Saltar al contenido

Hasta los Huevos

Otro sitio realizado con WordPress

  • Educación
  • Deportes
  • Humor
  • Política
    • Partidos políticos
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Países latinoamericanos
  • Arqueologia
  • NOTICIAS
  • Uncategorized
  • Informática

Día: 20 de mayo de 2022

Un juzgado investiga al presidente de la Federación de Tenis de Madrid por autocontratarse con un sueldo de 10.530 euros al mes

por abuelo abuelo20 de mayo de 202220 de mayo de 2022BIBLIOTECA / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo

Juan Luis Rascón se asignó este salario, con su correspondiente alta en la Seguridad Social, entre noviembre de 2016 y marzo de 2021.

Entrada de los Juzgados de Plaza de Castilla. Foto de archivo.
Entrada de los Juzgados de Plaza de Castilla. Foto de archivo. — Marta Fernández / EUROPA PRESS

Un juzgado investiga al presidente de la Federación de Tenis de Madrid (FTM), Juan Luis Rascón, por, presuntamente, autocontratarse por un salario de 10.530 euros mensuales tras una denuncia de la Fiscalía Provincial de Madrid, han confirmado a Europa Press fuentes jurídicas.

En la denuncia, la fiscal subraya que la desviación de fondos mediante esta vía hasta la fecha de la denuncia ascendería a 568.520 euros.

Rascón Lope y el gerente de la federación, Juan Bautista Avendaño, estaban citados a declarar como investigados el pasado diciembre, pero la vista fue suspendida a la espera de que la Audiencia Provincial de Madrid se pronuncie sobre la personación de los denunciantes del caso, según han detallado las citadas fuentes judiciales

Los exconcejales de Ahora Madrid Carlos Sánchez Mato y Celia Mayer a su llegada a la Audiencia Provincial de Madrid, a 25 de abril de 2022.
La Justicia absuelve a Celia Mayer y Carlos Sánchez Mato y condena al PP por «mala fe» en el ‘caso Open de Madrid’
PÚBLICO

La fiscal expone que Juan Luis Rascón se asignó un salario de 10.530 euros mensuales «desde el 6 de noviembre de 2016, fecha del alta en la Seguridad Social tras su nombramiento como presidente de la FTM».

La denuncia de la Fiscalía sostiene que la existencia de esta relación laboral «no está autorizada desde el punto de vista normativo, e implica el disfrute de una serie de beneficios laborales», por lo que concluye que la autocontratación desde noviembre de 2016 a marzo de 2021 podría ser constitutiva de un ejercicio abusivo de sus funciones.

Los cuatro miembros de la Federación que llevaron el caso a la Fiscalía exponían que los hechos podrían ser constitutivos de delitos de prevaricación administrativa, malversación de caudales públicos, delito de cohecho, delito de administración desleal, delito de apropiación indebida y delitos contra la Hacienda Pública y de falsedad documental.

La Base #60 – ¿Constitución de Pinochet o cambio? La derecha contraataca en Chile

por abuelo abuelo20 de mayo de 202220 de mayo de 2022BIBLIOTECA / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo

 19 may 2022 Pablo Iglesias, Sara Serrano y Manu Levin analizan la ofensiva mediática de la derecha chilena contra el gobierno de Boric y contra la nueva Constitución democrática; una ofensiva que podría lograr tumbar el nuevo texto constitucional en septiembre y mantener la vigencia de la Constitución de Pinochet. Con entrevista al jefe de bancada del Frente Amplio chileno, Gonzalo Winter; con la participación de los periodistas chilenos Marcos Ortiz y Camilo Espinoza; y con la colaboración de Alfredo Serrano en ‘La Pizarra latinoamericana’ y de Carla Galeote en ‘El Machistòmetre’. ¡Bienvenido al CANAL de Youtube de Público! Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

La Base #59 – El regreso de Juan Carlos: ¿Monarquía o República?

por abuelo abuelo20 de mayo de 202220 de mayo de 2022BIBLIOTECA / Educación / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Partidos políticos / Política

Pablo Iglesias, Sara Serrano y Manu Levin analizan el inminente regreso a España de Juan Carlos I tras su huida a Emiratos Árabes y reflexionan sobre las potencialidades políticas del horizonte de una nueva República en España. Con entrevistas al portavoz parlamentario de ERC, Gabriel Rufián, al diputado de EH Bildu Jon Inarritu y al portavoz parlamentario de Unidas Podemos, Pablo Echenique; con la participación de los periodistas María Corrales y Jonathan Martínez; y con la colaboración de Gema MJ en ‘Tendencia crítica’. ¡Bienvenido al CANAL de Youtube de Público! Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

Detectan preocupante brote de chinches en la República Dominicana

por abuelo abuelo20 de mayo de 202220 de mayo de 2022Arqueologia / BIBLIOTECA / Educación / Humanoides / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política / Sanidad
https://videos.hispantv.com/hispantv/20220520/19d088-andujar-p-santodomingo-brote-chinches.mp4

En República Dominicana las autoridades de Salud Pública han confirmado que una plaga de chinches está afectando a los residentes de varios sectores de Santo Domingo.

Los lugares en donde se ha detectado la excepcional proliferación de chinches son barrios populares de la capital dominicana, Santo Domingo. Moradores de algunos de estos sectores narraron las dificultades que el diminuto insecto está provocando en sus vidas.

El irritante bicho ha obligado a muchos a desechar pertenencias debido a lo difícil que resulta eliminarlo.  En las barriadas afectadas piden a las autoridades sanitarias reforzar las labores de fumigación y cualquier otra medida que contribuya a erradicar esta plaga.

Hasta el momento, el Ministerio de Salud ha detectado el brote en al menos cinco barriadas de Santo Domingo. Los principales síntomas de la picadura de este insecto son ardor y enrojecimiento de la piel.

Ante el ataque de los chinches las autoridades de Salud han recomendado a los residentes de los barrios afectados extremar las medidas de higiene, tanto en sus viviendas como a nivel personal.

Stephanie Andújar, Santo Domingo.

Petro muy cerca de Casa de Nariño; con amplia ventaja lidera sondeos

por abuelo abuelo20 de mayo de 202220 de mayo de 2022Arqueologia / BIBLIOTECA / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo
Los seguidores del candidato presidencial Gustavo Petro en un acto de campaña en el departamento de Cundinamarca, Colombia. (Foto: EFE)

El candidato de la izquierda a las presidenciales colombianas, Gustavo Petro, se mantiene como el favorito, con el 40,6 % de intención de voto.

A la luz del sondeo efectuado por el grupo Mosqueteros, una alianza de tres firmas encuestadoras, y publicado el jueves por el medio colombiano Noticias Caracol,  el aspirante presidencial por la alianza de izquierda Pacto Histórico, Petro Gustavo, se perfila como el candidato con el mayor índice de intención de voto, a una semana de las elecciones presidenciales del país.

Conforme a la encuesta, realizada entre más de 6000 personas de forma presencial entre el 15 y el 18 de mayo, Petro continúa encabezando la carrera con el 40,6 %. En el segundo puesto, se ubica el candidato de la derecha Federico Gutiérrez, con 27,1 % seguido por el candidato independiente Rodolfo Hernández, con el 20,9 %.

El 29 de mayo, se celebrarán las elecciones presidenciales en Colombia y se conocerá al sucesor de Iván Duque. La campaña electoral en Colombia se ha visto plagada de advertencias por la seguridad de sus principales candidatos quienes han recibido amenazas de muerte en diferentes ocasiones, pero el Gobierno ha dicho que no se ven indicios de amenazas.

  • Luis Pérez da paso al costado en carrera a Presidencia colombiana

Bigio: Victoria de Petro es terrible para elite dominante colombiana | HISPANTV

Bigio: Victoria de Petro es terrible para elite dominante colombiana | HISPANTV

La posible victoria de Gustavo Petro, candidato izquierdista en las presidenciales de Colombia, es terrible para la elite dominante del país, opina un analista.

Ayuda sin precedentes: EEUU destina $40 000 millones a Ucrania

por abuelo abuelo20 de mayo de 202220 de mayo de 2022BIBLIOTECA / Educación / Humanoides / Narcopolítica / NOTICIAS / Política
Ucranianos cargan camión con unidades del sistema antitanque FGM-148 Javelin, fabricados en EE.UU., en aeropuerto de Borýspil, en Kiev. (Foto: AFP)

El Senado de EE.UU. aprueba otro grueso paquete de ayuda militar a Ucrania, aun cuando está por agotarse el presupuesto que Washington ha destinado a tal país.

El Congreso de EE.UU. aprobó el jueves con amplia mayoría un paquete de asistencia militar a Ucrania por un monto de 40 000 millones de dólares. El proyecto recibió la luz verde de 86 senadores, frente a 11 en contra, iniciativa que había avalado previamente la Cámara de Representantes, con 368 votos a favor y 57 en contra. Se prevé su entrada en vigor, una vez el presidente norteamericano, Joe Biden, lo suscriba.

La ayuda engloba el envío de más armamento, entrenamiento de las fuerzas ucranianas, asistencia económica y ayuda humanitaria a los refugiados del país europeo que se encuentran en suelo estadounidense, entre otros.

“La ayuda está en camino, una ayuda realmente significativa. Ayuda que podría asegurar que los ucranianos salgan victoriosos”, ha comentado el líder demócrata en el Senado, Chuck Schumer.

  • Luque: Occidente suministra armas a Kiev por mantener guerra

Biden busca más millones para Ucrania; los estadounidenses sufren | HISPANTV

Biden busca más millones para Ucrania; los estadounidenses sufren | HISPANTV

Biden quiere otros 40 mil millones de dólares para su “guerra de poder” ante Rusia, mientras los estadounidenses enfrentan diversas carencias, según un analista.

 

El Gobierno estadounidense, según dijo el propio Biden, “casi ha agotado” los fondos que se puede dirigir a Ucrania, mientras que la operación rusa avanza en ese país.

Biden ha anunciado, además, que autorizará otros 100 000 millones dólares en asistencia de seguridad para Kiev, que incluye 18 obuses de 155 milímetros y 18 vehículos tácticos para remolcarlos, así como tres radares de contra artillería AN/TPQ-36, además de equipo de campo y piezas de repuesto.

Tras el comienzo de la operación rusa en Ucrania, el pasado 24 de febrero, que según el Kremlin busca la “desmilitarizaciónn” y la “desnazificación” del vecino occidental, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha pedido más armas a sus aliados.

  • Zelenski: La guerra depende de armas no entregadas por aliados

Esto, mientras que desde el inicio del conflicto, Kiev ha recibido más de 12 mil millones de dólares por parte de sus socios occidentales para hacer frente a Rusia, confirmó el 5 de mayo el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal.

Moscú, por su parte, ha pedido a Occidente que detenga el trasiego de armamentos, advirtiendo de que, con la entrega de armas a Kiev, se convierten en parte del conflicto y causan la prolongación de la guerra.

Ucrania mata a 15 000 civiles en Donbás, todo en silencio mediático

por abuelo abuelo20 de mayo de 202220 de mayo de 2022BIBLIOTECA / Educación / Humanoides / Narcopolítica / NOTICIAS / Política
https://videos.hispantv.com/hispantv/20220519/entrevista-jofre-ucrania.mp4

Rusia no busca apoderarse de Ucrania, sino proteger a civiles del Donbás que sufren desde hace ocho años a manos de nacionalistas ucranianos, dice un experto.

En una entrevista concedida este viernes a la cadena HispanTV, el periodista chileno Pablo Jofré Leal ha asegurado que la estrategia militar de Rusia no busca dominar Ucrania, sino fortalecer sus posiciones, de tal manera, que las localidades de Donetsk y Lugansk, ubicadas en la región del Donbás (este de Ucrania), puedan tener autonomía e independencia.

El experto ha denunciado que, desde 2014, el Donbás es escenario del conflicto entre el Ejército ucraniano y los prorrusos, y que los bombardeos de las fuerzas nacionalistas y milicianos ucranianos en esta zona han provocado la muerte de más de 15 000 personas.

Además, Jofré Leal ha considerado necesario llegar a una negociación directa entre Kiev y Moscú que, además de resguardar la vida de los civiles del Donbás, impida la adhesión de Ucrania a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

  • Rusia abate a líder neonazi ucraniano, responsable de muerte de civiles

Kirk: Lo que hay en la región de Donbás es esperanza | HISPANTV

Kirk: Lo que hay en la región de Donbás es esperanza | HISPANTV

Mariúpol va a ser reconstruida como un gran centro turístico tal como fue en la época soviética, afirma un reportero, citando al presidente ruso, Vladimir Putin.

 

Fuente: Hispan TV Noticias

Cumbre de Américas, fracaso total para EEUU, ¿el qué y por qué?

por abuelo abuelo20 de mayo de 202220 de mayo de 2022Arqueologia / BIBLIOTECA / Educación / Humanoides / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Política
Logotipo de la IX Cumbre de las Américas, que se celebrará en junio en Los Ángeles, EE.UU.

EE.UU. será humillado en Cumbre de Américas, ya que pese a intentos de aislar a Cuba, Nicaragua y Venezuela, líderes de la región apoyan con firmeza a excluidos.

El Gobierno estadounidense anunció el 2 de mayo que no invitará a Cuba, Nicaragua ni Venezuela a la IX Cumbre de las Américas, que se celebrará el junio en Los Ángeles, California, decisión que ha recibido reproches y críticas por parte de numerosos líderes de países de América del Sur y el Caribe.

Según una nota editorial publicada este viernes por el diario South China Morning Post (SCMP), en este momento, países clave amenazan con boicotear la cita, por lo que existe la duda de que si la cumbre se realizará, y de llevarse a cabo, ¿cuántos líderes participarán en la reunión hemisférica?

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador amenazó con ausentarse de la cumbre, si algún país no es invitado. Lo mismo han dicho el presidente de Bolivia, Luis Arce, y la presidenta de Honduras, Xiomara Castro. Asimismo, la Comunidad del Caribe (Caricom), que incluye a 15 países regionales como miembros, ha manifestado que no tomará parte en la cita, en el caso de haber alguna exclusión. Guatemala tampoco participa.

  • Todos somos América: Bolivia critica a EEUU por Cumbre de Américas
  • AMLO a Biden: Ningún país puede ser excluido de Cumbre de Américas

Bigio: Exclusiones de la Cumbre de Américas es un golpe contra EEUU | HISPANTV

Bigio: Exclusiones de la Cumbre de Américas es un golpe contra EEUU | HISPANTV

La exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela de la Cumbre de las Américas supone un golpe contra EE.UU. por no reunir al continente entero, afirma un experto.

 

Establecida durante la Administración de Bill Clinton, la cumbre no se percibe como una promoción de la democracia en la región, sino que se considera como un foro para el intervencionismo de EE.UU., considera el artculista de SCMP, Alex Lo.

De hecho, de acuerdo con la nota, Cuba, Nicaragua y Venezuela juegan un papel clave en los asuntos y problemas que enfrenta la región hoy, por eso, no hay base para rechazarlos.

Participamos todos o nadie  

Según el artículo, los países del Caribe y América del Sur pueden tener sus diferencias y conflictos, pero una cosa que tienen en común es que todos han sido invadidos o interferidos por los servicios militares y de inteligencia de EE.UU. repetidamente en los últimos dos siglos.

En el artículo, el analista ha considerado que es “hipócritamente absurdo” el uso de la carta de los derechos humanos y “democracias contra autoritarismo” por parte de EE.UU., cuando este derrocó a Gobiernos elegidos democráticamente y apoyó a dictadores de derecha en la región durante la Guerra Fría y mucho antes.

EEUU, en un lío por su decisión inicial

Debido a la controversia, el análisis estima que EE.UU. ahora enfrenta tres opciones para la cumbre, todas las cuales son vergonzosas: puede invitar a esos tres países que inicialmente no fueron bienvenidos, puede continuar con su juego antiautoritario y arriesgarse a un boicot y, por último, puede cancelar la cumbre.

El tiempo en que lo que dice Estados Unidos vale en América Latina ya pasó. Aparentemente, algunos estadounidenses todavía no se han dado cuenta de eso, concluye el analista.

Moscú recibe al líder de HAMAS, en plena tensión Rusia-Israel

por abuelo abuelo20 de mayo de 202220 de mayo de 2022BIBLIOTECA / Educación / Humanoides / Narcopolítica / NOTICIAS / Política
El líder del movimiento palestino HAMAS, Ismail Haniya (dcha.) y el canciller ruso, Serguéi Lavrov, en Moscú, 2 de marzo de 2020.

A medida que se acentúan diferencias entre Rusia e Israel por el conflicto de Ucrania, desde el Kremlin se muestran listos para recibir al líder de HAMAS.

Hablando al margen de la cumbre económica internacional de Kazán 2022: Rusia y el Mundo Islámico, el vicecanciller ruso, Mijail Bogdanov, ha anunciado que se están tomando medidas para recibir al jefe de la dirección política del Movimiento de Resistencia Islámica de Palestina (HAMAS), Ismail Haniya, informa este viernes la agencia de noticias rusa Sputnik.

“Estamos listos para recibir a la delegación [palestina], pero aún no se ha acordado la fecha”, ha indicado Bogdanov sin dar más detalles al respecto.

El viceministro de Exteriores de Rusia ha añadido que, en un principio, esta cuestión se discutió durante la reciente visita del jefe adjunto de la dirección política de HAMAS, Musa Abu Marzuq, a Moscú, capital rusa.

Rusia: Israel usa crisis de Ucrania para encubrir su ocupación | HISPANTV

Rusia: Israel usa crisis de Ucrania para encubrir su ocupación | HISPANTV

Rusia alerta que Israel se vale del conflicto en Ucrania para desviar la atención de la comunidad internacional de la “ocupación ilegal” de territorios palestinos.

 

Hace algún tiempo, medios de comunicación informaron que Haniya viajaría a Moscú el próximo mes para reunirse con las altas autoridades de dicho país.

Una delegación de alto rango de HAMAS, encabezada por Marzuq viajó a principios de este mes a Moscú, para mantener conversaciones “importantes” con funcionarios rusos en medio de las tensiones entre el régimen israelí y el gigante euroasiático.

¿Por qué se agrietan nexos Rusia-Israel?

Las relaciones entre Moscú y el régimen de Tel Aviv pasan por sus momentos difíciles tras el conflicto en Ucrania después de que el canciller israelí, Yair Lapid, acusara a Rusia de cometer crímenes de guerra durante su operación en el país europeo, hecho que provocó la reacción de las autoridades rusas, llegando a tal punto que Moscú comparó al presidente “judío” Volodímir Zelenski con el exdictador alemán Adolf Hitler.

  • Lavrov asemeja a Zelenski con Hitler; Israel explota en furia

Entretanto, Rusia asegura que Israel respalda a los neonazis en Ucrania y ha advertido a ese régimen de que responderá “en consecuencia”, si ofrece ayudas militares a Ucrania contra el operativo que desarrolla Rusia desde el 24 de febrero para la “desmilitarización” y la “desnazificación” del vecino occidental y en defensa de los civiles de la región del Donbas.

  • Ucrania mata a 15 000 civiles en Donbás, todo en silencio mediático

Seno del CSNU se convierte en campo de batalla Rusia vs. EEUU

por abuelo abuelo20 de mayo de 202220 de mayo de 2022BIBLIOTECA / Educación / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Política / Sanidad / Trabajo
Una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, 19 de mayo de 2022. (Foto: Twitter@SecBlinken)

El seno del CSNU se convierte en campo de batalla EE.UU.-Rusia, con el primero acusando al otro de utilizar alimentos como arma por lo que Moscú se pone rojo.

En una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), convocada el jueves por EE.UU., el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, afirmó que el conflicto ruso-ucraniano ha paralizado el comercio marítimo en amplias zonas del mar Negro, ha vuelto la región insegura para la navegación, por consiguiente las exportaciones agrícolas ucranianas se ven casi bloqueadas, poniendo en riesgo los suministros globales de alimentos.

El diplomático, que presidía la reunión, alegó que Rusia, desde el inicio de su operación militar en Ucrania, intentó controlar el acceso al mar Negro y el mar de Azov, y bloquear puertos ucranianos.

  • Putin alerta que medidas de Occidente generarán una crisis mundial

Millones de personas viven en situación de extrema pobreza en EEUU | HISPANTV

Millones de personas viven en situación de extrema pobreza en EEUU | HISPANTV

Son millones de personas que viven en situación de extrema pobreza en todo EE.UU. Los más afectados son minorías hispanas y afroamericanas.

Rusia responde: Las sanciones causan la crisis

Por su parte el representante permanente de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vasili Nebenzia, denunció que, tras el inicio del operativo ruso en Ucrania, el Occidente, encabezado por Estados Unidos, en línea con infundios de Ucrania, están culpando a Rusia de todos los problemas del mundo.

Además, tachó de absolutamente falsas las imputaciones de Washington y sus aliados occidentales sobre usar como arma los alimentos. “Es como si quisiéramos matar a todos de hambre, y ustedes y los ucranianos solo están supuestamente preocupados por cómo salvar la vida de los hambrientos”, añadió.

En este sentido, recordó que un factor importante para comprender la raíz de esta crisis es el hecho gran parte de la comunidad internacional llevó a cabo una “transición abrupta a la energía verde” en lugar de apostar por “una transición energética suave y bien pensada”.

Anteriormente, el embajador ruso en Washington, Anatoli Antonov, había rechazado los alegatos de los países occidentales acerca de las operaciones de Moscú y la seguridad alimentaria mundial subrayando que los estúpidos movimientos macroeconómicos de Occidente erosionaron la seguridad alimentaria en el planeta y los problemas en este ámbito surgieron mucho antes del inicio del operativo ruso en Ucrania.

  • Moscú: Sanciones a Rusia causan fragmentación en comercio mundial

“Histórica” crisis alimentaria le espera al mundo, alerta Rusia | HISPANTV

“Histórica” crisis alimentaria le espera al mundo, alerta Rusia | HISPANTV

El embajador ruso ante la ONU alerta que las sanciones unilaterales del Occidente contra Moscú dirigen al mundo a una crisis alimentaria de escala histórica.

 

Las sanciones financieras y comerciales de Washington y sus aliados contra Rusia llegaron a un punto de inflexión después de que Moscú, por orden del presidente Vladimir Putin, lanzara el 24 de febrero un operativo en el vecino occidental con el objetivo de “desnazificarlo”.

De hecho, desde el estallido del conflicto ruso-ucraniano, se ha generado una creciente preocupación por la escasez de alimentos y energía en Europa y EE.UU., lo cual ha llevado a los líderes europeos a buscar proveedores alternativos para proporcionar energía en sustitución del gas y petróleo rusos. El país norteamericano, por su parte, vive su peor crisis energética en los últimos 50 años, según estadísticas.

  • Guerra en Ucrania y su impacto en el precio de trigo

En este contexto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, dijo el 28 de marzo que Rusia no puede “dedicarse a la caridad” mientras afronta múltiples sanciones impuestas en su contra, asegurando así que no suministrará gas a Europa si no lo paga en la moneda nacional rusa, es decir el rublo.

Entradas recientes

  • Rufián retrata cómo funciona el PP: «Hemos visto al miserable de Mazón pedir explicaciones»
  • ♟ Israel confirma su plan de ocupación en Gaza | EL TABLERO
  • ♟ Trumpismo a la carta | EL TABLERO
  • ♟ Clase trabajadora contra la guerra | EL TABLERO
  • Ione Belarra, a Soraya Sáenz de Santamaría: «Nadie se cree sus mentiras sobre la policía política»

Comentarios recientes

  • MUDANÇA CLIMÁTICA CAUSADA POR ARMAS METEREOLÓGICAS en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE
  • Fuites dans le mainstream : Le changement climatique par des armes météorologiques - RADIO VOLUME 7 en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Categorías

  • Arqueologia
  • Asesinos
  • BIBLIOTECA
  • CRISIS_MUNDIAL
  • Deportes
  • Educación
  • Feminismo
  • Geopolítica
  • Humanoides
  • Humor
  • Informática
  • Narcopolítica
  • NOTICIAS
  • Países latinoamericanos
  • Partidos políticos
  • Política
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Uncategorized
  • Vivienda

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
© Copyright 2025 Hasta los Huevos. Todos los derechos reservados | Hecho por99colorthemes