Pedro Sánchez destapa el «peligroso» lema del PP de Feijóo

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha desgranado la «peligrosa» estrategia del PP, alineándose con las formas de la ultraderecha europea tras promover el lema ‘Sánchez o España’. El líder del Ejecutivo ha recriminado en un acto sobre fondos europeos organizado por ‘El Diario’ que el objetivo de esa campaña es promover la idea de la «anti-España». Ha apuntado directamente a Alberto Núñez Feijóo por dar cabida a este tipo de tácticas propagandísticas.

Al menos 82 niñas envenenadas en dos colegios de Afganistán

La agresión contra las niñas sucede en el contexto de un aumento de las prohibiciones contra las mujeres, impuestas por los talibanes desde su retorno al poder en Afganistán. | Foto: EFE

Las estudiantes fueron trasladadas al hospital; tenían náuseas y problemas respiratorios a consecuencia del veneno.

Cerca de un centenar de personas, entre ellas 82 niñas, resultaron envenenadas este fin de semana en dos colegios de la provincia de Sar-e-Pol (norte de Afganistán), en un contexto en el que el régimen talibán incrementa el control sobre la educación femenina y ha prohibido el acceso de las mujeres a la secundaria y a la universidad.

LEA TAMBIÉN:

Líder supremo iraní condena envenenamiento de estudiantes

El director de información provincial, Mufti Ameer, aseguró a la prensa que “Hasta 56 de las alumnas de primaria fueron envenenadas el pasado sábado, además de tres maestras, un maestro, dos conserjes y un padre”.

“En esa misma región, otras 26 estudiantes y cuatro profesoras fueron también envenenadas al día siguiente”, aseveró Ameer.

Asimismo, el funcionario informó que “todas las estudiantes que fueron trasladadas al hospital tenían náuseas y problemas respiratorios debido a que personas desconocidas rociaron veneno en las aulas”.

El director de información provincial en Sar-e-Pol explicó, además, que el estado de salud de las víctimas «es bueno», y que las autoridades informaron que ya han iniciado las investigaciones para arrestar a los responsables.

Antes de la retirada de la coalición internacional y la vuelta al Gobierno de los talibanes, en agosto del 2021, ya se habían producido algunos envenenamientos masivos contra niñas en centros educativos afganos. Asimismo, cientos de niñas también fueron intoxicadas, recientemente, en escuelas de Irán, muy cercano a Afganistán.

El régimen talibán ha prohibido el acceso de las mujeres a la educación secundaria y universitaria desde que retomó el poder, pese a las condenas de organizaciones internacionales y de derechos humanos, además de la oposición de parte de la población.

Sólo si PODEMOS y SUMAR van juntos podría Evitarse un GOBIERNO DE DERECHA | NOTICIAS BÁSICAS

Hoy, 05/06 en Noticias Básicas, hablamos del movimiento para debilitar a Podemos de cara a la negociación con Sumar y la posterior convocatoria electoral del 23J; unas maniobras a las que les lleva la contraria el estudio publicado hoy por 40db para El País: Sánchez y Díaz dependen de Podemos para evitar una mayoría absoluta de PP-Vox; nos vamos a Gran Canaria, donde un grupo de pasajeros evitó el despegue de un vuelo en el que un migrante de Guinea Conakri iba a ser deportado de forma ilegal; hablamos del abuso que muchas agencias inmobiliarias siguen ejerciendo cobrando una comisión al inquilino que busca un alquiler, a pesar de que la nueva Ley de Vivienda lo prohíbe; acabamos en Perú, donde la multinacional española Repsol ejerce prácticas de violencia laboral contra mujeres embarazadas.

Sánchez reta a Fejióo a seis debates cara a cara antes de las elecciones

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha retado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a seis debates cara a cara antes de las elecciones del 23 de julio. Sánchez ha hehco este anuncio en un acto sobre fondos europeos organizado por El Diario. El presidente también ha confirmado su asistencia a los debates organizados por los principales medios de comunicación.

#ContraProgramaLaSexta ACTUALIDAD SEMANAL (con Chorche Tricas y Sara Plaza) | PANDEMIA DIGITAL

Analizamos con Sara Plaza de El Salto y Chorche Tricas de Arainfo cómo ha sido la resaca electoral: el batacazo en las elecciones, el adelanto de las elecciones, el registro del partido de SUMAR, el giro del discurso de Pedro Sánchez así como Feijadas de Feijóo. También el registro del nuevo partido de Olona, la muerte de ciudadanos, el paro, la inflación y la no candidatura de Garzón a las elecciones generales del 23J.

López Obrador ACUSA A LA USAID de FINANCIAR Grupos Opositores | Caféinna

En esta edición de Caféinna, Inna Afinogenova explica por qué el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, acusa a la USAID de intervencionismo en México. ¿Se está financiando a la oposición mexicana desde el extranjero? ¿Con qué objetivo? ¿Qué trayectoria tiene esta agencia de EE.UU. en otros países de América Latina

Yolanda Díaz y su derecho a equivocarse; Podemos y su deber de acatar, por Ana Pardo de Vera

Vamos a hablar de datos electorales en el lado socialdemócrata y a la izquierda del tablero, ahora que los días transcurridos desde el 28 de mayo nos dan algo más de perspectiva, no toda.

El PSOE ha perdido un 6% de votos entre las elecciones municipales de 2019 y las de 2023, algo más de 400.000 votos. Esto son 1.557 concejales de los 22.341 conseguidos hace cuatro años. Institucionalmente ha sido dramático para los socialistas; cuantitativamente, no tanto.

Unidas Podemos -y me centraré solo en la coalición Podemos-Izquierda Unida- ha perdido en las elecciones del pasado domingo 231.103 votos frente a los 364.370 logrados en las municipales de 2019. Esto supone un 63,4 por ciento menos de votos en 2023 con respecto a hace cuatro años: les quedan 200 concejales en toda España de los 461 que tuvieron hasta el 28-M. Un desastre, sin matices.

Hay voces que empiezan a cuestionar que la dirección nacional de Podemos, más allá de asumir la derrota estrepitosa el 28-M, no asuma ninguna responsabilidad por ella. Es el caso de Juan Pedro Yllanes, que ha sido vicepresidente del Gobierno de coalición de Baleares y ha pedido la dimisión del núcleo duro de Podemos. De momento, no consta que vaya a haber ningún cambio en este sentido, al menos, hasta que se configure el espacio donde se supone que Podemos iría incluido, el Movimiento Sumar de Yolanda Díaz.

La rápida convocatoria de elecciones generales por parte de Pedro Sánchez, que dice asumir así las responsabilidades de la derrota del PSOE en primera persona, ha dejado a Sumar sin tiempo para hacer primarias. La premisa de Yolanda Díaz es que los y las que quieran sumar, vayan con ella; los y las que no, que sigan en la autodestrucción, pero fuera del movimiento que debe combatir a la ultraderecha el 23 de julio.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo fue elegida a dedo por Pablo Iglesias para sucederle en el liderazgo de Unidas Podemos, sin primarias y sin consultarle siquiera. Se podía criticar o no la decisión, pero Iglesias estaba en su derecho como hacedor indiscutible de la revolución que ha supuesto Podemos y su coalición electoral en la historia sociopolítica de España.

Es evidente que, vistos los acontecimientos externos e internos de UP, lo más cómodo para Yolanda Díaz, cuya buena gestión en el Gobierno está acreditada, era negarse y seguir acumulando esa gestión positiva y una buena valoración ciudadana. Pero aceptó y su independencia, la elección de sus tiempos, de sus colaboradores y asesoras, de su discurso, de su estrategia … fue cuestionada desde el principio por la dirección de Podemos y el propio Iglesias, además, de forma muy agresiva al llevarse al terreno personal. Desde que empezó y con la deriva que fue adquiriendo, sobre todo, por las dificultades que atravesaba a diario el Gobierno de coalición con el PSOE, aquello no podía más que acabar mal, como así fue: visualización explícita de ruptura en Magariños y hecatombe electoral el 28 de mayo.

Y ahora, hay que unirse porque no queda otra y vamos a hablar todo lo que no hablamos en positivo (nada) hasta ahora. Con el triple de dificultades, sin representación institucional apenas y con el tiempo, mínimo, en contra. ¿Hablar de qué? ¿De puestos en las listas o de programa y propuestas? ¿De igual a igual con todas las formaciones que pretenden concurrir en el Movimiento Sumar o todavía pretende Podemos arrogarse algún protagonismo?

La respuesta parece bastante clara: el liderazgo es de Díaz y además de trabajar por la unidad como ella decida, este liderazgo le otorga el derecho a equivocarse. Por su parte, quienes quieran acompañarla tiene la responsabilidad y el deber de ayudarla y acompañarla. El deber de acatar y, si es posible y no sesuma, callarse. O marcharse, porque la alternativa es la ultraderecha y el mensaje de los votante de izquierdas ha sido clarísimo: o se unen o nos quedamos en casa.

Estas son las leyes progresistas que se verían amenazadas por un Gobierno de PP y Vox

Desde la ley de memoria democrática a ley trans, pasando por las medidas aprobadas en materia laboral: estos avances progresistas corren el riesgo de ser fulminados por un futuro gobierno de Alberto Núñez Feijóo con el apoyo de la ultraderecha.