La Audiencia de Barcelona envía a juicio a 46 policías por las cargas del 1-O

Los agentes podrían beneficiarse de la Ley de Amnistía que se negocia en el Congreso.

Un home intenta protegir una dona dels cops de porra d'agents antidisturbis de la policia espanyola l'1 d'octubre d'aquest 2017.
Un hombre intenta proteger a una mujer de los antidisturbios el 1-O de 2017 en Barcelona.  Jordi Play / ACN

La Audiencia de Barcelona ha avalado la decisión del juez de dejar a un paso de juicio a 46 policías nacionales por las cargas del 1-O, al concluir que las imágenes apuntan a que pudieron incurrir no solo en delitos leves de lesiones sino también contra la integridad moral.

Así lo ha acordado la sección tercera de la Audiencia de Barcelona en un auto en el que desestima los recursos contra la resolución que dictó en enero del pasado año el juzgado de instrucción número 7 de Barcelona, en el que dejaba a 46 agentes a un paso de juicio, en un caso que se podría acabar incluyendo en la Ley de Amnistía que se está negociando en el Congreso.

Patada de la escalera y porrazos en la cara

En el auto que ahora confirma el tribunal, el instructor concluyó que en el IES Pau Claris «claramente los responsables del operativo policial no cumplieron sus obligaciones de supervisión de la acción de los agentes bajo su responsabilidad, ya que, como se ha dicho en resoluciones anteriores en este juzgado y por diversos autos de la Audiencia de Barcelona, la actuación policial fue claramente desproporcionada en general». En este se colegio se ha identificado al policía que saltó desde una escalera para dar una patada sobre un hombre y están procesados tres agentes que aparecen en vídeos lanzando escaleras abajo a varias personas.

«La actuación policial fue claramente desproporcionada en general»

Sobre la Escola Mediterrània, donde hubo 20 denunciantes y entre los heridos un hombre de 82 años, el juez relata a partir de las imágenes de la jornada: «Los agentes se dirigen de forma directa hacia la multitud y, sin mediar palabra, advertencia o requerimiento alguno, empiezan a empujar a las personas allí congregadas, iniciando una situación violenta de gran confusión que va aumentando hasta el punto de observarse personas empujadas al suelo, una persona con la cara ensangrentada y un agente golpeando con su defensa en la cara de las personas que ya están desalojadas».

El juez ha constatado que el responsable del dispositivo incumplió la normativa policial al ordenar actuar de esta forma, y añade que «en este colegio se llevó a cabo una auténtica carga policial, que por su modo de llevarse a cabo y su falta de anuncio resultó en diversos resultados lesivos».

Procesa al jefe de este dispositivo, y a siete policías más, entre los que destaca de uno su «actuación especialmente grave»: golpeó con la porra en la cara a varias personas ya desalojadas, dio patadas a una persona que intentaba levantarse del suelo y golpeó en la cara a otra persona que intentaba ayudarle.

Actuación «violenta» y fuerza «claramente innecesaria»

En las Escoles Pies de Sant Antoni, las imágenes muestran «una actuación especialmente violenta y desproporcionada de los agentes», que golpearon sin aviso previo ni ninguna negociación, cuenta el juez. «Puede verse a agentes dando puñetazos, patadas, agarrando del cuello, lanzando personas al suelo e incluso golpeando con porras a gente que ya no se encuentra en la puerta del colegio ni tiene una actitud agresiva hacia los funcionarios», y el juez subraya que el equipo que intervino en este centro es el mismo que fue al IES Pau Claris y a la Escola Mediterrània.

«Los agentes golpearon a gente que ya no se encuentra en la puerta del colegio»

El juez procesa a varios policías por la actuación en el IES Víctor Català: un agente dio una bofetada a un votante, dos levantaron a una persona alzándola por una pierna y luego uno de ellos levantó a un anciano del suelo tirándole de las orejas.

El instructor añade una «especial mención» al policía que aparece en un vídeo dando un puñetazo en la cara a un hombre, y además de a ellos también procesa a un agente por tirar a una persona al suelo y luego golpearla, además de pisar intencionadamente la mano de una persona que está sentada en el suelo.

En el CEIP Prosperitat, 11 personas denunciaron lesiones, entre ellas un hombre que denunció «que fue arrojado por los agentes por unos escalos y sufrió una lesión en la oreja que necesitó puntos de sutura», como muestra su informe médico. El hombre se ha querellado contra el policía y el juez ha decidido procesar al agente y al jefe del dispositivo en el colegio porque «como es de ver en las imágenes grabadas, se aprecian claros déficits en la actuación con respecto a la normativa y protocolos» policiales, y destaca que los policías no negociaron ni advirtieron de las cargas sino que usaron la fuerza a los pocos segundos de llegar.

«En algunos casos resulta claramente innecesaria, teniendo en cuenta la presencia de personas de diversa índole entre la multitud, sin ninguna actitud agresiva y con personas de avanzada edad entre ellos», agrega el juez sobre el uso de la fuerza policial.

Actuación «claramente lesiva»

En el CEIP Ramon Llull, donde se recabaron una veintena de denuncias, el juez procesa a un policía por coger a una persona del cuello y arrastrarla. Diez personas denunciaron actuaciones policiales en el CAP El Guinardó: el caso se archiva para el jefe del dispositivo porque no consta que diera ninguna una orden concreta para las cargas, pero el juez procesa a un policía por haber intervenido sin intentar antes una mediación o hacer una advertencia.

Actuaron de forma «claramente desproporcionada e innecesaria» y de forma «indiscriminada»

«En absoluto puede considerarse una advertencia previa suficiente el hecho de acercarse a la multitud con un altavoz y, sin solución de continuidad ni espera de ningún tipo, comenzar a lanzar a las personas de forma violenta fuera del lugar, de un modo claramente lesivo para algunas personas», argumenta el juez al procesarlo.

También está procesado el responsable del dispositivo en el CEIP Els Horts, por una actuación «claramente desproporcionada e innecesaria», y otros tres policías están procesados por presuntamente lesionar a dos mujeres en el CEIP Marenostrum. También hay policías procesados por la actuación en el CEIP Àgora, donde el juez constata que hubo cargas usando la porra «de forma indiscriminada».

En el CEIP Dolors Monserda, el juez procesa a un policía por presuntamente lesionar a cuatro personas y otros dos por presuntamente lesionar a una persona, además de al su superior jerárquico: «No nos encontramos ante casos aislados o puntuales, sino que la actuación de los agentes investigados no pudo pasar desapercibida a dicho responsable y aun así no consta que intentara evitarlo o que diera las órdenes oportunas para que los hechos no ocurrieran», justifica el juez. Respecto al CEIP Pau Romeva, un policía está procesado por una «actuación claramente dolosa, dirigida únicamente a causar lesiones al denunciante presuntamente como represalia por un insulto anterior».

Sánchez RETRATA el proyecto «incoloro, inflamable y tóxico» de FEIJÓO y ABASCAL

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha respondido a las críticas del líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, comparando el proyecto del popular con el metanol. «Es incoloro, como su proyecto político; inflamable, como su afán de alterar y tóxico, como su catastrofismo económico», ha enumerado el socialista en su segundo turno de intervención de la sesión de control en el Congreso de los Diputados que se ha celebrado este 7 de febrero. Es la primera de 2024. Más información aquí https://www.publico.es/politica/sanch… Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

Agricultores y ganadores se echan a la calle por unos precios justos | NOTICIAS BÁSICAS

Hoy en Noticias Básicas hablamos de las protestas agrarias, del plazo límite de aprobación de la ley de amnistía, de la aprobación por el Consejo de Ministros de la subida del salario mínimo, del bloqueo del PP en el Senado a aprobar el techo de gasto para los Presupuestos Generales del Estado de 2024, de otro caso de lawfare, esta vez contra Los 6 de Zaragoza, seis chavales que fueron a una manifestación de Vox y han sido víctimas de un montaje policial. Todo esto y más, a las tres y media en Canal Red.

La Base 4×83 | Tesla: ¿Sostenibilidad climática a costa de derechos laborales?

En el programa de hoy, 6/2/24, Pablo Iglesias, Sara Serrano y Manu Levin analizan el modelo laboral que está tratando de imponer Tesla, la empresa automovilística de coches eléctricos de Elon Musk, en sus fábricas y talleres a raíz de la huelga que está teniendo lugar en Suecia y que se extiende ya durante más de 90 días. Con la participación del periodista Juan Bordera.

♟️Cuenta atrás, Galicia | El Tablero

Hoy tenemos a Isa Serra (Podemos), Raul Sánchez Cedillo (Fundación Los Comunes), Sara Plaza (El Salto) y Luis Lorente (PSOE) -Elecciones Gallegas -Amnistía como médula en la campaña de la derecha, y censura mediática contra Podemos -UGT exige a Yolanda Díaz la retirada de los recortes y le empuja a rehacer el decreto-ley clave para los fondos europeos -Feijóo desliza en una entrevista en La Razón que podría estar penando en una moción de censura después de las elecciones catalanas – La Audiencia analiza la persecución de las cloacas de interior a Podemos -Ayuso continúa revictimizando a las familias de las víctimas de las residencias de ancianos. -Acude a los tribunales para que las actas de las residencias no salgan a la luz: el Consejo de Transparencia obliga a hacer públicos los informes policiales de la pandemia. -Artículo incriminatorio contra la UNRWA publicado por el Wall Street Journal es una transcripción de un dossier de inteligencia israelí. -El genocidio en Gaza y la violencia sexual están presentes en la gala de los Premios Gaudí. (Discurso Urresola)

La izquierda gallega se une en la manifestación por la sanidad pública | NOTICIAS BÁSICAS

Hoy en Noticias Básicas contamos la multitudinaria manifestación celebrada en Santiago a favor de la sanidad pública gallega, la intención del gobierno de llevar agua en barco desde Valencia a Cataluña, el inicio de la negociación entre Trabajo y los sindicatos del decreto que recorta las cotizaciones a los desempleados mayores de 52 años, la lucha de un edificio en Lavapiés contra la especulación inmobiliaria o el resultado de las elecciones en El Salvador. Todo esto y más a partir de las tres y media en Canal Red.

Un consejero de RTVE denuncia la censura a Podemos en el Telediario de La 1

Elena Sanchez, presidenta de RTVE — Gustavo Valiente / Europa Press

Los informativos de este sábado de la cadena pública han informado de PSdeG, PP, BNG, Sumar y Vox, pero no de un acto de la formación morada en Ourense

Roberto Lakidain, uno de los nueve consejeros que forman parte de Consejo de Administración de la Corporación Radio y Televisión Española (CRTVE) que preside de forma interina la periodista Elena Sánchez, ha denunciado en redes sociales la cobertura informativa que los telediarios de La 1 están dedicándole a Podemos en las elecciones gallegas.

A pesar de que el plan de cobertura de TVE prevé cobertura a seis partidos políticos, según la representación, entre los cuales está incluida la formación morada, la cadena pública ha censurado a Isabel Faraldo, candidata de Podemos a la Xunta de Galicia, en su informativo de este sábado.

En el informativo, han aparecido PP, PSdeG, BNG, Sumar y Vox, pero no así Podemos que en el plan de cobertura electoral del ente público ocupa el mismo espacio de representación que la formación de Yolanda Díaz y por encima de Vox.

La mañana del sábado 3 de febrero, Podemos celebró un acto electoral desde Ourense que, además de con la participación de su candidata, contó también con la presencia de María Teresa Pérez, portavoz estatal de la formación morada, para denunciar el problema de la vivienda. Como destaca Lakidain, la televisión autonómica, sin embargo, sí le ha dado cobertura.

“TVE se excusará. Hablará de los criterios periodísticos, de que el tiempo se mide durante toda la campaña y de todo bla, bla, bla imaginable. Han incumplido la instrucción 4/2011 de la Junta Electoral, faltan al principio de igualdad y neutralidad”, ha asegurado el consejero de la corporación pública en la red social X.

En la misma línea, Lakidain ha insistido en que “bajo un criterio periodístico, honesto y profesional, resulta inexplicable la censura de hoy. TVE, manipulando la información, rompe la obligada neutralidad que debe cumplir”. Así, el consejero de RTVE considera que Podemos Galicia “tiene argumentos para denunciarlo ante la Junta Electoral”.

Por último, Roberto Lakidain ha subrayado que la neutralidad de los medios públicos -y privados- en un proceso electoral como el que se está desarrollando en Galicia es una exigencia democrática de primer nivel. Abrir espacios a la manipulación informativa y a la censura es un error enorme que TVE no se puede permitir”.

El País también oculta a Podemos Galicia

El periódico del Grupo Prisa que dirige Pepa Bueno también ha ocultado a la formación morada en un reportaje que ha publicado este domingo sobre los comicios gallegos. En la pieza, titulada ‘El feudo de la derecha que vota más a la izquierda’, el periodista Xosé Hermida ha afirmado que «el campo progresista se divide en tres opciones: PSOE, Sumar y BNG», excluyendo de esta ecuación a Podemos Galicia cuya candidata es la coruñesa Isabel Faraldo.

UGT denuncia el recorte a las pensiones de los mayores de 52 en el Decreto-ley de Yolanda Díaz y exige retirarlo

Pepe Álvarez, Secretario General de UGT y Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno — Eduardo Parra / Europa Press / ContactoPhoto

Pepe Álvarez trasladará en la mesa de negociación con la vicepresidenta su exigencia de suprimir el recorte del Real Decreto-ley para haya acuerdo, según informa El Mundo

Hoy arrancan las negociaciones entre el Ministerio de Trabajo y los agentes sociales para abordar la reforma del subsidio por desempleo, tras fracasar su convalidación en el Congreso con el voto en contra de los cinco diputados de Podemos, por la negativa de los morados a asumir el recorte a los desempleados mayores de 52 años.

Tal y como está redactado el Real Decreto-ley 7/2023, la vicepresidenta Yolanda Díaz no cuenta con el consenso de los agentes sociales y, por ello, convocó a la Mesa del Diálogo Social para negociar un nuevo texto. Esta misma mañana, según informa El Mundo, el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, ha acordado con su ejecutiva su postura de plantarse ante Díaz y exigir la supresión del recorte a las pensiones de los mayores de 52 años que cobran el subsidio por desempleo para que haya acuerdo.

De esta forma, UGT se suma a Podemos en la exigencia de retirar del Decreto-ley la medida incluida en el texto que dicta así: “Reducción en el porcentaje a aplicar a la base de cotización a todas las personas beneficiarias del subsidio para mayores de 52 años: en 2024 descenderá al 120% e irá reduciéndose un 5% cada año hasta que en el año 2028 se quedará en el 100%”. Pepe Álvarez trasladará a Díaz que este recorte penalizaría a los desempleados que accedan a una jubilación anticipada por necesidad.

Desde el sindicato se muestran implacables en su postura y rechazan cualquier vía alternativa: el recorte debe ser suprimido del texto para que cuenten con su apoyo. También rechazan la defensa que hizo la vicepresidenta del recorte, amparándose en que el exceso de cotización del 125% en los parados ya no tenía sentido con el actual SMI y, por este motivo, había que reducirlo.

Yolanda Díaz se ve obligada ahora a sentarse a renegociar el Decreto-ley propuesto desde Trabajo para conseguir su aprobación, de la cual depende la confirmación de la Comisión Europea del cuarto pago de los fondos europeos. Con la retirada del recorte, tal y como exigió Podemos desde el primer momento, recabaría no solo el acuerdo con los agentes sociales sino, también, los votos de los diputados de la formación morada.