Entrevista a la exalcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, donde reflexiona sobre la actualidad política, la situación actual, los derechos y libertades y sobre las elecciones del 23J. Entrevista hecha por la directora adjunta de ‘Público’, Esther Rebollo. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y colabora con nosotros: https://bit.ly/2GKg4Sx
Categoría: CRISIS_MUNDIAL
La Base 3×65 | ¿Zelenski se Queda SOLO en la Cumbre de la OTAN?
En el programa de hoy 13/07 Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan las principales conclusiones de la cumbre de la OTAN en Vilna: Ucrania no ha recibido una invitación oficial para unirse a la Alianza, se confirma la entrada de Suecia en la OTAN, se estrechan lazos con Turquía, se mantiene la tensión con China y se decide aumentar el gasto militar en Europa. Con la participación especial del periodista Juan Antonio Sanz. Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales:
La Base 3×62 | Biden envía BOMBAS DE RACIMO a Ucrania
En el programa de hoy 10/07 Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan la decisión de Joe Biden de enviar bombas de racimo a Ucrania y las consecuencias que puede tener sobre la escalada de la guerra. Con la participación especial del politólogo, periodista y pacifista Jordi Armadans.
La Base 3×55 | TRUMP Conservó Documentos CLASIFICADOS, Según Filtraciones de la CNN
En el programa de hoy 27/06 Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan las perspectivas electorales de Donald Trump de cara a las presidenciales de 2024 y hasta qué punto le pueden afectar los casos judiciales en los que está inmerso. Con la participación especial del especialista en Estados Unidos y doctorado por la Universidad de Columbia, Jaime Caro.
La Base 3×54 | El JEFE del grupo WAGNER Amenaza al Gobierno de PUTIN
En el programa de hoy 26/06 Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan el significado de la «marcha por la justicia», con la que el jefe del grupo mercenario Wagner, Yevgueni Prigozhin, amenazó al Gobierno de Vladimir Putin. Con la participación especial desde Kiev de Alejandro López, de ‘Descifrando la guerra’.
No es necesario ninguna IA para comprender que matarnos entre nosotros es hacerle el trabajo sucio al sistema. Aprendamos de los errores, dejemos las críticas y rememos todos juntos de aquí al 23-J. Si las elecciones van bien, al nuevo Podemos le irá bien.
La guerra es lastimosamente un negocio
Alertan que sancionar a China cuesta $3 billones para economía global

Un informe advierte sobre los riesgos de imponer sanciones a China por la cuestión de Taiwán, incluido un coste de 3 billones de dólares para la economía global.
En un informe de 35 páginas publicado este jueves, el think tank estadounidense, Atlantic Council, junto a su firma asesora Rhodium Group, advirtió sobre los riesgos que conllevan las posibles sanciones por parte de los países del Grupo de los siete (G7) contra Pekín si se agrava la tensión por Taiwán, sobre todo que acarrearía un coste de 3 billones de dólares para la economía mundial.
“Es una especie de destrucción mutua asegurada”, asegura Martin Chorzempa, investigador del Instituto Peterson de Economía Internacional. El experto cree que las sanciones económicas sólo tienen éxito un tercio de las veces, un porcentaje mucho menor cuando se trata de grandes potencias.
De acuerdo al estudio, el G7 (grupo integrado por el Reino Unido, Alemania, Francia, Canadá, Italia, Japón y EE.UU.) impondría sanciones contra el sector financiero chino; las industrias vinculadas al Ejército chino como: la química, la metalúrgica, la electrónica, la construcción naval y la aviación; y las personas o empresas asociadas a los dirigentes políticos y militares de Pekín.
Sin embargo, el informe advierte de que cortar componentes clave de la aviación también afectaría directamente al menos a 2200 millones de dólares en exportaciones del G7, cifra que podría elevarse a 33 000 millones si China impusiera contramedidas.
“Los costes de la escalada en el estrecho de Taiwán son muy costosos para todos”, sostiene Charlie Vest, director asociado de Rhodium y coautor del informe, citado por SCMP, quien además avisa que “no debe confiar demasiado en el poder de las contramedidas económicas para disuadir una crisis”.
Nuevo Pacto Financiero Mundial busca dirimir crisis climática global
Reunidos en París, los líderes de Brasil, Cuba y Colombia, piden mayor inversión de los países desarrollados para enfrentar los afectos del cambio climático.
300 participantes de alto nivel, entre ellos, 40 presidentes, y líderes de organizaciones internacionales, están en París para participar en el Nuevo Pacto Financiero Mundial, un foro que busca respuestas para los retos del siglo: la pobreza, el cambio climático, biodiversas. El evento está organizado por Francia.
“Esta Cumbre de París es de todos ustedes. La de todos aquellos que están en primera línea frente a las consecuencias del cambio climático y la pobreza. Para superar estos inmensos desafíos, debemos estar colectivamente a la altura de las circunstancias”, señaló el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
El encuentro llega mientras el 93 % de los países más vulnerables a las catástrofes relacionadas al clima están endeudados o cerca de estarlo y no pueden invertir en servicios públicos o en la lucha contra el cambio climático.
En el encuentro, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, criticó el actual orden financiero mundial, y lo tachó de injusto y antidemocrático. El mandatario, lamentó que los países más ricos no cumplieron con la promesa de 100 mil millones de dólares a los países que más sufren del cambio climático.
A su vez, el presidente colombiano, Gustavo Petro, propuso un “plan Marshall” a igual nivel para todo el planeta, que pueda financiarse en parte con una tasa a las transacciones financieras, pero también con emisiones especiales de deuda destinadas a inversiones climáticas.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, que participó en un evento al margen del foro, exigió a los países industrializados, comprometerse más con el planeta,
“No han sido África o América Latina los que han contaminado el planeta en los últimos 200 años, han sido los que hicieron la revolución industrial y por eso tienen que pagar esa deuda histórica con el planeta Tierra”, puntualizó Lula da Silva.
De igual manera, Lula sostuvo que aunque la Amazonía es territorio soberano de Brasil, pertenece a la humanidad. Y reveló su plan para impedir la deforestación de los pulmones de la Tierra hasta 2030.
Rusia advierte: Despliegue de OTAN en Ucrania será error histórico

El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia advierte a Estados Unidos de que desplegar las fuerzas de la OTAN en Ucrania sería un error histórico.
“El establecimiento de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Ucrania será un gran error histórico, y advertimos a Estados Unidos, pues la Alianza está bajo el control de este país”, alertó el jueves el titular ruso.
Al respecto, Ryabkov recomendó a Estados Unidos a no cometer “errores con consecuencias peligrosas”.
Las declaraciones del vicecanciller de Rusia se produjeron en el mismo día que el secretario de Exteriores del Reino Unido, James Cleverly, afirmara que toda la OTAN apoya la admisión acelerada de Ucrania en el bloque militar.
Adujo que las fuerzas ucranianas “han demostrado su compromiso con la reforma militar requerida para ser miembros de la OTAN, a través de sus acciones en el campo de batalla, y creo que todos los aliados de la OTAN lo reconocen”.
Desde el comienzo de la operación especial rusa en el territorio ucraniano, los países occidentales, encabezados por Estados Unidos, han empleado toda estrategia para evitar que Rusia gane la guerra y han enviado decenas de miles de millones de dólares en armas a Ucrania.
Moscú advierte de que Kiev, gobernada por neonazis, es solo una herramienta en manos de países occidentales para socavar la soberanía de Rusia, por lo que considera su legítimo derecho defender su población y territorio.
Rusia, asimismo, acusa a la Alianza Atlántica de echar gasolina al conflicto de Ucrania, al enviar armas letales al país eslavo, y advierte que considerará como objetivo legítimo los cargamentos militares de Estados Unidos y el bloque militar en el territorio ucraniano.
Ucrania anunció su deseo de unirse a la OTAN en 2008, pero Moscú se ha opuesto enérgicamente a dicha membresía. El presidente ruso, Vladímir Putin, advirtió que se trata de una “línea roja” para el país euroasiático. Rusia enfatiza que la expansión del área de la OTAN a los antiguos territorios soviéticos es una amenaza para su seguridad nacional.
Colonos israelíes profanan el Corán y queman una escuela en Cisjordania

Colonos israelíes enmascarados irrumpen en una mezquita en la Cisjordania ocupada, profanan el sagrado Corán y queman una escuela en Cisjordania ocupada.
Las imágenes de la cámara de seguridad del sitio muestran cómo un colono israelí, acompañado por un perro, arrancó las páginas de unos ejemplares del libro sagrado de los musulmanes, el Corán, en una mezquita en la aldea palestina de Urif en Nablus, en el norte de Cisjordania, y las arrojó en la calle, mientras otros hombres enmascarados observaban.
Los mismos hombres enmascarados luego quemaron varias aulas en una escuela local e intentaron incendiar las casas y la mezquita también, según han informado medios locales.
El incidente supuestamente ocurrió durante los disturbios de los colonos israelíes en Cisjordania el miércoles. No se realizaron arrestos luego del incidente, afirman los medios israelíes.
“Los ataques de los colonos continúan sin que el ejército haga ningún esfuerzo por detenerlos”, denunció la organización no gubernamental israelí Yesh Din, en un comunicado.
Subrayó que las impactantes imágenes demuestran que el único propósito de los colonos es incitar disturbios al cometer ataques organizados.
Palestina advierte de una guerra religiosa
Mientras tanto, el ministro palestino de Dotaciones y Asuntos Religiosos (Awqaf), Hatem al-Bakri, advirtió el jueves sobre un aumento de los ataques de las fuerzas militares israelíes y los colonos extremistas a las mezquitas de Cisjordania y la profanación de su santidad.
El funcionario condenó lo ocurrido en Urif y enfatizó que es el segundo de este tipo en los últimos días. “Este es un acto escandaloso e inaceptable. Forma parte de la metodología e ideología del gabinete más derechista del régimen israelí que permite que bandas radicales lleven a cabo ataques y practiquen actos atroces que son rechazados por todas las religiones”, criticó.
Al-Bakri llamó al pueblo palestino a proteger y defender las mezquitas e instó a las instituciones internacionales a cumplir con sus deberes. Asimismo, advirtió sobre los peligros potenciales del aumento de las tensiones en los territorios ocupados, afirmando que la situación podría empujar a la región a una “guerra religiosa con consecuencias inimaginables”.
El miércoles, cientos de colonos, muchos de ellos armados, atacaron la localidad de Turmus Aya, en el noreste de Ramalá, mientras estaban protegidos por los soldados israelíes. Los colonos asaltaron a los residentes palestinos, destruyeron sus propiedades y asesinaron a un palestino de 27 años.