúcar, del cual solo se deben consumir 25 gramos al día por persona adulta y cuya cantidad diaria recomendada se excede fácilmente por la mayoría de la población, incrementando los problemas de obesidad.

Por todo ello, además de servir para endulzar los alimentos, son muchas las personas que padecen obesidad, diabetes y presión arterial alta que consumen estevia para aprovechar otras de las propiedades que se comentan que tiene la planta: antibacterianasvasodilatadoras diuréticas. Sin embargo, también es necesario conocer que, a fecha actual, no hay suficientes estudios científicos que confirmen los beneficios de su consumo y que sea bueno tomarla en según que condiciones para mejorar nuestra salud.

De hecho, la regulación de la venta y consumo de la planta de estevia difiere en distintas partes del mundo. En Estados Unidos, se permite la venta de las hojas y de los extractos de estevia como suplemento alimenticio, pero no se ha dado la aprobación de su uso como edulcorante. Únicamente se ha aprobado como tal una de sus sustancias: la rebiana o rebaudiósido A.

Riesgos de la stevia

postres
Pixabay

Cuando se consume por vía oral, la estevia puede causar algunos efectos secundarios, como mareos, náuseas, hinchazón y entumecimiento. De igual modo, como no hay determinados estudios e información confiable respecto al consumo de estevia durante el embarazo y durante la lactancia, se recomienda evitar su uso en estas circunstancias.

Asimismo, deben evitar consumirla las personas que tengan alergias de cualquier tipo a la ambrosía y a las plantas de la misma familia de las Asteraceae/Compositae. Si eres alérgico o tienes alguna reacción al contacto de plantas como los crisantemos, las margaritas y las caléndulas, evita la estevia, pues también podría causarte los mismo síntomas.

Estevia y medicamentos

Estevia
Pixabay

Como es posible que existan interacciones con algunos medicamentos, se recomienda siempre consultar con tu médico de cabecera antes de incluir la estevia en tu dieta. Al ser una planta con efectos diuréticos, puede disminuir la efectividad de medicamentos. Por lo que respecta a los prescritos para la diabetes, hay que considerar que la estevia podría reducir los niveles de azúcar en sangre, por lo que la caída puede ser excesiva. Lo mismo sucede si tomas mediación para la presión arterial alta.

En definitiva, como edulcorante, es completamente seguro, aunque recuerda que la cantidad diaria recomendada es de 4 miligramos por kilo que peses. Es decir, un adulto de 70 kilogramos puede tomar al día 280 miligramos. Sin embargo, sus beneficios sobre la salud están en estudio y se desconoce a largo plazo cuáles serán los efectos sobre el organismo del consumo de este producto. Habrá que estar pendiente de lo que dice la ciencia en el futuro.

 

Rusia denuncia presuntas actividades bioterroristas en Ucrania

El Mecanismo del Secretario General de las Naciones Unidas para investigar la sospecha de uso de armas biológicas y toxínicas, así como el Protocolo de Ginebra de 1925 no cubren la verificación de las actividades biológicas de los Estados Partes. | Foto: ONU

Se trata de un nuevo hallazgo de documentos relacionados con las actividades biológicas militares de los Estados Unidos.

El Ministerio de Defensa de Rusia volvió a denunciar este jueves las actividades biológicas militares de Estados Unidos en el territorio ucraniano y acusó a Washington de lo que llamó numerosas violaciones de la Convención sobre Armas Biológicas (CABT).

LEA TAMBIÉN: 

Rusia afirma que Occidente le declaró una guerra total híbrida

Según la versión de la cartera de Defensa, el Ejército estadounidense habría aprovechado «las lagunas existentes en el derecho internacional y la falta de un mecanismo de verificación claro, [lo cual permitió que] la administración de los EE. UU. haya desarrollado constantemente sus capacidades militares y biológicas en varias regiones del mundo».

Rusia recuerda que esta es la más reciente de las revelaciones que su Ministerio de Defensa ha hecho al respecto, ya que con anterioridad proporcionaron un esquema sobre la coordinación estadounidense de laboratorios biológicos e institutos de investigación en Ucrania.

En este caso, señalan al Centro de Ciencia y Tecnología de Ucrania (STCU), una organización aparentemente no pública que no tiene nada que ver con el Pentágono con sedes en Kiev y oficinas regionales en Bakú, Chisinau y Tbilisi, así como en Kharkov y Lvov.

De acuerdo al Ministerio de Defensa de Rusia descubrió que la principal actividad del STCU es actuar como un centro de distribución de subvenciones para investigación de interés para el Pentágono, incluida la investigación de armas biológicas.

Solo en los últimos años, Washington habría gastado más de 350 millones de dólares en proyectos del STCU a través de clientes y patrocinadores estadounidenses como el Departamento de Estado y el Departamento de Defensa. La financiación también se proporciona a través de la Agencia de Protección Ambiental, los Departamentos de Agricultura, Salud y Energía de EE.UU., apuntan.

Con un documento que procedería del STCU, Washington, de acuerdo a Rusia, en realidad reconoce el trabajo de los expertos ucranianos en el desarrollo de la entrega y el uso de armas de destrucción masiva, y considera apropiado continuar financiandolos.

El Mecanismo del Secretario General de las Naciones Unidas para investigar la sospecha de uso de armas biológicas y toxínicas, así como el Protocolo de Ginebra de 1925 para la prohibición del uso de gases asfixiantes, venenosos u otros gases y métodos bacteriológicos de guerra y conflicto militar, no cubren la verificación de las actividades biológicas de los Estados Partes. La Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, con sede en La Haya, tampoco tiene esa autoridad.

EEUU busca convertir pugna de Ucrania en “una guerra sin término”

EE.UU. y sus socios tienen intención de convertir la operación militar rusa en Ucrania en una guerra sin término, según denuncia un politólogo.

Estados Unidos y sus aliados […] lo que pretenden es convertir esta operación precisamente en una guerra sin término”, ha hecho hincapié este jueves el analista y director de dXmedio.com, Juan Alberto Sánchez Marín, en una entrevista concedida a la cadena HispanTV.

Desde el inicio de la operación militar rusa contra Ucrania, Washington y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) han destinado cientos de millones de dólares en armamentos a Ucrania. El último paquete de este tipo fue aprobado el miércoles por EE.UU., valorado en 800 millones de dólares.

A su vez, el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Riabkov, advirtió el miércoles que los vehículos de EE.UU. y la Alianza Atlántica cargados de armas que se mueven por Ucrania “serán vistos por nosotros como objetivos militares legítimos”.