A las 13:00 de ayer, Mazón hacía un llamamiento a la calma y aseguraba que iba a disminuir la intensidad de la DANA por la tarde

A pesar del aviso horas antes del inicio de la inundación, el president aseguró que “no tenemos ninguna alerta hidrológica”

Kike Rincón / Europa Press / ContactoPhoto

Carlos Mazón, President de la Generalitat Valenciana — Kike Rincón / Europa Press / ContactoPhoto

Amediodía de este pasado martes, horas antes del inicio de la inundación por la DANA que ya se ha cobrado 52 muertos, el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, llamó en una rueda de prensa a la calma, asegurando que el temporal no había provocado una alerta hidrológica en los embalses.

El presidente del Consell instó a la población a actuar con precaución ante la “posibilidad de fuertes lluvias” y a realizar desplazamientos “con cautela y con paciencia”. Además, subrayó el trabajo y la “máxima coordinación” de los servicios de emergencias, los cuáles calificó de fantásticos. Estos mismos servicios fueron fuertemente recortados a inicios de su legislatura en 2023, incluída la supresión de la unidad valenciana de emergencia, como han señalado usuarios de X.

Estas declaraciones fueron dadas una hora después del primer aviso del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, que a las 12:20 de la mañana ya avisó del desbordamiento del caudal de la rambla del Poyo en su paso por Riba-roja. Aún así, el president Mazón aseguró que “no se tenían constancia de daños personales a esas horas de la mañana”. Recordó, además, que la previsión era que el temporal se desplazara hacia la serranía de Cuenca, y que en torno a las 18:00 horas disminuyese su intensidad en la Comunitat Valenciana.

Finalmente, los habitantes valencianos recibieron una alerta móvil del gobierno autonómico sobre los altos niveles de lluvia a las 20:12 horas, casi cuatro horas después de que Aemet empezase a registrar altos niveles de lluvia en toda la región. A esa hora, una multitud de localidades valencianas ya registraban calles inundadas, coches atrapados en los altos niveles de agua e incluso personas desaparecidas.

A las 13:00 de ayer, Mazón hacía un llamamiento a la calma y aseguraba que iba a disminuir la intensidad de la DANA por la tarde

El primer balance provisional de la DANA deja 51 víctimas mortales en la provincia de Valencia

Lo ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana

Jorge Gil / Europa Press / ContactoPhoto

Jorge Gil / Europa Press / ContactoPhoto

El primer balance de fallecidos por el paso de la DANA por la provincia de Valencia deja 51 víctimas mortales, según ha informado el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat Valenciana

Desde última hora de este martes se activó el Procedimiento de Múltiples Víctimas, que ha realizado un primer balance a través de la información recibida de los distintos cuerpos y fuerzas de seguridad y emergencias, según ha detallado.

En este momento, y de forma provisional, la cifra de víctimas mortales asciende a 51 personas. Las autoridades están iniciando el proceso de levantamiento e identificación de las víctimas, según ha señalado.

Actual por 24h. 61 víctimas mortales

 

♟ Entre el “y tu más” y el “hermana, yo te creo” | El Tablero

Hoy contamos con las intervenciones de: — Tito Morano (Podemos)  — Sara Plaza (El Salto) — Sarah Pérez Santaolalla (Analista política)  — Álvaro López (Periodista) Además de la participación de Daniel Canales (Investigador Amnistía Internacional), Zinthia Palomino (Afroféminas) y Raúl S. Cedillo (Analista Político)

Alegría desmonta las «lecciones del PP» y los populares investigan un presunto caso de acoso sexual

El Gobierno ha cerrado filas este martes con Yolanda Díaz y con la actuación de Sumar en el denominado caso Errejón, después de que el portavoz de este espacio en el Congreso de los Diputados dimitiera el pasado jueves de sus cargos parlamentarios orgánicos por una serie de denuncias por agresión sexual. La portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, ha comparecido junto a los ministros de Presidencia, Félix Bolaños, y de Economía, Carlos Cuerpo, y ha sido preguntada sobre su valoración respecto a la actuación de Sumar con este caso y sobre si, a su juicio, debería haber más dimisiones en este espacio. «Lo que hemos conocido en las últimas horas es que se ha despojado del acta de diputado a esta persona y cómo se le han quitado todas sus responsabilidades políticas y orgánicas en una actuación diligente, rápida y contundente por parte de Sumar», ha defendido la ministra. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

0:32 / 46:23 La Base 5×33 | Geopolitización de las elecciones: Georgia en disputa

En el programa de hoy, 28/10/2024, Inna Afinogenova, Irene Zugasti y Manu Levin analizan los resultados de las elecciones en Georgia, que han dado la victoria al partido gobernante ‘Sueño Georgiano’ entre acusaciones de fraude por parte de la oposición y los medios occidentales y con un relato mediático de fondo según el cual el ganador de las elecciones es Vladimir Putin. Con la participación del profesor de la Universidad del País Vasco Asier Blas.

Yolanda Díaz: «Errejón me reconoció actitudes machistas y vejatorias contra las mujeres»

Yolanda Díaz comparece para dar cuenta de las acusaciones por violencia machista hacia Íñigo Errejón y pide disculpas por haber «llegado tarde». Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

 

♟ El ‘Yo te creo’ en el eje del debate político | El Tablero

Hoy contamos con las intervenciones de: — Pablo Elorduy (El Salto) —Andrea Benites Dumont (Periodista) — Isa Serra (Podemos) — Raúl Sánchez Cedillo (Ensayista y analista político) Además de la participación de Fernando Valls (Periodista), Jesús Fraile (Secretario General de Plataforma Sindical) y Susana Bejarano (Corresponsal Diario Red)

Fallarás: «Nosotras no somos las de las ‘fakes’: hasta tener la información no pudimos destaparlo»

Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

El tándem Ayuso-MAR se sale con la suya: de la imputación del fiscal a marcar el paso a Feijóo

Isabel Díaz Ayuso y Miguel Ángel Rodríguez.

Esta dupla trata de salir ilesa de los líos judiciales de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña. Este hombre está siendo investigado por un doble fraude fiscal, delitos de los que se confesó autor ante la Fiscalía. Fue uno de los individuos que se aprovechó del negocio de las mascarillas en lo peor de la pandemia. Y la presidenta podría haberse beneficiado. En este vídeo te contamos que, a pesar de los escándalos que acechan a la presidenta, esta se deshizo de Casado, marca el ritmo al actual PP y, además, el Supremo imputa al fiscal general del Estado. Guion y edición: Chema Molina Cámara: Jaime García-Morato Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

Atentado contra Evo Morales: disparan 14 veces contra el vehículo en el que viajaba

En un video grabado por una acompañante se ve y escucha al expresidente, mientras el coche sigue avanzando, hablando con una persona a la que le cuenta que recibió disparos

Evo Morales — El Universal / Zuma Press / ContactoPhoto

Evo Morales — El Universal / Zuma Press / ContactoPhoto

Susana Bejarano

La mañana de este domingo 27 de octubre el expresidente boliviano Evo Morales viajaba en el Trópico de Cochabamba desplazándose desde Villa Tunari, lugar donde reside, a Llauca Ñ, en dirección a la Radio Kausachum Coca para hacer su programa matinal. Allí fue interceptado por dos vagonetas en las se encontraban encapuchados vestidos de negro que, según el propio Morales, dispararon 14 veces a su automóvil. Él está ileso, pero el chofer resultó herido superficialmente.

Morales logró llegar a la Radio Kausachum Coca. Desde allí, relató lo sucedido. Dijo que pudo librarse por la habilidad del chofer, que no vio quiénes eran los atacantes; además, contó que pudo escapar por un espacio que se abrió entre las dos vagonetas que atacaban; luego cambió de coche para llegar a instalaciones de la Radio.

Se difundió un video grabado por una acompañante de viaje, donde se ve a Morales agachándose y se escucha ruido de proyectiles. Luego se ve y escucha al expresidente, mientras el coche sigue avanzando, hablando con una persona a la que le cuenta que recibió disparos y le pide que movilice a los cocaleros para protegerlo de sus agresores.

Ningún portavoz del gobierno ha hecho declaraciones.

Las redes sociales se han llenado de comentarios de todo tipo. Unos que denuncian un «auto atentado» para desviar la atención ante anuncio del operador mediático español Alejandro Entrambasaguas, sobre el caso de estupro del que Morales está acusado. La nota de este personaje, enemigo declarado de la izquierda boliviana, no aporta ninguna revelación importante al caso pero generó expectativa entre la prensa boliviana y los detractores de Evo. Los seguidores de Morales denunciaron que el Gobierno intentó acabar con la vida del expresidente. Las voces más serenas de las redes exigen que se investiguen los hechos.

El ex ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, hoy muy cercano a Morales, dijo que este corre riesgo en Bolivia; llamó a la militancia evista  «a rodearlo» hasta que la comunidad internacional lo ponga a salvo, «porque el gobierno  ha convertido a Bolivia en el lugar más inseguro del mundo».

Todo esto ocurrió en medio de un bloqueo de caminos que ya lleva 14 días. Este fin de semana, hubo importantes enfrentamientos entre los bloqueadores, seguidores de Evo Morales, y la Policía Nacional. Se informó de 14 heridos.