Niños intentan conseguir ayuda alimentaria en la ciudad de Rafah, en el sur de Gaza, el 31 de diciembre de 2023.
En el norte de la Franja de Gaza, donde la UNRWA no ha logrado entregar alimentos desde el 23 de enero, se ha confirmado la muerte de niños debido a la falta de comida.
“Dos niños han muerto como consecuencia de la deshidratación y de la desnutrición en el Hospital Kamal Adwan. La sequía y la desnutrición acabarán con la vida de miles de niños y mujeres embarazadas en la Franja de Gaza”, ha afirmado este miércoles el Ministerio de Salud de Palestina con sede en Gaza.
En este sentido, ha instado a todas las organizaciones internacionales a llevar a cabo exámenes médicos en todos los refugios para cuidar y tratar a los palestinos en diversas condiciones en esta zona.
Además, ha exigido a la comunidad internacional poner fin a los “crímenes de genocidio cometidos por la ocupación israelí mediante ataques, hambre y epidemia”.
La ministra de Relaciones Internacionales de Sudáfrica, Naledi Pandor, ante la corte Internacional de Justicia, en la Haya, Países Bajos, 24 de enero.
Sudáfrica afirma haberse comunicado con la CIJ para perseguir el incumplimiento por parte de Israel del fallo del tribunal sobre el genocidio de palestinos en Gaza.
En una entrevista exclusiva concedida el martes al canal libanés Al Mayadeen, la ministra de Relaciones Internacionales y Cooperación de Sudáfrica, Naledi Pandor, expresó su preocupación por la falta de cumplimiento por parte de Israel en la implementación del fallo inicial de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la prohibición del genocidio de palestinos en la Franja de Gaza.
“Israel confirma nuestra opinión de que en realidad tiene la intención de destruir al pueblo de Palestina”, afirmó Pandor, subrayando que su país tiene la intención de avanzar con argumentos objetivos sobre la creencia de que se está llevando a cabo un ‘genocidio’ en la Franja de Gaza.
La canciller sudafricana señaló que varios países también han anunciado que se sumarán a la causa contra el régimen sionista. “Creo que las decisiones del tribunal han sido ignoradas”, agregó.
También declaró que los documentos legales ya están preparados para la próxima sesión judicial, aunque aún no se ha anunciado una fecha para dicha audiencia.
A principios de enero, Sudáfrica llevó al régimen sionista ante la CIJ con sede en La Haya (Países Bajos), el cual posteriormente emitió diversas medidas, incluida la orden de detener de inmediato el genocidio en Gaza por parte del régimen sionista.
Entre el 26 de enero, cuando la CIJ ordenó a Israel prevenir el genocidio, y el 24 de febrero, los ataques israelíes provocaron la muerte de más de 3500 palestinos en Gaza, según el Ministerio de Salud palestino.
Hoy en Noticias Básicas le contamos la decisión de Ábalos de irse al Grupo Mixto, la normalización de las relaciones entre Felipe VI y su padre, fugado en Abu Dabi, la subida del IVA de la luz al 21%, la publicación de los índices de precios del alquiler, la aprobación de la Ley Belarra de Familias, la admisión a trámite de la Ley de Secretos Oficiales y las novedades sobre la guerra de Ucrania y el genocidio israelí en Gaza.
La sombra de la corrupción persigue a José Luis Ábalos. La trama que salpica a su exasesor Koldo García pone contra las cuerdas al exministro socialista. En este vídeo explicamos el caso Koldo. El caso Koldo es una presunta trama de corrupción por el cobro de comisiones ilegales por la venta de material sanitario a administraciones públicas gobernadas por el PSOE. El principal investigado es este hombre, Koldo García. En 2018 fue chófer de Ábalos y, cuando este se convirtió en ministro de Transportes, fue nombrado consejero de Renfe Mercancías. Guion y edición: Chema Molina Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
Hoy en Noticias Básicas le contamos el desafío de Ábalos a Pedro Sánchez al negarse a dejar su acta de diputado, la encuesta de condiciones de vida que indica el aumento de la pobreza en España por primera desde 2019, la entrada en prisión de Dani Gallardo, el acuerdo entre ERC y PSC para los presupuestos catalanes, el viaje por Estados Unidos de Yolanda Díaz, los actos en más de 20 ciudades de la marcha republicana del 16J o la conferencia para seguir apoyando económicamente a Ucrania en la que ha participado Pedro Sánchez.
En el programa de hoy, 27/2/24, Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan los movimientos de resistencia contra Israel a raíz de la autoinmolacion del soldado estadounidense Aaron Bushnell en protesta por la colaboración de su país con el genocidio israelí en Gaza. Con la participación del filósofo Ariel Feldman. Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales:
Juan Teixeira, compañero profesional del periodista español preso en Polonia, habla en La Base
El periodista Juan Teixeira ha denunciado este lunes en La Base el “abandono total y absoluto” por parte de La Sexta y de su director, Antonio García Ferreras, al periodista Pablo González, de cuya detención en Polonia se cumplirán dos años este miércoles.
“No han hecho absolutamente nada, no se han puesto en contacto con nadie de la familia y no se han puesto en contacto conmigo, que estaba trabajando también en ese momento como freelance para La Sexta grabando todas las piezas en las que salía con Pablo; es un abandono total y absoluto de una empresa que se supone que estás trabajando para ella y que te abandona”, ha dicho Teixeira, cofundador del digital ‘Eulixe’ con el propio Pablo González, que lleva dos años preso en Polonia, acusado de ser un espía ruso.
“Cuando Pablo está allí, se le pone «enviado especial de La Sexta en Ucrania» —además, pagando una miseria, obviamente—, y cuando sucede algo, lo primero que hacen es lavarse las manos y si te hemos visto no nos acordamos y adiós muy buenas”, se ha quejado Teixeira, que ha destacado que ese “abandono total y absoluto” es un reflejo de “la forma de trabajar que tenemos los freelances”.
“Que en todo este tiempo, cuando Pablo ha salido tantas veces en el programa de Ferreras, no hagan ningún tipo de seguimiento [sobre el caso] me parece totalmente vergonzoso y un insulto total y absoluto a la profesión”, ha insistido Teixeira.
Hijo de padre ruso y de madre nacida también en Moscú —hija de uno de aquellos “niños de la guerra” españoles que se refugiaron en la antigua URSS con motivo del golpe de Estado franquista de 1936 y la consiguiente Guerra Civil española—, Pablo González —nacido en 1982 en Moscú y afincado en Bizkaia desde 1991, tras el divorcio de sus padres— tiene doble nacionalidad: rusa y española.
El propio Teixeira ha recordado en alguna ocasión que la desconfianza del servicio secreto ucraniano SBU se remonta a febrero de 2020, durante una conexión televisiva del periodista desde el Donbass con Ferreras para el programa ‘Al Rojo Vivo’, el matinal que conduce el propio director de La Sexta:
“Desde La Sexta lo tuvieron más de 45 minutos esperando, bajo la nieve y con los militares cada vez más tensos preguntándose qué hacía ese calvo de pie delante de un móvil sobre un trípode. Hasta que los militares se cansaron y nos invitaron a irnos, no sin antes borrar todo el material y hacerle una foto al pasaporte de Pablo. Esa misma noche, recibió una llamada del SBU, indicándole que debía personarse lo antes posible en sus oficinas centrales”. Ahí arrancó una pesadilla que continúa.
«El tributo que le está rindiendo mi partido a la derecha no hará que la cacería acabe en mi persona», ha dicho en rueda de prensa
José Luis Ábalos ha anunciado en la sala de prensa del Congreso de los Diputados que mantendrá su acta de diputado y pasará a forma parte del grupo de mixto de forma inmediata. La decisión, la cual ha calificado como «la más importante» de su vida política, ha sido tomada de forma personal, aunque le hubiera gustado tener «el respaldo de la dirección» de su partido y el «beneficio del compañerismo».
Ábalos ha basado su decisión en defender su «honor personal» y su reputación política «hasta las últimas consecuencias». El diputado ha querido recalcar que no está «acusado de nada» y que su nombre no figura en la investigación en curso». Ábalos, apoyado por su círculo cercano, ha decidido pasar al grupo mixto para defender su inocencia: «No puedo acabar mi carrera política y mi trayectoria como un corrupto cuando soy inocente».
Hoy tenemos a Isa Serra (Podemos), Aníbal Malvar (Periodista y escritor), Sara Plaza (Periodista El Salto) y Raul Sánchez Cedillo (Fundación Los Comunes) – El caso Koldo se cobra la cabeza de Abalos (unanimidad en el PSOE para exigir que dimita de su acta de diputado) no -Ábalos renuncia a presidir interior pero no renuncia a su escaño – El PP redobla la ofensiva contra el PSOE con el caso Koldo García (¿incoherencia?) – Reacciones dentro y fuera del gobierno – Ana Rosa lamenta “tantas presiones” políticas y pide a los periodistas “no ser voceros de ningún gobierno” -Trabajadores en huelga hace 20 días convocan a una manifestación el 29 en Algeciras – Nadia Calviño: siguiendo los pasos de Von Der Leyen. De la austeridad al régimen de guerra – Un soldado se inmola en señal de reclamo contra el genocidio en Palestina
Decenas de partidarios de Palestina han condenado el genocidio israelí en Gaza en Washington DC y rendido tributo a Bushnell quien se inmoló en apoyo a Gaza.
Una gran multitud de activistas por los derechos humanos de Palestina participó en una vigilia con velas el lunes por la tarde frente a la embajada de Israel en Washington DC para rendir homenaje al aviador estadounidense Aarón Bushnell y condenar el apoyo de su Gobierno de Joe Biden al genocidio israelí contra los palestinos en la Franja de Gaza.
Los manifestantes portaban la bandera palestina y la tradicional kufiya (símbolo de la identidad y la resistencia del pueblo palestino). Algunos también sostenían pancartas en las que se leían: “Palestina libre”.
Bushnell, quien se presentó como un miembro activo de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, había declarado antes de prenderse fuego que no quiere “ser cómplice del genocidio” en Gaza, apoyado por el Gobierno estadounidense.
Antes de realizar su acto de protesta, Bushnell escribió una publicación en Facebook llamando a la gente a tomar medidas contra el genocidio. “A muchos de nosotros nos gusta preguntarnos: ‘¿Qué haría si estuviera vivo durante la esclavitud? ¿O el Jim Crow Sur? ¿O apartheid? ¿Qué haría yo si mi país estuviera cometiendo genocidio? La respuesta es: lo estás haciendo. Ahora mismo’”.