Miles de manifestantes salen a las calles de la capital de Etiopía, Adís Abeba, en una muestra de apoyo al Gobierno y contra las injerencias de EE.UU.
Decenas de miles de etíopes aseguraron el domingo, durante una manifestación progubernamental, que defenderán Adís Abeba de los rebeldes del Frente de Liberación Popular de Tigré (TPLF, por sus siglas en inglés), que desde hace una semana reivindicó la captura de varias ciudades estratégicas y no descarta marchar hacia la capital.
Además, los manifestantes se pronunciaron en contra de las sanciones comerciales impuestas por Estados Unidos en respuesta a lo que Washington calificó de “graves violaciones” a los derechos humanos en la espiral del conflicto en este país africano.
Algunos de los asistentes a la marcha llevaban banderas nacionales y otros sostenían carteles en los que se podían leer lemas como “No necesitamos interferencias del extranjero”. “Vergüenza debería darte EE.UU.”, señalaba una pancarta de un manifestante, mientras que otra decía que EE.UU. debería dejar de “chupar la sangre de Etiopía”.
Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, participa en una sesión oficial en Tromso, 26 de octubre de 2021. (Foto: AFP)
Rusia condena firmemente la decisión “inaceptable” de EE.UU. de no reconocer los resultados de las elecciones presidenciales en Nicaragua, celebradas el domingo.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha rechazado enérgicamente la medida de Estados Unidos de no reconocer las elecciones presidenciales en Nicaragua, las que, según el canciller ruso, se celebraron el domingo “en medio de una presión sin precedentes sobre las autoridades nicaragüenses” pero de forma “organizada” y con el cumplimiento de la legislación local.
“La Casa Blanca, nada más concluir las elecciones, declaró que no las reconocía y llamó a otros países a seguirle. Creemos que esto es inaceptable y condenamos enérgicamente esa política”, ha recalcado Lavrov durante una rueda de prensa mantenida este lunes con su homólogo venezolano, Félix Plasencia.
El canciller ruso ha reaccionado, de este modo, a los comentarios del presidente estadounidense, Joe Biden, quien ha calificado de “pantomima” y de “ciertamente no democrático” el proceso electoral en el país centroamericano.
El jefe de la Diplomacia rusa ha señalado que Washington había desatado una campaña para no reconocer los resultados de la votación nicaragüense, mucho antes de dichas elecciones.
De hecho, ha subrayado la “significativa participación ciudadana” que acudieron a las urnas a pesar de las restricciones impuestas por la COVID-19. “Solo el pueblo de Nicaragua tiene derecho a decidir sobre la legitimidad de los procesos electorales en su país”, ha agregado.
Los nicaragüenses acudieron el domingo a los colegios para ejercer su derecho al voto y elegir al nuevo presidente del país, el vicepresidente, así como a 90 diputados de la Asamblea Nacional de Nicaragua (Congreso unicameral) y 20 diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen).
México ofrecerá tarjetas de visitante por razones humanitarias a los integrantes de las caravanas con discapacidad, enfermos o embarazadas, al igual que a sus familiares, según informaron las autoridades tras la llegada a Oaxaca de unas 3.500 personas procedentes de Chiapas. En este último estado se registraron tres enfrentamientos de miembros de las caravanas con la Policía que dejaron a varios lesionados.
Asimismo, el canciller ruso destacó que su país apoyará «los esfuerzos para promover un diálogo nacional» en Venezuela.
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en la reunión con su homólogo venezolano Félix Plasencia en Moscú, Rusia, el 8 de noviembre de 2021. Foto: Yuri Kochetkov / AFP
El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, declaró que su país se solidariza con el Gobierno venezolano y el presidente Nicolás Maduro en su oposición a las sanciones ilegítimas y a la injerencia en los asuntos internos. Así lo afirmó este lunes al iniciar las conversaciones con su homólogo venezolano Félix Plasencia.
«Nos solidarizamos con su Gobierno, con el presidente Nicolás Maduro, en la oposición a los intentos de cambiar el desarrollo del Estado venezolano mediante la presión externa, el uso de sanciones unilaterales ilegítimas y los intentos de injerencia directa en sus asuntos internos», cita TASS al alto funcionario ruso.
Asimismo, Lavrov destacó que su país apoyará «los esfuerzos para promover un diálogo nacional» en Venezuela, que, según él, actualmente sigue un camino positivo de cara a las elecciones.
El canciller ruso agregó también que Rusia apoya el deseo de Venezuela de «determinar el desarrollo futuro de su país por sí mismo», así como valora la interacción de ambos Estados «en cuestiones fundamentales de nuestro tiempo como el respeto a la soberanía de los Estados, el respeto al papel central de la ONU o la no injerencia en los asuntos internos».
Toda la oposición de ha unido y a partir de ahora habrá un gobierno municipal en minoría encabezado por el socialista Rubén Guijarro.
El diputado catalán del Partido Popular (PP), Xavier García Albiol, durante un discurso en el parlamento catalán. Barcelona, 12 de mayo de 2018.Pau Barrena / AFP
Una moción de censura ha arrebatado este lunes la alcaldía del municipio catalán de Badalona a Xavier García Albiol, después de que este político conservador, perteneciente al Partido Popular (PP), apareciera mencionado en los ‘Papeles de Pandora’.
La oposición se ha unido para desbancar a Albiol, que estaba completando su segundo mandato al frente de este municipio de más de 200.000 habitantes. A partir de ahora habrá un nuevo gobierno municipal en minoría, liderado por el socialista Rubén Guijarro, hasta la celebración de los nuevos comicios en 2023.
La moción de censura se registró después de que se hiciera público por la investigación periodística los Papeles de Pandora que Albiol tenía poderes en una empresa ‘off shore’ en Belice. Este lunes ha salido adelante con los votos del Partido Socialista (PSC), 16; Guanyem Badaluna en Comú, 4; Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), 3; Badalona En Comú Podem, 2; y Junts per Catalunya, uno.
Durante el pleno extraordinario celebrado este lunes el hasta ahora alcalde se ha dedicado a criticar la acción de la oposición mientras ha defendido las políticas que ha llevado a cabo desde 2015.
Así mismo lo ha trasladado también a través de las redes sociales. En Twitter, el ya exregidor ha asegurado que va a seguir trabajando «para lograr en 2023 una mayoría suficiente que evite que vuelvan a jugar con la voluntad de los vecinos de Badalona».
Por su parte, el nuevo alcalde ha dirigido unas palabras a los badaloneses «que se levantan temprano y se acuestan tarde» y ha afirmado que se compromete a estar a la altura del cargo, además de informar de que gobernará con todos los grupos, salvo el PP y Guanyem Badalona En Comú, grupo con el que ha mantenido tensiones en los últimos meses.
Se trata de seis octogenarios que un abogado de Madrid habría utilizado para blanquear fondos de una red de narcotráfico que llegó a mover hasta 4.000 kilos de cocaína.
Coches de lujo, embarcaciones valoradas en más de medio millón de euros, propiedades y empresas, son algunas de las posesiones con las que contarían las seis personas mayores implicadas, pero que curiosamente tienen pocos recursos.
Precisamente, de esa falta de recursos se aprovecharía el abogado Juan Ramón García Crespo que los utilizaba como sus testaferros para blanquear fondos de la mayor red de narcotráfico desmantelada en la Comunidad Valenciana y cuyo cabecilla sería Juan Andrés Cabeza, según publica el diario El País. Importaban cocaína de Sudamérica y la introducían en Europa.
Al fijarse en el perfil de los seis mayores implicados, uno de ellos ya fallecido, las cuentas no cuadran. Los octogenarios no tenían recursos, alguno de ellos incluso reside en una vivienda tutelada del Ayuntamiento de Madrid desde 2018 y recibe una ayuda social de 286 euros al mes. Sin embargo, maneja 44 cuentas bancarias y su nombre aparece en 25 empresas. Otro de ellos ingresa menos de 8.100 euros al año de pensión, pero en el año 2017 controlaba 264 sociedades y 135 propiedades y está acusado de lavar 120.000 euros.
El ‘modus operandi’ era sencillo: el abogado pagaba a los mayores por firmar en la notaría, reconoce uno de los mayores implicados en la trama al diario El País. En total se habrían blanqueado más de dos millones de euros.
El abogado García Crespo fue arrestado en septiembre del 2019 en su vivienda de la conocida urbanización de La Moraleja de Madrid. Los agentes se encontraron con cuatro coches de lujo y 40.800 euros en efectivo. El informe policial concluyó que él era el «principal cerebro de las operaciones de blanqueo de la red criminal investigada».
Moscú reaccionará de forma adecuada a los intentos de Occidente de romper la paridad estratégica. Lo declaró el presidente, Vladímir Putin, en un contexto de las cada vez más intensas provocaciones, tanto de EEUU, como de sus socios de la OTAN, sobre todo en la frontera occidental de Rusia y en el mar Negro.
Contexto
Muchas son las provocaciones que lanzan a Rusia desde Occidente: las que realizan de forma particular países como EEUU o Reino Unido, o las que hacen en conjunto todo el resto de países que están bajo el paraguas de la OTAN, ya sea en países que limitan con Rusia en su frontera occidental, como Ucrania, en el mar Negro, o incluso en aguas del Lejano Oriente ruso, ya sea por tierra, mar o aire.
Sólo por mencionar dos hechos concretos, el 30 de octubre entró en las aguas del mar Negro el destructor estadounidense USS Porter, armado con misiles guiados. La Sexta Flota de EEUU informó sobre su participación en ejercicios conjuntos con aliados de la OTAN y socios de la región del mar Negro. Dos días más tarde, el 1 de noviembre, la misma Sexta Flota anunció el envío al mar Negro de su buque insignia: la nave de comando anfibio USS Mount Whitney, con idéntica finalidad al anterior.
En este contexto Putin ha vuelto a ubicar en su lugar a líderes de países y organismos occidentales. Al indicar que varios países occidentales no cejan en sus intentos de romper la paridad estratégica, mediante despliegues de elementos de seguridad global contra misiles en la vecindad inmediata de las fronteras con Rusia, «no podemos dejar de observar estas amenazas para la seguridad de Rusia y vamos a reaccionar adecuadamente […] al respecto».
El jefe de Estado ruso también se refirió a «la creciente intensidad de los vuelos de la aviación de la OTAN cerca de Rusia, la aparición en los mares Báltico y Negro de buques de la Alianza con las armas de misiles guiados. […] Y ahora, como saben, el buque de EEUU entró en el mar Negro. Pudimos rápidamente observarlo con binoculares o por la mira de los sistemas de defensa pertinentes».
‘Teléfono’ para Occidente
Entonces, lanzó un aviso a navegantes: «El sistema de defensa aeroespacial [ruso] modernizado debe detectar los misiles hipersónicos y balísticos de todo tipo y a gran distancia, y destruirlos en cualquier tramo de la trayectoria de vuelo». Un mensaje para cabecitas calientes que intentan poner de rodillas a Rusia.
El director de Dossier Geopolítico, Carlos Pereyra Mele, opina que las declaraciones correctas de Putin tienen mucho que ver con algo muy trascendental que ocurrió hace muy pocos días, y donde Vladímir Putin expresó con gran claridad en el Foro de Debates Valdái sobre cuál es el mundo actual.
«Ese mundo actual, él lo definió, y coincido, en el que la unipolaridad ya es algo viejo y perimido, y que es imposible volver los tiempos atrás. Y también dijo que un dominio occidental absoluto tampoco ya es posible mantenerse ante el creciente poderío de las naciones asiáticas y euroasiáticas. Esto es un marco referencial muy importante a tener en cuenta en estos momentos en que EEUU parece ser que la única baza que tiene a nivel de la política internacional es solamente la herramienta o el expediente militar», subraya el analista.
Pereyra Mele entiende que «hay algo que ya sabemos a partir de la historia: todos los imperios cayeron fundamentalmente por dificultades internas, no por problemas externos. Y en este caso específico, EEUU sigue viviendo una situación de crisis política, social y económica, de la que no ha salido».
«Por más que los publicistas, que se definen como analistas, hablan de un crecimiento económico de EEUU, etc., la realidad es que EEUU ya no representa ante el mundo, el PIB que representaba hace 20 o 30 años en proporción. Y hoy ese retroceso en su participación mundial del PIB, ha sido ocupada por otras potencias emergentes, que ya no solamente siguen creciendo, sino que le disputan seriamente áreas importantes, fundamentalmente en algo que es clave en el siglo XXI, que es el control y el dominio de la ciencia y la tecnología», remarca Carlos Pereyra Mele.
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, acordó derogar la reforma laboral del 2012 aprobada por el Ejecutivo anterior. La portavoz del gabinete destacó que se necesitan relaciones laborales justas para emprender la recuperación de la pandemia. La cuestión causó polémica, porque la vicepresidenta primera, a diferencia de la Ministra de Trabajo, solo quería eliminar una parte de las cláusulas y no derogar toda la reforma.
Las devastadoras imágenes de más de cinco toneladas de peces muertos le dieron la vuelta al mundo en agosto, un evento con serias consecuencias económicas, sociales y medioambientales.
Cientos de personas participan en una concentración en defensa del Mar Menor, el 7 de octubre de 2021, en Murcia (España). Foto: Edu Botella / www.globallookpress.com
España se encuentra en pleno debate por los presupuestos para el próximo año, que deben atender varias necesidades como la recuperación económica del país tras la pandemia. Uno de los temas más polémicos es la recuperación del Mar Menor, en la Región de Murcia, que este verano vivió una nueva catástrofe ecológica.
El presidente de la región, Fernando López Miras, del Partido Popular, asegura que el presidente Pedro Sánchez, no está destinando los recursos necesarios a la zona, pese a que el Gobierno ha garantizado 300 millones de euros.
Golpe a la economía local
Tan solo unos meses después de las devastadoras imágenes de miles de peces muertos en el Mar Menor, se puede concluir que hay serias consecuencias económicas, sociales y medioambientales de este desastre ecológico.
Los pescadores viven en primera persona el golpe medioambiental de la albufera más grande de toda España. Decenas de embarcaciones que salen a laborar cada día aseguran que la situación es crítica.
«Si seguimos así nuestra profesión de pescadores en la zona va a desaparecer. Poco a poco va peor, cada día que pasa vemos que va a menos», resaltó José Blaya, presidente de la Cofradía de pescadores del Mar Menor.
Todos los días por la mañana se realiza la subasta de pescado en esta región. A pesar de que los análisis oficiales no han mostrado ningún riesgo para la salud de quienes lo consumen, los pescadores están preocupados porque la captura de peces se ha reducido un 20 %, según el gremio.
En la playa de Los Nietos, una de las poblaciones del Mar Menor. Las asociaciones de vecinos recalcan que el valor de sus casas ha caído en picado en los últimos años. Tras la última crisis medioambiental, el número de comercios cerrados ha aumentado.
El desastre ecológico
En agosto, las imágenes de más de cinco toneladas de peces muertos le dieron la vuelta al mundo. Los expertos apuntan a que los animales se asfixiaron por la falta de oxígeno en el agua, esto principalmente se debe a la gran cantidad de nitratos que recibe el mar, procedentes de la actividad agraria.
Pedro García, director de la Asociación de Naturalistas del Sureste, asegura que este verano ha sido «el episodio de mortalidad más importante conocido del Mar Menor. Pero no ha sido el primero, en el 2019 se produjo una mortalidad muy importante».
Hace tres años se retiraron 3.000 kilos de peces muertos. Por aquel entonces, se advirtió de la proliferación masiva de algas y se dio a conocer que la agricultura intensiva usa la laguna de agua salada para verter restos con nitratos.
El agricultor Santiago Pérez Blay, sostiene que el urbanismo desmesurado, el mal alcantarillado o la falta de acción de las administraciones también forman parte del problema. «Nosotros tenemos que solucionar lo que tenemos en nuestra casa, y los demás si quieren solucionarlo que lo solucionen y caso contrario está claro que el Mar Menor no se va a recuperar», indicó Pérez.
Recientemente miles de personas se manifestaron una vez más en la capital murciana para exigir responsabilidades y soluciones a las instituciones. López Miras indicó que la recuperación de la albufera no va a venir por sí sola, sino que «precisa del esfuerzo y la movilización activa de todas las administraciones».
La muerte de toneladas de peces este verano es solo un nuevo aviso. Una nueva alerta para la vida de miles de familias que dependen de estas aguas. El futuro del Mar Menor está en juego y las autoridades locales lentamente están tomando las medidas correspondientes.
Los estadounidenses que beben agua del grifo «están recibiendo una dosis de contaminantes industriales o agrícolas», causantes de múltiples enfermedades como el cáncer.
Imagen ilustrativa Legion Media
El Grupo de Trabajo Ambiental (EWG), organización estadounidense que vela por soluciones medioambientales, identificó decenas de nuevos contaminantes en el agua potable durante los dos últimos años, según la última actualización de su base de datos, que recopila informes de casi 50.000 empresas de suministro de agua en todo el país desde 2014.
EWG descubrió que los compuestos detectados pertenecen en su mayoría a las llamadas sustancias perfluoroalquiladas (PFAS, por sus siglas en inglés), que pueden permanecer por mucho tiempo en el agua potable de decenas de millones de hogares.
Además, el «coctel tóxico invisible» incluye pesticidas, plomo, arsénico, subproductos de desinfección, elementos radioactivos (uranio y radio), nitratos y «muchas otras sustancias que se encuentran a menudo en el agua potable en niveles potencialmente inseguros», advierte la organización.
De este modo, los estadounidenses que beben agua del grifo «están recibiendo potencialmente una dosis de contaminantes industriales o agrícolas», que están relacionados múltiples enfermedades como el cáncer, daños al sistema nervioso y al cerebro, además de problemas de fertilidad, trastornos hormonales. Un estudio de 2019 que utilizó datos del EWG encontró más de 20 cancerígenos en niveles que podrían poner en riesgo al público, incluso cuando el agua potable «cumplía con los estándares federales».
En este contexto, Tasha Stoiber, científica principal del EWG, asegura que las regulaciones en EE.UU. no son «lo suficientemente fuertes». Si el monitoreo del suministro de agua fuera eficiente, la lista de contaminantes, que ya resulta alarmante, sería mucho más larga. Muchos de ellos se han producido y utilizado durante años, pero solo ahora están siendo rastreados, debido a que su impacto a la salud es cada vez más evidente.
Un ejemplo es el HAA-5, un subproducto del proceso de desinfección del agua potable que la industria había calificado como seguro, pero que estudios recientes lo relacionaron con el daño fetal. Eso obligó a la Agencia de Protección Ambiental (EPA) a prestarle más atención.
«El sistema de agua del grifo de EE.UU. está lleno de infraestructuras anticuadas y de una contaminación galopante de las fuentes, mientras que las regulaciones obsoletas de la EPA, que a menudo se basan en una ciencia arcaica, permiten niveles excesivos de químicos tóxicos en el agua potable», asevera el EWG.
La última vez que la EPA estableció un nuevo límite legal para un contaminante del agua potable fue en el año 2000. Desde entonces, el preciado líquido ha sufrido una contaminación generalizada, en particular por tóxicos emergentes. Según el organismo, son las «comunidades de bajos ingresos y desatendidas» las que por lo general sufren las consecuencias.
EWG insiste en la necesidad de «estándares federales de calidad del agua más estrictos y una inyección masiva de fondos para mejorar la infraestructura». Mientras tanto, y con el objetivo de «abordar la brecha en la supervisión federal y proteger mejor la salud pública» su base actualizada de datos permite a los consumidores ver un informe sobre los químicos tóxicos detectados en el agua potable de su localidad.
Al mismo tiempo, el organismo ha creado estándares para varios contaminantes basándose en datos científicos recientes y aconseja a la ciudadanía a usar filtros de agua para reducir los niveles de muchos de ellos y proporciona orientación sobre cómo elegir los más eficaces.