La presidenta de la Comunidad de Madrid asiste a la sesión de control en la Asamblea de Madrid para responder las preguntas de la oposición.
Autor: abuelo abuelo
♟ ¿Por qué Putin no obedece a Trump? | El Tablero
Hoy contamos con las intervenciones de:
— Álvaro López (Periodista)
— Alba Leo (Podemos)
— Guillermo Akapo (Blvck Pvper)
— Raúl Sánchez Cedillo (Ensayista y analista político)
Con la colaboración de Lorenzo Tecleme (Redactor Canal Red), Miguel (Sindicato de Vivienda de Carabanchel), Mar Cambrollé (Con Mar de Fondo), Luis Salazar (Plataforma Solidaria con Palestina de Valladolid – Miembro RESCOP) y Luci Cavallero (Activista feminista argentina)
Ayuso, acusada de racismo por su reacción a la reubicación de niños: «Se salta los derechos humanos»
Hace días que el Gobierno veía cerca el acuerdo con Junts para la reubicación obligatoria entre todo el territorio de los menores migrantes no acompañados que llegan a Canarias, pero, según ha podido saber Público, el pacto se ha acelerado en la madrugada de este lunes. El Ejecutivo apresuró las negociaciones conJunts para poder llevar el real decreto ley al Consejo de Ministros solo un día después del acuerdo presupuestario de Carlos Mazón con Vox en virtud del cuál, dijo, «no admitirá más repartos de inmigración ilegal». No solo eso, sino que aseguró que buscaría «fórmulas» para expulsar a los menores no acompañados que ya están en el País Valencià. Mazón hizo suyo el discurso antimigratorio de Vox y el Gobierno ha respondido con una reforma legislativa que acorrala al PP.
Los populares han salido en tromba contra este último acuerdo entre el Gobierno y Junts porque, según Miguel Tellado, portavoz parlamentario del PP, el «reparto» de los niños migrantes se hace «de forma partidista». Se refieren a los datos que Junts dio a primera hora de la mañana según los cuales el pacto llevará a que unos 4.000 jóvenes sean reubicados por la península, de forma que a Catalunya llegarán entre 20 y 30 y a la Comunidad de Madrid «más de 700».
A estos números, que fueron evitados ser valorados de manera pública por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática Ángel Víctor Torres, se llega por la fórmula establecida en el propio real decreto ley. En el Gobierno reconocen que hay territorios que históricamente han realizado mayor esfuerzo de acogida. Es decir, que tienen actualmente cifras elevadas de menores migrantes. Es el caso concreto de Catalunya, País Vasco o Canarias. La fórmula de acogida es la misma para todas las comunidades pero incluye este criterio de esfuerzo previo.
Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN
Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
La Base 5×109 | Netanyahu vuelve a bombardear Gaza y m*t* a 170 niños
En el programa de hoy, 19/3/2025, Manu Levin, Irene Zugasti e Inna Afinogenova analizan la reanudación de los bombardeos masivos del Ejército de Israel contra el pueblo palestino en Gaza. Con la participación de la activista palestina Jaldia Abubakra.
¿Qué feminismos contra el régimen de guerra? | CENTRO DE GRAVEDAD PERMANENTE
Buenas tardes compañeros del feminismo de la guerra, si el movimiento del feminismo mayoritariamente mandasen el feminismo o sea las mujeres sensatas y por la vida no abría guerras porque el femenismo es más inteligente que el masculino este imponen su fuerza física para… en cambio las mujeres no utilizan más la fuerza mental y su inteligencia
El Gobierno, duro con Feijóo: «O deja caer a Mazón, o el que va a caer va a ser usted»
Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
La jueza cita el 10 de abril a la pareja de Ayuso como imputado por un delito de corrupción en los negocios y administración desleal
Alberto González Amador compareció en el mes de febrero ante la magistrada como investigado y se acogió a su derecho a no declarar por consejo de sus abogados
González Amador sale de declarar de los juzgados de Plaza de Castilla el 24 de febrero de 2025 — Gustavo Valiente / Europa Press
La jueza Inmaculada Iglesias ha citado el próximo 10 de abril a Alberto González Amador para que declare en calidad de investigado en la pieza separada abierta por la posible comisión de delitos diferentes a los que se instruyen en la causa principal sobre un presunto fraude fiscal.
En el auto, la jueza señala que procede la citación a los efectos del esclarecimiento de los hechos relatados, que «pueden ser constitutivos de delito de corrupción en los negocios y administración desleal», dado que la sociedad Quirón Prevención puede ser perjudicada por los hechos presuntamente cometidos por Alberto González Amador, en su propio nombre y como responsable de Maxwell Cremona Ingeniería y Procesos Sociedad para el Fomento del Medioambiente S.L. en connivencia con los responsables de Quirón Prevención.
González Amador compareció el pasado 24 de febrero ante la magistrada como investigado en la pieza principal, si bien se acogió a su derecho a no declarar por consejo de sus abogados hasta que este recurso se resolviera al afectar a la causa que se instruye por dos delitos fiscales.
Los magistrados estimaban que en el presente «momento procesal resulta procedente la sustanciación del proceso en orden a esclarecer si los hechos objeto de la pieza separada abierta pueden ser constitutivos de infracción penal».
«Las operaciones económicas y jurídicas realizadas, podrán o no tener el alcance que se reseña, pero a la conclusión que corresponda debe llegarse tras la correspondiente investigación abierta», señalaban los jueces.
La magistrada acordó el pasado mes de octubre abrir una investigación aparte del procedimiento principal por el supuesto uso de una sociedad instrumental para «ocultar unos ingresos» del Grupo Quirón que debían haber sido declarados.
Nuevos delitos
La pieza separada se abría para investigar posibles nuevos delitos «en la utilización de la sociedad instrumental o de pantalla a Masterman S.L mediante la cesión parcial de un contrato de servicios suscrito entre Maxwell Cremona S.L –empresa de Alberto González Amador– y su cliente Quirón Prevención S.L».
La resolución analizaba «si los hechos relacionados con la utilización de la sociedad interpuesta Materman SL para ocultar unos ingresos que debían haber sido declarados por Maxwell Cremona S.L. pueden ser constitutivos de otros delitos que deben ser investigados».
La acusación popular entendía que detrás de la simulación subjetiva de ese negocio jurídico puede haber «una administración desleal, como apunta el Abogado del Estado o incluso un delito de corrupción en los negocios o ambas cosas atendiendo al importe pagado de casi 500.000 euros por las participaciones de Masterman S.L en ese momento propiedad de la mujer del presidente de Quirón Prevención».
Entiende que podría tratarse de «una contraprestación que podría deberse por la adjudicación de los contratos que le fueron adjudicados a Maxwell y después a Masterman por Quirón Prevención o bien una contraprestación por la operación en la que Maxwell intermedió y por la que MAPE Asesores adquirió productos sanitarios de las empresas FCS Products, SL e Inteconn, INC ya que como resultado de esas operaciones, Maxwell facturó a ambas empresas 2.021.900 euros en 2020».
«Una dosis nueva de violencia contra Ruth Ortiz», por Ana Bernal Triviño
Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
🔴 DIRECTO CONGRESO | El Gobierno responde a las preguntas de la oposición en la SESIÓN DE CONTROL
El pleno celebra la sesión de control al Gobierno donde se formularán las preguntas e interpelaciones a los miembros del Ejecutivo. Esta semana contestarán a las preguntas de los diputados el Presidente del Gobierno; la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social; el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes; el ministro del Interior; la ministra de Defensa; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades; el ministro de Industria y Turismo; la ministra de Igualdad y la ministra de Juventud e Infancia.
Después se debatirán tres interpelaciones urgentes. La primera, del Grupo Republicano, sobre las causas y asunción de responsabilidades con relación a la agravación del caos ferroviario que sufrimos en Cataluña. La segunda, del Grupo Vox, al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, sobre las medidas que pretende adoptar el Gobierno para evitar la pérdida de soberanía que sufre España. Y la tercera, del Grupo Popular, a la ministra de Defensa sobre la nueva programación militar de la defensa y el nuevo concepto de seguridad y defensa de su Gobierno.
❗️Última hora sobre la actualidad política, en directo: https://www.eldiario.es/6_b9509b
♟ Reparto de niños migrantes en España | El Tablero
Hoy contamos con las intervenciones de:
— Ibon Uría (Analista político)
— María Teresa Pérez (Podemos)
— Laura Camargo (Analista del discurso)
— Bake Gómez (Comunicadora política)
Con la colaboración de Juanjo Chica (Redactor Canal Red),
Pablo Echenique (CSIC), Rosemary Ivette Pioc Tenazoa (Presidenta del Consejo de Mujeres Awajún Wampis Umukai Yawi de Amazonas)