Entra en vigor el mayor pacto comercial del mundo encabezado por China

La Asociación Económica Integral Regional supone el 30 % del PIB y el 30 % de la población mundial, englobando a unos 2.200 millones de consumidores.

Entra en vigor el mayor pacto comercial del mundo encabezado por China

El puerto de Lianyungang, China, el 11 de octubre de 2021.AFP

El 1 de enero entró en vigor la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés), formada por los 10 miembros de la ASEAN, además de China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda.

Según comunica la ASEAN, actualmente el pacto lo integran los 10 países que lo han ratificado hasta el 2 de noviembre de 2022: Australia, Brunéi, Camboya, China, Japón, Laos, Nueva Zelanda, Singapur, Tailandia y Vietnam. Corea del Sur se unirá al bloque el próximo 1 de febrero y el resto de Estados 60 días después de que lo ratifiquen.

Firmada en noviembre de 2020, la asociación supondrá el 30 % de la economía mundial y el 30 % de la población mundial, llegando a alrededor de 2.200 millones de consumidoresEntre sus objetivos figura la reducción de tarifas comerciales, el fortalecimiento de las cadenas de suministro basadas en reglas comunes en cuanto a la información sobre el origen de los productos, así como la sistematización de las normas que regulan el comercio electrónico.

«La implementación del Acuerdo RCEP […] dará un tremendo impulso a los esfuerzos de recuperación económica posteriores al covid-19», resaltó en noviembre el secretario general de la ASEAN, Dato Lim Jock Hoi.

 

Alerta roja: Sionistas y monarquía marroquí en Chile

Este 2021 los regímenes de Marruecos e Israel han intensificado su accionar en Latinoamérica. ¿Qué objetivos persiguen en la región de Sudamérica?

Durante el año que se acerca a su fin el régimen de Marruecos y el sionista han intensificado su accionar en Latinoamérica destinado a generar redes de apoyo, que generen, ya sea un silencio cómplice, como también negarse o abstenerse en caso de votaciones en organismos internacionales, donde se condenen sus políticas de ocupación y colonización de los pueblos saharaui y palestino, respectivamente.

Sionismo

En el caso del lobby sionista en Chile en particular y en Latinoamérica en general, mueve sus tentáculos en aras de lograr una serie de objetivos. Primero, penetrar con su ideología en gobiernos, grupos religiosos, ejércitos y policías del continente. Ya en Chile lo hizo en forma profunda bajo el agonizante gobierno de Sebastián Piñera y s mueve en forma activa usando su influencia en los medios de información afines, políticos pro-sionistas y además, con la realidad de una coalición como Apruebo Dignidad, que tiene enormes agujeros en la formación política internacional, que es caldo de cultivo de la ignorancia en este ámbito de la acción de gobierno.

En segundo lugar, el ente sionista y su hasbara trabajó intensamente en crear alianzas destinadas a contrarrestar la solidaridad y apoyo a la causa palestina: política, parlamentaria, mediática, institucional. Ya sea mediante la intoxicación mediática o lisa y llanamente la amenaza y el chantaje. En tercer lugar, está el objetivo de enquistar en las legislaciones nacionales – ya lo hizo en Argentina, Uruguay, Honduras, El Salvador, España, Canadá Estados Unidos, entre otros – la definición y práctica del antisemitismo de tal manera de impedir, por vías legales, la crítica al sionismo como ideología criminal. Una definición establecida por la sionista Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA por sus siglas en inglés) “El antisemitismo es una cierta percepción de los judíos que puede expresarse como el odio a los judíos. Las manifestaciones físicas y retóricas del antisemitismo se dirigen a las personas judías o no judías y/o a sus bienes, a las instituciones de las comunidades judías y a sus lugares de culto”. La paradoja desvergonzada del que se ha presentado durante décadas como víctima convertida en victimario del pueblo palestino.

En cuarto lugar, el régimen sionista está enfrascado en su búsqueda de mercados, tanto para su industria y tecnología militar, como se ejemplifica con la licitación adjudicada por 130 millones de dólares a la empresa israelí ImageSat International1 para la construcción de 10 satélites cuya información obtenida irá a parar, en un porcentaje importante a manos de la entidad israelí. Eso, unido a los hechos de corrupción que involucran a las empresas de armas de la entidad infanticida: Rafael Advance Defense Systems, Elbit Systems Land and C4 Tadiran, por facturas duplicadas que sobrepasan los 200 millones de dólares2.

En quinto lugar, se encuentra la creación de grupos de interés con líderes de opinión como es el llamado Guardianes de la Memoria. Con personajes como el escritor y activista gay Pablo Simonetti. La periodista Mercedes Ducci. La animadora Tonka Tomicic (casada con el gurú espiritual y creyente judío involucrado en tráfico internacional de joyas conocido como Parived). Se suma el Psiquiatra Marco Antonio de la Parra, el político socialista José Antonio Viera Gallo. Figuras públicas, investidas como “guardianes”, que se supone apadrinan a sobrevivientes del Holocausto avecindados en Chile, para que ese recuerdo sea permanente. Guardianes que tienen recuerdo unilateral, pues nada dicen de los crímenes cometidos por este Israel que los convoca a su crónica conducta exclusiva y excluyente de sostener, que las únicas víctimas en el mundo, dignas de recordarse son los ciudadanos europeos de creencia judía asesinados por el nacionalsocialismo. Cuando se trata de los palestinos asesinados por decenas de miles, hombres, mujeres y niños palestinos, por este régimen nacionalsionista, desde el año 1948 a la fecha, los guardianes de la memoria sufren de amnesia.

Description: Interfaz de usuario gráfica, AplicaciónDescripción generada automáticamente

Guardianes de la Memoria Sionista; Régimen Alauí

 

En el caso del Lobby Marroquí, sus objetivos son muy similares al de su hermano putativo sionista. Primero, contrarrestar el apoyo y reconocimiento a la causa saharaui e impedir, por tanto, su derecho a la autodeterminación en todos los organismos y foros internacionales. Como no, en segundo lugar, financiar a políticos y parlamentarios de tal forma de conformar comités chileno-marroquí y con ello el concretar grupos de presión pro-monarquía marroquí. Labor que se paga generosamente con invitaciones al país magrebí, donde suelen ser atendidos con pródiga abundancia acompañado de la tergiversación de la historia y el pago de favores, que incluye el financiamiento de campañas políticas como fue reconocido por un parlamentario a este cronista señalando que educadamente rechazo esta “ayuda desinteresada” que marca la exigencia de asumir la marroquinidad del Sahara occidental y sumarse al coro de infundios y mentiras contra la lucha del pueblo saharaui.

Se ubica, en tercer plano, la labor de conformar fundaciones en Latinoamérica bajo la excusa de estrechar alianzas entre áfrica y Latinoamérica, bajo la mascarada de financiar el arte, la literatura, la música. Tal es el caso de la Fundación África-Latinoamérica Siglo XXI – creada en enero de este año 2021 –  que reúne a personajes chilenos como el pianista Roberto Bravo, el ex diplomático José Rodríguez Elizondo, al pintor Mario Toral, al rector de la Universidad de Talca Álvaro Rojas, conocido lobista del reino de Marruecos en el país3 Se llama a estas figuras públicas para presentar esta Fundación como una entidad transversal, aséptica, creada para mostrar la riqueza de la cultura de Marruecos e invisibilizar al pueblo saharaui, mostrándolos como parte de Marruecos.

El lobby requiere medios de información, que estén al servicio del financista, no importando si ello traiciona principios y hasta conductas defendidas con anterioridad como es el caso del periodista Francisco Martorell y su medio El periodista. Sumemos al periodista Francisco Martorell y su revista El Periodista, un medio donde habitualmente los artículos representan loas a quien seguramente aporta a que este medio siga saliendo. Martorell publicó un artículo en la sección internacional el 14 de marzo del 2021 titulado “El milagro marroquí: el país africano modelo en control de la pandemia y vacunación” donde afirma que sus medidas para evitar los contagios, así como el plan de vacunación, son alabadas por organismos internacionales, como la OMS, personalidades y diversos gobiernos4. Un artículo con muchas similitudes a la carta enviada por la embajadora de Marruecos en Chile y publicada en El Mostrador.

En artículos relacionados con el tema saharaui, aparecidos en segundopaso.es Resulta una incógnita este viraje de Martorell (aunque podemos imaginarlo) considerando que conoce los campamentos saharauis en Tinduf, sabe de la acción colonizadora y de ocupación contra un pueblo que lo acogió en sus campamentos de refugiados, invitado por el gobierno saharaui y presentando esa experiencia, en formato audiovisual en el local de le Monde Diplomatique en diciembre del año 2011 ¿Qué te pasó Francisco? ¿Podríamos preguntarnos, hay algo con los marroquíes que no sabemos con certeza?

¿Qué pasó con aquel periodista que en mayo del año 2012 participó como expositor en el “Programa Seminario Política exterior chilena y su deuda con el Pueblo Saharaui” organizado por la vicepresidencia del Senado chileno y donde los panelistas calificaron de “deuda pendiente la cuestión del reconocimiento de la República árabe saharaui democrática por parte del Estado de Chile “, así como «la deuda de la sociedad chilena en generar acciones de solidaridad internacionalista y de sensibilización y toma de conciencia frente a la justa lucha del pueblo saharaui por su autodeterminación”.5

Description: Francisco Martorell en la etapa que defendia al pueblo saharaui.

Francisco Martorell en la época que defendía al pueblo saharaui

 

Otra de las líneas de trabajo del lobby de la monarquía de Mohamed VI es diversificar la oferta de instituciones fantasmas y el financiamiento de medios de información y centros de estudios como fue el caso del desaparecido llamado Centro de Estudios para la Democracia Popular, dirigido por Antonio Yelpi Aguilar, chileno, que ofrecía una vasta gama de títulos, que prestó asesorías al régimen del dictador de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang (en el poder desde el año 1979), a quien se le otorgó, incluso el título doctor honoris causa, al igual que al ex presidente hondureño Porfirio Lobos (2010-2014). Un CEDEPU donde figuraba en su directorio el militar retirado Julio Fuentes Chavarriga, “doctor dignitas principium en Filosofía”, diplomado en estudios holísticos, tarotista y con varios títulos académicos en “inteligencia y estrategia comunicacional”. Un militar acusado de crímenes de lesa humanidad. Efectivamente, el 29 de enero del 2014, el juez de la Corte de Apelaciones de Concepción, Carlos Aldana, dictó una orden de procesamiento en su contra por exhumación ilegal y posterior incineración de 11 cuerpos de campesinos en uno de los capítulos de la llamada “Operación Retiro de Televisores”, ordenada por Augusto Pinochet en 1979.

Este centro desapareció tras la denuncia de CIPER del año 2014 (6) que mostró la corrupción imperante y el claro trabajo de limpieza de imagen de la monarquía Alaui. Sus dos directivos (Yelpi y su esposa Jacqueline Hernández) que no terminaron sus estudios de pregrado, pero se han paseado por Centroamérica y África como expertos y que al ser denunciados crearon una nueva Fundación con financiamiento de la Embajada de Marruecos en Chile, llamada Fundación Global África-Latina y que ha tenido un intenso trabajo, para la compra de voluntades y la búsqueda de figuras de renombre mediático, para atraerlos hacia la postura del régimen ocupante marroquí.

Alerta Evo

Una línea de trabajo, que este domingo 26 de diciembre despertó la alarma de los grupos pro saharauis al publicarse un Twitter donde el ex presidente boliviano Evo Morales agradece una distinción como «embajador de Paz» que le otorga la mencionada Fundación Global África dirigida por el chileno Antonio Yelpi Aguilar, cuya sede está en Perú y quien mandatado por la Embajada de Marruecos lleva a cabo esta operación política, que incluso, tras entregar la distinción a Evo le da a conocer que está invitado a Marruecos,  para hacerle entrega ahí de un Doctorado “Honoris Causa”.

Description: Una captura de pantalla de un celular con texto e imágenesDescripción generada automáticamente con confianza media

 

El descalabro moral de la Fundación donde se expresa el trabajo de este testaferro marroquí, que entrega esta distinción a Evo Morales, ocultando que fue un apoyo político de la ex presidenta de facto Jeanine Áñez, que el 22 de enero del año 2020 celebró la decisión del gobierno de facto de retirar el reconocimiento a la República Árabe Saharaui. Yelpi por mandato de sus patrones marroquíes, distingue a Morales en momentos que el actual presidente boliviano presidio por Luis Arce, ha relanzado la relación entre el gobierno boliviano y la República árabe Saharaui Democrática (RASD) y el estrechamiento de relaciones entre el Frente Polisario y el MAS luego del encuentro realizado en septiembre de este año 2021 entre el mismo Evo y el canciller saharaui Salem Ould Salek.

La operación de Marruecos es parte de una estrategia, que busca contrarrestar el avance del Frente Polisario y de la RASD en materia de lograr que los países latinoamericanos, gobiernos y parlamentos apoyen el proceso de autodeterminación. La agencia oficial de noticias de Marruecos informó el pasado mes de noviembre, que Antonio Yelpi junto a una delegación de la Fundación Global África Latina fue recibido en Rabat, Marruecos por el presidente de la Cámara de representantes de Marruecos Rachid Talbi. En ese viaje fue acompañado por los miembros de la mencionada Fundación Global África Latina, entre los que destacan el ex ministro de gobierno de la administración de Evo Morales, Carlos Romero Bonifaz, a quien se le entregó una distinción de doctorado honorífico en cultura de paz lo que explica el acercamiento a Evo Morales.

Tal hecho hace indispensable alertar al ex presidente boliviano que nada bueno puede venir de las relaciones con el régimen criminal alauí, como también alertar en Chile a aquellos que escuchan cantos de sirena del régimen marroquí, que han vendido cuerpo y alma con tal de financiar sus campañas políticas o mantener vigente sus medios de desinformación o seguir profitando de las relaciones de poder cuando ya no son diputado como es el caso del ex parlamentario democratacristiano Roberto León, convertido en presidente de la Fundación Global Chile-Marruecos, otra creación de la entidad monárquica marroquí definida por León “como una institución que pretende proyectar lo que es Marruecos no solo en Chile sino también en América Latina.

 Roberto León exdiputado y actual lobista de Marruecos en Chile

 

Detrás de la conducta del sionismo y el régimen marroquí se encuentra el imperialismo, que no escatima esfuerzos por desestabilizar el mundo, apoyar a gobiernos e ideologías consideradas las más criminales del mundo y al mismo tiempo favorecer a sus grupos de presión, en este caso el complejo militar industrial, el lobby sionista, el lobby saudí y el energético. Dar sustento a criminales, violadores del derecho internacional y los derechos de millones de seres humanos7.

Todo esto con el silencio obsequioso y complaciente de organismos internacionales, que teniendo las herramientas jurídicas en sus manos resultan incapaces y estériles, faltos de voluntad política, para obligar al cumplimiento de las leyes internacionales, que en el caso del pueblo saharaui y palestino implicarían el logro de sus procesos de autodeterminación. Sionista y marroquíes no sólo visibilizan sus relaciones incestuosas entre hermanos de sangre y crimen, sino que además mueven sus tentáculos por Latinoamérica. Esto nos obliga a redoblar nuestros esfuerzos de denuncia con relación a estos entes violadores del derecho internacional y de los derechos humanos de las poblaciones que ocupan y colonizan.

Pablo Jofré Leal

Artículo Para SegundoPaso ConoSur

Permitida su reproducción citando la fuente

 

  1. En octubre del año 2020 el presidente de Chile, Sebastián Piñera, presentó el llamado Sistema Nacional Satelital (SNS) que se supone será el pilar, que permitirá concretar el postergado Programa Espacial de Chile. Lo particular de dicho sistema es que se contará con la sociedad del régimen israelí lo que significa vincularse con una entidad acusada de cometer crímenes de guerra y lesa humanidad. https://segundopaso.es/news/1631/Chile-Gobierno-de-Pi%C3%B1era-se-Asocia-a-R%C3%A9gimen-Criminal
  2. https://www.biobiochile.cl/especial/noticias/reportajes/reportajes-reportajes/2018/07/09/milicogate-descubren-e-investigan-facturas-duplicadas-por-200-millones-de-dolares.shtml
  3. En el caso de Álvaro Rojas, Médico veterinario, ex Ministro de Agricultura en el primer gobierno de Bachelet, ex Embajador en Alemania también bajo la administración de Bachelet, democratacristiano, que ejerce por segunda vez su cargo de Rector de la U. de Talca (lo ha hecho por 25 años no consecutivos) , debería enfocar su labor a visibilizar a aquellos que son sometidos por los poderosos, a aquellos que esperan de hombres y mujeres dotados de un sentido de justicia que defiendan esos derechos conculcados pero… difícil esperar esto de quien es sindicado como el rector mejor pagado de Chile lo que hace pensar que poderoso Sr. Es Don Dinero.
  4. https://www.elperiodista.cl/2021/03/el-milagro-marroqui-el-pais-africano-modelo-en-control-de-la-pandemia-y-vacunacion/
  5. Programa Seminario Política exterior chilena y su deuda con el Pueblo Saharaui (senado.cl)
  6. https://www.ciperchile.cl/2014/02/19/el-misterioso-negocio-del-centro-de-estudios-que-asesora-a-dictador-de-guinea-ecuatorial/
  7. https://segundopaso.es/news/1234/Saharauis-y-Palestinos-V%C3%ADctimas-de-los-Mismos-Criminales

La popularidad de Qasem Soleimani ha traspasado fronteras islámicas

El teniente general Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del CGRI de Irán asesinado por EE.UU.

Un gran muftí ruso afirma que el teniente general Qasem Soleimani no solo es una figura perteneciente a Irán sino también un héroe para todo el mundo islámico.

“El teniente general Qasem Soleimani no es solo un honor perteneciente a Irán, sino un honor para todo el mundo islámico, y su popularidad ha traspasado las fronteras del mundo islámico”, ha afirmado este sábado el muftí Nafiqulá Ashirov, director del Consejo de Muftís de Rusia, en una entrevista con la agencia iraní de noticias IRNA en el marco del 2.º aniversario del asesinato del teniente general Qasem Soliamani, comandante de la Fuerza Quds, del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, en una operación terrorista perpetrada por EE.UU. en Irak.

Ashirov ha enfatizado que la memoria del mártir Soleimani debe mantenerse siempre viva, recordando que el general iraní es conocido en todo el mundo por sus grandes acciones, especialmente en la lucha contra los terroristas de Daesh.

El director de la máxima institución islámica de Rusia también ha denunciado que Estados Unidos cometió un crimen de lesa humanidad contra el mundo islámico al asesinar a Qasem Soleimani y Abu Mahdi al-Muhandis, subcomandante de las Unidades de Movilización Popular (Al-Hashad al-Shabi, en árabe) de Irak, y sus compañeros, demostrando así una vez más que no se adhiere a los principios de la humanidad.

Asimismo, ha indicado que el mundo islámico nunca olvidará el nombre del mártir Soleimani por el golpe que el comandante iraní y sus fuerzas infligieron a los terroristas especialmente al Daesh; un acto histórico que, conforme al muftí ruso, no pudieron hacer los más grandes poderes mundiales.

 

Ashirov también ha dicho que los esfuerzos de Soleimani hicieron que Rusia, junto con Irán, entrara en el campo de batalla de los terroristas en Siria, y esta cooperación jugó un papel importante en la eliminación del terrorismo en el país árabe.

Por otro lado, se ha referido a los esfuerzos del general iraní para apoyar al pueblo oprimido de Palestina, y subrayado que “el mártir Soleimani es el mártir de Al-Quds [Jerusalén] y el pueblo palestino nunca olvidará su nombre”.

EEUU asesinó a Soleimani porque frustraba sus complots en la región

“Estados Unidos asesinó al general Soleimani, porque estaba enojado con esta gran figura por frustrar sus planes en la región”, ha agregado, explicando que Washington y sus aliados occidentales y árabes habían gastado cientos de millones de dólares para formar el grupo terrorista Daesh, pero Qasem Soleimani jugó un papel clave para frustrar esta conspiración siniestra.

El teniente general Qasem Soleimani cayó mártir el 3 de enero de 2020 en un ataque terrorista efectuado por EE.UU. en Bagdad, capital iraquí.

Soleimani sigue siendo una figura muy popular y considerado como un símbolo de la lucha contra el terrorismo debido al papel clave que desempeñó en la eliminación de la banda takfirí Daesh en la región, particularmente en Irak y Siria. Las autoridades persas consideran su asesinato como un “gran regalo” a los terroristas y sus patrocinadores, mientras han prometido seguir su legado.

nkh/fmk/hnb

Cuba denuncia declaraciones de EEUU sobre trata de personas

El ministro cubano de Asuntos Exteriores, Bruno Rodríguez.

Cuba ha desestimado las declaraciones de EE.UU. sobre papel de la isla en la trata de personas, y asegura que con esas afirmaciones, Washington justifica lanzar una agresión contra la Habana.

Declaraciones del Gobierno de Estados Unidos sobre ayudas, trata de personas, terrorismo y DDHH no tienen vínculo con desempeño de nuestro país. EE.UU. pretende justificar con mentiras las medidas de abuso y agresión contra la población cubana”, ha denunciado este miércoles en un mensaje en la red social de Twitter, el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez.

Washington incluyó a Cuba y a Nicaragua en su lista negra por no hacer supuestamente lo suficiente para combatir la trata de personas.

Cuba ha rechazado en varias oportunidades las acusaciones del país vecino y asegura que tiene una política de “Tolerancia Cero” ante cualquier modalidad de trata de personas. Declara además que mantiene un excelente desempeño en la prevención, el enfrentamiento y la protección a las víctimas.

 

sre/mkh

Cazas rusos pulverizan escondites de Daesh en Deir Ezzor y Al-Raqa

Cazabombardero ruso Sujoi Su-34 sobrevuela la base aérea Hmeimim, en el noroeste de Siria.

Aviones de guerra de las Fuerzas Aeroespaciales rusas realizan al menos 25 ataques aéreos contra blancos del grupo terrorista de Daesh en Siria.

Según un informe publicado el miércoles por el opositor Observatorio Sirio para Derechos Humanos (OSDH), en el segundo día consecutivo, los cazas rusos llevaron a cabo 13 ataques aéreos contra escondites de Daesh, en Siria, elevando el número de sus bombardeos contra blancos terroristas a 25 ataques aéreos.

La operación militar del Ejército ruso fue destinado contra los escondrijos de Daesh en los desiertos de Al-Tabani, en el campo occidental de Deir Ezzor, y en Al-Rusafa, en la provincia de Al-Raqa.

Conforme a OSDH, con sede en Londres (capital británica), estos ataques aéreos rusos se llevaron a cabo en apoyo del Ejército sirio y sus aliados, que iniciaron la misma jornada del miércoles una operación antiterrorista de gran escala en la región central de Siria. La operación abarcará los desiertos de Homs, Hama, Al-Raqa y Deir Ezzor hasta la zona sur de Alepo (noroeste).

 

 

A pesar de la caída del ‘califato’ proclamado por Daesh en Siria, los miembros de este grupo terrorista siguen actuando de forma clandestina en distintos puntos del país, en especial en las zonas fronterizas con Irak. Ante tal coyuntura, Siria y Rusia están librando duros combates contra los extremistas de Daesh después de que estos últimos hayan aumentado sus ataques en suelo sirio.

La contribución rusa a la lucha contra el terrorismo en Siria ha dado resultados muy provechosos, pues tras varios años de conflicto, el Ejército de Damasco ya controla más del 90 por ciento del suelo sirio y está a punto de alcanzar la victoria final.

nsh/mkh

Los bancos centrales de todo el mundo aumentan el oro en sus reservas y aceleran su alejamiento del dólar estadounidense

Durante la última década, los bancos centrales han aumentado sus reservas del metal precioso en más de 4.500 toneladas.

Zoonar / Erwin Wodicka / Legion-Media

Los bancos centrales de todo el mundo están aumentando el oro que tienen en sus reservas, elevando el total en 2021 a un máximo de 31 años, según analistas consultados por el periódico japonés Nikkei Asia.

Durante la última década, los bancos centrales han aumentado sus reservas del metal precioso en más de 4.500 toneladas, de acuerdo con los datos del World Gold Council, organización internacional de investigación de la industria del oro. En septiembre, las reservas sumaban unas 36.000 toneladas, la mayor cantidad desde 1990 y un 15 % más que una década antes.

La tenencia de oro comenzó a aumentar en torno al año 2009. Hasta entonces, los bancos centrales y otras instituciones públicas solían venderlo para aumentar la tenencia de activos denominados en dólares estadounidenses. Dado que EE.UU. disfrutó de una economía boyante en la década de 1990 como única superpotencia tras el fin de la Guerra Fría, los beneficios generados por los activos denominados en dólares resultaban atractivos para otros países, explican los expertos.

La crisis financiera de 2008 y el alejamiento del dólar

Sin embargo, los especialistas señalan que el valor del dólar frente al oro ha caído bruscamente en la última década, ya que la relajación monetaria a gran escala ha seguido impulsando la oferta de la moneda estadounidense. Aunque la junta de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) ha dejado claro que va a poner fin a su política de dinero fácil y ha proyectado que empezará a subir los tipos de interés en 2022, múltiples bancos centrales, sobre todo en las economías emergentes, siguen apostando por el oro, lo que refleja la preocupación mundial por el régimen monetario basado en el dólar. Así, en los primeros nueve meses de 2021, Tailandia compró unas 90 toneladas del metal precioso, India 70 toneladas y Brasil 60 toneladas.

La crisis financiera mundial de 2008 provocó una salida de fondos incluso de la deuda pública del país norteamericano, lo que provocó una caída del valor de los activos denominados en dólares. La confianza en estos activos «se tambaleó», apuntó el analista de mercados Itsuo Toyoshima.

Tras la crisis, los tipos de interés a largo plazo en EE.UU. bajaron como consecuencia de la relajación monetaria a gran escala, lo que hizo menos ventajosa la tenencia continua de activos denominados en la divisa estadounidense. Los bancos centrales de las economías emergentes con escasa solidez crediticia empezaron a «proteger sus activos con oro«, explicó Koichiro Kamei, analista financiero y de metales preciosos.

La presencia del dólar en las reservas de divisas está disminuyendo, en contraste con el crecimiento del oro. En el 2020, la proporción de divisas del dólar cayó a su nivel más bajo en un cuarto de siglo.

Putin dice a Biden que Rusia actuará para garantizar su seguridad del mismo modo que actuaría EE.UU. para garantizar la suya

Durante la conversación telefónica Vladímir Putin dijo a Joe Biden que Rusia actuará para garantizar su seguridad del mismo modo que actuaría EE.UU. Además, señaló que espera resultados concretos de acuerdo con las preocupaciones de seguridad expuestas anteriormente.

La conversación telefónica que mantuvieron este jueves los presidentes de Rusia y EE.UU., Vladímir Putin y Joe Biden, estuvo «dedicada completamente a las cuestiones de garantías de seguridad» y fue productiva, señaló durante una rueda de prensa el asesor del mandatario ruso, Yuri Ushakov.

En particular, el funcionario resaltó que «el punto principal  que transmitió la parte estadounidense durante esta conversación fue que el presidente Biden declaró claramente que Estados Unidos no tiene intención de desplegar armas ofensivas en Ucrania».

«Es muy importante que el presidente Biden haya subrayado varias veces durante la conversación que no se puede iniciar una guerra nuclear, ni tampoco ganarla», dijo Ushakov. El asesor agregó: «Biden también subrayó que Rusia y Estados Unidos pueden y deben desempeñar un papel clave en los esfuerzos por garantizar la paz y la seguridad tanto en Europa como en el resto del mundo.

Asimismo, Ushakov indicó que Putin dijo a Biden que Rusia actuará para garantizar su seguridad del mismo modo que actuaría EE.UU.

«El presidente Putin dijo que da mucha importancia a estas conversaciones, pero no deben degenerar en una charla intrascendente. Por lo tanto, en primer lugar, esperamos no el propio proceso de negociaciones, sino resultados concretos de acuerdo con nuestras preocupaciones, expuestas, en particular, en papel», subrayó Ushakov.

Sanciones resultarían en una «ruptura completa de relaciones»

De acuerdo al asesor, durante la llamada el mandatario estadounidense mencionó que los países occidentales reaccionarán a una mayor escalada en la frontera ucraniana con «sanciones masivas» contra Rusia. Su homólogo ruso respondió que, en tal caso, las relaciones bilaterales entre Moscú y Occidente se verán «muy seriamente dañadas».

«Si Occidente, no obstante, decide introducir estas sanciones sin precedentes bajo ciertas condiciones, entonces todo esto podría conducir a una ruptura completa de las relaciones entre nuestros países», citó Ushakov a Putin.

Un día antes, el secretario del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional de Ucrania, Alexéi Danílov, informó que el organismo no considera probable que Rusia invada el país.

Segundo contacto de los presidentes en un mes

La conversación de este jueves es la segunda reunión virtual de Putin y Biden en lo que va de mes. La anterior, que tuvo lugar el 7 de diciembre, duró dos horas y estuvo dedicada mayormente a cuestiones de seguridad, como la situación en Ucrania, las preocupaciones de Rusia ante la expansión de la OTAN y el programa nuclear de Irán.

Los contactos entre la Casa Blanca y el Kremlin continuarán después de Nuevo Año. Ya en enero, los dos países mantendrán negociaciones en Ginebra (Suiza). Los dos presidentes acordaron que controlarán personalmente el proceso.

En un comentario a RT, el profesor de política y relaciones internacionales de la Universidad Holy Names, en EE.UU., Arturo López-Levy señala que los dos países pueden tratar de manera diferente qué armas son ofensivas y qué defensivas. «En última instancia, eso está en los ojos de quien lo mire», considera el experto.

China advierte que el apoyo de EE.UU. a Taiwán pone a la isla en una «situación extremadamente precaria» y traerá a Washington un «costo insoportable»

Desde Pekín aseveraron que «Taiwán no tiene otro camino a seguir que no sea la reunificación con el continente».

China advierte que el apoyo de EE.UU. a Taiwán pone a la isla en una "situación extremadamente precaria" y traerá a Washington un "costo insoportable"

Un helicóptero S-70C vuela cerca de una fragata naval de Taiwán clase Lafayette (L) y una fragata de la Guardia Costera de Taiwán ‘Wei-hsing’ durante un ejercicio militar conjunto fuera de una base naval en el puerto de Kaohsiung.Pichi Chuang / Reuters

El ministro de Exteriores de China, Wang Yi, advirtió este jueves que EE.UU. corre el riesgo de pagar un «costo insoportable» debido a sus acciones en torno a Taiwán.

«Washington ha retrocedido en su compromiso contraído cuando estableció relaciones diplomáticas con China, condonó e instigó a las ‘fuerzas de la independencia de Taiwán’ y trató de distorsionar y vaciar el principio de una sola China», señaló el funcionario en una entrevista concedida a la agencia Xinhua y China Media Group. «Esto pondrá a Taiwán en una situación extremadamente precaria y traerá un costo insoportable para el propio EE.UU.», afirmó.

«Solo hay una China en el mundo y Taiwán es parte de China. Este es un hecho histórico y legal innegable. Aunque existe un antagonismo político entre los dos lados del estrecho de Taiwán como resultado de la guerra civil que se libró hace muchos años, la soberanía y la integridad territorial de China nunca se han roto y no se romperán», recordó. «Taiwán no tiene otro camino a seguir que no sea la reunificación con el continente», agregó Wang.

Unos días atrás, el portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán china, Ma Xiaoguang declaró que Pekín está dispuesto a hacer todo lo posible para buscar una reunificación pacífica con Taiwán, pero actuará si las «fuerzas separatistas» de la isla «provocan, ejercen fuerza o incluso traspasan cualquier línea roja».

La situación en torno a Taiwán se ha convertido en un factor clave en las tensas relaciones entre China y Estados Unidos, el proveedor de armas más importante de la isla a pesar de su ausencia de relaciones diplomáticas formales.

Miles de migrantes sin papeles en España enfrentan diversos obstáculos en su intento por ser atendidos en la sanidad pública

Una de las primeras propuestas tras la llegada al poder del Gobierno encabezado por Pedro Sánchez, fue devolver la asistencia sanitaria a personas en situación migratoria irregular.

Los inmigrantes sin papeles en España no pueden recibir ayudas estatales como el ingreso mínimo vital, y miles de ellos, tampoco tienen acceso a los servicios públicos de salud. Algunas organizaciones y médicos locales denuncian que las personas en situación migratoria irregular enfrentan diversas trabas en su intento por ser atendidos en la sanidad pública.

Es el caso de Yesenia Gutiérrez, que llegó al país ibérico hace solo unas semanas junto a su pequeño hijo. Aterrizó con visado de turista, pero su objetivo era quedarse en territorio español. Recientemente el niño enfermó. Sin papeles y con limitados recursos económicos, ha encontrado el apoyo de una ONG que pasa consulta al menor de forma gratuita.

En un inicio la madre acudió con el niño a un centro de salud de Madrid y le dijeron que no podían atenderle porque llevaba menos de tres meses en España. Luego le derivaron al hospital público Nuestra Señora de La Paz, en la capital española, donde le dijeron que le van cobrar.

Las promesas del Ejecutivo

«Me indicaron que me iban a facturar, que me estaban viendo como privado, y que me iba a llegar una factura», relata Yesenia.

En el 2012, en medio de la crisis financiera, el Gobierno de Mariano Rajoy dejó a los inmigrantes en situación irregular sin derecho a la atención primaria y especializada. Sin embargo, una de las primeras propuestas en la llegada al poder del Gobierno de coalición encabezado por Pedro Sánchez, fue devolver la asistencia sanitaria a migrantes sin papeles. El Ejecutivo lo vendió como el regreso a la sanidad universal, aunque decenas de organizaciones denuncian que aún hay miles de personas que no tienen acceso.

En algunas regiones, varias ONG y médicos denuncian las trabas que tienen las personas migrantes irregulares para acceder a la salud, como la exigencia de llevar 90 días en el país, la creación de unidades de tramitación para extranjeros o la desaparición de miles de migrantes de las bases de datos de los servicios de salud.

Hay doctores que no creían en estas trabas a mujeres embarazadas, personas con cáncer, con sida o a niños hasta que lo vieron con sus propios ojos. «Es horroroso. Me parece increíble, una falta de derecho, eso no puede ser. Es una falta de justicia», lamenta Irene Sánchez, una pediatra jubilada.

La ley que aprobó el actual Gobierno de coalición en 2018, mejora la situación de las personas extranjeras sin papeles, pero dejó importantes grietas. Las Comunidades Autónomas españolas poseen las competencias sanitarias y algunas de ellas implementan condiciones burocráticas que dificultan el acceso a la salud. Desde diferentes organizaciones no gubernamentales piden retomar la sanidad universal en España.

El único requisito «coherente»

«El único requisito para que una persona extranjera pueda acceder a la atención sanitaria, independientemente de si se encuentra en situación administrativa regular o irregular debería ser el hecho de que viva en España. Este era el criterio aplicado hasta el 2012 y es el único coherente con el marco internacional de derechos humanos», afirma el técnico de incidencia política en Médicos del Mundo, Pablo Iglesias.

Solo en la Comunidad de Madrid, un grupo de organizaciones no gubernamentales ha desvelado que 27.000 inmigrantes han quedado excluidos del sistema sanitario. Lo más grave, dicen, es poner riesgo la salud de un número importante de personas.

Recientemente el Gobierno de Pedro Sánchez dio luz verde a un anteproyecto de ley para mejorar las normas establecidas tres años atrás y así blindar la sanidad universal en este país. Pero mientras se debate y se aprueba en el Congreso Diputados esa ley, España ya suma casi una década de trabas al acceso de la salud de miles de inmigrantes sin papeles.

Un satélite chino toma en solo 42 segundos imágenes de San Francisco lo suficientemente nítidas para identificar un vehículo militar en la calle

Un equipo de investigadores señaló que las imágenes hechas por el Beijing-3 desde una altitud de 500 kilómetros tienen una resolución de 50 centímetros por píxel.

Twenty First Century Aerospace Technology Co.,Ltd.

En solo 42 segundos, un satélite chino captó imágenes de una amplia zona alrededor de la ciudad de San Francisco (California, EE.UU.) que serían lo suficientemente nítidas como para identificar un vehículo militar en la calle y saber qué tipo de arma podría llevar, según informó este martes South China Morning Post.

El Beijing-3, un pequeño satélite comercial de una tonelada lanzado el pasado mes de junio por el gigante asiático, realizó un escaneo en profundidad de la zona central de la bahía de San Francisco, de unos 3.800 kilómetros cuadrados. Los científicos, que participaron en el proyecto, detallaron que las imágenes, tomadas desde una altitud de 500 kilómetros, tienen una resolución de 50 centímetros por píxel.

Además, señalaron que la prueba de rendimiento realizada sobre América del Norte y otras zonas demostró que el satélite podía tomar imágenes mientras su cuerpo giraba hasta 10 grados por segundo, una velocidad nunca vista antes en un satélite. La mayoría de los satélites de observación de la Tierra deben ser estables cuando toman imágenes, ya que los mecanismos de control de actitud pueden producir vibraciones que difuminan las imágenes.

«China empezó relativamente tarde con la tecnología de los satélites ágiles, pero logró un gran número de avances en un corto periodo de tiempo», declaró un equipo de investigadores la empresa DFH Satellite Company, con sede en Pekín, en un artículo publicado en la revista nacional Spacecraft Engineering. «El nivel de nuestra tecnología ha alcanzado una posición de liderazgo mundial«, agregó.

El satélite más ágil

A pesar de su pequeño tamaño y su coste relativamente bajo, Beijing-3 fue considerado el satélite más ágil y podría ser uno de los satélites de observación de la Tierra más potentes jamás construidos, según Yang Fang, investigadora principal del proyecto.

Un satélite en la órbita más baja normalmente puede observar una franja recta y estrecha debajo de él. Debe rodear la Tierra varias veces o trabajar con otros satélites para cubrir una región de interés. La agilidad del Beijing-3 le permitió realizar algunas tareas de observación que antes se consideraban técnicamente imposibles. Por ejemplo, tomó durante un solo vuelo de norte a sur sobre China imágenes del río Yangtsé​, de 6.300 kilómetros de longitud, entre la meseta tibetana y el mar de la China Oriental, apuntaron los especialistas.

Con tecnología de inteligencia artificial a bordo, el satélite podría planificar su programa de vuelo de forma independiente para vigilar hasta 500 zonas de interés en todo el mundo con casi 100 revisitas al día.

Además, es capaz de detectar la presencia de determinados objetivos y enviar sus fotos a la Tierra. De acuerdo con Yang y sus colegas, el tiempo de respuesta de Beijing-3 es de 2 a 3 veces más rápido que WorldView-4, satélite de observación de nuestro planeta más avanzado desarrollado por EE.UU. con una tecnología similar, aunque este puede tomar fotos un poco más detalladas con una resolución de 30 centímetros por píxel.

El mercado de la observación de la Tierra es dominado por Occidente

Por su parte, Qi Yimin, director de ventas de DFH Satellite Company, declaró que aunque el gigante asiático se ha puesto al día con la tecnología, el mercado mundial de la observación de la Tierra sigue dominado por Occidente. Señaló que las imágenes tomadas por los satélites chinos fueron utilizadas por más de 20.000 empresas del país y generaron unos 41.000 millones de dólares de ingresos anuales.

Sin embargo, solo un pequeño número de países –como Egipto, la India y los Países Bajos– habían comprado imágenes comerciales por satélite a China. «Los satélites comerciales de nuestro país empezaron tarde, la cadena industrial aún no está madura y el negocio está todavía en la fase inicial de desarrollo», concluyó el especialista.