Lo que dice Ayuso de la imagen de España vs. la realidad: «¿A quién vais a creer, a ella o a vuestros ojos?»

Por  

Lo que Isabel Díaz Ayuso siente por Sánchez no es amor, se llama obsesión. O eso, o se piensa que ella es la jefa de la oposición en España, porque habla más del presidente que de los problemas de los madrileños.

 

Pero la fijación de Ayuso con la política nacional para hacer la cortina de humo tiene un problema: que sus críticas hiperbólicas a veces se chocan de forma muy visible con el muro de la realidad. ¿Qué pasó con el «timo ibérico»?

Relacionada | Los precios de la electricidad en España y Europa, analizados en las redes: «Ya ni mu con el timo ibérico, ¿no?»

Otro ejemplo de timing nefasto es el que acaba de tener Ayuso con la imagen de España en el exterior. Este martes, aseguraba que «no hay bandera de la Unión Europea que pueda tapar la mala imagen de Sánchez». La crítica se le deshizo como un azucarillo en el agua en apenas 24 horas.

 

Efectivamente, este miércoles Børge Brende, presidente del Foro Económico Mundial, felicitó a Sánchez de forma pública «por los excelentes resultados económicos en España» y elogió «las reformas que han consolido uno de los crecimientos más sólidos de Europa».

 

Su discurso en inglés pidiendo que las grandes empresas paguen más impuestos ha recibido alabanzas y muchos se han preguntado cómo habría sido con un Feijóo en su lugar.

 

Mientras, la imagen en el extranjero del Gobierno de PP y Vox Castilla y León también ha dado que hablar, pero de otro modo.

 

Pero los tuiteros han recordado otros ejemplos de cómo las palabras de Ayuso solo se sostienen en su mente. Como cuando hace menos de un mes, The Economist decía que «España ha sido el cuarto país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con mejor evolución de su economía en 2022».

 

Estas son algunas de las reacciones que el mensaje de Ayuso ha tenido pocas horas después.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Como siempre que hablamos de las cortinas de Ayuso, aprovechamos para recordar la que tiene liada en su Comunidad, con los sanitarios en huelga y con los contratos a dedo en el Zendal bajo la lupa.

La Base #2×59 – Davos: la capital del capital

Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan lo que está sucediendo en la cumbre de Davos, donde el poder político y el poder económico global se dan cita para tomar decisiones que afectan a las vidas del conjunto de la Humanidad, hablan de las posibles alternativas para revertir la superconcentración de la riqueza en el mundo y reflexionan sobre las causas que explican que el éxito de las políticas económicas y sociales del Gobierno de coalición de España, algunas de las cuales se están tomando como referencia internacional, no se estén traduciendo en un avance electoral de las fuerzas progresistas en la mayoría de las encuestas. Con la participación de Susana Ruiz, coordinadora de fiscalidad justa de Oxfam Intermón. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

Propaganda trumpista y golpista financiada con dinero público – Dato Mata Relato | La Base

Descripción: El asalto a la democracia en Brasil por parte de bolsonaristas no es más que un nuevo episodio antidemocrático de la internacional del odio y la mentira que alienta golpes de estado con propaganda que usa la mentira como principal herramienta. Curiosamente las acusaciones contra Lula son las mismas que se alentaron para motivar el golpe en Bolivia, el asalto al capitolio y el intento de golpe en Perú… el fraude electoral, a esta les acompañan otras acusaciones como la de terrorismo, narcotráfico y financiación de Venezuela. En España VOX y PP junto a medios financiados con dinero público participa en estas campañas que también aplican en la política española.

La Base #2×58 – ¿Tanques alemanes en Ucrania?

Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan la dimisión de la ministra de Defensa de Alemania en pleno debate en ese país sobre el envío de tanques Leopard y material bélico ofensivo a Ucrania, los cambios en el liderazgo militar ruso, las tensiones entre el grupo de mercenarios Wagner y el Kremlin, y el desplazamiento de los combates a la zona del Dombás. ¿Veremos carros de combate alemanes en Ucrania? ¿Estamos en una nueva fase de la guerra? ¿Qué están diciendo los medios en Rusia? Con la participación del periodista Rafael Poch y del coordinador de Descifrando la Guerra, Alejandro López. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

Pablo Iglesias resume en dos minutos la hipocresía de la derecha: «No usan preservativo y cuando se prohíbe el aborto se van a Londres»

Por  

La enésima pataleta ultra ha puesto sobre el tapete uno de sus temas bandera; el aborto. Siguiendo la hoja de ruta que les marca la Iglesia católica, los de Vox, en su denodado esfuerzo por devolvernos a la España más gris y hosca, regresan de nuevo con la firma intención de interferir en la capacidad de decisión de las mujeres.

Juan García-Gallardo, vicepresidente de la Junta de Castilla y León, esgrimía el pasado jueves una serie de medidas con miras a disuadir a las mujeres que no quieran continuar con su embarazo, tales como escuchar el latido fetal o una ecografía 4D.

Relacionada:

Juan García-Gallardo habla de embarazos y reafirma que no es el más apropiado para decidir sobre los cuerpos de las mujeres

Un pulso al Gobierno central que ya ha recibido multitud de respuestas y que este lunes, en el programa Hora 25 de la Cadena Ser, se topaba con una reflexión de Pablo Iglesias que no ha dejado indiferentes.

 

«No tiene casi competencias pero tiene a Ana Rosa para que le ayude a construir un debate en todo el país», esgrime Iglesias a modo de preámbulo.

Y es que conviene identificar a los voceros de la extrema derecha a la hora de enmarcar debidamente la cuestión. No en vano lo que aquí se dirime parte de una evidencia que el propio Iglesias se encarga de subrayar: «La ultraderecha ha vuelto a demostrar su gran capacidad para la guerra cultural […] Gallardo no tiene moto ni competencias, pero tiene a Ana Rosa«.

Relacionada:

Las tuiteras se plantan ante la propuesta de Vox sobre el aborto en la Castilla y León de Mañueco: «Es violencia obstétrica y terrorismo machista»

A continuación, Iglesias no duda en explicitar la hipocresía de la que hacen gala muchos votantes de la derecha: «En la derecha no usan preservativo para tener relaciones sexuales, se divorcian, se casan entre parejas homosexuales, y abortan. Con la suerte de que cuando se prohíbe el aborto aquí se van con un avión a Londres».

Público vs. Privado

El que fuera vicepresidente segundo del Gobierno y cofundador de Podemos ha reflexionado también sobre la siempre tensa relación entre lo público y lo privado. Dos polos que, en tiempos de carestía, parecen estar permanentemente en disputa tanto por la derecha como por la izquierda.

Iglesias ha diseccionado esa controvertida relación con lucidez: «Yo no estoy en contra de la iniciativa privada pero con leyes y al mismo tiempo teniendo en cuenta una evidencia; quien monta un negocio privado no lo monta por razones altruistas, lo monta para ganar dinero, lo que pasa es que hay una serie de sectores estratégicos o de derechos que tienen que ser garantizados por lo público porque los objetivos son diferentes».

 

Una reflexión que Iglesias traslada al ámbito de la sanidad, símbolo de lo público que la derecha pretende desmantelar progresivamente: «Las clínicas privadas, cuando te pasa algo serio, te dicen: vete a la pública que eso es muy caro, que curándote el cáncer con la quimioterapia no saco dinero, mejor te vas al Gregorio Marañón que te lo hacen gratis, y eso es porque el objetivo no es que se forre nadie».

Lula cesa a 40 militares que trabajaban en la residencia presidencial de Brasil

Esta decisión se produce en un momento de desconfianza hacia las Fuerzas Armadas tras el asalto a las instituciones.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a 17 de enero de 2023.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a 17 de enero de 2023.  ROBERTA ALINE / EUROPA PRESS

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha cesado este martes a 40 miembros de las Fuerzas Armadas que desempeñaban funciones de seguridad en el Palacio de la Alvorada, la residencia presidencial, evidenciando aún más la desconfianza que ya expresó tras el asalto de las instituciones.

Algunos de los cesados pertenecían a un departamento de la Secretaría General de la Presidencia, mientras que otros formaban parte del Gabinete de Seguridad Institucional (GSI), uno de los organismos más señalados tras los ataques del pasado 8 de enero. La decisión fue tomada por el Ministerio de la Secretaría General de la Presidencia.

El pasado jueves, en un desayuno con periodistas, Lula acusó a «muchos» policías y militares de haber sido «conniventes» con el caos generado en Brasilia. «Hubo muchos cómplices, cómplices en la Policía Militar, cómplices en las Fuerzas Armadas. Estoy convencido de que las puertas del Palacio del Planalto se abrieron desde dentro porque no estaban rotas», dijo la semana pasada.

Las sospechas de Lula

El GSI es una de estas instituciones más cuestionadas, y será renovada casi por completo, tal como confirmó el jefe de Casa Civil, Rui Costa. «Tenemos que garantizar un patrón de actuación que permita proteger los tres palacios», dijo.

Este gabinete está formado por cerca de 1.100 funcionarios, la mayoría pertenecientes a las Fuerzas Armadas, y cuya función es hacerse cargo de la seguridad de las instalaciones y de las autoridades. Al menos el 10% de los aproximadamente 80 cargos que había hasta ahora han sido cesados, según el medio brasileño O Globo.

Las sospechas de Lula se extienden a gran parte de su gabinete y del Partido de los Trabajadores (PT), donde incluso han puesto en tela de juicio la gestión del ministro de Defensa, José Múcio, por no haber actuado antes contra los campamentos de bolsonaristas que se levantaron frente a las sedes del Ejército y en los que se pedía un golpe de Estado.

Lula aún no vive en la residencia presidencial

La idea de Lula y la primera dama, Rosângela da Silva, es instalarse en el Palacio de la Alvorada a finales de enero. Después de una primera inspección de las instalaciones, denunciaron el mal estado en el que se encontraba la residencia oficial, con goteras, ventanas rotas y alfombras y sofás en mal estado. Por esto, la primera dama indicó que solo se mudarán a la Alvorada cuando se realice un «inventario completo» y de las condiciones en que lo recibieron.

La Base #2×57 – ¿A ti qué supermercado te roba?

Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan el aumento desorbitado de los precios de los alimentos, el modelo de negocio de los grandes supermercados, y las distintas medidas que se podrían tomar desde la política para lograr que bajen los precios de los alimentos. Con la participación del coordinador de Economía de El Salto Yago Álvarez y del secretario general de FACUA, Rubén Sánchez. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.