Con la colaboración de Fernando Valls (Periodista y analista), Pilar Lima (Profesora especialista de Lengua de Signos) y Patricio Mery Bell (Periodista) ✅ LINK3
Esta semana, Informe Público analiza la crítica situación del Partido Popular.
El diario ABC ha pedido la dimisión de Carlos Mazón tras un auto judicial que cuestiona su gestión de la DANA.
La presión mediática y política sobre el president de la Generalitat sigue aumentando.
También se pone el foco en Isabel Díaz Ayuso, que ha enfrentado un tenso pleno en la Asamblea de Madrid por la emisión en RTVE del documental 7.291.
La presidenta madrileña niega las cifras oficiales de fallecidos en residencias mientras la oposición la acusa de desinformar.
En el plano internacional, el programa aborda el aumento del gasto en defensa y la falta de acuerdo entre Pedro Sánchez y Yolanda Díaz sobre este tema. Mientras el PSOE defiende la necesidad de reforzar el gasto militar, Sumar rechaza la «carrera armamentística» en Europa y aboga por mayor coordinación entre los países de la UE.
Finalmente, se analiza el choque entre la Unión Europea y Estados Unidos por la imposición de aranceles.
La respuesta de Bruselas a las políticas proteccionistas de Donald Trump abre un nuevo frente en la disputa comercial global.
Hoy en La Base Comanche Laura Arroyo, Raúl Sánchez Cedillo y Sasi Alejandre analizan el contexto político en Rumanía, el ascenso de las extremas derechas y se preguntan por la falta de izquierdas con peso político que les hagan frente. Con la participación de Alejandro López de Descifrando la guerra.
El feminismo del PP, vídeos con Inteligencia Artificial, el valenciano, la foto de Mazón, Comic-Con en Málaga, el documental de los 7291, alcohol en el cole, Madring, los croissants de Mercadona, Trump se compra un Tesla, Europa se rearma y alguna cosa más #ResumenSemanal 111
Los dolientes reaccionan durante el funeral de los palestinos muertos en un ataque israelí, en la ciudad de Gaza, 11 de marzo de 2025. (Foto: Reuters)
Un grupo de legisladores británicos pide una investigación pública para encontrar la verdad sobre el papel del Reino Unido en la guerra contra Gaza.
Siete de los legisladores británicos, incluido el exlíder del Partido Laborista, Jeremy Corbyn, y la líder del Partido Verde, Carla Denyer, exigen “una investigación pública e independiente sobre la participación del Reino Unido en el ataque militar de Israel en Gaza”.
En un artículo publicado el jueves en el diario local The Guardian, los parlamentarios señalaron que, “tras la guerra de Irak, se intentó en varias ocasiones establecer una investigación sobre la conducción de las operaciones militares británicas”.
“Publicada en 2016, la investigación Chilcot halló graves deficiencias en el gobierno británico, que ignoró las advertencias de millones de ciudadanos comunes sobre su desastrosa decisión de ir a la guerra”, han recordado.
Resaltando que “la historia se repite”, la nota se refiere a “los 61 000” muertos en Gaza por las agresiones del régimen israelí.
Además, el texto alude a la orden de arresto emitida por la Corte Penal Internacional (CPI) contra el primer ministro sionista, Benjamín Netanyahu, y el exministro de asuntos militares de Israel, Yoav Gallant, por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad.
“El Reino Unido ha desempeñado un papel muy influyente en las operaciones militares de Israel, incluyendo la venta de armas, el suministro de inteligencia y el uso de bases de la Real Fuerza Aérea en Chipre”, denunciaron los legisladores.
En este sentido, muchos en El Reino Unido creen que su Gobierno “ha tomado decisiones que han implicado a funcionarios en las más graves violaciones del derecho internacional”.
También agregaron que estos cargos no desaparecerán hasta que haya una investigación con el poder legal para establecer la verdad.
Jesús Maraña y Manuel Rico responden a los bulos de Ayuso. El documental sobre los 7.291 en las residencias pone de los nervios a Díaz Ayuso y a Miguel Ángel Rodríguez: la presidenta madrileña sale a mentir sobre lo ocurrido. Díaz Ayuso tergiversa la realidad hasta sobre las cifras de víctimas. La ministra Mónica García recuerda también que el hermano y la pareja de Ayuso se lucraron con las comisiones durante la pandemia. Milei, al que Ayuso le puso una medalla, reprime a los ancianos que salen a protestar en Argentina por sus pensiones y medicamentos. Pensionistas e hinchas de distintos equipos de fútbol, protagonistas en las movilizaciones. En el Congreso llegan a las mano, a las piñas. Nueva crisis en Vox, otro dirigente lo deja. La portavoz del partido de Abascal en Navarra renuncia y agrava la situación en la formación de extrema derecha. Goteo de purgas y renuncias. Serias desavenencias con el incremento del gasto en Defensa. El gobierno anuncia la subida en consonancia con la OTAN. Incertidumbre, críticas desde Podemos y partidos de Sumar. Mientras, Donald Trump y la Unión Europea siguen apostando por incrementar las partidas en Defensa. Mazón sigue apoyado por Feijóo, otro exconsejero de Esperanza Aguirre condenado y condena también para José Luis Moreno. Informe Cintora
En el programa de hoy, 13/3/2025, Pablo Iglesias, Inna Afinogenova y Manu Levin analizan la represión salvaje del gobierno de Javier Milei contra las protestas de los jubilados y el nuevo endeudamiento de Argentina con el FMI, impuesto por decreto. Con la participación de la activista Luci Cavallero.
— Raúl Sánchez Cedillo (Ensayista y analista político)
Con la colaboración de Mercedes Huertas (Portavoz Asociación Dignidad y Justicia en las Residencias de Mayores – DRJM), Luci Cavallero (Activista feminista argentina)
Días después de la invasión rusa de Ucrania, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, antigua ministra de defensa alemana, afirmó en el Parlamento Europeo, que la UE estaba más unida que nunca y que se había avanzado más en materia de seguridad y defensa común “en seis días que en las últimas dos décadas», en referencia al desbloqueo de medidas impensables en otro contexto, como el uso de fondos comunitarios para enviar armamento a Ucrania, desafiando los propios tratados europeos; o al aumento de los presupuestos militares europeos como nunca se había visto desde la II Guerra Mundial hasta alcanzar o superar el 2% del PIB de cada estado miembro.
Tres años después, con Donald Trump suspendiendo la ayuda militar a Ucrania para obligarla a firmar un humillante acuerdo de paz con Putin. Ursula Von der Leyen anunciaba un nuevo aumento, sin precedentes, del gasto militar europeo. Hasta ochocientos mil millones en cuatro años. Para ello se relajarán las omnipresentes reglas de disciplina fiscal y se favorecerá nuevos préstamos a los estados europeos.
Lo que era imposible para construir una Europa social ahora es posible para construir una Europa de la guerra.
La invasión imperialista de Putin sobre Ucrania ha servido como una gran coartada para legitimar la agenda militarista de la Unión Europea, permitiendo reactivar un viejo proyecto de las élites: la integración militar europea. Una auténtica militarización de los espíritus europeos.
¿A que se refieren las élites europeas cuando hablan de seguridad y defensa? ¿Qué es la Autonomía estratégica europea y que tiene que ver con la remilitarización europea? ¿Que supone el aumento del gasto militar en los presupuestos comunitarios? ¿Cómo puede afectar la llegada de Trump a la Casa Blanca a la creación de un ejército europeo?
Para hablar de todo ello y mucho más, tenemos en Claves Internacionales a Nif Ni Bhriain, Coordinadora del programa Guerra y Pacificación del Transnational Institute de Amsterdam.
Intervención del portavoz adjunto de EH Bildu en el Congreso, Oskar Matute, sobre la estafa bancaria y la emergencia habitacional: «Si la Sareb es una empresa pública, no se puede volver a alimentar la burbuja inmobiliaria y la especulación de unos pocos. Urge recuperar los más de 63.000 millones de euros prestados en el rescate bancario: 13 años después, no han devuelto ni un solo euro».
«Hay 41 megatenedores (entre ellos Blackstone y Caixabank) que se han hecho con gran parte de los activos que tenía la Sareb. Hace falta más transparencia y poner fin a las puertas giratorias».
Matute reclama al Gobierno español transferir las 36 viviendas de la Sareb en Lekunberri y los 63 pisos tutelados de Arkaute para que sus respectivos ayuntamientos puedan destinar esas viviendas a la protección social: «No se han encontrado más que trabas».