Dirigente opositor venezolano pide el fin del gobierno de Guaidó

Noticia última hora de HispanTV
Publicada: domingo, 5 de diciembre de 2021 16:21

El expresidente del Parlamento de Venezuela, de mayoría opositora, Julio Borges ha dicho que el gobierno interino presidido por Guaidó debe “desaparecer” porque “se ha deformado”.

“La noción del gobierno interino tiene que desaparecer completamente, no podemos seguir con una nómina, con una burocracia que el año pasado llegó a casi 1600 personas, nosotros pedimos eliminar eso completamente”, ha declarado este domingo Borges a periodistas durante una videoconferencia desde Colombia en la que renunció a su cargo como colaborador de Guaidó.

Noticia en desarrollo…

¿Se calmarán las aguas?: Putin y Biden se reúnen este martes

El presidente de EE.UU., Joe Biden, y el presidente de Rusia, Vladimir Putin, en una reunión en Suiza, 16 de junio de 2021. (Foto:Reuters)

El presidente ruso, Vladimir Putin, sostendrá el martes un diálogo virtual con su par estadounidense, Joe Biden, en medio de una álgida tensión entre ambas potencias.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha anunciado este sábado que la reunión, del 7 de diciembre, tendrá lugar en momento en que hay duras tiranteces entre Rusia y EE.UU. por la situación en las fronteras occidentales rusas con países del Este de Europa.

Moscú ha desplegado tropas en su frontera cerca de Ucrania como una medida de defensa y disuasión ante la amenaza de un posible ataque por parte de Kiev, que está bajo paraguas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), alianza militar encabezada por EE.UU.

Por su parte, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, ha confirmado la cita de los líderes ruso y estadounidense, precisando que los mandatarios discutirán una serie de temas de las relaciones bilaterales, incluida la “estabilidad estratégica, el ciberespacio y las cuestiones regionales”.

“El presidente Biden subrayará la preocupación de EE.UU. por las actividades militares de Rusia en la frontera con Ucrania”, ha expresado la funcionaria estadounidense.

 

Las declaraciones de la secretaria de la Casa Blanca se han producido después de que el presidente de EE.UU. prometiera una “larga discusión” con su homólogo ruso sobre las tensiones entre Moscú y Kiev.

Desde 2014, el Ejército ucraniano ha emprendido una lucha contra los independentistas del Donbás, región del este de Ucrania y limítrofe con Rusia. Recientemente, la tensión se ha disparado con acusaciones mutuas entre Kiev y Moscú de movilización de tropas y preparativos para una posible ofensiva.

Por otro lado, Rusia en repetidas ocasiones ha dejado claro que no es parte de este conflicto y sus actividades fronterizas se llevan a cabo en el marco de la defensa de su soberanía contra las provocaciones del Occidente incitando a Ucrania a iniciar un nuevo enfrentamiento con los independentistas con el propósito de desestabilizar las fronteras rusas.

glm/ncl/mrg

La Justicia ampara dentro de la libertad de expresión al cómic satírico sobre el 1-O que denunciaron los sindicatos policiales

Un Juzgado de Palma ha archivado la querella interpuesta por varios sindicatos policiales contra el dibujante de un cómic que, bajo el título ‘On és l’Estel•la? (‘¿Dónde está Estel•la?’), retrata en clave satírica los principales escenarios del procés de Catalunya. El juez considera que el autor de la publicación no incurrió en un delito de injurias, como sostenían los denunciantes, al considerar que el contenido de la obra se encuentra respaldado por el derecho a la libertad de expresión.

Mediante un auto de seis páginas, al que ha tenido acceso elDiario.es, el magistrado se ampara, especialmente, en la doctrina sentada al respecto por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH). En concreto, el juez alude a la sentencia que el órgano dictó en mayo de 2018 y hace suyas las consideraciones vertidas en uno de sus apartados, que determina cómo bajo el paraguas de la libertad de expresión pueden tener cabida «la crítica más desabrida y no solo las ideas inofensivas o indiferentes sino también las que hieren, ofenden o inoportunan». El alto tribunal europeo sostiene, no en vano, que «así lo requieren el pluralismo, la tolerancia y el espíritu de apertura, sin los cuales no existe ninguna sociedad democrática».

Por Esther Ballesteros.

El PP renuncia a una tercera candidata de la lista de Ayuso que usó la treta por la que el Constitucional ha expulsado a Cantó

Se cae una tercera candidata de la lista de Isabel Díaz Ayuso a las elecciones del 4 de mayo. El PP renuncia a incluir a Ana Vanesa Torrente, que ocupaba el puesto 56, tras el fallo del Tribunal Constitucional que este jueves que ha confirmado la expulsión de Toni Cantó y Agustín Conde de la candidatura del PP por empadronarse en Madrid después del 1 de enero de este año 2021, fecha del censo electoral, tal y como exigen diferentes normativas, ha adelantado Vozpopuli.

El PSOE presentó el pasado lunes una denuncia ante la Junta Electoral Provincial ante la sospecha de que Torrente no cumplía con las condiciones para ser electora en los comicios del 4M. Según pudieron comprobar los socialistas, la hasta ahora candidata utilizó la misma treta que el exdirigente de Ciudadanos Toni Cantó: renovar su DNI pocos días antes del registro de las mismas el 31 de marzo.

Torrente, alegaron los socialistas en su recurso, «presentó como documentación justificativa de reunir los requisitos para la presentación de la candidatura un DNI donde aparece domiciliada en la Comunidad de Madrid expedido el 29 de marzo de 2021, que tiene una fecha de validez hasta el 29 de marzo de 2031». Un procedimiento que también utilizaron Toni Cantó y Agustín Conde que lo hicieron el 26 y 29 de marzo. De esta manera, trataron de evitar ser excluidos de la lista, algo que finalmente se produjo tras una sentencia del juzgado de lo contencioso-administrativo número 5 de Madrid, un fallo que confirmaba el Constitucional este jueves tras un recurso del PP.

Por Fátima Caballero.

Cae en Alemania ‘la Diabla’, una de las delincuentes más buscadas por España y la Europol

Efectivos de la Policía Nacional de España, en colaboración con la Policía de Alemania, detuvieron este jueves en la ciudad alemana de Hamburgo a Leudis Isaac Corro Camacho, alias ‘la Diabla’ o ‘Donatella’, una de las criminales más buscadas por las autoridades del país ibérico y la Europol, acusada de pertenecer a una banda dedicada a la trata de blancas y explotación sexual, informan medios españoles.

De acuerdo a los reportes, la presunta delincuente tenía como función reclutar a mujeres «aprovechándose de su precariedad económica», y organizar el traslado de estas a Madrid o Barcelona, en donde eran explotadas sexualmente. Tras su arresto, ‘Donatella’ ha sido imputada por los delitos de trata, blanqueo de capitales y pertenencia a organización criminal.

 

Caso Lucio Dupuy: el asesinato a golpes de un niño de 5 años que conmociona a Argentina y por el que la madre y su novia están detenidas

Ambas mujeres se encuentran acusadas y bajo prisión preventiva, aisladas del resto de las detenidas para evitar que sean agredidas.

Twitter @desaparecidaorg

La muerte de Lucio Abel Dupuy, un niño argentino de cinco años que presuntamente fue asesinado a golpes por su madre y su pareja en la provincia de La Pampa, estremece al país.

El pasado viernes 26 de noviembre, el chico fue llevado mal herido por su madre Magdalena Expósito Valenti, de 24 años, y su novia Abigail Páez, de 27 años, a la Unidad Médica Regional de Atuel, donde el personal sanitario intentó reanimarlo. Allí, ante su mal estado, se decidió trasladarlo a otro centro médico, en el que el pequeño terminó falleciendo, informan medios locales.

La autopsia indicó que el menor murió a raíz de «politraumatismos» y de una «hemorragia interna» y que además tenía lesiones de distinta data, entre ellas golpes, quemaduras de cigarrillos y mordeduras. Se informó que Lucio había sufrido recientemente un golpe, que pudo haber sido una patada, y que le afectó la cadera, un glúteo y una pierna. De acuerdo con La Voz, la historia clínica del niño indica que entre diciembre del 2020 y marzo del 2021 ingresó en cinco ocasiones a diferentes centros de salud con fracturas y golpes.

Además, el examen forense reveló que el pequeño fue víctima de abusos sexuales «recientes y también de vieja data», recoge el canal Todo Noticias.

El padre de Lucio

Por su parte, Christian Dupuy, papá de la víctima, confirmó que mantenía una disputa con su expareja por la custodia del niño, y dijo que a pesar de su insistencia la Justicia le otorgó ese derecho a la mamá.

Dupuy aseguró que no estaba al tanto del maltrato constante al que era sometido su hijo, ya que cuando aparecía con alguna herida en su cuerpo, las mujeres hoy detenidas le decían que se había lastimado jugando.

«La Justicia nunca me escuchó, siempre favoreció a la madre, por más abogados y mediaciones que realicé», dijo el joven en una publicación en su cuenta de Facebook. «Perdóname, hijo, no llegué a tiempo […] Te amo. Perdóname por no poder hacer nada«, añadió.

Indignación de los vecinos

Tras el incidente, tanto la madre del menor como su novia fueron puestas bajo prisión preventiva: la primera es acusada por homicidio agravado por el vínculo y la segunda por homicidio simple. Ambas están detenidas en una dependencia policial de San Luis. Según informó el portal El Chorrillero, Magdalena Expósito Valenti y Abigail Páez se encuentran aisladas y separadas del resto de las detenidas, tras recibir agresiones por parte de otras reclusas.

El asesinato de Lucio desató la indignación de los residentes locales, que marcharon el pasado domingo en la ciudad de Santa Rosa, así como en General Pico, de donde era oriundo el niño, informa Perfil. Cuando los manifestantes llegaron a las puertas de la Comisaría Sexta de la capital de La Pampa, comenzaron los disturbios: fueron incendiados al menos tres vehículos patrulleros y se lanzaron piedras al edificio. «¡Queremos justicia!», gritaban los vecinos.

Otra movilizaciones en reclamo de justicia por el crimen tuvieron lugar este jueves frente a la Unidad 1 del Servicio Penitenciario, donde están detenidas las acusadas. Mientras, una segunda marcha está convocada para este viernes en toda la provincia de San Luis para manifestarse en silencio, según Diario Popular.

Videos y documentos filtrados revelan cómo funcionaba Anom, empresa de mensajería encriptada utilizada por delincuentes de todo el mundo

La revista Vice obtuvo videos, documentos y archivos internos que exponen la burocracia y la estructura de la compañía y revelan que sus empleados no tenían ni idea de que la aplicación estaba siendo vigilada por el FBI y la Policía australiana.

Captura de pantalla Twitter / @AusFedPolice

Joseph Cox, periodista de la revista Vice, compartió este jueves en su cuenta de Twitter un video que permite echar un vistazo al interior de Anom, una empresa de mensajería encriptada cuya ‘app’ era utilizada por miembros de cientos de grupos de delincuencia organizada de todo el mundo, al tiempo que ayudaba activamente al FBI y la Policía australiana a rastrear a algunos de sus clientes.

Entre otras imágenes, se pueden ver múltiples móviles conectados por cables a dos ordenadores, mientras un empleado de la compañía instala en ellos un ‘software’ personalizado de Anom, para luego enviar por correo los dispositivos a sus usuarios, informa el medio.

El periodista detalló en su cuenta de Twitter que obtuvo videos, documentos y archivos internos que exponen la burocracia y la estructura de la compañía y revelan que sus empleados no tenían ni idea de que la aplicación estaba siendo vigilada por las autoridades.

«Nunca se nos dijo que este proyecto iba a estar en medio de eso», explicó a Vice un desarrollador que trabajaba para Anom. Apuntó que la dirección de la compañía les aseguró que sus clientes eran de negocios. «Esos son nuestros clientes. Eso es lo que nos dijeron», añadió, subrayando que «no tenía ninguna sospecha de que pudiera ser utilizado por alguna organización como el FBI».

De acuerdo con registros judiciales, hace varios años el creador de Anom, un narcotraficante convicto, ofreció su plataforma al FBI para que esa agencia tuviera acceso libre y la usara para sus investigaciones, oferta que se habría hecho durante las primeras etapas de creación de la empresa. Las autoridades y el empresario introdujeron luego una función para interceptar subrepticiamente los mensajes de los usuarios.

¿Cómo funcionaba Anom?

Aunque la Policía Federal Australiana declaró el pasado junio –tras haber detenido a 224 delincuentes en todos los estados del territorio continental, en una operación conjunta con el FBI– que las fuerzas del orden habían estado «dirigiendo» la empresa, Cox apuntó ahora que los documentos hallados complican ese relato y demuestran que en realidad la compañía parecía operar de forma algo autónoma.

Un video obtenido por el periodista reveló que los distribuidores de Anom podían entrar en un panel que mostraba todos los dispositivos vendidos, junto con el número IMEI de cada teléfono, el tiempo que le quedaba de suscripción, el apodo del usuario, el país en el que se encontraba la persona y el agente que se ocupaba de ese cliente en concreto. Además, podían asignar clientes específicos a los agentes y utilizar el panel para generar un informe de su trabajo.

Otro documento descubierto por el medio mostró el número de teléfonos enviados a diferentes distribuidores de la empresa: 200 a un vendedor en Australia, 60 a otro en Suecia, 10 para Nueva Zelanda, y así sucesivamente. Además, el archivo incluye el nombre de usuario del distribuidor en la plataforma de Anom y el tipo de teléfono que se envió, como por ejemplo un Pixel 4a. Algunos documentos revelaron direcciones específicas a las que la compañía envió los teléfonos, incluyendo locaciones en Reino Unido y Estados Unidos.

En total, los nuevos datos obtenidos por Vice demostraron que Anom funcionaba asimismo como una entidad propia, con sistemas para llevar un control de sus ventas, listas de revendedores y de los países en los que operaban, y soporte para ayudar a los clientes. Eso, aparte del secreto que se escondía a su personal, de que el FBI y la Policía australiana utilizaban el sistema para vigilar a los usuarios.

Teresa Rodríguez duda de que Unidas Podemos se quiera sentar a negociar con ella una lista conjunta

«No he entendido bien ese ofrecimiento. Si tú quieres quedar con un amigo con el que te has peleado, no pones un anuncio en prensa, lo llamas. De hecho, estoy esperando a que me llamen», afirma en una entrevista en televisión.

«No he entendido bien ese ofrecimiento. Nadie me ha llamado. Esto es hablar por hablar. Si tú quieres quedar con un amigo con el que te has peleado, no pones un anuncio en prensa, lo llamas. Otra vez la batalla del relato. Si tú quieres quedar con un amigo ¿La intención cuál es? Llámame, ¿no? De hecho, estoy esperando que me llamen».

Con estas palabras, respondió Teresa Rodríguez, líder de Adelante Andalucía, en una entrevista en 7TV a la idea lanzada por Unidas Podemos (UP) a través de los medios, en paralelo desde Madrid y Andalucía, para explorar vías que permitan a la izquierda andaluza, hoy dividida en tres –UP, Mas País y Adelante Andalucía–, acudir unida a las próximas autonómicas y evitar así los efectos negativos de la dispersión del voto.

Rodríguez, de este modo, puso en duda la veracidad de la oferta. La hoy diputada no adscrita, tras su expulsión del grupo que compartía con Unidas Podemos, afirmó también que ella llamó a la portavoz parlamentaria de UP, Inma Nieto, entre otras cosas, para tocar estos temas de la división y todavía sigue esperando una llamada de vuelta. Por otro lado, a Rodríguez le llamó la atención que la oferta viniera desde Madrid: «Eso es no entender nada de lo que ha pasado en Andalucía», aseguró.

Rodríguez sí manifestó preocupación por el despiste de la izquierda en esta legislatura que ha permitido asentarse al gobierno que preside Juanma Moreno y que ahora, cuando sean las autonómicas, alumbra un influencia mayor de Vox, que ha manifestado que quiere esta vez, si dan los números, entrar en el Gobierno andaluz. «Esta legislatura ha sido lamentable en la izquierda. Hemos pasado a ser tres grupos. Y nos ha distraído y nos ha quitado capacidad de ser alternativa a un gobierno de derechas», dijo Rodríguez.

«No es un escenario deseable [el de la división]. No lo era cuando nos expulsaron, era lo peor que podía ocurrir en un un escenario en que [Macarena] Olona puede ser vicepresidenta. Ha sido tremendamente irresponsable. Pero es que a mí me han echado. Nosotros pensábamos que podíamos vivir en diversidad», afirmó Rodríguez.

La líder de Adelante Andalucía reivindicó su proyecto andalucista frente a la lógica, a su juicio, estatal de Unidas Podemos: «Es necesario un partido andaluz. Si cierra una fábrica de Airbus, es la de puerto Real, mientras en Getafe se invierten 400 millones. Nunca se cumplen las inversiones de infraestructuras. No condicionamos presupuestos a ningún nivel. Ha cambiado el panorama. Determinadas fuerzas decidieron gobernar con el PSOE. Nosotros seguimos en nuestro proyecto andaluz».

Preguntada por si el problema era Pablo Iglesias y ahora la solución era Yolanda Díaz, Rodríguez dijo: «No era el problema Iglesias. Ojalá fuera Yolanda Díaz la solución. No hemos sido capaces de colocar a Andalucia en el lugar que se merece. Los comunes tienen su espacio de debate. Nosotros decíamos que queríamos ser como Catalunya y nadie en Podemos ni en IU lo entiende ni lo entendió: Adelante en un espacio confederal. Es un problema del centralismo de la izquierda en este país. De este madridcentrismo».

Un Gobierno de Espadas

Rodríguez fue preguntada por si mantiene el compromiso de no estar más de ocho años viviendo de la política. La líder de Adelante Andalucía, que manifestó que está dispuesta a presentarse de nuevo a los comicios autonómicos, dijo que ese compromiso podría resolverse por la vía de compatibilizar su trabajo como profesora y la actividad política, algo que hoy no parece posible y que ya llevó hace unos meses a renunciar al escaño a su compañero José Ignacio García. «Con un recurso al Constitucional, está ganado, estoy segura. Es absolutamente posible. Parlamentaria y profesora. Hay una discriminación sobre los trabajos privados y los públicos y estoy convencida que eso con un recurso se gana», dijo Rodríguez.

La diputada no adscrita también manifestó que si dieran los números para que Juan Espadas ocupara la presidencia de la Junta, ella no pondría impedimentos y contribuiría a evitar que gobernasen las derechas. Eso sí, una vez más, rechazó, de manera contundente, entrar en un Gobierno con el PSOE, Rodríguez exigió que le dejaran su espacio para existir y convivir: «No voy a ir más a convencer a una fuerza estatal que sea andalucista. Es una pérdida de tiempo. No voy a hacer el esfuerzo de hacer cambiar a nadie. Lo que reclamo es un espacio que defienda una estrategia diferente. Reclamamos que exista un espacio político andalucista que coopere con otros que pueda defender una alternativa al PSOE que en 40 años no ha resuelto los problemas de Andalucía. Tengo cosas en común con el PSOE: prefiero que gobierne Espadas, pero no quiero gobernar con el PSOE. La extrema derecha crece porque no se intervienen los precios de la luz, crece la extrema derecha cuando no se deroga la reforma laboral. Crecen con un gobierno de medias tintas».

EN VIVO: López Obrador ofrece su tercer informe de Gobierno ante un Zócalo capitalino abarrotado

Al cumplir la mitad de su gestión, el mandatario celebra con un masivo evento que contó con bandas de música regional y con la presentación de la artista María Inés Ochoa.

Andrés Manuel López Obrador Edgard Garrido / Reuters

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ofrece este miércoles 1 de diciembre su tercer informe de Gobierno antes decenas de miles de simpatizantes que llenaron la explanada del Zócalo capitalino.

Al cumplir la mitad de su mandato constitucional (2018-2024), López Obrador celebra con un masivo evento que cuenta con bandas de música regional y con la presentación de la artista María Inés ‘La Rumorosa’ Ochoa, hija de la fallecida cantautora Amparo Ochoa.

«Estamos de pie, hemos resistido a las adversidades y seguimos avanzando en la transformación de la vida pública de México», dice López Obrador al iniciar su discurso.

El mandatario afirma que México ha salido adelante «por la fortaleza cultural de nuestro pueblo», y gracias a la fórmula implementada por su Administración, que consiste en «gobernar con honradez y poner toda nuestra atención en el bienestar de la gente».

El jefe del Estado hace referencia al «dolor» que ha causado la pandemia del covid-19. Tras reconocer los avances en la vacunación, López Obrador anuncia que en enero próximo comenzará a implementarse un plan general de distribución de medicamentos, que contará con el apoyo de las Fuerzas Armadas.

Asimismo, el mandatario se compromete a que al final de su gestión en 2024, el país latinoamericano contará con un sistema de salud público gratuita, para que «cualquier persona, sin importar su condición económica, social y cultural, sea atendida como lo merece».

Durante el llamado «AMLO Fest», algunas personas portan banderas con el rostro del mandatario, mientras que decenas de asistentes sostienen banderas del oficialista Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), así como de la organización aliada, el Partido del Trabajo (PT).

Los simpatizantes muestrada su apoyo al mandatario coreando «Es un honor estar con Obrador» y «señor presidente, aquí está tu gente».

Previo al discurso del mandatario, las autoridades de Ciudad de México reportaban una asistencia de 70.000 personas.

Alcharani: Confrontación OTAN-Rusia desataría III Guerra Mundial

Las actividades de la OTAN cerca de las fronteras rusas preocupan cada día más a Moscú por el posible traspaso de sus líneas rojas, opina un analista.

En una entrevista concedida este martes a HispanTV, el Dr. Firas Alcharani aborda las actividades militares de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) cerca de las fronteras rusas y la reacción de Moscú al respecto.

Para el experto, es “normal” la preocupación que siente Moscú por la presencia de las fuerzas de la OTAN cerca de sus fronteras, así como por las maniobras militares que realiza la Alianza en el mar Negro, puesto que estas actividades podrían traspasar sus líneas rojas.

“Rusia tiene la capacidad de contrarrestar a la OTAN; no obstante, no busca una confrontación directa que podría ser quizás el inicio de una III Guerra Mundial”, precisa Alcharani.

 

Este martes, tanto EE.UU. como la OTAN han advertido de una respuesta seria a cualquier agresión de Rusia contra Ucrania, mientras Moscú ha acusado a Washington de incitar la histeria en la frontera rusa.

Fuente: HispanTV Noticias