PEMEX, YpF, PDVSA: Seis pasos para arruinar una Petrolera Pública para pasar a privatizarla

Soy Inna Afinogenova, periodista rusa. Tras varios años trabajando para una televisión pública de mi país, inicié una etapa como periodista independiente con el lanzamiento de mi canal de YouTube, en el que encontrarán análisis de los acontecimientos de Latinoamérica y del resto del mundo desde una perspectiva alternativa, rigurosa y sin afiliaciones a nadie.

Los contenidos de este canal son exclusivamente informativos y educativos. Se abordan conflictos políticos y geopolíticos con el objetivo de comprender sus causas y consecuencias. Defendemos una visión crítica y comprometida con la no violencia, el respeto a los derechos humanos y el entendimiento entre los pueblos.

La Base LatAm 1×36 | Pemex: ¿qué supone para México la recuperación de su empresa petrolera?

En el episodio de hoy, 07/08/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi, analizan el plan estratégico para Petróleos Mexicanos, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum. ¿Por qué es importante que siga siendo público y no termine en manos privadas? ¿Cómo creció su deuda?

Con la participación de la periodista Ana Lilia Pérez, autora del libro “Pemex RIP”.

La Base Agosto 2X4 | El Sahel desafía al colonialismo francés

En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.

La Base LatAm 1×34 | Orgulloso de ser dictador: Bukele va por las reelecciones indefinidas

En el episodio de hoy, 05/08/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi, analizan la reforma exprés aprobada por el Congreso de El Salvador, controlado por Bukele, que permite una reelección presidencial sin límites, alarga el tiempo de los mandatos presidenciales de 5 a 6 años y elimina la segunda vuelta. ‘El dictador más cool’, como el mismo Bukele se llamó a sí mismo, culmina así el proceso de concentración de poder que inició hace 7 años, cuando asumió la presidencia. ¿Qué implicaciones tiene para el país centroamericano y para la región?

Con la participación de Óscar Martínez, periodista salvadoreño de El Faro, exiliado en México.

Jeffrey Epstein, México y la empresa israelí Carbyne: cuando el escándalo se cruza con el ciberespionaje

Carbyne, la compañía que presta servicios a los 911 de varias ciudades, fue financiada por Epstein y el exprimer ministro israelí, Ehud Barak

8 de julio de 2019, Manhattan, Nueva York, EE. UU.: Un grupo de jóvenes manifestantes sostiene fotografías de Jeffrey Epstein y Donald Trump afuera del Tribunal Federal, donde Jeffrey Epstein estaba siendo acusado de tráfico sexual de menores y conspiración para cometer tráfico sexual de menores. Crédito: Luiz C. Ribeiro / Zuma Press / ContactoPhoto

8 de julio de 2019, Manhattan, Nueva York, EE. UU.: Un grupo de jóvenes manifestantes sostiene fotografías de Jeffrey Epstein y Donald Trump afuera del Tribunal Federal, donde Jeffrey Epstein estaba siendo acusado de tráfico sexual de menores y conspiración para cometer tráfico sexual de menores. Crédito: Luiz C. Ribeiro / Zuma Press / ContactoPhoto

05/08/25