Saltar al contenido

Hasta los Huevos

Otro sitio realizado con WordPress

  • Educación
  • Deportes
  • Humor
  • Política
    • Partidos políticos
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Países latinoamericanos
  • Arqueologia
  • NOTICIAS
  • Uncategorized
  • Informática

Día: 7 de junio de 2022

Desmantelan en España red vinculada al Cártel de Sinaloa

por abuelo abuelo7 de junio de 20227 de junio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política
El operativo, en el que intervinieron más de 200 efectivos, abarcó 13 localidades de las provincias de Madrid y Guadalajara. | Foto: El Siglo de Torreón

Detienen a 24 integrantes de la organización criminal, que tenían sociedades para blanquear capitales en España, Colombia, Suiza y Portugal.

La Policía Nacional de España conformó este domingo la desarticulación de una organización criminal internacional vinculada al Cártel de Sinaloa y dedicada al narcotráfico.

LEA TAMBIÉN:

Empresa española Iberdrola va a juicio por inflar precios de luz

En el operativo donde participaron más de 200 agentes, se detuvo a 24 individuos, se incautaron armas de fuego de calibres diversos, se bloquearon 20 cuentas bancarias y se requisaron 17 autos de lujo y viviendas, valorados en 7.5 millones de dólares.

Además, se aseguró una tonelada de marihuana y 37 kg de cocaína (estos en la vivienda del líder de la red), se desmantelaron dos invernaderos destinados al cultivo de marihuana y dos laboratorios para procesar la cocaína que luego distribuían.

El operativo abarcó 13 localidades de las provincias de Madrid y Guadalajara (centro). También participó el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria.

La Policía dio a conocer que la organización criminal contaba con una estructura de sociedades en España, Colombia, Suiza y Portugal, a través de la cual blanqueaban el dinero que obtenían.

Según medios de prensa, el origen de la investigación se remonta a 2020, cuando se detectó que ciudadanos mexicanos procedentes de Sinaloa llegaron a Madrid y comenzaron a trabajar en grandes plantaciones de marihuana en Guadalajara.

Para asentarse, el grupo, vinculado con cárteles mexicanos, sobornó a funcionarios para obtener documentación. A continuación, constituyó sociedades en España, Portugal y Suiza para adquirir negocios y blanquear capitales.

Las autoridades comprobaron que trabaron vínculo con ciudadanos españoles y extranjeros con antecedentes y condenas por narcotráfico, que los ayudaron a entrar al mercado.

Con posterioridad, comenzaron a utilizar a “mulas” procedentes de Suramérica para envasar cocaína base en paquetes de café y venderlos a personas de Croacia y Holanda. Incluso, su red de vendedores en Madrid introducía la droga en centros penitenciarios.

Tras el operativo, las autoridades españolas cursaron órdenes europeas de investigación y comisiones rogatorias a otros países, entre ellos México, con el propósito de que inicien otras investigaciones sobre actividades desarrolladas por esta organización criminal.

Durante Gobierno de Duque han asesinado a 930 líderes sociales

por abuelo abuelo7 de junio de 20227 de junio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Humanoides / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo
Harold Vicente Herazo Castaño es el último líder social asesinado y el número 81 registrado por Indepaz en el 2022. | Foto: EFE

Indepaz señaló que: “Desde el primer periodo de Uribe no se han registrado años más violentos en Colombia”.

El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz comunicó este lunes que durante la administración del presidente de Colombia, Iván Duque, se han registrado alrededor de 930 asesinatos a líderes de Derechos Humanos.

LEA TAMBIÉN:

Asesinan a líder social en departamento colombiano de Córdoba

De acuerdo con Indepaz desde el pasado 7 de agosto de 2018, cuando asumió Duque como jefe de Estado, hasta el 4 de junio de 2022 se han cometido 930 homicidios a defensores de DD.HH, de los cuales 126 son mujeres.

Asimismo, el texto señala que se han cometido 261 masacres dejando un negativo saldo de 1.144 víctimas mortales siendo el departamento de Cauca el más afectado con total de 330 eventos violentos.

De igual forma, la entidad apuntó que: “Desde el primer periodo de Uribe no se han registrado años más violentos en Colombia” mientras asegura que en el aspecto de la seguridad las cifras “se acercan a la peor época de la violencia de las últimas década”.

El coordinador de Indepaz, Leonardo González, aseguró que: «La ausencia de compromiso para implementar el acuerdo de paz, la ineficaz política de seguridad y la falta de presencia integral del estado en el territorio son las principales causas de esta violencia generalizada durante el mandato de Duque”.

Al mismo tiempo, González añadió que a solo 62 días para que Duque finalice su mandato “esperamos que el que viene logre que, como dijo Carlos Castro Saavedra, podamos andar por las calles y los pueblos sin ángel de la guarda».

Harold Vicente Herazo Castaño resulta el último líder social asesinado y el número 81 registrado por Indepaz en el transcurso del presente año, así como el 1308 desde la firma del acuerdo de paz en 2016.

Encarcelan a culpables del asesinato de fiscal paraguayo

por abuelo abuelo7 de junio de 20227 de junio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Humanoides / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo
Los acusados por el crimen del fiscal serán enviados a una cárcel de máxima seguridad en Bogotá. | Foto: EFE

Aunque el presunto jefe del clan negó los cargos, los demás miembros del grupo sí los aceptaron y se disponen a colaborar con la Fiscalía.

Los cinco individuos acusados por el homicidio del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido en mayo pasado en Cartagena, Colombia, se encuentran en prisión preventiva luego de que cuatro de ellos aceptaron su participación en el crimen.

LEA TAMBIÉN:

Vinculan a expdte. paraguayo con red de lavado de activos

Homicidio agravado en concurso, tenencia y porte ilegal de armas fueron los cargos imputados durante la audiencia, celebrada el lunes a puertas cerradas en un búnker de la Fiscalía, debido a las amenazas que recibió el juez del caso.

El juez declaró que “todos fueron cobijados con medida intramural y en cárcel de máxima seguridad en Bogotá, pero con reclusión transitoria en el búnker de la Fiscalía en Bogotá».

El juez 12 Penal, encargado del Control de Garantías de Cartagena, decretó prisión provisional a los acusados, quienes serán enviados a Bogotá a una cárcel de máxima seguridad, puesto que corren peligro en Cartagena de Indias tras recibir amenazas.

Marisol Londoño Bedoya y Cristian Camilo Monsalve (madre e hijo), Eiverson Zabaleta y Wendre Still Scott aceptaron los cargos imputados.

Aunque el supuesto líder del clan, Francisco Luis Correa Galeano, negó su participación, tres de los detenidos están dispuestos a colaborar con la Fiscalía a cambio de un preacuerdo.

Los acusados fueron capturados el pasado viernes en Medellín por un operativo organizado por la CTI de la Fiscalía, la Policía Nacional, otras agencias como la DEA y autoridades paraguayas, según informó el presidente colombiano Iván Duque en ese momento.

Marcelo Pecci era un fiscal paraguayo antimafia que fue asesinado en Cartagena mientras disfrutaba de su luna de miel con la periodista paraguaya Claudia Aguilera.

AMLO denuncia que existe “guerra sucia” contra Petro en Colombia

por abuelo abuelo7 de junio de 20227 de junio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Humanoides / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo
https://videos.hispantv.com/hispantv/20220603/03n077-shz-h-amlo-petro.mp4

El mandatario de México, Andrés Manuel López Obrador, respalda al candidato presidencial colombiano Gustavo Petro por “la guerra sucia” a la que se enfrenta.

“Voy a decir que le mando un abrazo a Petro, desde aquí. ¿Y saben por qué lo abrazo? Porque está enfrentando una guerra sucia de lo más indigno y cobarde”, indicó López Obrador el viernes en una rueda de prensa.

  • ¿Quién es Petro? candidato del balotaje presidencial en Colombia

El mandatario mexicano aludió a las elecciones presidenciales de 2006 en México en las que ocurrió “un fraude electoral en su contra” confirmando que los mismos señalamientos que sufrió durante la campaña de aquel año, actualmente, padece el candidato presidencial por la alianza Pacto Histórico, Gustavo Francisco Petro Urrego.

A pesar de toda la guerra sucia promovida por los conservadores, a su juicio, hay que confiar en la inteligencia del pueblo.

Asimismo, calificó la campaña contra el aspirante colombiano de “indigna y ruin”, y agregó que los medios de comunicación controlados por los grupos hegemónicos “dominan, aturden, se imponen”, al respecto expresó su deseo de que el pueblo colombiano no se deje manipular y que vote con libertad por quien quiera.

  • Turbay: Pueblo colombiano busca cambio estructural en las urnas

Petro-Márquez: La Posibilidad de Hacer Historia | HISPANTV

Petro-Márquez: La Posibilidad de Hacer Historia | HISPANTV

La primera vuelta de las elecciones en Colombia mostró que la población del país no quiere saber nada con el uribismo que ha gobernado en las dos últimas décadas.

 

El domingo, unos 39 millones de colombianos aptos participaron en los comicios presidenciales para elegir el sucesor de Iván Duque para el período 2022-2026. Ninguno de los candidatos alcanzó el porcentaje suficiente para obtener la victoria en primera vuelta, por lo que los dos más votados se medirán el próximo 19 de junio en un balotaje.

  • ¿Cómo se dividen fuerzas políticas de cara al balotaje en Colombia?

Petro consiguió unos 8,5 millones de votos, 2,5 millones más que su rival. En concreto, consiguió el 40,32 % de votos frente al 28,15 % de Hernández. Ambos se verán las caras el 19 de junio en un balotaje que, según las primeras encuestas electorales tras la celebración de la primera vuelta, tendrán un resultado muy ajustado, casi un empate técnico.

  • Encuestas: Petro y Hernández estarán empatados en segunda ronda

Estudio da ventaja de 5 puntos a Petro para balotaje en Colombia

por abuelo abuelo7 de junio de 20227 de junio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Partidos políticos / Política / Sanidad / Trabajo
El candidato presidencial de izquierda colombiano Gustavo Petro en un acto en Bogotá, 2 de junio de 2022. (Foto: AFP)

Un nuevo sondeo arroja que más electores darán su apoyo a Gustavo Petro que a Rodolfo Hernández en la segunda ronda de las presidenciales en Colombia.

El Centro Nacional de Consultoría ha elaborado un estudio de opinión para la revista colombiana Semana, de acuerdo al cual, el 44,9 % del electorado votaría por el izquierdista Gustavo Petro para la presidencia del país, que disputará en la segunda vuelta frente al independiente Rodolfo Hernández, quien lograría el 41 % de los sufragios en el balotaje del próximo 19 de diciembre.

  • Encuestas: Petro y Hernández estarán empatados en segunda ronda

Mientras tanto, el 9,4 % de los encuestados ha afirmado que aún no ha decidido su voto, el 3 % ha asegurado que votará en blanco y el 1,7 % ha respondido que no apoyará a ninguno de los dos.

El estudio, cuyo margen de error es de menos de 2,1 puntos porcentuales, refleja los resultados de 2172 sondeos, de cara al balotaje, realizados entre el 31 de mayo y el 2 de junio en 50 municiones de Colombia.

Petro-Márquez: La Posibilidad de Hacer Historia | HISPANTV

Petro-Márquez: La Posibilidad de Hacer Historia | HISPANTV

La primera vuelta de las elecciones en Colombia mostró que la población del país no quiere saber nada con el uribismo que ha gobernado en las dos últimas décadas.

 

Cualquiera que gane tendrá que dirigir las riendas del país para el periodo 2022-2026. En la primera vuelta, Petro obtuvo alrededor de 8,5 millones de votos, y Hernández 5,9 millones.

  • Piden garantías para la segunda vuelta de elecciones en Colombia

Los apoyos que reciban ambos son determinantes para el balotaje. Asimismo, el número de colombianos que todavía no ha ejercido su derecho al voto desempeñará un importante papel, pues hay una cifra importante de electores que no asistió a la jornada electoral, y si estos participan en la segunda vuelta, serán decisivos.

  • ¿Cómo se dividen fuerzas políticas de cara al balotaje en Colombia?

A estos factores se sumará el esencial voto de otros candidatos que cayeron en la primera vuelta.

Esta semana, Petro convocó a Hernández a hacer un acuerdo nacional independiente sin importar los resultados de la segunda vuelta, proponiéndole trabajar juntos por el país.

  • Presidenciales en Colombia: ¿Habrá una alianza Petro-Hernández?

‘Arresto domiciliario es poco para Duque por su peor gestión’

por abuelo abuelo7 de junio de 20227 de junio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Humanoides / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Política
https://videos.hispantv.com/hispantv/20220605/entrevista-tortolero-leal.mp4

Un analista considera “poco” el arresto domiciliario dictaminado para Iván Duque, al que cataloga como el presidente de Colombia con la peor gestión hasta ahora.

En una entrevista concedida este domingo a la cadena HispanTV, el Dr. Ángel Rafael Tortolero Leal, profesor e investigador titular en la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Centrales (UNERG), ha comentado la decisión del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Ibagué, una ciudad al oeste de Colombia, que emitió el sábado una orden de arresto domiciliario de cinco días contra el presidente Iván Duque por desacatar una decisión judicial que en 2020 le ordenó proteger una reserva natural.

En este sentido, el analista ha aseverado que esta orden judicial “es un escándalo montado”, una bufonada jurídica que no tiene ningún soporte, que se lanza un poco para que Duque no salga fuera del foco, pese a que es un presidente que “termina su mandato con la peor, la peor de todas las gestiones públicas que ha habido en Colombia.

Tortolero Leal ha indicado que las denuncias del presidente colombiano de que se busca lincharle políticamente en realidad es para “jugar el papel de víctima que le queda muy mal cuando es un gran victimario del pueblo colombiano”.

Iván Duque, denunciado ante la CPI por crímenes de lesa humanidad | HISPANTV

Iván Duque, denunciado ante la CPI por crímenes de lesa humanidad | HISPANTV

El presidente colombiano, Iván Duque, es denunciado en la Corte Penal Internacional (CPI) y el CSNU por crímenes de lesa humanidad durante las recientes protestas.

La Base #69: Ucrania, la OTAN y la izquierda

por abuelo abuelo7 de junio de 20227 de junio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Humanoides / NOTICIAS / Partidos políticos / Política

Se acaban de cumplir 100 días desde que el presidente ruso, Vladímir Putin, ordenara invadir Ucrania. 100 días de sufrimiento marcados por las muertes, el éxodo de la población civil y la destrucción.

La guerra de Ucrania y el debate abierto en la izquierda de todo el mundo por el papel de la OTAN representa hoy el argumento central de La Base de Público.

Con rigor y aportando información contrastada, Pablo Iglesias, Sara Serrano y Manu Levin reflexionan sobre lo difícil que es hacer política y lo complicado que es el trabajo ideológico cuando a la propia complejidad de la realidad se le unen un autoritarismo mediático creciente.

En nuestra mesa de debate contamos Raúl Sánchez Cedillo de la Fundación de los Comunes y con Enric Juliana, periodista y director adjunto de ‘La Vanguardia’.

Y como punto final, ‘Placeres culpables’ con Anita Fuentes que hoy nos habla de la Operación Gladio, para algunos medios, el secreto político-militar mejor guardado, y más perjudicial, desde la Segunda Guerra Mundial”.

Aumentan a 198 los casos de viruela del mono en España.

por abuelo abuelo7 de junio de 20227 de junio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Humanoides / Narcopolítica / NOTICIAS / Política / Sanidad / Trabajo

De los 402 casos sospechosos analizados por el Instituto de Salud Carlos III, casi la mitad son positivos.

06/06/2022-Partículas virales del virus del mono observadas por microscopia electrónica de transmisión directamente del líquido obtenido de pústulas de pacientes infectados.
Partículas virales del virus del mono observadas por microscopia electrónica de transmisión directamente del líquido obtenido de pústulas de pacientes infectados. — Milagros Guerra, Bruno Hernaez y Antonio Alcamí, del CBM (CSIC-UAM) / EFE

Los laboratorios del Instituto Carlos III han recibido muestras pertenecientes de 402 casos sospechosos de monkeypox o viruela del mono hasta la fecha, de los cuales 198 son positivos y otros 204 han sido descartados al arrojar un resultado negativo para viruela humana y para otros «orthopoxvirus» una vez revisados.

La Comunidad de Madrid concentra 183 del total de casos de España, siendo la autonomía con más pacientes infectados. Su Consejería de Sanidad ha notificado 32 más desde el sábado, mientras que 40 más están pendientes de los resultados de las pruebas de laboratorio y 113 han sido descartados.

En una semana, los cuatro laboratorios de la Comunidad de Madrid de Microbiología de los hospitales de La Paz, Doce de Octubre, Ramón y Cajal y Gregorio Marañón, además del Laboratorio Regional de Salud Pública del Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal, han realizado 99 pruebas PRC, de las cuales 66 han sido casos positivos y 33 casos descartados.

Imagen microscópica de la viruela del mono.
¿Si tengo la vacuna de la viruela estoy protegida del virus del mono?
ALFREDO LANGA HERNÁEZ

Hay 780 casos de viruela del mono en países no endémicos

Los hospitales en las comunidades autónomas comenzaron la semana pasada a realizar pruebas PCR para la detección del virus del mono, un diagnóstico que es posible gracias a que el Instituto de Salud Carlos III logró el primer borrador de la secuencia completa del mismo a partir de las muestras de 23 pacientes infectados.

Los casos de viruela del mono vinculados al actual brote en países no endémicos ascienden actualmente a 780 a nivel mundial, un 88% de ellos diagnosticados en Europa, según el último informe de situación epidemiológica de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las primeras 200 vacunas llegan a España

El Gobierno ya ha recibido las 200 vacunas de Imvanex para tratar de controlar el brote de viruela del mono y que ahora las autoridades sanitarias tendrán que determinar cómo y a quién administrar. La Comisión de Salud abordará este martes una propuesta de vacunación de cara a perfilar la estrategia a seguir para atajar este brote

Estas 200 vacunas son fruto del trabajo de cooperación que España ha mantenido con sus socios europeos para comprar y donar los fármacos a través de la Hera, la Autoridad Europea de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias. 

España es el segundo país con más casos, por detrás de Reino Unido que contabiliza 225. A estos les siguen Portugal con 143 casos, Alemania con 65, Países Bajos con 41, Francia con 33 o Italia con 22.

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha adelantado la llegada de las primeras decenas de tratamientos antivirales Tecovirimat SIGA, que serán destinadas a las personas con mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de forma grave.

Amazon recibió del Principado una subvención no declarada de 4,4 millones de euros

por abuelo abuelo7 de junio de 20227 de junio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Partidos políticos

El acuerdo de confidencialidad suscrito entre la multinacional y el gobierno asturiano permitió ocultar la concesión de esta ayuda, según una investigación internacional de UNI Global Union

FOTO: Luis Sevilla

La multinacional Amazon ha recibido al menos 4,4 millones de euros en subvenciones del Principado de Asturias por la instalación de una plataforma logística en el polígono de Bobes, según ha desvelado un informe del sindicato internacional UNI Global Union. Juan Cofiño, vicepresidente del Principado de Asturias, aseguró en febrero de 2021, apenas un mes después de firmar el acuerdo de confidencialidad con Amazon, que el gigante del comercio electrónico no había recibido “ninguna ayuda pública del Principado”.

Según ese mismo informe, Amazon pudo ocultar la concesión de esas ayudas gracias a la cláusula de no divulgación suscrita con el gobierno asturiano.

La empresa, según reporta Business Insider, alcanzó su récord de ingresos en Europa en 2020 con 44.000 millones de euros, pero no pagó impuesto de sociedades porque reportó pérdidas en su filial europea, radicada en Luxemburgo.

Según la investigación llevada a cabo por el sindicato, Amazon ha recibido más de 4000 millones de euros en ayudas públicas en la última década. El informe ha encontrado 407 instalaciones de Amazon en 13 países que han sido subvencionadas con dinero público.

UNI Global Union es una federación sindical mundial para los sectores de habilidades y servicios, que reúne sindicatos nacionales y regionales. Tiene sindicatos afiliados en 150 países que representan a 20 millones de trabajadores. La oficina central está en Nyon, Suiza.

Entradas recientes

  • ⏰ Despierta! 1×15 | Tres manifestaciones, tres españas
  • ♟ La Europa de la guerra pincha en Madrid | EL TABLERO
  • 🔴BOMBAZO | una exdiputada de VOX escribe una carta demoledora contra el partido y sus dirigentes
  • Sira Rego: «La mejor inversión en seguridad sería la nacionalización del sector energético»
  • Sabotaje, la madre de Feijóo, habemus Papam, Juanma de feria y El Eternauta #ResumenSemanal 119

Comentarios recientes

  • MUDANÇA CLIMÁTICA CAUSADA POR ARMAS METEREOLÓGICAS en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE
  • Fuites dans le mainstream : Le changement climatique par des armes météorologiques - RADIO VOLUME 7 en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Categorías

  • Arqueologia
  • Asesinos
  • BIBLIOTECA
  • CRISIS_MUNDIAL
  • Deportes
  • Educación
  • Feminismo
  • Geopolítica
  • Humanoides
  • Humor
  • Informática
  • Narcopolítica
  • NOTICIAS
  • Países latinoamericanos
  • Partidos políticos
  • Política
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Uncategorized
  • Vivienda

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
© Copyright 2025 Hasta los Huevos. Todos los derechos reservados | Hecho por99colorthemes