— Raúl Sánchez Cedillo (Ensayista y analista político)
— Montse Galcerán (Catedrática)
— Guillermo Akapo (Activista Blvck Pvper)
— Andrea Benites-Dumont (Periodista)
Con la colaboración de Carmela Negrete (Corresponsal Diario Red), Amina Hussein (Periodista kurda) y Jaime Posada Sánchez (Coordinador y Portavoz de AnimaNaturalis)
Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN
Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
El Sindicato Unificado de Policía afirma que los efectivos están «bajo mínimos» y que «muchos días no se pueden atender ni las llamadas de los ciudadanos por estar solo una o dos patrullas en la calle».
El Sindicato Unificado de Policía ha advertido de que no hay agentes suficientes para cubrir un «despliegue permanente» en la zona Norte como el anunciado por la Subdelegación del Gobierno y el Ayuntamiento de Granada tras los últimos sucesos en el barrio, donde tres personas han fallecido en los tres últimos meses por arma de fuego.
En un comunicado, el SUP en Granada ha denunciado la «grave situación» de «todas las Brigadas de la Policía Nacional» que «se encuentran bajo mínimos» sin que se puedan «cubrir los servicios» ni «atender debidamente las llamadas de los ciudadanos» mientras que «la carga de trabajo y el estrés está haciendo mella entre los compañeros que masivamente están contratando seguros para que cubran las bajas laborales».
Por ello, «nos llama poderosísimamente la atención que la ciudad de Granada pueda asumir un dispositivo permanente de Policía Nacional en cualquier barrio de Granada cuando muchos días no se pueden atender ni las llamadas de los ciudadanos por estar sólo una o dos patrullas en la calle».
Los representantes de este sindicato dicen no entender «si no se refuerza la plantilla de Granada o se implantan servicios extraordinarios (horas extra) con las graves deficiencias de personal que tenemos en la ciudad, cómo vamos a poder asumir un despliegue permanente en una zona de la ciudad».
Así, «mucho nos tememos que en un breve periodo de tiempo ese despliegue permanente se diluya en el tiempo», añaden.
Han resaltado además que especialmente afectada está «la Brigada de Seguridad Ciudadana, espejo de esta Jefatura, con un casi veinte por ciento de efectivos menos de los catalogados en la ciudad, y con un porcentaje mucho mayor en lo referente a los servicios de Seguridad Ciudadana» en una situación que «se ha visto agravada por la insuficiente reposición de efectivos y la implantación de la nueva jornada laboral que han sumido al Cuerpo Nacional de Policía en el desabastecimiento más absoluto y del que en la provincia solo esperamos empeoramiento en los próximos años».
El Ayuntamiento dice lo mismo que no tiene policías suficientes para hacer un «despliegue permanente» en la zona Norte de Almanjáyar (tiene prohibido circular a su policía por el finar de Juaquina eguaras)
Soy Inna Afinogenova, periodista rusa. Tras varios años trabajando para una televisión pública de mi país, inicié una etapa como periodista independiente con el lanzamiento de mi canal de YouTube, en el que encontrarán análisis de los acontecimientos de Latinoamérica y del resto del mundo desde una perspectiva alternativa, rigurosa y sin afiliaciones a nadie.
Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
Con la colaboración de Eduardo García (Descifrando la Guerra), Vicky Columba (Portavoz de Regularización Ya), Daniel Luque (PAH Zaragoza) y Lucía Alvite (Socióloga peruana)
Hoy en La Base Comanche Laura Arroyo, Lorenzo Tecleme y Sasi Alejandre analizan la política antidemocrática de los infiltrados en movimientos sociales en España, pero también en Europa en un contexto de régimen de guerra. ¿Qué mensaje político nos está dando esta política de estado en tiempos de guerra? Con la participación de Jorge (Afectado por las infiltraciones policiales) y Cèlia Cassanyes (Activista de Coalició Prou Complicitat amb Israel).
Nos toman el pelo, hay un periodismo de «cuchipandi» y tóxico, falta pensamiento crítico… Javier Aroca repasa con Jesús Cintora la situación. Medios de comunicación al servicio de poderosos que pueden pretender confundir y no informar… Un sistema judicial derechizado con posiciones que no hicieron la Transición. Con Aroca cabe reflexionar sobre casos como el de Héctor de Miguel «Quequé» y el juez Carlos Valle, tras la denuncia de Abogados Cristianos; habla de presentadores de los medios de comunicación como Ana Rosa Quintana y Ferreras; se moja con su opinión sobre Pedro Sánchez, Feijóo, Ayuso, el novio de Ayuso, Podemos, Yolanda Díaz, Sumar, Vox, Abascal, Carlos Mazón en la DANA de Valencia, Juanma Moreno…
Javier Aroca valora el perfil de dos personajes políticos antagónicos: Donald Trump y Julio Anguita. Conversación de Jesús Cintora con Javier Aroca.
Muchas veces se ha acusado a la Comisión Europea y a los burócratas de Bruselas de utilizar un lenguaje borroso, repleto de eufemismos. Un habla espesa. Esta vez están hablando claro: Programa Europeo de Rearme. Rearmar Europa. La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, no ha recurrido a las medias tintas a la hora de titular el programa de 800.000 millones de euros con el que la Unión debería construir una fuerza militar capaz de prescindir de la protección de los Estados Unidos de América, total o parcialmente. Ese es el horizonte que se dibuja. ¿Es un horizonte realista?