Una explosión sacude el centro de Oslo, la capital de Noruega. Es 22 de julio de 2011. Alguien ha cargado una furgoneta con explosivos y la ha hecho detonar a las tres de la tarde. Está a pocos metros de la oficina del entonces primer ministro, Jens Stoltenberg. Hay mucha confusión. Decenas de heridos y varios muertos. No se sabe nada del autor ni del motivo del ataque. Mientras las autoridades tratan de obtener más información, el autor del atentado, un empresario noruego de 32 años, pasaba desapercibido hasta llegar a la isla de Utoya. Allí se estaba celebrando una convención juvenil del partido laborista. Al día siguiente, estaba prevista la vista del primer ministro del país. Disfrazado de policía, Anders Breivik reunió a todos los presentes y les dijo que tenía que hacer un control de seguridad. Inmediatamente, abrió fuego contra todos ellos. La mayoría eran menores de edad. Este fanático ultraderechista estuvo más de una hora cazando a los jóvenes que se escondían o intentaban huir. Hasta que llegó la policía y se entregó. En total fueron asesinadas 69 personas en la isla, y 8 más por el coche bomba de Oslo horas antes. Fueron los ataques más mortíferos en Noruega desde la segunda Guerra Mundial. Fue un atentado motivado por el odio que el autor, Anders Breivik, profesaba contra izquierdistas, migrantes y musulmanes. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
Categoría: BIBLIOTECA
DE FELIPE GONZÁLEZ A ALVISE. PERIODISMO, PODER Y DINERO. RECORRIDO CON GERVASIO SÁNCHEZ Y CINTORA
Cómo empezó a corromperse el periodismo español con el dinero y las intromisiones del poder. “Hay sobrecarga de hipocresía” y “la gente debe tener capacidad de crítica para que no la engañen”. “Hay políticos que llevan mal la crítica y grandes empresas intocables, poco periodismo auténtico que investigue y que cuente sus trapos sucios porque paga las consecuencias. “Tengo inquina a la clase política en general y a eso de echarse la mierda unos a otros”. “Hay malestar en la ciudadanía por problemas que tiene y no encuentra respuestas”. Cómo hemos evolucionado desde Felipe González, Aznar, Zapatero, Rajoy, Pedro Sánchez, el papel de Podemos, Ciudadanos, Vox y qué ocurre con Alvise o Milei. Jesús Cintora conversa con Gervasio Sánchez, periodista de guerra.
Jueces, bajo la lupa del ‘lawfare’: de dejar sin efecto la amnistía a la guerra sucia contra Podemos
Manuel García-Castellón, Pablo Llarena, Manuel Marchena, Juan Carlos Peinado o Joaquín Aguirre. Estos jueces han tomado decisiones trascendentales que han incidido en la política española, especialmente en la cuestión del procés catalán. En este vídeo hablamos de la actuación y trayectoria de estos magistrados. Un reportaje de Chema Molina Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
La Base 4×175 | Trump elige a su Vicepresidente y posible sucesor
En el programa de hoy, 18/7/2024, Pablo Iglesias, Paola Aragón y Manu Levin analizan el significado político de la elección por parte de Donald Trump de la figura de J.D. Vance como su fórmula vicepresidencial. Con la participación de Jeffrey Lawrence, escritor y profesor en Rudgers University (New Jersey, EEUU).
La Base Comanche 1×10 | ¿Civil War USA?
En el programa de hoy, Laura Arroyo, Victor Redondo y Sasi Alejandre analizan la democracia estadounidense, el sistema bipartidista y se preguntan por si existe una crisis del sistema expresada en la crisis del partido demócrata y el viraje del Partido Republicano. Con la participación de Jeffrey Lawrance (Escritor y profesor de Rutgers University en Estados Unidos) y Eduardo García (Descifrando la guerra).
Presión sobre Ana Redondo para Cesar a Isabel García por contratos con ayuntamientos del PSOE | NB
Hoy en Noticias Básicas te contamos que Ana Redondo no cesa a la directora del Instituto de las Mujeres por sus contratos con ayuntamientos del PSOE, el bloqueo en las negociaciones de la reducción de la jornada laboral o la posible retirada de Biden.
♟La democracia amordazada | El Tablero
Hoy contamos con las intervenciones de Anibal Malvar (Periodista), Josefina Martínez (Izquierda Diario), Dani Galvalizzi (Periodista) y José M. Medem (Periodista)
“DELINCUENTES PERIODISTAS” Y POLÉMICAS DE ALVISE, NEGRE, FERRERAS, PODEMOS, SÁNCHEZ, PP, VOX…
Investigaciones de Yago Álvarez. Negocios entre el poder y los medios. Dinero público, propaganda, bulos… Las polémicas de Negre, Girauta, Ferreras, Podemos, el Gobierno, PP, Ayuso, Vox, Alvise, los fondos y las grandes empresas, el juego de intereses… ¿Quién paga la tinta? ¿Por qué debe haber más transparencia? Cintora habla con el periodista de El Salto.
Campeones de Europa, se rompe la derecha, Gibraltar y Donald Trump #ResumenSemanal 78
#ResumenSemanal España gana la Eurocopa, Gibraltar español, se rompe la derecha, bulos, regeneración democrática y Donald Trump
Yolanda Díaz se abre a retrasar la reducción de la jornada laboral | NOTICIAS BÁSICAS
Hoy en Noticias Básicas te contamos que PSOE y Sumar no reducirán la jornada laboral en 2024, los contratos con ayuntamientos del PSOE de la directora del Instituto de las Mujeres y la expulsión de un diputado de Podemos por defender su permiso de paternidad.