Saavedra: EEUU debe liberarse de las garras del lobby sionista

Estados Unidos debe priorizar sus beneficios, liberarse de las garras del lobby sionista y firmar un acuerdo con Irán, según un analista.

En una entrevista concedida este lunes a la cadena HispanTV, el periodista español Francisco José Saavedra ha indicado que pese a que alcanzar un acuerdo sobre la reactivación del acuerdo nuclear está cerca, pero el obstáculo que hay aquí es “el lobby sionista” que “va a hacer todo lo posible para impedir que se suscriba este pacto”.

El analista ha calificado de “lógica y razonable” la propuesta de Irán opinando que sería bueno que Estados Unidos asumiera las iniciativas de Teherán e intentar resolver los problemas pendientes para alcanzar el acuerdo.

En este sentido, Saavedra ha argumentado que si EE.UU. intenta un poco liberarse de las garras del lobby israelí es muy beneficioso para ellos, ya que si se suscribe el pacto, al levantar sanciones antiraníes entraría en el mercado global un montón de petróleo iraní y resolvería la crisis energética que ahora sufren tanto los países europeos como el país norteamericano como consecuencia de la tensión con Rusia.

 

Tras un estancamiento de las negociaciones durante varios meses, los diplomáticos de Irán, Rusia, China, Francia, el Reino Unido y Alemania volvieron a Viena (capital austríaca) el pasado 4 de agosto para un nuevo ciclo de conversaciones —con la mediación de la Unión Europea (UE)— con el objetivo de intentar salvar el pacto nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), firmado en 2015. Estados Unidos también participa en las pláticas de forma indirecta.

El acuerdo quedó en el limbo tras la decisión de Estados Unidos de retirarse unilateralmente en 2018. El objetivo de las pláticas es reintroducir a Washington en el PIAC y eliminar las sanciones ilegales que este reimpuso a Irán tras su retirada.

Medios de desinformación: Policía del pensamiento falsificando la realidad

Existen siete ejemplos de manipulación que deben abordarse con pensamiento crítico, pues son engendros comunicativos que intentan distorsionar la realidad.

“Estamos al borde de la guerra con Rusia y China por cuestiones que hemos creado parcialmente sin tener idea de cómo terminará o hacia dónde debería conducir”, según Henry Kissinger, exsecretario de Estado de Estados Unidos.

La “corporatocracia” o élites transnacionales de poder controlan a través de ReutersFrance PressAsociated Press, entre otras, más del 85% de la información mundial, incluyendo cerca de 12 000 periódicos, televisoras, radios, aunado a Facebook, Twitter, Meta, Google, Instagram, lo que les permite implantar un discurso falaz sin ningún contrapeso y siempre en contra de cualquier gobierno soberano que se oponga a sus intereses de dominio y chantaje.

Actualmente, hay siete ejemplos de dicha manipulación que deben ser abordados con pensamiento crítico, pues son engendros comunicativos que intentan distorsionar la realidad, alterando la verdad y conciencia de la opinión pública al no existir quien pueda refutarlos y, de hacerlo, arriesgarse a la muerte, prisión o persecución despiadada.

1.Terrorismo del gobierno ucraniano atentando contra instalaciones nucleares.

Los Medios Masivos de Desinformación (MMdeD) insisten en que los rusos están bombardeando la planta de energía nuclear de Zaporiyia para provocar una contaminación radiactiva a gran escala o catástrofe nuclear.

La mentira es absurda, ya que desde marzo el ejército ruso controla dicha planta y está en funcionamiento. Por tanto, que Rusia se dispare a sí misma no tiene ninguna lógica. Asimismo, no atacan a ninguna de las tres centrales atómicas que están dominadas por el ejército AFU pudiendo hacerlo.

Lo que se ha descubierto es que los restos de las bombas ucranianas corresponden a misiles Himars entregados por EE.UU., junto con muestras de un misil Brimstone de fabricación británica, con municiones merodeadoras polacas Warmate, lo que continúa demostrando la irresponsabilidad de Washington y Kiev, considerado terrorismo nuclear.

2. Sindicación de espía iraní para ocultar cobarde asesinato de Qasem Soleimani y Abu Mahdi al-Muhandis.

En enero de 2020 en Irak fueron asesinados cobardemente en la noche por un dron furtivo aprobado por Donald Trump, el teniente general iraní antiterrorista Qasem Soleimani y el comandante iraquí Abu al-Mohandis. Como respuesta hubo un ataque a la base estadounidense de Ain Al Asad y en Erbil, lo que dejó muchos soldados con conmoción cerebral pese a desmentirse en un primer momento.

Actualmente, el Departamento de Justicia estadounidense presentará cargos contra un hombre identificado como Shahram Pursafi por haber planeado supuestamente el asesinato de John Bolton, asesor de seguridad nacional del expresidente de EE.UU. Donald Trump.

Irán sostiene que EE.UU. no puede evadir su responsabilidad del asesinato del general Soleimani, acusando de algo tan ridículo porque Bolton no tiene ninguna importancia al ser un elemento políticamente en bancarrota, terrorista y golpista contra Estados independientes: asesinar como lo realiza y encubre EE.UU. o Israel no es el estilo acertado, ni escaparán de la responsabilidad de un crimen internacional.

3. Equiparación de ocupación y genocidio de Palestina con respuesta de la Resistencia.

Los recientes ataques del régimen sionista a la Franja de Gaza a través de bombardeos aéreos han dejado 49 fallecidos, de ellos 17 niños, y posteriormente 11 cadáveres más en Nablus ocupado.

La justificación que han dado las autoridades judías han sido que tienen el derecho a defenderse del supuesto terrorismo palestino que lanza cohetes a sus ciudades afectando a la población y que han optado siempre por el diálogo para resolver esta infame situación.

La realidad es que solo EE.UU. es el único país en el mundo que se resiste a condenar el genocidio de la juventud y niñez palestina, la ocupación del territorio construyendo asentamientos ilegales y de espías, condenando a la cárcel abierta más grande del mundo a Gaza, haciendo realidad la política neonazi que siempre cuestionaron de Hitler.

4. Retrocesos y derrotas militares de Ucrania presentadas como retiradas tácticas o posible contraofensiva.

Mientras las fuerzas armadas de las Repúblicas Populares de Lugansk y Donetsk, junto al ejército ruso avanzan y han liberado además Jersón y Zaporiyia (27% del territorio), el ejército ucraniano mediáticamente especula con un contrataque de un millón de hombres y en la medida que es destruido lo llama “retirada estratégica, agrediendo si a civiles, escuelas, hospitales, incapaz de enfrentarse a las fuerzas aliadas.

El presidente ucraniano, Volodomir Zelenski, frustrado organiza purgas de los generales y su secretario de Seguridad y Defensa dice que investigará a toda la ciudadanía para saber si colaboran con Rusia: “Necesitamos encontrar a estas ratas, necesitamos envenenarlas, envenenarlas, envenenarlas” (1). Unido al exterminio de su propio pueblo, el régimen realiza un genocidio ideológico, pues solo el sentimiento fascista se admite. Mientras tanto, se graba un video con actores de la “brutalidad rusa” en Gostomel, “complementado” con la emisión de dinero sin respaldo del Banco Central de Ucrania para pagar a las Fuerzas Militares, agravando inflación y temores, ya que la ayuda de la OTAN no es gratis.

5. Taiwán es presentado como “democracia amenazada” siendo que es parte inalienable de China.

El desafío de Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes en EE.UU., al ingresar a Taiwán pese a las advertencias de Pekín, fue expuesto como el derecho de cualquier ciudadano a visitar esa región amenazada por un gobierno “comunista”. Esa “visita” sin sufrir ningún problema fue vista como una victoria de la democracia occidental.

Sin embargo, la realidad es que esta intervención indebida en una nación donde Taiwán hace parte de China con el axioma de un sistema y dos modelos de gobernanza, lo que ha pretendido es desconocer la soberanía de Pekín, lo cual puede acelerar el proceso de integración de esa región ahora declarada en rebeldía muy pronto.

La debilidad de EE.UU. en el espectro mundial no le permite agredir como antes, basado en su hegemonía. Hoy hay alto temor.

6. El grano ucraniano llega a Occidente y no a África, demostrando el mito de la hambruna presuntamente causada por Rusia.

Definitivamente, la inflación en Europa es atribuida de modo absolutamente anticientífico a la guerra en Ucrania. Igualmente, la supuesta obstaculización de la salida del grano ucraniano de los puertos causaba una hambruna mundial.

No obstante, las mentiras salen a luz: ninguno de los barcos hasta ahora ha llegado a África o al sur de Asia, sino que se han dirigido hacia Europa, demostrando claramente una nueva falacia de esos medios informativos cooptados.

7. Grave denuncia del doble rasero de Occidente en Gaza y Ucrania.

El Comité Nacional Palestino para el Boicot a Israel denuncia el “doble rasero” de Occidente frente a la guerra en Ucrania y la brutal agresión israelí a Gaza. Ha tachado de “doloroso e irritante” el doble estándar que aplican los países occidentales ante la brutal agresión que llevó a cabo el régimen de Tel Aviv con total “impunidad” contra la sitiada Franja de Gaza, creando apartheid, ocupación, colonialismo, sin que ni siquiera un país occidental responsabilice a ese régimen por sus crímenes.

Jamás los millones de muertos por la intervención de EE.UU.-OTAN en Yemen, Libia, Irak, Afganistán, Siria, las agresiones brutales a Venezuela o Irán, entre muchísimas otras, tuvieron tanta difusión y persecución a un país (Rusia) como en este caso, lo que confirma la doble moral occidental.

CONCLUSIÓN

Nunca antes el mundo había visto, escuchado o leído tanta falsedad en los MMdeD occidentales. Hasta CNN, junto con la ONU, se han visto obligados a confirmar que el mayor número de refugiados ucranianos está huyendo de la presunta “agresión rusa” a Rusia, buscando protección del régimen Zelenski.

Deformar la verdad es prueba del descalabro informativo y pérdida de poder inmenso, a partir del odio y la desesperación, que embarga a las élites imperiales debido a los fracasos en todo el mundo.

Hoy día, pese a la manipulación de la policía del pensamiento, millones de personas desconfían de esa comunicación sustentada en el sicariato moral y la manipulación descarada de la verdad. Sus momentos finales parecen comenzar a sonar paralelos a la música que las soberanías entonan para la “equicracia”.

  1. https://actualidad.rt.com/actualidad/438369-secretario-seguridad-defensa-ucraniano-comprobar-todos-colaborar-rusia

Pyongyang advierte al jefe de ONU de no ‘echar gasolina al fuego’

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres (izda.), junto al presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, Seúl, capital surcoreana, 12 de agosto de 2022.

El Gobierno norcoreano ha criticado al secretario general de la ONU por sus comentarios en apoyo a la desnuclearización total del país.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, mantuvo el viernes una reunión con el presidente de Corea del Sur, Yoon Suk-yeol, donde manifestó su “compromiso claro” con la desnuclearización de Corea del Norte y lo calificó como un “objetivo fundamental” para la paz, estabilidad y seguridad de toda la región.

En reacción, el viceministro de organizaciones internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Norte, Kim Son Gyong, ha dicho este domingo que el programa nuclear del país es una “elección inevitable” en defensa de su propia seguridad.

“La desnuclearización completa, verificable e irreversible de Corea del Norte, pregonada por Estados Unidos y sus fuerzas vasallas, es solo una violación de la soberanía del país, ya que exige el desarme unilateral”, ha dicho al respecto.

Tras acusar a Guterres de mostrar “simpatía” por las políticas hostiles de Washington a Pyongyang, el titular ha aconsejado al secretario general tener cuidado con las palabras y los hechos tan peligrosos como “echar gasolina al fuego”.

 

En este sentido, Kim ha indicado que Guterres no debe solicitar, ni aceptar órdenes del gobierno de un país específico, y debe abstenerse de realizar cualquier acto que pueda menoscabar su posición como funcionario internacional.

Pyongyang, que es objeto de duras sanciones por sus pruebas de misiles, ha asegurado en varias ocasiones que sus arsenales nuclear y balístico no representan ninguna amenaza para otros países, solo apuntan a “un enemigo: Washington”, y su aliado cercano, Seúl, capital surcoreana, por sus hostilidades y ejercicios militares conjuntos.

El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, ha asegurado que su país continuará el desarrollo de sus “formidables” capacidades de ataque para garantizar su seguridad ante amenazas imperialistas.

Kissinger culpa a EEUU de crear un desequilibrio en el mundo

El ex secretario de Estado de EE.UU. Henry Kissinger.

El ex secretario de Estado de EE.UU. Henry Kissinger señala la falta de liderazgo de los políticos del país, lo que le está llevando a una guerra con Rusia o China.

Estamos al borde de una guerra con Rusia y China por cuestiones que no tenemos ninguna idea cómo van a terminar o a qué se supone que conducirán”, dijo el veterano diplomático en una entrevista concedida el viernes al diario The Wall Street Journal.

De acuerdo con el también profesor de Asuntos Globales, el mundo de hoy está muy cerca de un peligroso desequilibrio, ya que Estados Unidos se está viendo envuelto en un conflicto con Rusia y China sin ningún objetivo aparente, por lo que aconsejó no acelerar las tensiones y crear opciones.

Kissinger recordó que Ucrania nunca ha sido un país tradicionalmente occidental, pues era parte integrante de Rusia, y los rusos lo consideran suyo, aunque “algunos ucranianos” no lo hacen. Sin embargo, señaló que la estabilidad se vería favorecida si Ucrania hiciera de amortiguador entre Occidente y la Federacion Rusa.

 

Anteriormente, Kissinger de 99 años había expresado que Occidente debería haberse tomado en serio las preocupaciones de seguridad del Kremlin y calificado de “error” que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), le prometiese a Ucrania que eventualmente podría unirse al bloque militar.

Durante el Foro Económico Mundial en Davos celebrado en mayo en Suiza, el político ofreció un discurso en el que destacó el papel de las negociaciones entre Moscú y Kiev para evitar que la crisis se agravara. Para conseguirlo, admitió, Ucrania debería abandonar algunos de sus reclamos territoriales.

EE.UU. desafía a China en Taiwán: ¿qué consecuencias tendrá? | Inna Afinogenova

Nancy Pelosi decidió pasarse de visita por Taiwán y generó así un nuevo episodio de tensión global al aterrizar en Taipei hace unos días, pese a las numerosas advertencias de China asegurando que no vería estas acciones precisamente con buenos ojos.
En este vídeo intentamos explicar por qué este tema es tan sensible para China, por qué es tan importante para el país y en qué consiste la política de una sola China y analizamos cómo EE.UU. la va saboteando pese a adherirse a ella sobre el papel.
Con la inestimable participación del doctor Aleksandro Palomo desde Taiwán, intentamos dilucidar a qué se debe esta actitud de Pelosi, cuál podría ser la respuesta china (bélica o comercial) y qué consecuencias tiene este nuevo episodio de tensión, no sólo para EE. UU. y China, sino para todo el orden mundial.
Por Inna Afinogenova.

Rusia denuncia política de ‘anarquía’ de EEUU para dominar el mundo

El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, en una conferencia de prensa en Moscú, 7 de abril de 2022. (Foto: AFP)

El canciller ruso ha denunciado “la política de anarquía” de Estados Unidos, adoptada para imponer su dominio a más naciones del mundo.

En declaraciones ofrecidas este viernes durante un encuentro al margen de la reunión de ministros de Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Camboya, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, ha denunciado “la política de anarquía demostrada por los colegas estadounidenses que buscan imponer su dominio” en más y más rincones del mundo.

El titular ha hecho hincapié en la “futilidad” de esta medida adoptada por Estados Unidos y las crisis que está provocando. “Los estadounidenses han apostado por aplastar todo tipo de independencia”, ha sostenido Lavrov.

De igual manera, ha puesto de manifiesto que el caso de Ucrania es otro ejemplo de la intervención estadounidense para crear un centro antirruso y, a su vez, convertir al país eslavo en una amenaza para la Federación Rusa.

 

 

Es más, según el ministro ruso, la visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi a Taiwán, isla cuya soberanía reclama China, también ha demostrado que EE.UU. hizo caso omiso a “sus propios principios proclamados públicamente, y de cuyo apego trataban de convencer a todos, engañándose a sí mismos”.

El pasado martes, el Ministerio ruso de Defensa acusó a EE.UU. de desempeñar un papel directo en el conflicto en Ucrania, a través del entrenamiento a las fuerzas del país europeo, así como bombear armas. “Washington, al contrario de las afirmaciones de la Casa Blanca y el Pentágono, está directamente implicado en el conflicto de Ucrania”anunció la Cartera.

Aun así, Rusia ha proclamado el fin del mundo unipolar liderado por EE.UU. y la hegemonía occidental al destacar el derecho de los países a defender y garantizar sus “intereses nacionales” y su soberanía frente a las amenazas del Gobierno estadounidense.

Esto mientras que, anteriormente el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, había reconocido que Moscú y Washington se encuentran en un “punto de confrontación muy candente” por las medidas hostiles y unilaterales de la Casa Blanca.

Irán denuncia ante la ONU las amenazas militares de Israel

Representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Mayid Tajt Ravanchi. (Fuente: IRNA)

Irán condena enérgicamente las declaraciones amenazantes de un alto funcionario israelí, advirtiendo al régimen de Tel Aviv contra cualquier aventurismo.

En dos cartas dirigidas al secretario general de la ONU, António Guterres, y al presidente rotatorio del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), Zhang Jun, el representante permanente de Irán ante las Naciones Unidas, Mayid Tajt Ravanchi, censuró firmemente al jefe del llamado consejo de seguridad nacional de Israel, Eyal Holata, por sus últimas declaraciones contra Irán.

El 14 de julio, Holata amenazó abiertamente a Irán con más operaciones terroristas y confesó en una entrevista: “Nosotros [Israel] hemos actuado pocas veces en Irán durante el último año”. También, dijo que “Israel actuará de forma independiente contra la República Islámica de Irán, independientemente de la opinión de Washington sobre este tema”.

 “Estas declaraciones confirman claramente la responsabilidad del régimen israelí por actos de sabotaje y actos terroristas en Irán”, declaró Tajt Ravanchi.

Según el diplomático persa, tales comentarios provocativos no solo son una flagrante violación del derecho internacional y la Carta de la ONU, sino también un reconocimiento abierto de la responsabilidad del régimen israelí por las operaciones y acciones terroristas contra funcionarios, científicos e instalaciones nucleares civiles iraníes en los últimos años.

“También prueba el hecho de que el régimen israelí es responsable de tales actos criminales y terroristas; y que debe rendir cuentas y aceptar todas las posibles consecuencias de tales crímenes”, resaltó el representante iraní ante la ONU.

Tajt Ravanchi además rechazó unas declaraciones recientes del ministro israelí de asuntos militares, Benny Gantz, quien afirmó durante una entrevista con el canal 13 de la televisión israelí el 26 de julio que el régimen de Tel Aviv tiene la capacidad de causar daños graves al programa nuclear de Irán.

A modo de colofón, instó al Consejo de Seguridad a cumplir con sus obligaciones estatutarias sobre la paz y la seguridad internacionales y a condenar las políticas belicistas y las actividades maliciosas del régimen israelí, que representan una grave amenaza para la paz y la seguridad internacionales.

En reiteradas ocasiones, los políticos y oficiales militares iraníes han avisado a la comunidad internacional que Israel pone en peligro la seguridad mundial, al tiempo que han afirmado que Irán tomará medidas para neutralizar el aventurismo del régimen de Israel en su contra, advirtiendo de una respuesta aplastante a cualquier acto agresivo.

EEUU no descarta usar armas nucleares en cualquier guerra

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, durante una reunión en la isla de Bali, Indonesia, 9 de julio de 2022. (Foto: AFP)

El Gobierno estadounidense afirmó que podría usar armas nucleares en circunstancias extremas para defender sus “intereses vitales”.

“EE.UU. consideraría el uso de armas nucleares solo en circunstancias extremas para defender los intereses vitales de EE.UU., sus aliados y socios”, afirmó el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken.

En declaraciones ofrecidas el lunes en la 10.ª conferencia de revisión del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP) en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Nueva York, el funcionario estadounidense aseguró que el papel fundamental de las armas nucleares para Washington es disuadir ataques de este tipo.

Aun así, detalló que EE.UU. ha reducido en los últimos 55 años, en casi el 90 por ciento su arsenal nuclear de armas.

Estados Unidos tiene el arsenal nuclear más grande y avanzado del mundo, no obstante ha salido de los instrumentos legales sobre el control de armas, incluido el Tratado sobre Misiles Antibalísticos (ABM, por sus siglas en inglés) y el Tratado sobre Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio (INF, por sus siglas en inglés), y además, Washington se niega a ratificar el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCEN).

Los ‘neocons’: ¿quiénes son y qué tienen que ver con las guerras recientes? – Inna Afinogenova

Independientemente de qué partido gobierne en EE.UU., siempre hay alguien de un determinado movimiento muy cerca de quien decide su política exterior. No se trata de una secta, ni son los reptilianos ni cualquier otra ridiculez conspiranoica, sino de una escuela política bien conocida y reconocible: los neoconservadores o ‘neocons’. Su doctrina política parece haberse impuesto y es la que marca la excepcionalidad de EE. UU. y su derecho al dominio global.