Bigio: EEUU de Biden echa más leña al fuego de crisis en Ucrania

El Gobierno de EE.UU., presidido por Joe Biden, echa más leña al fuego de lo que está ocurriendo en Ucrania por no ganar la guerra, opina un analista.

“No creo que se debe poner más leña al fuego”, ha enfatizado este lunes el analista en asuntos políticos Isaac Bigio en una entrevista concedida a HispanTV al abordar las recientes afirmaciones de Biden, que llamó “carnicero” a su par ruso, Vladimir Putin, por la operación militar que lleva a cabo Rusia en Ucrania.

Conforme al experto, es “una contradicción” que un mandatario estadounidense acuse al otro de “carnicero”, pues el propio país norteamericano es el que ha matado más civiles en todo el mundo.

Por otro lado, ha proseguido Bigio, el inquilino de la Casa Blanca realiza tales comentarios ya que “siente que no está ganando la guerra”.

Rusia: no suministramos gas a Europa si no paga en rublos

Planta de procesamiento de gas de Amur, en las afueras de Svobodny, Rusia, 29 de noviembre de 2019. (Foto: Reuters)

El portavoz del Kremlin advierte de que Rusia, objeto de duras sanciones del Occidente, no suministrará gas a Europa si no paga en rublos.

“Es evidente que no vamos a suministrar gas gratis. Eso se puede afirmar con toda seguridad”, ha dicho este lunes el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, en declaraciones a la prensa.

De hecho, según el vocero ruso, Rusia no puede “dedicarse a la caridad” mientras afronta múltiples sanciones impuestas por los países occidentales debido a la operación militar que realiza en Ucrania desde el 24 de febrero; ese comportamiento no es “ni posible, ni conveniente” para Moscú, ha agregado.

Del mismo modo, Peskov ha señalado que todas las “modalidades” de pago en rublos para el suministro de gas natural a Europa “están siendo elaboradas” y luego se determinará el plazo fijo para esta forma de pago.

Hay un mercado en Asia para el petróleo de Rusia

Respecto a las pérdidas que sufrirá Moscú debido a esta decisión, Peskov ha asegurado que “hay un mercado en el sudeste asiático, en el este”“Por supuesto, la caída de pedidos de petróleo [por parte de Europa] se compensará por los pedidos en dirección al este”, ha sostenido.

El pasado miércoles, el presidente ruso, Vladímir Putin, anunció que su país rechazará el pago del gas ruso en divisas, incluido el dólar y euro, y que cobrará solo en rublos los suministros a los países “inamistosos”, entre ellos, los de la Unión Europea (UE), EE.UU. o el Reino Unido.

Las declaraciones de Putin han provocado la subida de los precios del gas en Europa hasta un 30 % ante la posibilidad de que la medida agudice la crisis energética de la zona.

Se espera que el 31 de marzo la compañía estatal de gas ruso Gazprom, que por el momento mantiene sin cambios los suministros a Europa, así como el Banco Central y el Gobierno ruso informen a Putin sobre las medidas a tomar para transferir el pago por el combustible en rublos.

Alemania se aleja de Biden: OTAN no busca derrocar a Vladimir Putin

Canciller alemán, Olaf Scholz, en una rueda de prensa en Berlín, Alemania, 7 de enero de 2022. (Foto: AFP)

Alemania asegura que la OTAN no busca derrocar a Vladimir Putin y descarta la posibilidad de su involucración militar en el conflicto de Ucrania.

“Ese no es el objetivo de la Organización del Tratado del Atlántico Norte [OTAN] por cierto, tampoco es el objetivo del presidente estadounidense [Joe Biden]”, explicó el domingo el canciller alemán, Olaf Scholz, en una entrevista con la emisora local ARD.

De este modo, Scholz intentó alejarse de, o quizás aclarar, la postura adoptada el sábado por Biden quien afirmó que el líder ruso, Vladimir putin, “no puede permanecer en el poder” tras la operación rusa en Ucrania.

“La democracia, la libertad y la ley tienen futuro en todas partes, pero corresponde a los pueblos y naciones luchar por esta libertad”, puntualizó el titular germano.

En otra parte de sus comentarios, Scholz optó por aclarar que las tropas alemanas no planean no tener una presencia directa en la actual guerra en Ucrania, ni imponer una zona de exclusión aérea en este país europeo.

“Taiwán no es Ucrania”: China asegura defender su soberanía nacional

Vocero de Cancillería china, Wang Wenbin, asiste a una rueda de prensa en Pekín, capital, 14 de enero de 2022. (Foto: Getty Images)

China remarcó que cuestión de Taiwán y Ucrania no es igual y aseguró defender su soberanía nacional pese a intentos de EE.UU. para “desprestigiar” a Pekín.

Taiwán no es Ucrania, la determinación y la voluntad del pueblo chino de defender la soberanía nacional y la integridad territorial son inquebrantables”, ha dejado claro este lunes el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, Wang Wenbin, en una rueda de prensa.

Esto debido a que las cuestiones de Kiev y Taipéi son diferentes, ha asegurado, para luego señalar que la isla es parte integral del gigante asiático, mientras el país europeo es un Estado soberano.

Asimismo, el vocero ha denunciado el uso de la situación de Taiwán para “desprestigiar” a Pekín por parte de Estados Unidos, país que busca crear “una nueva crisis en el estrecho de Taiwán”, a fin de lograr sus objetivos geoestratégicos y económicos “a costa del bienestar de la población de ambos lados del estrecho”.

 

Refiriéndose a la situación de Ucrania, el diplomático chino ha hecho hincapié en volver lo antes posible a los acuerdos de Minsk, suscritos para poner fin al conflicto en la región de Donbás, sita en el este del territorio ucraniano, como “única forma” de resolver la crisis del país europeo.

De acuerdo a Wenbin, Kiev no debe ser una frontera para la confrontación de los mayores poderes. Asimismo, ha llamado a todas las partes a buscar el diálogo y la consulta con el objetivo de llegar a una solución para salvaguardar la seguridad de Europa.

Pekín y Washington viven una escalada de tensiones, especialmente por Taiwán. Asimismo, China rechaza abiertamente los esfuerzos de EE.UU. por fortalecer el apoyo militar a las fuerzas taiwanesas, advirtiendo que “tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar su seguridad y su integridad territorial”.

En este contexto, el portavoz del Ministerio chino de Defensa, Wu Qian, subrayó el jueves que la cuestión de la isla es un asunto interno del gigante asiático, razón por la cual no tolera ninguna injerencia extranjera.

Rusia vuela “mayor depósito de combustible” del Ejército de Ucrania

El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Igor Konashenkov.

Rusia informa de destrucción del mayor depósito de combustible del Ejército ucraniano en las afueras de Kiev, con misiles de crucero de alta precisión.

El portavoz del Ministerio ruso de Defensa, Igor Konashenkov, ha asegurado este viernes que varios misiles de crucero impactaron el jueves por la noche contra el citado depósito, situado en la localidad de Kalynivka, al suroeste de Kiev (capital de Ucrania), cita la agencia rusa Interfax.

La mayor de las bases de combustible restantes de las Fuerzas Armadas de Ucrania, desde la cual se suministraba combustible a las unidades militares en la parte central del país, fue destruida”, ha asegurado el vocero militar ruso.

De acuerdo con Konashenkov, durante la noche, la aviación operacional-táctica del Ejército ruso golpeó 51 instalaciones militares de Ucrania, y derribó cuatro drones.

 

Mientras pasa un mes desde el inicio de la operación militar de Rusia en Ucrania, que según el presidente ruso, Vladimir Putin, busca desmilitarización y la desnazificación del país vecino, el Kremlin denuncia que Estados Unidos sabotea los diálogos entre los vecinos, porque le beneficia la continuación del conflicto. Es más, desde Moscú han asegurado que el operativo continuará hasta la desmilitarización de Ucrania.

mmo/mrg

Mala noticia para Zelenski: Hungría no permite tránsito de armas

Un miembro del servicio ucraniano desempaca ayuda militar de EE.UU. en el Aeropuerto de Boryspil cerca de Kiev, 10 de febrero de 2022. (Foto: Reuters)

Hungría ha rechazado la petición de Zelenski para el envío de armas a través de su suelo a Kiev. Dice que quiere mantenerse “fuera de la guerra”.

Haremos todo lo que esté a nuestro alcance para mantener a Hungría fuera de la guerra, por lo que no permitiremos el envío de armas en nuestro territorio. Estos envíos serían un objetivo militar por destruir y no estamos dispuestos a arriesgar la vida y la seguridad del pueblo húngaro”, ha afirmado este viernes el ministro húngaro de Relaciones Exteriores, Péter Szijjártó.

Aunque Szijjártó entiende que, para el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, Ucrania y sus ciudadanos son lo principal, ha asegurado que la “seguridad” del pueblo húngaro es más importante.

Además, ha reiterado que su Gobierno evitará que Hungría pague el precio de la guerra y, por tanto, no detendrá la importación del gas y petróleo de Rusia. “No apoyamos la extensión de las sanciones a los suministros de energía”, ha resaltado.

De acuerdo con las estadísticas oficiales de Budapest, el 85 % de los hogares húngaros usan el gas ruso como para calentar y el 64 % de las importaciones del petróleo de Hungría provienen de Rusia.

 

Las afirmaciones del ministro húngaro se producen en respuesta a la petición de Zelenski, quien instó el jueves por la noche al Gobierno de Hungría que extendiera las sanciones al sector energético a Moscú y que permita el tránsito de armas a través de su suelo rumbo a Ucrania.

Mientras pasa un mes desde el inicio de la operación militar de Rusia en Ucrania, que según el presidente ruso, Vladimir Putin, busca desmilitarización y la desnazificación del país vecino, el Kremlin denuncia que Estados Unidos sabotea los diálogos entre los vecinos, porque le beneficia la continuación del conflicto. Es más, desde Moscú han asegurado que el operativo continuará hasta la desmilitarización de Ucrania.

mmo/mrg

Armas químicas, cortina de humo para justificar los ataques a Putin

Desde hace tiempo, EE.UU. está acusando a Rusia de usar armas biológicas contra otras naciones para justificar sus ataques contra Putin y Moscú, opina un experto.

Mientras que nuevos datos publicados por la Defensa rusa indican que EE.UU. está fabricando armas de destrucción masiva en Ucrania a fin de debilitar la seguridad de Rusia, Washington está intentando a acusar de Rusia de utilizar armamentos biológicos, en este caso en el país europeo.

Al respecto, en una entrevista concedida este viernes a HispanTV, el analista internacional, Juan Francisco Coloane, ha declarado que el Occidente encabezado por EE.UU. quiere echar más leña al conflicto para poder atacar a Rusia y derrocar al presidente Vladimir Putin, lo que es una meta clave de la operación que empezó en EE.UU.

“[EE.UU.] está intentando encontrar el expediente y la justificación para un ataque más contundente” a Rusia, ha indicado el experto.

 

Mientras pasa un mes desde el inicio de la operación militar de Rusia en Ucrania, que según el presidente ruso, Vladimir Putin, busca desmilitarización y la desnazificación del país vecino, el Kremlin denuncia que Estados Unidos sabotea los diálogos entre los vecinos, porque le beneficia la continuación del conflicto. Es más, desde Moscú han asegurado que el operativo continuará hasta la desmilitarización de Ucrania.

Israel entrena a “nacionalistas” de Ucrania, medio israelí revela

Entrenadores israelíes ofreciendo formación militar a los militares ucranianos en un lugar no identificado en Ucrania. (Foto: Ynetnews)

Un grupo de exmilitares del régimen de Israel ha entrado en Ucrania con la misión de entrenar a los “nacionalistas” que luchan contra Rusia, revela un reporte.

Según ha informado este viernes el diario hebreo Yedioth Ahronoth, una unidad experta en ofrecer formación militar dirigida por Israel está actualmente activa en el territorio ucraniano con el fin de entrenar a los soldados y las fuerzas nacionalistas del país europeo en su lucha contra el Ejército ruso.

Yedioth Ahronoth apostilla que, la mayoría de estos “veteranos de guerra” pertenece a una unidad especial del ejército de ocupación de Israel, denominada ‘Sirt Mutkal’.

Además, el medio entrevista a uno de los miembros de la división, llamado Tzvi Arieli, quien antes del inicio de la operación militar rusa en Ucrania llevaba trabajando como entrenador táctico de las unidades que intentaban sofocar las manifestaciones independentistas en la región del Donbás (este de Ucrania). Actualmente, Arieli, de 42 años, se dedica a preparar a los militares ucranianos en la referida base israelí.

El 26 de febrero, los medios hebreos informaron que el embajador de Ucrania en el territorio ocupado de Palestina, Yevgen Korniychuk, instó a quienes desearían participar en la guerra contra Rusia a enviar un correo electrónico con su información personal, incluida cualquier “especialidad militar” que puedan protagonizar.

https://cdn.hispantv.com/hispanmedia/files/images/original/20220325/13360016.jpg
El fotógrafo Ziv Koren quien visitó personalmente las instalaciones secretas de entrenamiento en Ucrania, publicó las fotos. (Foto: Yedioth Ahronoth) 

 

Israel, ¿pescando en aguas revueltas?

Es más, desde el inicio de la operación militar rusa en su vecino occidental, el 24 de febrero, el régimen de Tel Aviv viene invitando a los judíos ucranianos para darles albergue en sus colonias ilegales, no obstante, según reportó la propia televisión israelí, los inmigrantes viven precarias condiciones en los territorios ocupados. Peor aún, hay mujeres que denuncian haber recibido sugerencias para trabajar como «esclavas sexuales», nada más poner pie en estas tierras.

Mientras pasa un mes desde el comienzo del operativo ruso, que según el presidente ruso, Vladimir Putin, busca desmilitarización y la desnazificación del país vecino, el Kremlin denuncia que Estados Unidos y sus aliados occidentales sabotean los diálogos entre los vecinos, porque les beneficia la continuación del conflicto.

mmo/mrg

Rusia: Hijo de Biden financió biolaboratorios de Pentágono en Ucrania

Rusia dice que el hijo del presidente de EE.UU., Joe Biden, financió 30 laboratorios biológicos del Pentágono en el territorio ucraniano.

El jefe de las Fuerzas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas rusas, el teniente general Igor Kirillov, ha informado este jueves que el fondo de inversión Rosemont Seneca del hijo del presidente estadounidense, Hunter Biden, participó en la financiación del programa biológico militar del Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono) en Ucrania.

Un documento firmado por el subsecretario de Estado del Gabinete ucraniano, Víktor Polishchuk, confirma que 30 laboratorios ucranianos, ubicados en 14 lugares, realizaban actividades militares-biológicas a gran escala en Ucrania, ha explicado Kirillov.

El funcionario ruso también ha denunciado que, según el Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Estados Unidos controla 336 laboratorios biológicos en 30 países de todo el mundo.

 

Por otro lado, Kirillov ha afirmado que Estados Unidos y sus aliados transportaron alrededor de 16 000 muestras biológicas desde el territorio de Ucrania hacia el extranjero en el marco de sus actividades biológico-militares.

De hecho, según el oficial militar ruso, los laboratorios biológicos de Ucrania participaron en un examen a gran escala de la inmunidad natural de la población para seleccionar los agentes más peligrosos específicamente para la población de una región concreta.

El Ministerio ruso de Defensa también dio a conocer el 6 de marzo que, durante la operación militar que lanza el país en Ucrania desde el 24 de febrero, Moscú pudo revelar que Kiev ha estado desarrollando componentes de armas biológicas en laboratorios cerca de la frontera rusa, con la ayuda financiera de Estados Unidos.

En el contexto de las informaciones recibidas, la Defensa de Rusia considera que es necesario pedir aclaraciones a Washington sobre los verdaderos fines de los laboratorios biológicos estadounidenses en el marco de una investigación internacional.

nkh/mkh