Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales:
Autor: abuelo abuelo
Del «ETA, ETA, ETA», a las mentiras del PP en la Dana; los mejores momentos de Rufián en el Congreso
Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario. ¡Suscríbete ya a nuestro canal!: https://bit.ly/2U8nM0q Visita: https://www.publico.es
Siete claves de los casos de Aldama: la trama sin pruebas claras que perturba al PSOE y al Gobierno
Víctor de Aldama, empresario investigado por un fraude de 182 millones de euros, ha buscado sacudir al Gobierno con acusaciones que implican a altos cargos del PSOE. Sin embargo, sus declaraciones carecen de pruebas contundentes, lo que pone en duda la veracidad de sus afirmaciones. Entre las acusaciones destacan supuestos pagos de comisiones a José Luis Ábalos y su antiguo asesor Koldo García por contratos públicos. También señala gestiones irregulares durante la pandemia en contratos de material sanitario. La trama también incluye figuras como Luis Alberto Escolano, socio de Aldama, sospechoso de ocultar bienes en el extranjero a través de empresas pantalla. Daniel Esteve, líder de Desokupa, ha querido tener su espacio mediático escoltando a Aldama cuando ha ido a declarar al Tribunal Supremo. El PSOE ha negado rotundamente las acusaciones e iniciado acciones legales contra quienes las amplifican «bulos e injurias». Mientras tanto, la investigación sigue en curso, y los casos que involucran a Aldama amenazan con mantener la atención mediática y política de los próximos meses. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
♟Repsol en el Congreso | El Tablero
Hoy contamos con las intervenciones de: — Ibon Uría (Analista Político) — Sarah P. Santaolalla (Analista Política) — Paola Aragón (Periodista) — Mercedes Merino (Sindicalista) Con la colaboración de Dani Galvalizzi (Periodista), Ana Uhia (CGT UCM), Olaya Suárez (Concejala Gijón) y Paola Aragón
Los papeles de Aldama, 8 días de corrupción, Franco en Canal Sur y Google Maps #ResumenSemanal 101
Los papeles de Aldama, la semana de la corrupción, Franco en Canal Sur y Google Maps #ResumenSemanal 101 Próximo resumen: Después de Reyes La semana que viene: Discurso de Navidad La siguiente: Premios Máquinas 2024
De Aldama al desahucio de Mariano: ‘Informe Público’ resume los temas clave de la semana
La presión vecinal logró aplazar el desahucio de Mariano, un vecino de 56 años en Vallecas, hasta el 22 de enero. El caso, protagonizado por una influyente familia aristocrática, expone el drama de los 80 desahucios diarios que se producen en España. Catalunya sancionará a los propietarios que no respeten los topes de alquiler en zonas tensionadas desde 2025. Este anuncio llega mientras el CIS posiciona la vivienda como la principal preocupación de los españoles. Dominique Pélicot fue condenado en Francia a 20 años por drogar y facilitar la violación de su exmujer durante una década. En España, ya son 89 las mujeres asesinadas este año por violencia machista, alertando sobre la insuficiencia de las medidas de protección. La actriz Marisa Paredes, figura clave del cine y teatro español, falleció esta semana dejando un legado imborrable. Su talento y compromiso artístico marcaron generaciones, consolidándola como un referente cultural. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
La Base 5×63 | Propaganda, bulos y lavado de cara del nuevo régimen sirio
En el programa de hoy, 19/12/2024, Pablo Iglesias, Irene Zugasti, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan la manipulación, las fake news y el esfuerzo mediático occidental por legitimar al nuevo gobierno de facto de Siria tras el derrocamiento de Al Assad. Con la participación del activista y analista Daniel Lobato.
♟DANA: 223 muertos y Mazón no se va | El Tablero
Hoy contamos con las intervenciones de: — Miguel Urbán (Analista Político) — Andrea Paredes (Politóloga) — Dani Galvalizzi (Periodista) — Anibal Malvar (Periodista) Con la colaboración de Maria Teresa Pérez (Podemos), Juanjo Chica (Redactor Diario Red), Alex García (Portavoz PAH Vallekas), Iván Reguera (Cine y series Diario Red), Alejandro López (Descifrando la Guerra), Victor Redondo (Redactor Noticias Básicas) e Irene Zugasti (Redactora La Base) Hoy entrevistamos a Silvia Agüero (Autora «A las gitanas de mi vida»)
1:24 / 1:17:14 El futuro incierto de las universidades públicas ante las políticas de Ayuso, a debate en ‘Público’
Estudiantes, profesores, sindicatos y partidos denuncian que las universidades públicas de Madrid atraviesan una crisis profunda. La falta de financiación, el aumento de la precariedad laboral y el auge de las universidades privadas son problemas que amenazan la educación superior pública en la región. Ante esta situación, Público ha organizado un debate fundamental que reunirá a estudiantes, docentes y políticos para analizar el estado de la universidad pública madrileña. El programa aborda cuatro bloques temáticos clave: -Financiación universitaria: ¿cómo ha afectado el escaso avance presupuestario desde 2009 al sistema público? -Nueva ley de universidades: ¿favorece esta normativa a la privatización y la mercantilización? -Crecimiento de universidades privadas: ¿qué impacto tiene sobre la igualdad de oportunidades? -Pensamiento crítico: ¿por qué preocupa la posible erosión de la libertad académica y científica? El debate –que se estrena este miércoles, 18 de diciembre, a las 20 horas– cuenta con cinco participantes de referencia: Blanca Martínez, estudiante y activista de Abrir Brecha; Antonio Sánchez, diputado de Más Madrid y profesor asociado en la Complutense; Ana Uhía, investigadora predoctoral y miembro de la Plataforma en Defensa de la Universidad Pública-Sección Complutense; Esteban Álvarez, portavoz de Educación del PSOE en la Asamblea de Madrid; y Pablo Posse, portavoz de Educación del PP en la Asamblea. El encuentro está moderado por Chema Molina, presentador y redactor multimedia en Público. Este debate cobra especial relevancia tras las recientes movilizaciones frente a la Asamblea de Madrid, donde estudiantes, profesores y sindicatos denunciaron la infrafinanciación crónica de las universidades públicas en la región. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
♟¿Medidas efectivas contra los bulos? | El Tablero
Hoy contamos con las intervenciones de: — Raúl S. Cedillo (Analista Político) — Josefina martínez (Izquierda Diario) — Guillermo akapo (BLVCK PVPER) — Víctor Valdés (Podemos) Con la colaboración de Raul Solís (Redactor Diario Red), Víctor Redondo (Redactor Canal Red y NB),Vicky Columba (Regu ya!), Juanjo Chica (Redactor Diario Red), Guillen del Barrio (Sindicalista de TERE) e Irene Zugasti (Redactora La Base)