El político español Martín Villa califica de «kafkiano» el procesamiento de la jueza Servini

CC BY-SA 4.0 / Museu d’Història de Catalunya (fotògraf: Pep Parer) / Martín Villa en el MHC en 2001
BILBAO (ESPAÑA) (Sputnik) — El veterano político español Rodolfo Martín Villa calificó de «espectáculo kafkiano» el procesamiento realizado por la jueza argentina María Servini en su contra por presuntos crímenes de lesa humanidad cometidos en España durante la Transición, revocado el pasado diciembre por la Justicia argentina.
«Yo pude ser el responsable político e incluso penal de aquellas muertes», dijo el que fuera Gobernador Civil durante la dictadura franquista, en referencia a las cuatro muertes producidas entre los años 1976 y 1978, en las ciudades de Vitoria y Pamplona, en el norte de España, a las que hizo referencia la acusación de Servini.
«Lo que no era posible -continuó Martín Villa- es que yo formara parte de unos Gobiernos en la Transición española que, repitiendo la acusación, urdieron un plan sistemático, deliberado, generalizado y planificado de aterrorizar a españoles partidarios de un Gobierno democrático (…) eliminando a aquellas personas más significativas en el orden político. Justamente la Transición fue lo contrario», dijo el exministro.
Rodolfo Martín Villa leyó un largo discurso en un encuentro organizado por el Foro Nueva Economía, en Madrid, en las que fueron sus primeras palabras sobre el asunto desde que el pasado 23 de diciembre la Justicia Federal argentina revocó el procesamiento solicitado por Servini, aunque decidió no archivarlo, dado que «la ley impone la adopción de un temperamento expectante, hasta tanto la pesquisa arroje respuestas», según manifestaron los magistrados en su resolución publicada por los medios españoles.
El exministro en los primeros Gobiernos de la democracia española, que ocupó también cargos públicos en el final de la dictadura franquista, el llamado «tardofranquismo», lanzó varios elogios durante su exposición al periodo conocido como «la Transición», que comprende los años centrales de la década de los 70 del siglo XX, en los que España pasó pacíficamente del régimen franquista al actual periodo democrático.

Rodolfo Martín Villa, exministro español - Sputnik Mundo, 1920, 18.10.2021

España

El largo brazo de la justicia alcanza por primera vez al franquismo

Calificó a este periodo como «una de las mejores etapas» de la historia de España y añadió sobre ese periodo que «si tuvo un enemigo público fue justamente el terrorismo», declaró en presencia de numerosas personalidades de la vida política española.

Fortuna, fe y guerra: la vida de Calderón de la Barca, exponente de las letras españolas

CC BY-SA 2.0 / JC / Calderon de la Barca
Pedro Calderón de la Barca nació el 17 de enero de 1600. Sin embargo, el paso del tiempo no ha alterado su fama. Su producción teatral es de las principales de la literatura universal.
«¿Qué es la vida? Un frenesí. ¿Qué es la vida? Una ilusión, una sombra, una ficción; y el mayor bien es pequeño; que toda la vida es sueño, y los sueños, sueños son», recita Segismundo en su famoso soliloquio de La vida es sueño. Tras sus palabras se encuentra Pedro Calderón de la Barca, uno de los principales dramaturgos de la historia de las letras españolas. Un autor que nació hace 422 años.
El 17 de enero de 1600 llegaba al mundo, en concreto, al seno de una familia hidalga de Madrid. El fallecimiento prematuro de su madre y el carácter autoritario de su padre lo acercan a sus hermanos Diego y José, dos de sus grandes influencias vitales. Sin embargo, sería su educación la que formaría su personalidad cultural. Calderón de la Barca estudió en el Colegio Imperial de los Jesuitas y, posteriormente, en las Universidades de Salamanca y Alcalá de Henares. La escolástica, el agustinismo preexistencialista o la historia canónica y profana, unidas a su gusto por la literatura, construirían su obra.

Monumento dedicado a Miguel de Cervantes en Madrid - Sputnik Mundo, 1920, 29.09.2021

España

Cervantes cumple 474 años de historia

Las estrecheces económicas familiares le llevan a apuntarse de soldado al servicio de Bernardino Fernádez de Velasco y Tovar, condestable de Castilla. Supuestamente, el literato participó en campañas militares en Flandes y el norte de Italia. Tiempo en el que combinó la espada con la pluma. En 1923, Calderón de la Barca publica su primera comedia Amor, honor y poder, con motivo de la visita del príncipe de Gales a Madrid. Sería el punto de partida de una época de gran creatividad.
Entre 1625 y 1640, el dramaturgo publica comedias de enredo o de capa y espada como La dama duende o Casa con dos puertas, dramas oficialistas como El sitio de Breda o tragedias como El príncipe constante. El debate entre individuo y poder se guarda en El alcalde de Zalamea y la ambición de amor y conocimiento en El mágico prodigioso. Pero, su propia cumbre llega de la mano de La vida es sueño. Esta discusión dramática sobre la libertad del hombre y los límites impuestos por la ética social o la razón de estado eleva su figura dentro del teatro barroco.
Calderón de la Barca se convierte en un clásico y su obra es apreciada por el público. Incluso, empieza a dirigir obras cortesanas en palacio, gracias al Conde-duque de Olivares, valido de Felipe IV. Motivo por el que recibe el hábito de Caballero de la Orden de Santiago en 1936.
Sin embargo, su época de gloria se ve interrumpida por las crisis que asolan a España. Las revueltas se extienden por todos los territorios en manos de la monarquía hispánica. Es más, el autor participa en la guerra de secesión de Cataluña, donde es herido y pierde a su hermano José. Además, la muerte de la reina Isabel de Borbón y el príncipe Baltasar Carlos y la intolerancia de los moralistas cierran los teatros públicos durante cinco años. La profesión que puso a Calderón de la Barca en el mapa cultural español hiberna durante un lustro.
Cuando vuelven a abrir sus puertas, el creador madrileño no es el mismo. Tras pasar por una crisis espiritual y profesional, Calderón de la Barca es ordenado sacerdote en 1651. Dos años después ocupa la Capellanía de la Catedral de los Reyes Nuevos de Toledo. Años en los que vuelve al teatro, necesitado de sus ingresos. Se trata de una etapa más oficialista y abstracta. Por un lado, los autos sacramentales para la fiesta teológica del Corpus, que ya había trabajado tiempo atrás, se transforman en el corazón de su creación. Una manera de acercar los conceptos de la teoría cristiana a la ciudadanía a través de las tablas. Por otro, Calderón de la Barca dirige obras de gran envergadura de carácter mitológico para el Palacio del Buen Retiro.
El 25 de mayo de 1681, el dramaturgo falleció. Es enterrado con todos los honores y llevado a descubierto, «por si mereciese satisfacer en parte las públicas vanidades de mi mal gastada vida», según escribe en su testamento. El lugar exacto en el que se encuentran su cuerpo es todavía un misterio. Perdidos durante la Guerra Civil, se ubican en Madrid. Tras años de investigación, se ha hallado la llave que abriría su urna funeraria. Falta la caja en la que fueron depositados sus restos.
No obstante, más allá de historias rocambolescas, su recuerdo sigue vivo. Decenas de personas e instituciones han homenajeado en redes sociales a Calderón de la Barca en redes sociales.
Sus piezas, centradas en un único personaje, forman parte del patrimonio literario de la lengua española. Su lenguaje barroco y rico en complejas metáforas se atesoran sus 110 comedias y 80 autos sacramentales, loas, entremeses y otra clase de obras menores. Una producción que lo convierte en inmortal pese al paso de los años.

AMLO regresa a sus actividades tras contagio de COVID-19: «Nos fue bien, ómicron no es grave»

© Foto : Cortesía de la Presidencia de México
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, regresó por completo a sus actividades presenciales tras superar su segundo contagio de COVID-19.
«No tiene la misma gravedad que las otras variables, en síntomas y en tiempo de recuperación. Esto es bueno para que no nos espantemos, hay que cuidarnos, evitar contagios porque, eso sí, es una variable muy contagiosa«, dijo el presidente mexicano en su conferencia de prensa de este lunes 17 de enero, luego de ausentarse una semana tras salir positivo al virus.
López Obrador hizo un llamado a los ciudadanos a vacunarse y aplicarse las dosis de refuerzo, pues, dijo, «con esa vamos a lo seguro» contra un cuadro grave de la enfermedad.
Agradeció las muestras de afecto que recibió, entre ellas la solidaridad de los jefes de estado de otros países.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México - Sputnik Mundo, 1920, 14.01.2022

América Latina

AMLO defiende los remedios caseros contra COVID-19 y así reaccionan las redes

Fue el pasado lunes 10 de enero cuando López Obrador dio positivo, por segunda vez, al coronavirus.
Del martes 11 al viernes 14 de enero, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, fue quien encabezó la conferencia de prensa diaria del mandatario, quien se mantuvo trabajando vía remota.

Cuatro expresidentes de España piden al Reino Unido que dialogue con Argentina por la soberanía de las Islas Malvinas

Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy se plegaron al planteo de Buenos Aires, instando a Londres a negociar de modo pacífico.

Monumento a los caídos en la Guerra de Malvinas de 1982, en la Ciudad de Buenos Aires Foto: Gabriel Rossi / LatinContent / Gettyimages.ru

La Embajada de Argentina en España informó este viernes que los expresidentes Felipe González, José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy lanzaron un pedido para que el Reino Unido y el país sudamericano reanuden, «a la mayor brevedad posible», las negociaciones para resolver la disputa por la soberanía de las Islas Malvinas.

De esta forma, estos importantes dirigentes políticos se pliegan a la postura de Buenos Aires, que insiste para que Londres acepte conversar, tal como lo establece la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en sus resoluciones. Según lo difundido por la diplomacia argentina, González, Aznar, Zapatero y Rajoy conformaron el Grupo de Apoyo al Diálogo, con la intermediación del embajador latinoamericano, Ricardo Alfonsín.

Además de estos exmandatarios, también se integraron al grupo otras personalidades españolas: el diputado Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, conocido como el ‘padre’ de la Constitución, el exministro de Asuntos Exteriores José Manuel García-Margallo y el ex secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) Javier Solana.

En el texto, remarcaron la necesidad de «encontrar una pronta solución» a la controversia, mencionando también disposiciones de la Organización de Estados Americanos (OEA) y el «principio de integridad territorial», amparado en la Carta de las Naciones Unidas.

Tensión a 40 años de la Guerra de Malvinas

Este posicionamiento se produce mientras Argentina lanza su Agenda Malvinas 40 años, para recordar el conflicto bélico que enfrentó a la dictadura local con el Reino Unido, en un intento fallido por recuperar la administración del archipiélago. Ahora, se producen actividades políticas, educativas y culturales para mantener vigente el reclamo pacífico y recordar a los combatientes.

Mientras, se le exige a Londres que acepte negociar sobre la administración del territorio, que está mucho más próximo a Argentina. Sin embargo, mientras Buenos Aires afirma que se atañe al derecho internacional y las disposiciones de la ONU, el Reino Unido rechaza la posibilidad de dialogar amparándose en la «libre determinación» de los pueblos. Esto, considerando que los isleños que crecieron bajo la administración británica, prefieren ser ingleses antes que argentinos.

Así, a menos que cambie la voluntad de los habitantes, Londres no aceptaría ningún tipo de conversación. En contrapartida, Buenos Aires remarca que «este principio no resulta aplicable en tanto la composición de la población de las Islas es el resultado de la colonización iniciada por el Reino Unido en 1833«. Además, el Gobierno de Alberto Fernández indica que su postura «va de la mano con el respeto al modo de vida de los isleños».

Más allá de la cuestión de fondo, a nivel político en los últimos días creció la tensión luego de que el secretario de Defensa del Reino Unido, Ben Wallace, dijera que defendería las islas de «los matones». Acto seguido, la Cancillería argentina comunicó que estas expresiones «resultan absolutamente impropias e inaceptables», agregando que son «incompatibles con la relación diplomática existente».

Cómo es el nuevo sistema fiscal chino, que comparan con «una máquina de rayos X» y que el Gobierno usará para enfrentar «sin piedad» la evasión fiscal

El Golden Tax IV, que previsiblemente será instrumentado este año, usará macrodatos y servicios de la nube para el control del pago de impuestos.

Imagen ilustrativa Paul Yeung/Bloomberg / Gettyimages.ru

Las autoridades chinas están trabajando para implementar un nuevo sistema de supervisión fiscal que usará tecnologías de los servicios de la nube y macrodatos, informa este viernes South China Morning Post. Debido al esperado poder del sistema, algunos ya lo comparan con un masivo aparato de rayos X que permitirá fortalecer el control sobre el pago de impuestos, y que provoca preocupación en la sociedad.

El periódico señala que el sistema Golden Tax IV reunirá datos de empresas, reguladores de mercado y bancos. En ese contexto, citó declaraciones de Wang Jun, jefe de la Administración Tributaria Estatal, quien afirmó en diciembre que la modernización del sistema permitirá avanzar en el camino desde «gestionar impuestos a través de facturas» hasta «gestionar impuestos a través de macrodatos y la nube».

«Es una innovación de fiscalidad [que] puede ser usada como referencia por otros países«, sostuvo.

En cuanto a la actual etapa de desarrollo del Golden Tax IV, Wang Jun declaró que se completó «el diseño y se encontraron estrategias y enfoques para seguir adelante». Se espera que el sistema sea instrumentado este año, aunque las autoridades no proporcionaron información oficial al respecto.

South China Morning Post recuerda que la Administración Tributaria Estatal china prometió que este año «no mostrará piedad» con respecto a las personas que evadan el pago de impuestos.

Un retrato preciso de cada empresa y persona

Joey Zhang, analista de la compañía de consultoría Dezan Shira & Associates, describió la planeada implementación del sistema en un informe que fue publicado en diciembre. En su opinión, Golden Tax IV facilitará el proceso de detección de casos de «evasión fiscal corporativa». «Capacitará a las autoridades fiscales para inspeccionar no solo facturas, sino también negocios, capital, personal de las empresas y otros datos«, indicó.

El experto sostuvo que el gigante asiático «está decidido a crear un sistema fiscal inteligente potenciado por macrodatos, nube y tecnologías [de inteligencia artificial] en los próximos cinco años». Asimismo, pronosticó que el intercambio de información y el análisis de macrodatos permitirán a las autoridades obtener «un retrato de datos preciso de cada empresa y contribuyente individual», e hizo hincapié en que el nuevo sistema conllevará «sin duda» nuevos desafíos para los negocios en China.

Zeng Liaoyuan, profesor adjunto de información e ingeniería de comunicaciones en la Universidad de Ciencias Electrónicas y Tecnología de China, señaló que algunos representantes de negocios consideran el futuro sistema como equivalente a «una gigantesca máquina de rayos X», y opinó que las autoridades chinas disponen de «la habilidad tecnológica para obtener todos los datos que necesitan» de las entidades estatales y redes sociales.

Por su parte, Alice Luo, abogada de Cantón, dijo estar «muy preocupada por el posible impacto del proyecto Golden Tax IV» en su ámbito de trabajo. Detalló que la realización de «una masiva revisión de la profesión legal» provocaría que la mayoría de los abogados chinos tengan que recalcular sus ingresos, «que definitivamente serían mucho menores que antes».

South China Morning Post apunta también que la preocupación por esos cambios lleva a algunos integrantes de los sectores más acomodados, en especial los que tienen bienes en el extranjero, a evaluar la posibilidad de emigrar o adquirir una ciudadanía extranjera, para gozar de otras reglas en el pago de impuestos por sus bienes.

De acuerdo con Echo Liang, agente que ofrece servicios para procesos de emigración o realización de inversiones en el extranjero, detalló que «Pekín claramente aumentó los esfuerzos para someter a regulación a las personas con altos ingresos«, por lo que «es inevitable» que los miembros de las clases altas sientan «esta ansiedad» y cada vez más personas decidan crear cuentas ‘offshore’.

El canciller de Venezuela se reúne con el embajador ruso para discutir temas fundamentales de las relaciones bilaterales

El canciller de Venezuela, Félix Plasencia, se reunió este viernes con el embajador de la Federación de Rusia en el país, Sergey Mélik, a fin de revisar temas fundamentales de las relaciones bilaterales.

El alto funcionario venezolano manifestó: «Sostuvimos un extraordinario encuentro de trabajo con el embajador de Rusia, Sergey Mélik, con la mirada puesta en nuestra agenda bilateral 2022 y enfocado en fortalecer la cooperación existente en diversas áreas: política, economía, cultura y salud, entre otras».

Olas golpean casas en las costas de la isla de Tonga tras alerta de tsunami masivo después de una erupción volcánica (VIDEOS)

Una alerta de tsunami también se ha emitido para Fiyi y Samoa Americana. Las autoridades instaron a los residentes de áreas bajas a trasladarse a zonas más elevadas.

Twitter @US_Stormwatch

Fuertes olas atravesaron las casas ubicadas en la costa de Tonga después de que este sábado se emitiera una advertencia de tsunami para toda la nación insular del Pacífico tras una erupción de un volcán submarino.

De acuerdo a los reportes, el desastre natural golpeó la costa después de que el volcán Hunga-Tonga-Hunga-Ha’apai volviera a entrar en erupción este viernes, esparciendo cenizas, vapor y gas a 20 kilómetros en el aire, tras registrar actividad intermitente a finales de diciembre.

Asimismo, Taaniela Kula, la subsecretaria del Ministerio de Tierras y Recursos Naturales de Tonga, comentó que se observaron explosiones masivas, truenos y relámpagos cerca del volcán después de que reanudara su erupción.

Una alerta de tsunami también se ha emitido para Fiyi y Samoa Americana. Las autoridades instaron a los residentes de áreas bajas a trasladarse a zonas más elevadas. Más de 100 familias han sido evacuadas en las localidades de Palauli y Satupaitea después de que las olas destrozaran edificaciones.

«Un tsunami peligroso ha sido generado por la actividad volcánica en Tonga. Se está monitoreando para evaluar la amenaza. Aviso de tsunami para Samoa Americana», informó el sistema de alerta de emergencia de EE.UU.

«Un tsunami peligroso ha sido generado por la actividad volcánica en Tonga. Se está monitoreando para evaluar la amenaza. Aviso de tsunami para Samoa Americana», informó el sistema de alerta de emergencia de EE.UU.

Mientras tanto, la Agencia Nacional de Manejo de Emergencias de Nueva Zelanda envió una alerta de Aviso Nacional para notificar la actividad del tsunami.

«Hemos emitido un aviso nacional: actividad de tsunami después de la erupción en Tonga. Esperamos que las áreas costeras de Nueva Zelanda en la costa norte y este de la isla Norte y las islas Chatham experimenten corrientes fuertes e inusuales y marejadas impredecibles en la costa», reza la publicación del organismo.

Más información, en breve.