El opositor venezolano Edmundo González ha llegado a España este domingo, después de que el Gobierno español le haya concedido el asilo político, solicitado por él mismo. El Ministerio de Asuntos Exteriores ya ha adelantado que el proceso de asilo será «favorable». González aterrizó poco antes de las 16.00 horas en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) en un avión de las Fuerzas Aéreas españolas, según informaron fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores. González, que viajó acompañado por su esposa y por el secretario de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Diego Martínez Belío, fue recibido por la secretaría de Estado para Iberoamérica y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
Categoría: BIBLIOTECA
Edmundo González abandona Venezuela y desmoraliza a la oposición | NOTICIAS BÁSICAS
Hoy en Noticias Básicas te contamos la llegada a España del líder opositor venezolano, el decreto de Felipe González con el que Sánchez oculta comercio de armas y la intención del PSOE de gobernar al margen del Parlamento.
♟Asilo para unos, concertinas para otros | El Tablero
Hoy contamos con las intervenciones de Pablo Elorduy (El Salto), Raúl Sánchez Cedillo (Ensayista y analista), Loli Corujo (PSOE) y Alba Leo (Podemos Getafe)
La manipulación mediática de la violencia machista: sesgo y silencio. HECD – Marina Lobo
En este episodio de ‘Hasta el Coño de’, con Marina Lobo, abordamos de manera cruda y directa la realidad de la violencia machista, exponiendo la manipulación y el sesgo que aún persiste en los titulares mediáticos. Analizamos casos recientes que revelan cómo se oculta la responsabilidad de los agresores y se perpetúa la culpabilización de las víctimas. Marina reflexiona sobre el papel de los medios de comunicación en la normalización de estas violencias, dejando claro que, en pleno 2024, aún estamos lejos de un tratamiento justo y equitativo de esta problemática. Además, ponemos en evidencia cómo voces influyentes, con miles de seguidores, prefieren indignarse por la supuesta criminalización de los hombres antes que condenar firmemente los feminicidios y agresiones que ocurren semanalmente. Los casos recientes de titulares inaceptables y la incapacidad de los medios para hablar con claridad sobre feminicidios muestran una sociedad donde la cultura de la violación sigue vigente, con las mujeres pagando el precio más alto. Marina y la comunidad de remolachers comparten su frustración con el racismo, el machismo y las listas de espera en el sistema de salud, todo en un tono crítico y sin concesiones. No te pierdas este análisis descarnado de la actualidad, donde desmontamos discursos, sacamos a la luz las verdades incómodas, y ponemos el foco en lo que realmente importa: la defensa de los derechos humanos. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
«A Ayuso se le ve el plumero»
Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
Todo lo que debes saber de la empresa de la hermana de Feijóo y los contratos con gobiernos del PP
Las investigaciones del periodista Juan Oliver para Público han revelado la relación entre la familia de Alberto Núñez Feijóo y contratos millonarios con administraciones públicas bajo gobiernos del Partido Popular. La hermana del líder del PP, Micaela Núñez Feijóo, ocupa un puesto directivo en la empresa Eulen, especializada en servicios de seguridad, limpieza y sociosanitarios. Desde que Micaela ingresó a la compañía en 2003, las adjudicaciones de contratos a Eulen por parte de la Xunta de Galicia han crecido, sobre todo durante la presidencia de su hermano. Eloína Núñez Feijóo, prima de Feijóo, ha seguido una trayectoria similar. Tras la llegada de su primo a la presidencia de la Xunta en 2009, ascendió a puestos clave en el sistema sanitario gallego. Durante su gestión, adjudicó a Eulen contratos por casi 4 millones de euros. En estos contratos, se han detectado posibles tratos de favor, como la designación de mesas de contratación con altos cargos nombrados por ella. La tendencia de adjudicaciones a Eulen no se limita a Galicia. En Andalucía, bajo el mandato de Juanma Moreno Bonilla, las adjudicaciones a la empresa han crecido un 50%, alcanzando casi 74 millones de euros. En la Comunidad de Madrid, con Isabel Díaz Ayuso como presidenta, Eulen ha recibido más de 15 millones de euros en adjudicaciones desde 2019. A nivel municipal, el Ayuntamiento de Madrid, bajo José Luis Martínez-Almeida, ha adjudicado 55 millones de euros a Eulen entre 2019 y 2024. Aunque esta cifra es inferior a los 83 millones adjudicados bajo Manuela Carmena, el incremento ha sido notable tras la llegada de Feijóo a la presidencia del PP en 2022, con más de 30 millones adjudicados en un solo año. Edición y guion: Chema Molina Operador cámara: Jaime García-Morato Investigación: Juan Oliver Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN
«Si la izquierda se pone en pie volveremos a avanzar en derechos». Entrevista a Irene Montero
En la entrevista de este episodio de ‘Hasta el Coño de’* con Marina Lobo, Irene Montero, exministra de Igualdad y ahora eurodiputada por Podemos, habla sin tapujos sobre la violencia política que sigue enfrentando tras su salida del Ministerio. Montero denuncia la estrategia sistemática de la extrema derecha para desacreditar a las feministas, utilizando bulos y difamaciones con el objetivo de frenar los avances en derechos. A pesar de los ataques, deja claro que el feminismo no debe ceder ni un paso en su lucha. Montero también analiza el auge de los discursos machistas y racistas que ganan fuerza en instituciones y medios de comunicación, alimentados por figuras como Alvise Pérez y otros agitadores de la ultraderecha. A lo largo de la entrevista, subraya la importancia de seguir avanzando en políticas feministas y de izquierda, dejando claro que la moderación no es el camino para detener a los fascistas, sino la firmeza en la defensa de los derechos. La conversación explora además el futuro de la izquierda en España y la necesidad de revitalizar el movimiento político y social. Montero confía en que, a pesar de los retrocesos, la izquierda puede ponerse en pie nuevamente y seguir avanzando en conquistas sociales y feministas. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
FEIJÓO APARENTA ESTAR EN LA MONCLOA. FALLARÁS: “MANDA AZNAR Y AYUSO ES EL PELIGRO”. Con Cintora.
¿Feijóo es “Fakejoo”? Monta un acto en un palacio que parece La Moncloa, pero no lo es. Cristina Fallarás: “Feijóo no manda. Es Aznar, como un zorro. Ayuso dejó morir a los ancianos en las residencias y eso ya lo dice todo. El ‘ayusismo’ es populismo de ultraderecha que repite consignas como loros sin pensar. Nacho Cano, por ejemplo, es el tonto que tenían a mano”. Fallarás comenta que “se repiten mantras falsos y huecos para asustar al personal, como Gobierno comunista con Venezuela o que se rompe España”. Cristina Fallarás echa en falta la movilización: “Echo de menos que estemos saliendo a la calle como bestias. El poder debe sentir temor en un país que juzga a algunos corruptos, pero no a los corruptores”. Cristina habla de poderosos como Florentino Pérez o la Conferencia Episcopal y del ejemplo de los pensionistas, como su padre recientemente fallecido: “Las pensiones están mal repartidas en España”. También hace una curiosa comparativa de políticos y personajes públicos con “el reino animal”. Conversación de Jesús Cintora con Cristina Fallarás.
La Base 5×04 | La justicia de Brasil tumba a Elon Musk
En el programa de hoy, 05/9/2024, Pablo Iglesias, Manu Levin e Irene Zugasti analizan los antecedentes políticos de la orden judicial de bloquear la red social X en Brasil, en pleno debate sobre la internacional del odio digital y sobre la libertad de expresión en la red. ¿Cómo han contado los medios esta decisión judicial? ¿Cual ha sido la reacción de Musk? ¿Es hora de irse de twitter? Con la colaboración de Julián Macías, de Pandemia Digital Síguenos también en nuestras redes sociales:
La Conexión Entre Diana Salazar y Estados Unidos: ¿Influyó en las Elecciones de Ecuador?
Soy Inna Afinogenova, periodista rusa. Tras varios años trabajando para una televisión pública de mi país, inicié una etapa como periodista independiente con el lanzamiento de mi canal de YouTube, en el que encontrarán análisis de los acontecimientos de Latinoamérica y del resto del mundo desde una perspectiva alternativa, rigurosa y sin afiliaciones a nadie.