Mes: mayo 2022
IRENE MONTERO le da un REPASO MONUMENTAL a MACARENA OLONA en el PARLAMENTO
“EEUU muestra su hipocresía al excluir países de Cumbre de Américas”
Un analista dice que la exclusión de países de la Cumbre de las Américas demuestra la hipocresía de EE.UU. y su vergonzosa política exterior.
Se suman voces contra la exclusión por EE.UU. de varios países latinoamericanos de la Cumbre de las Américas. Mediante un mensaje emitido en su cuenta de Twitter, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha indicado este viernes la exclusión sería mejor que ser reo de la política de odio. Además, ha dicho que Washington debería escuchar a los no pocos que, en América Latina, lo convocan a ser sede de una Cumbre inclusiva.
“De verdad queda vergüenza [de] la política extranjera de los Estados Unidos; se está quedando más y más claro la hipocresía frente al mundo”, ha afirmado el analista internacional Danny Shaw en una entrevista concedida esta misma jornada a la cadena HispanTV.
El experto también se ha referido al anuncio de varios países de no asistir a la Cumbre de las Américas, enfatizando que el imperio está perdiendo mucho apoyo y los pueblos del mundo están contra su exclusión y su prepotencia, mientras que los cinco países que van a ir son los “lacayos”.
Fuente: HispanTV Noticias
Discuten en México papel actual de la sociedad civil organizada
Sociedad civil y organizaciones se plantean retos y carencias en el Encuentro de Colaboración Ciudadana convocado por el Centro Mexicano para la Filantropía.
Discuten en México sobre el papel actual de la sociedad civil organizada. Conferencias, conversatorios, talleres y espacios para compartir se abrieron durante tres días desde la Ciudad de México (capital).
El evento se propone visibilizar el trabajo de la sociedad civil organizada y en él se compartieron experiencias tanto mexicanas como de la región latinoamericana, buscando espacios comunes que pongan en perspectiva realidades compartidas de precarización laboral, marginación, desigualdad y tendencias represivas y de criminalización de la protesta.
La preocupación por el espacio cívico y su apropiación y recuperación fue central en el encuentro; plantean redes solidarias que se enfrenten a discursos estigmatizantes y ayuden a construir verdadera democracia participativa.
El papel de la sociedad civil organizada en México cobra relevancia en medio de advertencias sobre polarización y en un contexto que frente a la violencia y la desigualdad se presenta adverso para la construcción de democracias desde los espacios cívicos.
Sara Morales Gallego, Ciudad de México.
Aprueban en Honduras la nueva ley de energía eléctrica
La aprobación de la nueva ley de energía eléctrica en Honduras garantiza el acceso de todos los hondureños a un servicio primordial.
El Congreso nacional aprobó la reforma a la ley energética enviada por el Poder Ejecutivo, que garantiza la energía como un bien público.
Esta nueva ley da marcha atrás a la intención del régimen de Juan Orlando Hernández de entregar la estatal energética al capital nacional y extranjero.
El fin primordial es que los generadores de energía privada que venden sus servicios a la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, acepten revisar sus contratos con los cuales han ganado millonarias cantidades de dinero.
La posición del Gobierno de la presidenta Xiomara Castro es que estos generadores de energía privada, gozaron durante décadas enormes beneficios económicos.
El rescate de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica garantizará unas finanzas sanas del Gobierno de la presidenta y así no destinar millonarias cantidades de dólares al rescate de la misma.
Dassaev Aguilar, Tegucigalpa.
El Gobierno llega a un acuerdo para que las bajas por menstruaciones dolorosas las financie el Estado
El coste de dichas bajas será asumido por la Seguridad Social desde el primer día, no por las empresas.
![10/05/2022 La ministra de Igualdad, Irene Montero, interviene en una sesión de control al Gobierno en el Senado](https://www.publico.es/files/article_main/uploads/2022/05/13/627e6fd2df4f9.jpeg)
El Gobierno ha llegado a un acuerdo para que las bajas por menstruaciones dolorosas e incapacitantes las financie el Estado.
Fuentes del Ejecutivo han asegurado a Público que este tipo de bajas serán reconocidas en la ley del aborto. Asimismo, su coste será asumido por la Seguridad Social desde el primer día, no por la empresa.
Además, aseguran tampoco se exigirá un mínimo cotizado como en otras incapacidades temporales y no hay días estipulados, esto se regulará en función de cada caso concreto.
La ministra de Igualdad, Irene Montero, lo ha hecho público también en Twitter, donde ha especificado: «Avanzamos para que ya no sea normal ir al trabajo con dolor y para acabar con el estigma, la vergüenza y el silencio en torno a la regla. Avanzamos en derechos».
La secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez, ya había adelantado que esta medida estaría en la norma. Ha asegurado que esta medida situará a España «en la vanguardia» de los derechos de salud y reproductivos y ha reivindicado que el derecho laboral «no puede ser neutro al género».
El Ejecutivo ha conseguido de este modo llegar a un acuerdo en un tema que estaba aún negociando esta misma semana, según explicó este miércoles el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.
Afirmó entonces que estaba trabajando con Igualdad para buscar un «equilibrio» para reforzar su «protección» en estos casos y hacerlo compatible con que no se vea «entorpecida» la participación «plena» de la mujer en el mercado de trabajo.
TERESA RODRÍGUEZ nos EXPLICA su PROYECTO para las PRÓXIMAS ELECCIONES de ANDALUCÍA (19 de junio)
El Parlamento Europeo estudia enviar una misión a España tras los casos de espionaje con Pegasus
La Eurocámara sí que enviará delegaciones a Israel, Polonia y Hungría.
![10/05/2022. Sesión del Parlamento Europeo para discutir la situación en Ucrania y las sanciones a Rusia, a 4 de mayo de 2022.](https://www.publico.es/files/article_main/uploads/2022/05/10/627abddfb0cf0.jpeg)
El Parlamento Europeo (PE) está estudiando enviar una misión a España para analizar los casos de espionajes a políticos. Esta opción se ha planteado durante la reunión de coordinadores de la comisión de investigación sobre el programa Pegasus, que ha celebrado su segunda sesión, tras la primera iniciada el 19 de abril.
Estrasburgo, en cambio, sí que ha enviado estas misiones a Israel, país del que NSO Grup, la empresa desarrolladora del software espía. La Eurocámara también se dirigirá a Polonia y Hungría, cuyos gobiernos han admitido el uso de Pegasus, y con quienes Bruselas tiene abiertos varios expedientes por violar el Estado de derecho. Otro de los países que se ha estudiado para enviar una de estas delegaciones a Estados Unidos.
Esperanza Casteleiro, nueva directora del CNI
Los casos de espionajes en España han tenido como consecuencia la destitución de Paz Esteban, como directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), que será reemplazada por Esperanza Casteleiro.
La destitución de Esteban viene motivada después de que reconociera en la comisión de secretos del Congreso de los Diputados que el CNI ordenó espiar en 2019 con autorización judicial al presidente catalán, Pere Aragonès, cuando aun era vicepresidente de la Generalitat. Además, Esteban ha reconocido que también se había espiado a un total de 18 políticos.
Lula confirma palabras de Bolsonaro: Habrá golpe el 2 de octubre
Lula da Silva, que sigue con su campaña electoral, en una gira en el estado de Minas Gerais, apostó por “restaurar la democracia” en Brasil.
El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva dio punto final a su gira electoral de tres días en el municipio Juiz de Fora, estado de Minas Gerais. Denunció el fascismo del actual mandatario, el ultraderechista Jair Bolsonaro, quien en los últimos tiempos reforzó su campaña antidemocrática y contra el proceso electoral. Vislumbró la derrota de Bolsonaro en las elecciones del 2 de octubre.
“Bolsonaro habla de golpe todos los días. La prensa habla de golpe. Él verá un golpe. Sufrirá un golpe popular el 2 de octubre. El pueblo dará un golpe a su autoritarismo y restaurará la democracia. Será el primer golpe democrático y popular, sin fusiles, sin ametralladoras”, remarcó Lula.
El candidato presidencial del Partido de los Trabajadores (PT) denunció las privatizaciones de empresas públicas brasileñas, como la petrolera estatal Petrobras. Aseguró que su partido pretende revertir estas políticas.
De hecho, el líder izquierdista sigue encabezando los sondeos de intención de voto y favorito para vencer. Según un estudio realizado por la firma Genial-Quaest, si las elecciones se celebraran hoy, Lula obtendría el 46 % de los votos frente al 29 % de Bolsonaro, una ventaja que ha subido a 17 puntos porcentuales desde los 14 puntos de abril. Lula está ahora dentro del margen de error de la encuesta para alcanzar el 50 % de los votos y ganar las elecciones en primera vuelta.
Lula competirá en los comicios a la cabeza del movimiento Vamos Juntos por Brasil, una coalición progresista que reúne a siete partidos junto a movimientos sindicales y sociales, todos con una causa común: derrotar en el sufragio a Bolsonaro, quien pretende reelegirse.
Fuerzas israelíes atacan a palestinos en el funeral de Abu Akleh
Las tropas israelíes atacan a los dolientes palestinos durante la ceremonia fúnebre de la periodista palestina Shireen Abu Akleh.
Soldados israelíes han disparado granadas de aturdimiento y agredido este viernes a los dolientes que llevaban el ataúd de la periodista asesinada Shireen Abu Akleh frente a un hospital de Al-Quds (Jerusalén).
De hecho, los congregados iban a llevar el ataúd de Abu Akleh sobre sus hombros; sin embargo, antes de que pudieran abandonar las instalaciones del hospital, las fuerzas israelíes los atacaron.
Noticia en desarrollo…