En el programa de hoy 22/06 Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan las relaciones bilaterales entre Estados Unidos y China a raíz de la visita del Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken a Pekín. Con la participación especial del periodista Juan Antonio Sanz.
Categoría: CRISIS_MUNDIAL
La desdolarización es una contraofensiva a las sanciones de EEUU
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, reafirmó apoyo de Venezuela a nuevo orden económico, durante el 26.º Foro Internacional de San Petersburgo.
En entrevista exclusiva con Hispan TV, la periodista, Rosalba Lo Bue, considera que la desdolarización en el comercio mundial es un tema que está en el tapete en estos momentos y que quedó reforzado en el marco del Foro de San Petersburgo, donde el Gobierno venezolano ha condenado el uso del dólar como una arma de guerra económica por parte de EE.UU. La vicepresidenta venezolana, en declaraciones al portal La Iguana TV, ratificó que la reiterada imposición de sanciones unilaterales por parte de Washington está acelerando todo este proceso de desdolarización a nivel internacional, y la generación de un nuevo orden mundial.
Para la periodista Rosalba Lo Bue, la desdolarización es un proceso que se viene gestando desde 2010, gracias a los presidentes, Hugo Chávez y Vladimir Putin, y que hoy se está materializando de una manera más acelerada como una contraofensiva a las sanciones o medidas coercitivas unilaterales de EEUU contra distintos países del mundo.
Recuerda la analista que “procesos como la creación del Banco Ruso, con una extensión en Pekin, también la formación del Grupo de los países BRICS, el renacer de Unasur que ya había planteado la creación de una moneda, son parte de las iniciativas para un solo objetivo, la libre transacción de las operaciones financieras, bancarias, entre las naciones, sin que intervenga o esté mediando el dólar o el sistema Swift a nivel internacional”.
“En el foro económico de san Petersburgo cuyo país invitado especial fue Emiratos Árabes Unidos, a pesar de no ser un país que sancionado por EEUU, está dando un paso adelante en cuanto a su libre derecho a ejercer su soberanía en el establecimiento de las transacciones en monedas nacionales y hacia allá está apuntando, a que ya no intervenga más el dólar, que ha sido parte de una estrategia de guerra económica entre las naciones en el mundo, como lo vemos en el caso de Irán y Venezuela, o China y Venezuela… desde Venezuela se promueve y se insiste en caminar hacia la ruta de la desdolarización, la ruta del patrón oro, y la ruta de la defensa de la soberanía, la independencia y la libertad que tienen los pueblos para relacionarse, ayudarse y estimular a crecer el desarrollo de sus naciones en el ámbito económico, comercial y financiero”, apunta Lo Bue, quien añade que “desde Venezuela se promueve y se insiste en caminar hacia la ruta de la desdolarización, la ruta del patrón oro, y la ruta de la defensa de la soberanía, la independencia y la libertad que tienen los pueblos para relacionarse, ayudarse y estimular a crecer el desarrollo de sus naciones en el ámbito económico, comercial y financiero”.
El Foro de San Petersburgo concluyó este sábado, en su 26.ª edición, siendo un acontecimiento único en el mundo de la economía, que se celebra desde el año 1997 y desde 2006 se organiza con el patrocinio y participación del presidente de la Federación de Rusia.
‘Putin intenta encontrar salida pacífica al conflicto en Ucrania’
Un politólogo vislumbra que el presidente ruso seguirá negociando con actores mundiales para encontrar una salida pacífica al conflicto en Ucrania.
“Seguramente ocurrirá esto, seguirá negociando también con los africanos, como con el presidente [de Brasil, Luiz Inácio] Lula da Silva y otros actores, incluso las Naciones Unidas, para encontrar una salida pacífica a este conflicto”, ha aseverado este domingo el analista político Jorge Kreyness en una entrevista con HispanTV.
Una destacada delegación africana se reunió el sábado en San Petersburgo con el mandatario ruso, Vladímir Putin. Los líderes, que habían sostenido un encuentro con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, abogaron por un eventual diálogo entre Kiev y Moscú.
Putin, por su parte, se manifestó “abierto a un diálogo constructivo con todos aquellos que quieren la paz sobre la base de los principios de la justicia y la consideración de los intereses legítimos de las partes”. Sin embargo, denunció que, desde Kiev, no quieren sentarse a dialogar.
Congreso de EEUU, atemorizado por cooperación misilísticas Irán-China

Desde el Congreso de EE.UU. advierten al Pentágono de la cooperación misilística de Irán y China, alegando que los misiles iraníes son una amenaza para su país.
Los congresistas Elise Stefanik y Doug Lamborn, como dos miembros del la Comisión de Servicios Armados de la Cámara de Representantes de EE.UU., en una carta remitida al secretario del Departamento de Defensa (el Pentágono), Lloyd Austin, expresan preocupación por la cooperación entre la República Islámica de Irán y China en materia de misiles, exigiéndole medidas para lidiar con este asunto.
Al respecto, instaron al Pentágono a examinar si la apertura de la base de defensa antimisiles Fort Drum en el estado de Nueva York es apropiada para hacer frente a las posibles amenazas, esto mientras que hace unos años, la Agencia Antimisiles de Defensa de Estados Unidos llevó a cabo amplios estudios para establecer una nueva base antimisiles en la costa oriental de este país, y consideró adecuada la base de Fort Drum para tal tarea.
Los dos representantes republicanos denunciaron la transferencia de tecnología entre los “dos adversarios” de EE.UU. y exigieron más información sobre cómo esta asociación está mejorando las capacidades de los misiles iraníes.
Asimismo, solicitaron un análisis del Pentágono sobre cómo la arquitectura de defensa antimisiles de Estados Unidos está equipada para contrarrestar y disuadir las crecientes capacidades de misiles balísticos intercontinentales de Irán y subrayaron claramente la necesidad operativa de construir un tercer sitio de defensa antimisiles en Fort Drum.
“Con la asistencia técnica de la República Popular China, Irán continúa manteniendo la mayor fuerza de misiles en Asia Occidental, mientras que avanza en sus capacidades de lanzamiento espacial de doble uso y misiles balísticos intercontinentales (ICBM). Si no se controla, esta asociación permitirá aún más las capacidades nucleares e ICBM de Irán, mejorando su capacidad para mantener en riesgo la patria estadounidense”, alertaron.
Estados Unidos, al igual que algunos países occidentales, está tratando de impedir el desarrollo de misiles de Irán, y en ese sentido, el 16 de junio de este año, el Departamento del Tesoro de EE.UU. colocó en su lista de sanciones a una red de empresas en Irán, China y Hong Kong, bajo el pretexto de apoyar el programa de misiles de Irán.
El nuevo paquete de sanciones se anunció la misma jornada en que Irán presentó su primer misil supersónico de fabricación nacional, Fattah (Conquistador), capaz de evadir todas las defensas antimisiles, gracias a su alta velocidad, que supera 12 o 13 veces más la velocidad del sonido.
Irán asevera que sus misiles balísticos son armas convencionales y que su función es únicamente disuasoria y defensiva.
Petro: Auge fascista en España y Europa, igual al ascenso de Hitler

Para el presidente colombiano, la situación en Europa es igual al triunfo del nazismo en 1933, una realidad que va avanzando y que podría repetirse.
En el marco de su visita oficial a Alemania, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, considera que el crecimiento de la extrema derecha en España y en toda Europa es muy similar al escenario de 1933, cuando ascendió al poder Adolf Hitler al frente del partido Nazi.
Según el mandatario colombiano, quien ofreció un discurso en la Fundación Friedrich-Ebert-Stiftung, “hoy tenemos a una izquierda europea que no sabe qué hacer, mientras el fascismo está avanzando. Lo pude ver en las calles de Madrid, mientras se organizaban contra mí, por el hecho de ser latinoamericano, por mi piel de color café con leche, por ser de izquierda”.
Para Petro, se está frente a una realidad que va avanzando y que si las circunstancias electorales son propicias, se vuelve determinante, igual que ocurrió con Hitler en 1933, cuando el capital le entregó el poder por miedo.
En su repaso histórico, Petro añadió que la caída del Muro de Berlín en 1989 propició el debilitamiento de la izquierda. “después de una gran noche neoliberal como la llamamos nosotros, neoconservadora le dicen otros, que por décadas, tres o cuatro décadas, ha dominado al mundo, fundamentalmente a partir precisamente de ese lugar geográfico y del derribo del muro de Berlín, trajo una oleada neoconservadora, una destrucción del movimiento obrero a escala mundial, un debilitamiento formidable y una pérdida entonces de valor de la izquierda”, apuntó.
PACIFISMO en TIEMPOS de GUERRA | CENTRO DE GRAVEDAD PERMANENTE
El conflicto ucraniano ha roto la espina dorsal de la izquierda. Por un lado la ceguera atlantista, por el otro el putinismo carca. Más allá de estos dos polos, los dos enamorados de la guerra, este programa quiere abrir un espacio de debate. Un debate para empezar a construir un lenguaje universal de paz. Porque los movimientos del futuro serán pacifistas o no serán. En este programa hablamos de libros y de música, charlamos con Sandro Mezzadra, Irene Zugasti y Aitor Balbas Ruiz. Centro de Gravedad Permanente, todos los viernes a las 22h en Canal Red.
Ahora entiendo que son Humanoides y no seres humanos les falta la humanidad
Rusia, Ucrania y el RÉGIMEN de GUERRA | ZONA COMANCHE
Desde que comenzó la guerra de Ucrania, un total de 18.955 civiles han muerto o resultado heridos, según un informe de la ONU. El número de bajas en cada ejército es más difícil de contabilizar, ya que la propaganda de guerra resta credibilidad a los datos ofrecidos por los gobiernos de Kiev y Moscú. Según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, más de 8 millones de personas se han visto obligadas a abandonar Ucrania como consecuencia de la guerra y 10 millones de personas han tenido que abandonar sus hogares convirtiéndose en desplazados internos. Mientras tanto, el conflicto parece estar lejos de llegar a su fin y la Unión Europea está siguiendo las directrices de la OTAN en la escalada armamentística. En Zona Comanche analizamos en profundidad el estado de la guerra de Ucrania con una mesa de nivel: Inna Afinogenova (Canal Red) Alejandro López (Descifrando la Guerra) Raúl Sánchez Cedillo (Fundación de los Comunes) Irene Zugasti (Periodista y politóloga)
IMPERIO BERLUSCONI: BLANQUEAMIENTO del FASCISMO y Mercantilización de la POLÍTICA | DATO MATA RELATO
El pasado 12 de junio falleció Silvio Berlusconi. Hasta esa fecha propietario de la mitad de televisiones en España dentro de un emporio mediático internacional que le ayudó a ser el presidente del Milán, con numerosos éxitos deportivos, que a su vez le ayudó a ser primer ministro de Italia hasta en 3 ocasiones dándole entrada por primera vez a fascistas en democracia. Su poder mediático, económico, politico y deportivo le ayudó a salvar con impunidad sus numerosos escándalos: relación con la mafia, soborno a jueces, prostitución de menores en incluso pagar a más de 20 chicas que participaban en sus famosas fiestas BungaBunha con políticos y famosos
Bielorrusia “no dudará” en usar armas nucleares rusas si es agredida

El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, alerta el martes de que su país no dudará en utilizar las armas nucleares de Rusia en su territorio si es agredida.
“Dios no quiera, que tenga que tomar la decisión de usar estas armas en tiempos modernos. Pero no lo dudaremos, si hay una agresión contra nosotros”, ha declarado Lukashenko durante una visita a la región de Minsk, citado por la agencia BELTA.
Lukashenko ha enfatizado haber dicho varias veces que Bielorrusia responderá de inmediato a cualquier agresión, asegurando que no hay quien quiera pelear contra su país, que cuenta con armas nucleares con el objetivo de la “disuasión”.
El presidente bielorruso ha señalado que las armas nucleares tácticas rusas se desplegarán en el país europeo “en los próximos días”.
Lukashenko dijo el viernes, durante una reunión con Putin, que la construcción de instalaciones para las armas nucleares estaría completa el 7 u 8 de julio, y que después de eso se trasladarían con rapidez a territorio bielorruso.
Asimismo, declaró que Bielorrusia no necesita el despliegue de armas estratégicas nucleares rusas en su territorio.
El despliegue de armas nucleares tácticas de Rusia en territorio de su aliado fue anunciado por primera vez por el presidente ruso en marzo en una medida ampliamente vista como una advertencia a Occidente, ya que intensificó el apoyo militar a Ucrania.
Militares españoles piden a la UE que detenga el envío de armas a Ucrania y se centre en un acuerdo de paz
El manifiesto, firmado por varias decenas de militares retirados, solicita que se detenga la escalada bélica en Europa y pide a los gobiernos que «paren esta locura».

Un grupo de militares retirados de distintas ramas del Ejército español han firmado un manifiesto en el que solicitan a la Unión Europea (UE) que detengan el envío de armas a Ucrania, con el fin de «alimentar la guerra» y centren sus esfuerzos en conseguir un acuerdo de paz que ponga fin a «esta locura».
Entre los firmantes se encuentran decenas de rangos militares retirados o en la reserva, que animan a otros en su situación a unirse a su manifiesto. «Manifestamos nuestro rechazo a la agresión de la Federación de Rusia contra Ucrania y pedimos a los gobiernos de la Unión Europea que, en vez de alimentar la guerra con más envío de armas, paren de inmediato su actuación beligerante y se impliquen de forma eficaz en las negociaciones de paz», señala el comunicado al que ha tenido acceso Público.
Los militares que se han unido a esta carta señalan que la escalada de la guerra «conducirá irremediablemente hacia una situación incontrolable que acabará poniendo en riesgo la vida sobre el planeta».
El comunicado critica la actitud de la OTAN y Estados Unidos por su «irrefrenable y persistente actitud de acoso y provocación«, ya que considera que está dirigiendo a Europa «hacia su autodestrucción».
De continuar la escalada bélica en Ucrania, temen que el conflicto se expanda al continente y acabe afectando a los más jóvenes. «Juventud que se verá obligada a despedazarse en los frentes de batalla, como preludio de un posible holocausto final. Quizás nuestros propios hijos y nietos, que irremediablemente acabarían siendo llamados a filas», indica el texto.
También existe el temor a la escalada nuclear que pueda sufrir el conflicto. «Es necesario presionar a nuestros gobiernos para que paren sin dilación esta huida hacia adelante que nos conduce a la llamada Destrucción Mutua Asegurada (DMA), una demencial estrategia puesta en marcha en el siglo pasado por las potencias nucleares», advierte.
Es por ello que los militares defienden que «es necesario parar la guerra, es urgente y necesario el alto el fuego«, para evitar una escalada mayor de la violencia que afecte a más población y tenga una escalada nuclear.