Las sanciones contra Rusia tras su intervención militar en Ucrania se multiplican. ¿En qué consisten? ¿Qué efectos secundarios tienen? ¿Servirán para desescalar o justo para lo contrario?
Categoría: CRISIS_MUNDIAL
UP critica la llegada de carbón ruso a la bahía de Algeciras, en Cádiz, y pide al Gobierno prohibir su importación
Unidas Podemos ha urgido a prohibir la importación de carbón procedente de Rusia a cualquier puerto español, en el marco de las sanciones europeas a Rusia, y «teniendo en cuenta la necesidad de acelerar la transición energética».

El coordinador federal de Alianza Verde y parlamentario de Unidas Podemos (UP), Juantxo López de Uralde, ha criticado este sábado la llegada de toneladas de carbón ruso al puerto de Algeciras (Cádiz), un hecho que ha puesto en conocimiento del Gobierno a través de una pregunta parlamentaria y que se hizo público recientemente por las investigaciones de la organización Agaden-Ecologistas en Acción, por lo que pide al Ejecutivo nacional prohibir su importación.
En su escrito, López de Uralde, quien es también portavoz parlamentario de Transición Ecológica de UP, señala que el cinco de marzo Ecologistas en Acción «solicitó información a la Capitanía Marítima del puerto sobre la llegada al de un barco procedente de Rusia».
Los ecologistas habían tenido conocimiento de la llegada a la Bahía de Algeciras, «concretamente al puerto de Gibraltar Intercar en Palmones, de un barco con carbón llamado Golden Savannah de bandera de Hong Kong y que proviene del puerto ruso de Taman Anch».
Asimismo, y según informó la Capitanía Marítima, esta actividad es legal y «no estaría afectada por las sanciones impuestas por la UE a Rusia» tras la invasión de Ucrania. A través de la aplicación ‘Marine Traffic’, los ecologistas aseguran haber comprobado que el barco trae alrededor de unas 160.000 toneladas de carbón estando el precio aproximadamente a 300 euros la tonelada, el valor del mismo puede llegar a los 50 millones de euros.
Para López de Uralde, «teniendo en cuenta la gravedad de la situación derivada de la invasión de Putin a Ucrania, con una fuerte componente energética, no parece lógico que la importación de carbón, un combustible fósil que genera casi el doble de CO2 por unidad de energía que el gas natural, no esté afectado por las sanciones a Rusia».
Por ello, ha pedido explicaciones al Gobierno sobre lo que, a su juicio, es un hecho «muy grave», y le ha urgido a prohibir la importación de carbón procedente de Rusia a cualquier puerto español, en el marco de las sanciones europeas a Rusia, y «teniendo en cuenta la necesidad de acelerar la transición energética».
«La gravedad de la crisis energética derivada de la invasión rusa de Ucrania no puede hacernos retroceder en la lucha climática. Al revés, debemos poner en valor el proceso de transición energética que llevamos tiempo impulsando, y acelerarlo para llegar cuanto antes a un modelo basado al 100 % en las energías renovables», ha indicado López de Uralde.
Venezuela llama a construir un mundo de equilibrio y pluralismo
La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela ratifica el compromiso de su país con la paz y la construcción de un mundo de equilibrio, donde reine el pluralismo.
Las puertas de Venezuela están abiertas a cualquier país con respeto al principio de la autodeterminación del pueblo venezolano como contempla la Carta de las Naciones Unidas. Lo aseguró la vicepresidenta Ejecutiva del país, Delcy Rodríguez, desde el segundo Foro Diplomático de Antalya, Turquía.
Ratificó la disposición de Caracas a mantener relaciones de respeto y diálogo con todos los países, incluido Estados Unidos. No obstante, denunció que desde la Casa Blanca se han optado por medidas coercitivas, unilaterales e ilegales contra países soberanos como Venezuela, Cuba e Irán.
Manifestó que el modelo de dominación debe entender que en el siglo XXI el costo de su hegemonía puede extinguir el planeta y que las guerras económicas conducen al castigo colectivo de los pueblos.
Con respecto a la crisis en Ucrania, Rodríguez dijo que Venezuela pide una solución pacífica y dialogada. Instó, en este sentido, a Estados Unidos, Europa, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y Rusia a restablecer los equilibrios.
También instó a los responsables de las hegemonías a un análisis sincero de las causas de los conflictos de hoy y a comprender que no pueden continuar imponiendo su orden de dominación, pues asegura que una escalada en ese sentido puede acarrear graves consecuencias a la humanidad.
Al margen del foro diplomático, Rodríguez mantuvo el miércoles reuniones con altos funcionarios de varios países, incluido el canciller ruso, Serguéi Lavrov. En el encuentro, la parte venezolana reafirmó el principio de igualdad soberana de los Estados como vía para preservar los equilibrios en aras de la paz, según informó Rodríguez.
mrz/fmk
Crisis de Ucrania desvela el racismo del Occidente
Esfuerzos del Occidente por acoger a refugiados ucranianos desenmascara el racismo de instituciones que no actúan del mismo modo con los civiles de Asia Occidental.
La acogida ilimitada de refugiados ucranianos en Europa sorprende al mundo. Sobre todo a ciudadanos de países como Siria, Irak, Yemen, Libia y Afganistán que viviendo situaciones similares no pudieron refugiarse en países occidentales.
Esta postura ha sido criticada no solo por los países de Asia Occidental o África, sino por los mismos políticos europeos. Ese llamado doble rasero ha dejado a miles o millones de personas en situaciones críticas en países sumergidos en crisis, por los conflictos y guerras fabricadas por el mismo Occidente.
Tales como el apoyo y el suministro de armas a grupos armados y terroristas en Siria, la intervención militar en El Líbano, la guerra saudí contra Yemen con las armas occidentales y los 20 años de invasión de Afganistán y la posterior caída del país a manos del grupo Talibán.
La parlamentaria europea cuestionó la poca atención a nivel político y mediático a las crisis humanitarias que viven países como Afganistán, donde dijo, 5 millones de niños enfrentan la hambruna y una muerte agonizante.
mrz/fmk
Irán se jacta de aumento de exportación de su crudo pese a sanciones

La República Islámica de Irán ha conseguido elevar su nivel de exportación de petróleo a pesar de las duras sanciones y sin esperar alcanzar un acuerdo en Viena.
“Las exportaciones de petróleo de Irán han aumentado bajo las sanciones más duras, sin esperar el resultado de las conversaciones en curso en Viena [capital austriaca]. Incluso este asunto aumentó el poder de la negociación del equipo iraní en las pláticas”, ha destacado este sábado el ministro de Petróleo del país persa, Yavad Oyi.
El titular iraní ha subrayado que los enemigos hicieron cualquier esfuerzo para detener la exportación de crudo del país, así que en los últimos meses, Estados Unidos ha incautado repetidamente los petroleros que transportan crudo de Irán, pero sus ataques piratas contra buques y petroleros fueron frustrados, según ha recalcado Oyi.
“Los esfuerzos para reducir las exportaciones de petróleo de Irán y la captura de los barcos del país por parte del enemigo se han producido muchas veces durante este período. Sin embargo, cuando el enemigo se vio débil e incapaz de detener nuestras exportaciones y contratos, recurrió a piratería”, ha aducido.
Mientras las intensas negociaciones en Viena para reactivar el acuerdo nuclear de 2015 y levantar las sanciones impuestas contra Irán se encuentran en la etapa final, la agencia de noticias norteamericana The Associated Press (AP) informó el jueves que Estados Unidos había incautado el cargamento de dos petroleros sospechosos de transportar petróleo iraní. El medio ha afirmado que Estados Unidos ya lo había hecho en otras ocasiones.
Lo que reportó AP no corresponde a una incautación acaecida en los últimos meses, pero se destaca en una situación que la Administración del presidente estadounidense, Joe Biden, alega optar por revitalizar el acuerdo nuclear, un hecho que requiere la eliminación de las sanciones que su antecesor restableció contra Irán luego de abandonar el pacto de forma unilateral en mayo de 2018.
Desde el inicio de las negociaciones en abril de 2021 para salvar el pacto nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), el país persa ha dejado claro que su primer objetivo en estas pláticas es levantamiento efectivo de las sanciones impuestas por EE.UU. a la nación iraní.
El canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, criticó el jueves nuevas demandas “ilógicas” de EE.UU. en Viena, y denunciado que tales exigencias contradicen el deseo proclamado por Washington de alcanzar un acuerdo rápido.
msm/ncl/fmk
China a EEUU: Datos indican quién es la mayor amenaza para la paz

China considera a Estados Unidos la mayor amenaza para la seguridad mundial, tras comparar los gastos militares de 2020 de diversos países.
“Quién es la mayor amenaza para la paz mundial, los datos lo dicen todo…”, cuestionó el portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores, Zhao Lijian, en un mensaje emitido el viernes en su cuenta en Twitter.
Según el funcionario del gigante asiático, solo en 2020, EE.UU. destinó 778 230 millones de dólares a su presupuesto militar, mientras el resto del mundo tuvo un gasto total de 1 202 770 millones de dólares.
EE.UU. que ya ha perdido su influencia tanto en la región de Asia Occidental como en todo el mundo, está inquieto por el avance de la capacidad combativa de China, y sigue acusando a Pekín de desarrollar su potencia militar contra otros países.
msm/ncl/fmk
Boric aclara: Chile no se subordinará a ninguna potencia mundial
Gabriel Boric, en su primer discurso como presidente de Chile, destaca una nueva política exterior, basada en la autonomía y sin subordinación a ninguna potencia.
“Practicaremos la autonomía política en el ámbito internacional sin subordinarnos a ninguna potencia”, y cautelando siempre la coordinación y cooperación entre los pueblos, dijo Boric, tras juramentar como nuevo presidente de Chile para un periodo de cuatro años.
El exlíder estudiantil también llamó a sus homólogos latinoamericanos promover la integración regional. “Somos profundamente latinoamericanos. Basta de mirar con distancia o desconfianza a nuestros países vecinos. […] Vamos a trabajar juntos con nuestros pueblos hermanos”, enfatizó.
Conocido por su postura contra el modelo neoliberal instalado durante la dictadura militar en Chile, Boric consideró necesario “redistribuir” la riqueza en Chile, uno de los países más desiguales de la región y donde miles de personas salieron en masa a manifestarse en 2019 a favor de un modelo más justo. “Cuando la riqueza se concentra solo en unos pocos, la paz es muy difícil”, afirmó.
En otra parte de sus declaraciones, el joven mandatario alabó a la nación chilena y sus marchas por el cambio. “No va a ser este Gobierno el fin de esa marcha, vamos a seguir andando y el camino, sin duda, va a ser largo y difícil, pero hoy los sueños de millones de personas están acá empujándonos, dándonos sentido para llevar a buen puerto los cambios que la sociedad demanda”, puso de relieve.
En Chile no se repetirán las violaciones a los DDHH de la dictadura
Boric, de 36 años, hizo hincapié en que su Gobierno promoverá siempre el respeto de los derechos humanos en todo lugar, sin importar el color político que lo vulnere.
Es más, aseguró que ya no permitirá que se registren nuevamente violaciones a los derechos humanos en el país, refiriéndose así a las ocurridas en la dictadura de Augusto Pinochet (1974-1990) y durante la represión policial del estallido social de 2019 en el Gobierno de Sebastián Piñera (2010-2014 y 2018-2022).
De acuerdo con los expertos, Boric, el presidente más joven y más votado en la historia del Chile, enfrentará muchos desafíos de cara a cumplir sus promesas de cambio, entre ellos, aumentar la confianza de los inversores y decidir sobre el futuro de las polémicas empresas de la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), el sistema privado que se financia desde los años setenta con el aporte de los trabajadores.
sar/ncl/fmk
2# CRISIS DE CIVILIZACIÓN (JUAN BORDERA, BIRCH, PUIG VILAR) | El Otoño de la civilización
¿La maldición de Lilian Tintori le alcanzará al antichavista Pedro Sánchez del Cártel Demócrata?
¿Mito o realidad? Lilian Tintori y su ‘hechizo fotográfico’
https://www.ahilesva.info/60523d1ddc76de187771eb59
¿Mito o realidad? Lilian Tintori y su ‘hechizo fotográfico’
¡También estamos en Instagram!: https://www.instagram.com/ahilesva_/ En redes sociales muchos defienden la teoría de que tomarse una selfi con Lilian Tintori, esposa del opositor venezolano Leopoldo López, puede arruinar tu carrera política. ¿Es verdad? Lo intentamos comprobar (lo más científicamente posible).


Comentarios
https://www.ahilesva.info/#internacional