OJO AL «TIMO DE VOX DE LA VENTA DE PULSERAS DE ESPAÑA» ¿CORRUPCIÓN ENCUBIERTA? Y MAZÓN ACORRALADO

Vaya tela. Vox dice que logró millones vendiendo bolígrafos y pulseras de España. Anticorrupción investiga si es una forma de encubrir otros ingresos. El partido de Abascal recibió una millonada de la Hungría de Orban y se investiga también lo ingresado por merchandising. Ahora, sabemos también que recibió importantes cantidades de bancos españoles como préstamos. Federico Jiménez Losantos sigue el duelo en la extrema derecha y dice que Vox miente y nadie se cree lo de los bolígrafos.

Entre tanto, se rompe Vox en Valencia y gran lío para el PP porque también Mazón se ve acorralado por la jueza que investiga la DANA. Auto demoledor que señala a la Generalitat Valenciana mientras Feijóo sigue apoyando a Mazón. Imputada la exconsellera Salomé Pradas.

Malas horas para Donald Trump y Tesla en los mercados financieros mientras sigue el debate para aumentar el gasto en Defensa también en Europa. Nuevos enfrentamientos entre Ucrania y la Rusia de Putin.

Mientras, Aznar habla de la política de Estados Unidos y pide entenderse con Vox. Nuevo aniversario del 11-M y Ayuso no invita a los actos al Delegado del gobierno siguiendo con la crispación. Duelo en Badajoz después de que varios menores acabaran con la vida de una trabajadora social en un centro de menores tutelados. Sigue la investigación por el cura detenido en un colegio de Madrid de los Legionarios de Cristo.

Votante libertario de Milei reconoce que vive de la paga de su abuela | EN LA DIANA

Tras el apagón masivo en Argentina bajo el mandato de Javier Milei, los ojos se vuelven a poner en la gestión que está haciendo el ultraderechista en el país. Su programa político neoliberal no solo ha creado millones de nuevos pobres sino que hasta en temas tan básicos como la energía «el de la motosierra» está demostrando no tener ni idea de gestión política. Hoy analizamos su trayectoria y veremos cómo hasta sus votantes mas fervientes caen en las contradicciones de su propia ideología.

♟ ¿Aumentar el gasto militar sin presupuestos? | El Tablero

Hoy contamos con las intervenciones de:

— Raúl Sánchez Cedillo (Ensayista y analista político)

— Montse Galcerán (Catedrática)

— Guillermo Akapo (Activista Blvck Pvper)

— Andrea Benites-Dumont (Periodista)

Con la colaboración de Carmela Negrete (Corresponsal Diario Red), Amina Hussein (Periodista kurda) y Jaime Posada Sánchez (Coordinador y Portavoz de AnimaNaturalis)

El SUP dice que no hay policías suficientes para hacer un «despliegue permanente» en la zona Norte

El Sindicato Unificado de Policía afirma que los efectivos están «bajo mínimos» y que «muchos días no se pueden atender ni las llamadas de los ciudadanos por estar solo una o dos patrullas en la calle».
Logotipo del Sindicato Unificado de Policía.

El Sindicato Unificado de Policía ha advertido de que no hay agentes suficientes para cubrir un «despliegue permanente» en la zona Norte como el anunciado por la Subdelegación del Gobierno y el Ayuntamiento de Granada tras los últimos sucesos en el barrio, donde tres personas han fallecido en los tres últimos meses por arma de fuego.

En un comunicado, el SUP en Granada ha denunciado la «grave situación» de «todas las Brigadas de la Policía Nacional» que «se encuentran bajo mínimos» sin que se puedan «cubrir los servicios» ni «atender debidamente las llamadas de los ciudadanos» mientras que «la carga de trabajo y el estrés está haciendo mella entre los compañeros que masivamente están contratando seguros para que cubran las bajas laborales».

Por ello, «nos llama poderosísimamente la atención que la ciudad de Granada pueda asumir un dispositivo permanente de Policía Nacional en cualquier barrio de Granada cuando muchos días no se pueden atender ni las llamadas de los ciudadanos por estar sólo una o dos patrullas en la calle».

Los representantes de este sindicato dicen no entender «si no se refuerza la plantilla de Granada o se implantan servicios extraordinarios (horas extra) con las graves deficiencias de personal que tenemos en la ciudad, cómo vamos a poder asumir un despliegue permanente en una zona de la ciudad».

Así, «mucho nos tememos que en un breve periodo de tiempo ese despliegue permanente se diluya en el tiempo», añaden.

Han resaltado además que especialmente afectada está «la Brigada de Seguridad Ciudadana, espejo de esta Jefatura, con un casi veinte por ciento de efectivos menos de los catalogados en la ciudad, y con un porcentaje mucho mayor en lo referente a los servicios de Seguridad Ciudadana» en una situación que «se ha visto agravada por la insuficiente reposición de efectivos y la implantación de la nueva jornada laboral que han sumido al Cuerpo Nacional de Policía en el desabastecimiento más absoluto y del que en la provincia solo esperamos empeoramiento en los próximos años».

El Ayuntamiento dice lo mismo que no tiene policías suficientes para hacer un «despliegue permanente» en la zona Norte de Almanjáyar (tiene prohibido circular a su policía por el finar de Juaquina eguaras)

Es una vergüenza

Recogida de Cable de Trump sobre los Aranceles contra México

Soy Inna Afinogenova, periodista rusa. Tras varios años trabajando para una televisión pública de mi país, inicié una etapa como periodista independiente con el lanzamiento de mi canal de YouTube, en el que encontrarán análisis de los acontecimientos de Latinoamérica y del resto del mundo desde una perspectiva alternativa, rigurosa y sin afiliaciones a nadie.

La Base Comanche 2×22 | Infiltraciones para la guerra

Hoy en La Base Comanche Laura Arroyo, Lorenzo Tecleme y Sasi Alejandre analizan la política antidemocrática de los infiltrados en movimientos sociales en España, pero también en Europa en un contexto de régimen de guerra. ¿Qué mensaje político nos está dando esta política de estado en tiempos de guerra? Con la participación de Jorge (Afectado por las infiltraciones policiales) y Cèlia Cassanyes (Activista de Coalició Prou Complicitat amb Israel).