Saltar al contenido

Hasta los Huevos

Otro sitio realizado con WordPress

  • Educación
  • Deportes
  • Humor
  • Política
    • Partidos políticos
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Países latinoamericanos
  • Arqueologia
  • NOTICIAS
  • Uncategorized
  • Informática

Mes: julio 2022

Javier Solana: «Nadie quiere una derrota definitiva de Rusia»

por abuelo abuelo4 de julio de 20224 de julio de 2022BIBLIOTECA / CRISIS_MUNDIAL / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Partidos políticos / Política

Entrevistado en La Base, el antiguo secretario general de la OTAN asegura que hay que distinguir entre Rusia y Vladimir Putin y que lo mejor es «un alto el fuego duradero» en Ucrania para recuperar un clima de diálogo. 

El exministro socialista y exsecretario general de la OTAN Javier Solana, ha sido elegido por unanimidad nuevo presidente del Real Patronato del Museo del Prado. EFE
El exministro socialista y exsecretario general de la OTAN Javier Solana, en una imagen de archivo. Archivo |  EFE.

Javier Solana, exministro socialista en los Gobiernos de Felipe González y, sobre todo antiguo secretario general de la OTAN entre 1995 y 1999, fue entrevistado este lunes en La Base, el podcast de Público presentado por Pablo Iglesias. A Solana se le preguntó por la relación de la OTAN con China, país que tras la última cumbre de la Alianza Atlántica ha sido declarado como «desafío sistémico». Además, Solana apostó por «un alto el fuego duradero» en Ucrania.

Sobre China, Solana asume que Estados Unidos y Europa consideren al gigante asiático como «un rival o desafío sistémico, que viene a ser lo mismo», En realidad, Solana considera que China forma parte de un problema mayor. «Tenemos un mundo dividido en dos bloques y eso está haciendo que no resolvamos los problemas globales. Me preocupa que no seamos capaces de resolver colectivamente como debe ser los problemas globales, tales como el cambio climático».

Por eso Solana opina que es muy importante alcanzar un alto el fuego en Ucrania lo antes posible y que sea «duradero», lo que permitiera negociar y dialogar. «Hay que distinguir entre Putin y Rusia. Nadie quiere la derrota definitiva de Rusia. Rusia forma parte de Europa. Lo mejor sería recuperar un alto el fuego para recuperar un clima de negociación y abordar un problema que viene desde muy atrás en el tiempo, desde 1991, cuando Rusia y Ucrania se independizaron. Putin piensa que lo que se hizo entonces fue un error.»

Stella Morris
Stella Morris, mujer de Assange: «La extradición significa la muerte para Julian»
PÚBLICO

Pablo Iglesias preguntó a Solana por la expansión de la OTAN hacia el Océano Pacífico. En este sentido, Solana fue claro: «La OTAN no va a estar metida en el Pacífico. Está haciendo reflexiones y lo que dice es que está dispuesta a trabajar.

EEUU: Pobreza, miseria, marginación

por abuelo abuelo4 de julio de 20224 de julio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Política / Sanidad / Trabajo

Por Cecilia Remis. LQSomos.

Nos cuesta cuestionar el capitalismo, pues motivos no faltan. El gran imperio armado es un ejemplo de ello.
Si aparecen imágenes crudas de pobreza en Venezuela, por ejemplo, rápidamente los medios de (des)información las usan como argumento para cuestionar todo el sistema venezolano.
Si aparecen imágenes crudas de pobreza en Estados Unidos, en cambio, lo asumen como claroscuros inevitables de un sistema incuestionable.

Es un margen de pobreza «estructural», nos dicen. Es inevitable en cualquier sistema, nos dicen.
Ni la pobreza extrema, ni la corrupción galopante, ni el racismo, ni la desigualdad desorbitada… Nada parece ser motivo suficiente para cuestionar el sistema capitalista.

Estados Unidos, uno de los países más ricos del mundo, en base al PIB per cápita sería el quinto (1), combina ese dato, siempre deslumbrante como escaparate, con algunos de los peores índices de pobreza entre las naciones ricas.

En San Francisco estrenan cubos de basura, para la vía pública, diseñados para evitar que las personas sin recursos puedan buscar comida u objetos para reciclar y vender… La crueldad del capitalismo no tiene límites

El país que aterrizó en la Luna o dio luz a internet, es incapaz de reducir sus tasas de pobreza. Dentro del mismo estado americano hay dos naciones, resumiendo, una de ellas es de excluidos totales. Más de 55 millones de estadounidenses viven debajo del umbral oficial de la pobreza.

EEUU no tiene una red firme de protección social o de un sistema de apoyo a los ingresos de las personas, aunque fuera de mínimos. Algunos programas de bienestar social que EEUU implementó en las últimas décadas, como los cupones de alimentos o el seguro de desempleo, le han permitido reducir algunos puntos su tasa de pobreza, pero son muy limitados, como ejemplo el 11% de los niños blancos en EEUU viven en la pobreza, esa tasa llega a 32% para los niños negros y a 26% para los niños latinos (2).

«EEUU es uno de los países más ricos, poderosos y tecnológicamente innovadores del mundo; pero ni su riqueza ni su poder ni su tecnología se están aprovechando para abordar la situación en la que 40 millones de personas continúan viviendo en la pobreza», declaraba Philip Alston, relator especial de la ONU para extrema pobreza y derechos humanos, en 2017.
Además, Philip Alston señalaba que EEUU tenía la mayor mortalidad infantil en el mundo desarrollado, que la expectativa de vida de sus ciudadanos era menor y menos saludable que en otras democracias ricas. Y también que su pobreza y desigualdad estaban entre las peores del club de países ricos OCDE, y su tasa de encarcelamiento entre las mayores del mundo (3).

Pandemia…

Un análisis realizado por Human Rights Watch de microdatos de uso público obtenidos de la encuesta Household Pulse de la Oficina de Censos (4) muestra que la recesión económica ocasionada por la pandemia ha tenido un impacto devastador y desproporcionado sobre los derechos de las personas con bajos ingresos que ya atravesaban dificultades. El American Rescue Plan (5) del Presidente Joe Biden, un proyecto de ley que prevé otorgar ayuda por valor de USD 1,9 billones en el marco del coronavirus, y que fue aprobado por la Cámara de Representantes de EEUU el 27 de febrero de 2021, dispone que se realicen inversiones de vital importancia para mitigar las dificultades económicas cada vez mayores que afectan a estos sectores de la población. Ahora, este proyecto de ley está siendo evaluado por el Senado, el cual podrá modificarlo antes de volver a enviarlo a la Cámara de Representantes para su votación final.

Desde el inicio de la pandemia, 74,7 millones de personas han perdido su trabajo, y la mayoría de los empleos se perdieron en sectores que pagan salarios inferiores a la media. Muchas de las personas que perdieron su trabajo y sus ingresos se están quedando sin dinero y ahorros. En el mes de enero, aproximadamente 24 millones de adultos informaron que se encontraban en situación de hambre y más de seis millones manifestaron que temían sufrir un desalojo o la ejecución de sus hipotecas en los dos meses siguientes, por no poder cumplir con los pagos relacionados con la vivienda. En contraposición con ello, las personas de ingresos más altos no han sufrido un perjuicio económico grave. Pese a estar atravesando la peor contracción económica desde la Gran Depresión, la riqueza conjunta de los 651 milmillonarios de EEUU ha aumentado en más de USD 1 billón desde el inicio de la pandemia, lo cual representa un salto del 36 %.

¿Cuestionamos el capitalismo? ¡Cuestionamos!

Los datos anteriores son escuetos, pero muy indicativos. Las imágenes son contundentes

Así están algunas calles en Los Ángeles, California. Sus aceras llenas de personas pobres, muchos de ellos con trabajo y que no pueden alquilar un piso. Hay más de 44 mil personas en el Condado de Los Ángeles. Esto es el paraíso capitalista…

 

Notas:
1.- Los 25 países más ricos del mundo
2.- Centro de Datos Kids Count
3.- Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos
4.- Archivo de uso público de la encuesta de pulso de los hogares
5.- Plan de rescate estadounidense

‘ESPEJO PÚBLICO’ y ‘El PROGRAMA de ANA ROSA’ MANIPULAN DESCARADAMENTE las PALABRAS de IRENE MONTERO

por abuelo abuelo4 de julio de 20224 de julio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS

 

El Suministro de armas occidentales a Ucrania

por abuelo abuelo4 de julio de 20224 de julio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Política

En el marco de su enfoque hegemónico, el Occidente lanza una campaña de desinformación y manipulación contra ciertos países como Rusia, China e Irán.

Cuando el control de los medios de información está en un 90% en manos de las grandes potencias industrializadas occidentales, sus enemigos, léase, principalmente China, Rusia, la República islámica de Irán y aquellos con economías menos poderosas como Venezuela, Corea del Norte, Cuba, entre otros; son sujetos de monumentales campañas de desinformación y manipulación, que generan un discurso hegemónico y aparentemente incontrastable.

Ante ese panorama, resulta un deber dar cuenta de otras visiones, otros análisis que develen lo que se oculta, lo que se tergiversa o lo que se trata de imponer como discurso único. Es así como la responsabilidad de la organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en generar las bases para una guerra en el este de Europa, apoyando a los gobiernos ultranacionalistas de Kiev, expandiendo las bases militares, ejércitos y armas de la OTAN hacia la frontera occidental de la federación rusa, la nula acogida a las demandas de garantías de seguridad exigidas por Moscú, fueron sentando las bases del actual conflicto.

Una guerra, que no empezó el 24 de febrero de este 2022 con la denominada Operación Militar especial rusa, principalmente en el centro este de Ucrania, sino en febrero del año 2014 cuando el apoyo occidental: Estados Unidos y potencias europeas, significaron culminar las acciones de desestabilización que desembocaron en el golpe de estado de febrero del 2014, que derrocó el gobierno de Víctor Yanukovich y el inicio de una ofensiva militar contra el Donbás, que obligó a la población rusa de ese territorio a generar un proceso de autodeterminación frente a los crímenes de un régimen con predominio de sectores nacionalsocialistas, que poco a poco mostró su cara más sanguinaria.

Hoy, Occidente tiene las manos y los pies metidos en Ucrania, hasta el fondo. La sangre derramada tiene un selló otanista evidente. El suministro de armas de países como Estados Unidos, Gran Bretaña, Noruega, Alemania, Francia entre otros ha renovado la industria de las armas, que han multiplicado sus ganancias con ventas multimillonarias. Cuando la referencia es el Donbás, una gran parte de la responsabilidad por la tragedia que asola a esa región, desde hace ocho años a la fecha, recae en los países occidentales, que incrementan, día a día el suministro bélico al gobierno de Zelensky, utilizándolo como punta de lanza de sus ataques contra Rusia. En los últimos cuatro meses, sólo Estados Unidos, según sus propias estimaciones, han proporcionado a Ucrania cerca de 10 mil millones de dólares, contando en ello mil sistemas antitanques, mil sistemas de misiles de defensa antiaérea, al menos 1.500 misiles de última generación tierra -aire. Un centenera de sistemas de artillería, al menos 100 helicópteros de combate, 10 mil unidades de armas ligeras. Suministros destinados a prolongar los combates lo que conlleva nuevas víctimas civiles (1)

Los suministros de armas a gran escala: armamentos, equipos y hasta facilitar el ingreso de mercenarios, unido a la ausencia absoluta de control a los grupos nacionalsocialistas que se han apoderado del gobierno de Kiev, ha dado como resultado un negocio multimillonario y que va a resultar en un peligro cierto para la propia Europa: el mercado negro de armas. La denominada Red de Internet Darnek se encuentra colmada de ofertas de venta, no sólo de armas ligeras, sino también de cohetes contracarros guiados y sistemas de defensa antiaérea. No será ningún problema para organizaciones terroristas, de todos los signos, el obtener acceso a estas armas y utilizarlas contra los mismo que las han proporcionado. Un bumerán que tendrá esos gobiernos europeos, por ejemplo, tratando de deslindar responsabilidades cuando la muerte toque sus capitales. La llamada “ayuda a Kiev” ya ha aparecido en Albania y Kosovo donde la trazabilidad de ese armamento muestra que se están a la venta, parte del mercado negro de armas, incluso con llamativos descuentos (2)

La Interpol Advierte a Europa

Los medios internacionales han destacado, que organismos como la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) está preocupada por el incremento del contrabando de armas desde Ucrania. “El secretario general de Interpol, Jurgen Stock, expresó días pasados su preocupación por el aumento del comercio ilegal de armas a raíz de la guerra en Ucrania. En declaraciones a AngloAmerican Press Asociation afirmó que la actividad ilegal “no sólo se hará evidente en las vecindades de la zona de conflicto, porque la experiencia nos indica que las armas podrían ser dirigidas también a otros continentes”.

Según Stock, ya se ha visto ese tráfico en la zona de los Balcanes, en teatros de conflicto en África y, por supuesto en la actividad de los grupos del crimen organizado que aprovechan el caos generado por el conflicto para conseguir armas, especialmente armas portátiles que son la mayor preocupación de la agencia. Ante el peligro representado por la perspectiva de un aumento descontrolado en el volumen de armas contrabandeadas a zonas conflictivas del mundo y a manos de bandas criminales, Interpol alienta a los ciento noventa y cinco países miembros a intensificar el uso de bases de datos que puedan ayudar a rastrear el movimiento de las armas, especialmente de aquellas denunciadas como robadas en distintos países” (3)

La información recabada por este cronista indica que se ha generado un canal de contrabando de armas dirigido a extremistas, que desestabilizan al gobierno sirio y asesinan a su población, a través de Rumania y Bulgaria. Se trata, esencialmente, de cohetes contracarros guiados “javelin” de origen estadounidenses y fusiles belgas “Scvar.L” en sus dos modelos, que ya se encuentran en manos de grupos terroristas takfiri en Idlib, Si bien es cierto, parte de las armas entregadas a Kiev son modernas, una gran mayoría de ellas pueden ser consideradas obsoletas para los ejércitos de las potencias. En el fondo, la alianza liderada por Washington descuenta o amortiza su técnica caduca y desde luego el comprador – que se endeuda ad infinitum – termina cumpliendo sus obligaciones atado política y militarmente. Suministrar sólo armamento moderno trae aparejado un enorme problema: la falta de experiencia y capacidad de los efectivos ucranianos, que ha mostrado en estas semanas su escasa capacidad adaptativa, a pesar de los cientos de asesores europeos y estadounidenses en suelo ucraniano. Un ejército, como el ucraniano, destinado a la derrota total y que se mantiene gracias al oxigeno occidental.

Los sistemas de lanzamisiles múltiples de largo alcance, son utilizadas por las fuerzas ultranacionalistas ucranianas, no para llevar a cabo operaciones militares contra las fuerzas rusas – pues de inmediato son localizados y destruidos – sino para destruir la infraestructura social en las repúblicas Populares de Lugansk y Donetsk. Es así como resulta casi un milagro ver en televisoras o imágenes gráficas de los medios occidentales el daño ocasionado en edificios gubernamentales, guarderías infantiles, casas-habitación, edificios, hospitales, industrias, infraestructura vital en el Donbás. Cada día las armas occidentales son utilizadas contra hombres, mujeres y niños en el Donbás. Causan daños, muertes, heridos, destrucción y sin embargo no son seres humanos visibles para los que transmiten la guerra.

El llanto desconsolado de los gobiernos europeos, el desgarrar vestiduras frente a las operaciones militares rusas se repiten hasta el hartazgo, pero, enmudecen frente a la masividad del exterminio de los habitantes del Donbás. Por ejemplo, el día 13 de junio bombardeos masivos, contra todo el Donbás fueron una realidad a manos de ultranacionalistas ucranianos: uso de cañones, misiles, sistemas de lanzamisiles múltiples. Calibres superiores a los 155 MM para destruir todo lo que alcanzara sus armas. Daños en una maternidad, mercados, casas. Sin embargo: silencio, mudez y sordera frente a los crímenes ucranianos, pues la complicidad no se puede desmentir. Rusia ha advertido que detengan esos ataques y no piensen un momento que sus amenazas, de atacar territorio ruso, poniendo como blanco, el puente de Crimea en el llamado estrecho de Kerch será realidad sin que ello conlleve una respuesta contundente.

Lo he advertido con anterioridad: la lucha en Ucrania no sólo es en defensa del Donbás sino de la propia existencia rusa. En un artículo escrito –  segundopaso.es – con relación a la conmemoración de los 76 años del triunfo soviético sobre el nazismo sostuve “ Hoy como ayer el pueblo ruso se enfrenta a la amenaza nazi, la diferencia radica en que el régimen del ex comediante y actual presidente ucraniano Volodímir Oleksándrovich Zelenski y su gobierno cuentan con el apoyo de esa Europa, que se olvidó del peligro del nacionalsocialismo y un Estados Unidos que juega sus cartas de dominio no importando si ello significa consolidar regímenes, que a poco andar generarán enormes tensiones sociales y amenazas a sus propias poblaciones.

Rusia no está equivocada en la búsqueda d obtener las garantías de seguridad exigidas desde el año 1991. No está equivocado el mandatario Vladimir Putin en definir al régimen de Kiev como un peligro para la Federación rusa. Y, por otro lado, es tal el giro ideológico de la alianza Estados Unidos- Europa que hoy, tal coalición, ha concretado un multimillonario apoyo económico y militar a favor de Kiev, que en sólo en poco más de dos meses ha entregado 15 mil millones de dólares, para afianzar su posición en Ucrania, como parte de su objetivo de cerco contra la Federación rusa” (4)

Artículo Para SegundoPaso ConoSur

Permitida su reproducción Citando la Fuente.

  1. Fusiles, cohetes antitanques, granadas, obuses, cañones, tanques, blindados, helicópteros, drones artillados, sistemas de lanzamiento múltiple de misiles… Las armas enviadas a Ucrania por los países occidentales para fortalecer sus capacidades militares frente a Rusia son muchas y muy variadas. Esta semana, Estados Unidos anunció un nuevo paquete de armas destinadas al ejército ucraniano por valor de 700 millones de dólares que incluye sistemas de misiles HIMARS; 5 radares anti-artillería; 2 radares de vigilancia aérea; 1.000 misiles de Javelin y 50 unidades de lanzamiento de comando; 6.000 armas antitanques; 15.000 proyectiles de artillería de 155 mm; 4 helicópteros Mi-17; 15 vehículos tácticos, además de repuestos, municiones, cascos y chalecos. https://www.eldebate.com/internacional/20220605/interpol-convencida-armas-enviadas-ucrania-acabaran-poder-grupos-criminales.html
  2. Diversos medios internacionales dieron cuenta de una noticia que no tuvo mucha acogida en la “prensa hegemónica”. SANA de Siria, por ejemplo, Rusia Today, el medio inglés Sky News, entre otros señalaron que “Parte de los suministros de armas occidentales a Ucrania desaparecen, supuestamente, a causa del caos en el país, denunció la portavoz de la Campaña contra el Comercio de Armas, Kristen Bayes. En declaraciones al canal británico Soy News, Bayes comentó que los países occidentales pueden pensar que están entregando las armas a gente que conocen y le gustan, pero luego se venden a gente que No conocen en absoluto. Por su parte, el investigador principal del programa de transferencias de armas del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, Simeón Wezeman, advirtió que es difícil hacer un seguimiento de las armas en Ucrania cuando hay que suministrarlas a tal velocidad y existe el riesgo de que se pierdan o desaparezcan en el caos. Según Wezeman, ahora es poco lo que se puede hacer para resolver esa cuestión y sugiere poner en marcha un programa de recogida de armas entre los civiles ucranianos en cuanto terminen las acciones militares. Asimismo, el experto alertó que las armas suministradas por Occidente a Ucrania podrían acabar desapareciendo en el mercado negro”.  https://sana.sy/es/?p=238308
  3. https://www.elobservador.com.uy/nota/interpol-alerto-por-la-posibilidad-de-contrabando-de-armas-en-ucrania-20226616450
  4. https://segundopaso.es/news/2419/D%C3%ADa-de-la-Victoria-Lucha-contra-los-Nazis-Ayer-y-Hoy

Medios occidentales no reflejan la verdad de guerra en Ucrania

por abuelo abuelo4 de julio de 20224 de julio de 2022BIBLIOTECA / CRISIS_MUNDIAL / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Política
https://videos.hispantv.com/hispantv/20220704/03n030-vkh-h-ucrania-periodista.mp4

Periodistas independientes que cubren noticias desde la región de Donbás, aseguran que medios occidentales reflejan una versión tergiversada de sucesos en Ucrania.

Los periodistas afirman que reciben amenazas o deben enfrentar procesos judiciales por presentar una versión alternativa de lo que sucede en el este de Ucrania.

Esta es Alina Lipp, una periodista alemana que ha estado informando desde la región de Donbás en Ucrania durante más de seis meses. Recientemente, recibió cargos del sistema judicial alemán amenazándola con tres años de cárcel. Alina afirma que tampoco se le permite defenderse en una audiencia.

Esta es Lui Sivaya, una periodista independiente hispano-rusa, que ha estado informando sobre el sufrimiento del pueblo de Donbás a manos del ejército ucraniano.

Al igual que muchos otros periodistas independientes, Alina ha sido eliminada de algunos medios de comunicación sociales, Y ha recibido amenazas.

Los periodistas independientes afirman que los medios occidentales no reflejan toda la verdad de la guerra en Ucrania y que en algunos casos mienten.

Unos días después de que se emitiera la acusación contra Alina, el principal canal de televisión alemán, ARD, publicó una historia informando que el ejército ruso estaba bombardeando Donetsk. No lo estaban. Era el ejército ucraniano.

Al día siguiente, el canal publicó una retractación y una disculpa. No está claro cuántas personas que vieron el informe también vieron la retractación.

Alemania: Rusia tiene recursos para seguir en Ucrania dure lo que dure

por abuelo abuelo4 de julio de 20224 de julio de 2022BIBLIOTECA / CRISIS_MUNDIAL / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Política
El canciller de Alemania, Olaf Scholz, habla durante una entrevista televisiva, 3 de julio de 2022. (Foto: AFP)

Alemania considera difícil estimar la duración de la operación militar rusa en Ucrania, debido a que Moscú tiene recursos considerables para continuar.

En una entrevista concedida el domingo a la cadena estadounidense CBS News, al ser preguntado cuándo Rusia podría quedarse sin recursos que le permitan continuar con la operación militar en Ucrania, el canciller alemán, Olaf Scholz, aseveró que nadie lo sabe realmente.

El presidente ruso, Vladímir Putin, “va a poder seguir con la guerra durante mucho, mucho tiempo […] se tomó un año antes de su comienzo, posiblemente antes aún, porque se preparó para ello”, declaró el funcionario germano.

Con todo, dijo que el Occidente es capaz de apoyar a Ucrania todo el tiempo que sea necesario, y seguirá su política de imponer sanciones a Rusia.

  • Kremlin acusa a Occidente de optar por continuar crisis ucraniana

Lavrov: Rusia seguirá la guerra hasta la victoria final en Ucrania | HISPANTV

Lavrov: Rusia seguirá la guerra hasta la victoria final en Ucrania | HISPANTV

El canciller ruso, Serguéi Lavrov, asegura que Francia juega un rol principal en incitar el neonazismo en Ucrania a través del envío de armas a Kiev.

 

Esto mientras, el presidente de Rusia ha dejado claro, desde un principio, que la operación militar especial rusa continuará hasta que se logren todos los objetivos del país euroasiático; es decir, la “desmilitarización” y la “desnazificación” total de Ucrania. Es más, los militares rusos están consolidando sus posiciones en el este de Ucrania.

  • Zelenski reconoce “ventaja de fuego” de Rusia tras caída de Lugansk

Entretanto, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó el 2 de junio que Rusia controla alrededor del 20 % del territorio ucraniano.

  • Rusia: Operación militar tiene como objetivo desarmar a Ucrania

¿Misión rusa a punto de cumplirse?: Tras Lugansk, se enfoca en Donetsk

por abuelo abuelo4 de julio de 20224 de julio de 2022BIBLIOTECA / CRISIS_MUNDIAL / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Política
Un proyectil frente a un edificio dañado en la ciudad de Óblast, en Donetsk, 30 de junio de 2022.

Un funcionario ucraniano prevé que Rusia, tras tomar el control de Lugansk, se enfocará en Donetsk, como parte de su plan para dominar todo el Donbás.

En una entrevista concedida este lunes a la agencia británica Reuters, el gobernador ucraniano de Lugansk, Serhiy Gaidai, ha anunciado la posibilidad de que las ciudades de Sloviansk y Bakhmut, en la región de Donetsk, sufran un fuerte ataque de las fuerzas rusas.

De hecho, Rusia, que reconoció la independencia de Lugansk y Donetsk tres días antes de lanzar su campaña militar en Ucrania, el pasado 24 de febrero, ya ha empezado a bombardear Bakhmut.

Gaidai ha considerado la caída de la ciudad ucraniana de Lisichansk, en Lugansk, como un suceso doloroso para las autoridades ucranianas. “En términos militares, es malo dejar posiciones, pero no hay nada crítico. Necesitamos ganar la guerra, no la batalla por Lisichansk”, ha manifestado.

Zelenski reconoce “ventaja de fuego” de Rusia tras caída de Lugansk | HISPANTV

Zelenski reconoce “ventaja de fuego” de Rusia tras caída de Lugansk | HISPANTV

El presidente de Ucrania confirma la retirada de sus tropas de la ciudad de Lisichansk, en Lugansk, pero dice que la recuperará con las armas de Occidente.

 

Gaidai, además, ha puesto énfasis en que la retirada de las tropas ucranianas ha sido realizada para salvar las vidas de los soldados ucranianos que estaban en peligro de ser rodeados.

Rusia afirmó el domingo la liberación completa de la autoproclamada república popular de Lugansk, luego de que las fuerzas ucranianas se retiraran de la ciudad de Lisichansk; aunque Gaidai ha señalado en la entrevista que los combates continúan en dos pequeñas aldeas.

En más de 130 días desde el inicio de su operación, los militares rusos están consolidando sus posiciones en el este de Ucrania, lo que significa que se han retirado de la región central y el norte para seguir con su objetivo principal, la “desmilitarización” del Donbás, a pedido de las autoridades de esta región.

  • Ucrania confirma que ha perdido el control de la ciudad de Limán en Donbás
  • Rusia expulsa a tropas ucranianas del centro de Severodonetsk

Con todo, Moscú ha asegurado que las fuerzas rusas no ejecutan ataques contra las ciudades ucranianas, por lo que su operación militar no implica ninguna amenaza para la población civil del país eslavo.

Entrevista a Jorge Vestrynge, en la Noche en 24 horas

por abuelo abuelo3 de julio de 20223 de julio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Política

 

Arantxa Tirado: La OTAN y America Latina

por abuelo abuelo3 de julio de 20223 de julio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Narcopolítica / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Política

La profesora de Relaciones Internacionales Arantxa Tirado analiza las relaciones de América Latina y la OTAN y la posibilidad de la autonomía estratégica latinoamericana con los gobiernos de izquierdas

Desde 1945, EEUU asesinó entre 20 y 30 millones de personas

por abuelo abuelo2 de julio de 20222 de julio de 2022BIBLIOTECA / Educación / Informática / NOTICIAS / Países latinoamericanos / Política
Estudio muy bien documentado de James A. Lucas sobre la cantidad de muertes ‎en la serie de guerras, golpes de Estado y otras operaciones subversivas de ‎EEUU

Estados Unidos: dinero y muerte

En el resumen de su más reciente documento estratégico –2018 National Defense Strategy of the ‎United States of America–, cuyo texto íntegro está clasificado como secreto, el Pentágono afirma ‎que «después de la Segunda Guerra Mundial, EEUU y sus aliados instauraron un orden ‎internacional libre y abierto para salvaguardar la libertad de los pueblos de la agresión y la ‎coerción».

Pero también dice que «ese orden se ve actualmente socavado desde adentro por ‎Rusia y China, que violan los principios y reglas de las relaciones internacionales». ‎El Pentágono presenta así una imagen totalmente invertida de la realidad histórica. ‎

El profesor Michel Chossudovsky, director del ‘Center for Research on Globalization’, nos recuerda ‎que, siendo aliados de EEUU en la Segunda Guerra Mundial, esos dos países, o sea la URSS ‎‎(antecesora de la actual Rusia) y China, pagaron el más alto precio en vidas humanas por la ‎victoria sobre el Eje nazifascista: 26 millones de soviéticos y 20 millones de chinos murieron en la ‎Segunda Guerra Mundial mientras que EEUU perdía algo más de 400 000 vidas. ‎

Con esa información preliminar Chossudovsky hace la presentación, en ‘Global Research’ de un ‎estudio muy bien documentado de James A. Lucas sobre la cantidad de personas que han muerto ‎en la ininterrumpida serie de guerras, golpes de Estado y otras operaciones subversivas que ‎EEUU ha realizado desde el fin de la Segunda Guerra Mundial –en 1945– hasta hoy. ‎Se estima que esa cifra se sitúa entre 20 y 30 millones de muertos [1]. Eso es cerca del doble de muertos en la Primera Guerra ‎Mundial.

Pero además de los muertos hay que contabilizar los heridos, que a menudo quedaron mutilados ‎y físicamente impedidos por el resto de sus vidas. Algunos expertos calculan que por ‎cada persona muerta en guerra, hay otras 4/5 personas heridas. Eso significa que el número de personas ‎heridas en las guerras estadounidenses pasan de los cien millones.

El estudio agrega a esos estimados una cantidad indeterminada de muertes, probablemente millones, provocadas desde 1945 hasta nuestros días por los efectos indirectos de ‎las guerras –hambrunas, epidemias, migraciones forzosas, esclavismo y explotación, daños al ‎medioambiente, sustracción de recursos a las necesidades vitales de las poblaciones para ‎dedicarlos a cubrir los gastos militares. ‎

El estudio documenta las guerras y golpes de Estado que EEUU ha realizado en más de ‎‎30 países de Asia, África, Europa y Latinoamérica y revela que las fuerzas armadas de ‎EEUU son directamente responsables de la muerte de 10 a 15 millones de personas, ‎muertes provocadas por las guerras más grandes –las de Corea y Vietnam y las dos guerras ‎contra Irak. Entre otros 10 y 14 millones de personas han muerto en las guerras que ‎EEUU ha estimulado y librado a través de fuerzas aliadas, entrenadas y dirigidas por los ‎estadounidenses, en Afganistán, Siria, Angola, el Congo, Sudán, Guatemala y tantos otros países. ‎

La agresión de EEUU contra Vietnam, guerra que se extendió a Cambodia y Laos, dejó una ‎cantidad de muertes que se estima en 7,8 millones, además de una enorme cantidad de heridos y ‎daños genéticos a varias generaciones debido a la dioxina que EEUU regaba con aviones ‎en esos países. ‎

En los años 1980, la CIA organizó la guerra por intermediarios en Afganistán, donde esa agencia de inteligencia estadounidense entrenó y ‎armó, con la cooperación de Osama bin Laden y de Pakistán, más de 100 000 muyahidines para ‎luchar contra las tropas soviéticas [que apoyaban al gobierno afgano legítimo y progresista] atrapadas en la «trampa afgana» (como dijera posteriormente ‎Zbigniew Brzezinski. Es importante precisar que el entrenamiento de los muyahidines comenzó en ‎julio de 1979, o sea 5 meses antes de la intervención soviética en Afganistán.

El más sangriento de los golpes de Estado fue el que la CIA organizó, en 1956, en Indonesia. ‎La CIA entregó a los escuadrones de la muerte indonesios los nombres de los primeros ‎‎5 000 comunistas que debían eliminar físicamente. Se estima que el número de personas ‎asesinadas está entre medio millón y 3 millones de personas. ‎

Ese es el «orden internacional libre y abierto» que –independientemente de quién esté en la ‎Casa Blanca– EEUU impone para «salvaguardar a los pueblos de la agresión y la ‎coerción».

—-

Nota: [1] “US Has Killed More Than ‎‎20 Million People in 37 “Victim Nations” Since World War II”, James ‎A. Lucas, 27 de noviembre de 2017. https://www.globalresearch.ca/us-has-killed-more-than-20-million-people-in-37-victim-nations-since-world-war-ii/5492051

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Entradas siguientes

Entradas recientes

  • ♟ ¿Energía pública o apagón privado? | EL TABLERO
  • José «Pepe» Mujica: el adiós a un símbolo rebelde de América Latina
  • Ana Bernal: “Aquí, como en el caso Pelicot, hombres ‘normales’ la violaron mientras era grabada”
  • ♟ Cloacas al servicio del “y tú más” | EL TABLERO
  • ⏰ Despierta! 1×15 | Tres manifestaciones, tres españas

Comentarios recientes

  • MUDANÇA CLIMÁTICA CAUSADA POR ARMAS METEREOLÓGICAS en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE
  • Fuites dans le mainstream : Le changement climatique par des armes météorologiques - RADIO VOLUME 7 en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Categorías

  • Arqueologia
  • Asesinos
  • BIBLIOTECA
  • CRISIS_MUNDIAL
  • Deportes
  • Educación
  • Feminismo
  • Geopolítica
  • Humanoides
  • Humor
  • Informática
  • Narcopolítica
  • NOTICIAS
  • Países latinoamericanos
  • Partidos políticos
  • Política
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Uncategorized
  • Vivienda

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
© Copyright 2025 Hasta los Huevos. Todos los derechos reservados | Hecho por99colorthemes