Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Leandro Grille analizan los resultados de la cumbre de los BRICS en Johannesburgo y la incorporación de seis países al bloque. ¿Qué implicaciones políticas y económicas tendrá la ampliación del BRICS? Con participación de Pedro Brieger. Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales: ❗️ Twitter: https://twitter.com/CanalRed_TV ❗️ Facebook: https://www.facebook.com/canalredtele… ❗️ Instagram: https://www.instagram.com/canalred_tv/ ❗️ TikTok: https://www.tiktok.com/@canalred_tv ❗️ Telegram: https://t.me/CanalRed_TV
Categoría: Educación
#ContraProgramaLaSexta REPASO ACTUALIDAD SEMANAL (Pablo Fernández y Paula Pof) | PANDEMIA DIGITAL
Analizamos la actualidad semanal con Pablo Fernández y Paula Pof con temas tan candentes como los movimientos para la investidura de Feijóo, los apoyos a la selección nacional femenina de fútbol, el patrimonio de Feijóo, los vetos de los carriles bici en los gobiernos del PP y del PP junto con VOX, las últimas novedades sobre Trump o la condena a los siete exmilitares del Ejército del secuestro y desaparición del cantautor Víctor Jara, mientras en España hay silencio sobre la desaparición de Lorca. Entra en https://apoya.canalred.tv/ y hazte suscriptor de Canal Red. Síguenos también en nuestras redes sociales:
Campaña de acoso, derribo y revictimización contra Jenni Hermoso
La FIFA suspendió de su cargo a Luis Rubiales y ordenó a él y a sus allegados que «se abstengan, mediante él mismo o terceros, de contactar o intentar contactar con Jenni Hermoso o su entorno cercano». No obstante, esto es justo lo que están haciendo. Los familiares de Rubiales han empezado una campaña de presión, acoso, derribo y revictimización contra la jugadora. Por un lado, en un claro ejercicio de volcar la culpa sobre la víctima y de poner en duda su testimonio, las primas de Luis Rubiales han pedido a Hermoso que cambie su versión de los hechos. También la han atacado por su comportamiento posterior a la agresión. Por otro lado, la madre del expresidente de la Federación ha iniciado una huelga de hambre en el interior de una Iglesia de Motril para llamar la atención de los medios de comunicación y reforzar el discurso de lo que Rubiales denominó una “cacería” contra él. Además, volvió a cargar contra Jenni Hermoso afirmando que estaba mintiendo. Con estas manifestaciones, se revictimiza a Hermoso al ponerla de nuevo en el foco del ojo público. El discurso de las familiares de Rubiales cuestiona el testimonio de la víctima y, además, la presiona para contar una versión de los hechos alternativa a las imágenes grabadas. Más allá de las recomendaciones de la FIFA a Rubiales y a sus familiares, el art. 14 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género, exige a los medios fomentar la protección y salvaguardar de la igualdad entre hombre y mujer, evitando toda discriminación entre ellos. El cuestionamiento de la víctima es una de las estrategias del machismo para cambiar la versión de los hechos y favorecer al agresor. Fotografías: AFP Vídeos de recurso: ATLAS Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y colabora con nosotros: https://bit.ly/2GKg4Sx Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario. ¡Suscríbete ya a nuestro canal!: https://bit.ly/2U8nM0q Visita: https://www.publico.es/ Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/diario.publico/ Síguenos en Twitter: https://twitter.com/publico_es Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/publico.es
Irene Montero habla muy claro sobre el caso Rubiales
En esta completa entrevista a cargo de la periodista Meritxell Planella para RNE, la Ministra de Igualdad Irene Montero desgrana en profundidad el significado y las consecuencias de todo lo ocurrido en torno al beso a la fuerza que dio Luis Rubiales a la futbolista Jennifer Hermoso durante la celebración del campeonato del mundo que ganó la selección femenina.
«A mí no me habrían dejado ser presidente nunca». Pablo Iglesias habla con France 24
Entrevista de Pablo Iglesias con France 24 en español.
Presentación de «Verdades a la cara. Recuerdo de los años salvajes». Pablo Iglesias y Aitor Riveiro
Presentación en Matadero Madrid de «Verdades a la cara. Recuerdo de los años salvajes». 19 de abril de 2022.
Ni campo de refugiados ni hormiguero, denuncian a vista de dron la situación en un asentamiento de temporeros de Albacete
Desde Colectivo Sin Fronteras de Albacete denuncian la situación, un verano más, en el que a sus habitantes «no solo quema el calor, quema el silencio y la indiferencia social y política».
ALBACETE.- No se trata de un campo de refugiados en Serbia o Turquía, ni tampoco un hormiguero, sino un asentamiento de temporeros. «Son personas sobreviviendo mientras esperan una oportunidad», recuerdan desde Colectivo Sin Fronteras de Albacete, que vuelve a denunciar la «indigna» situación de estas personas, alrededor de trescientas en estos momentos, que viven sin agua potable y rodeados de basura en la carretera de Las Peñas de la capital.
Un asentamiento que invitan a mirar a vista de pájaro, pero sin apartar la vista, puesto que si bien de este modo no se pueden apreciar las caras de sus habitantes ni hablar con ellos, sí es posible imaginar cómo es la vida allí abajo, «donde los muros también están».
Un vídeo que han difundido a través de las redes sociales, tras denunciar una vez más la situación en la que se encuentran estas personas, un verano más, en el que «no solo quema el calor, quema el silencio y la indiferencia social y política».
Desde Colectivo Sin Fronteras de Albacete subrayan que se trata de un problema que no ha sido abordado «en profundidad» y que aún sigue pendiente de resolver.
Son cuatro años ya desde que el colectivo mantiene contacto y visita a las personas temporeros que se encuentran en los asentamientos de la carretera de Las Peñas, sin tener en cuenta su situación administrativa, y al igual que otras organizaciones de Albacete, intentan darles cobertura.
No obstante, y después de que haya pasado otro verano en esta situación, se preguntan cuánto tiempo más se puede soportar esta situación.
Y es que insisten, la «foto» del asentamiento de este verano es similar a la de años anteriores. En estos momentos son alrededor de trescientas personas las que allí viven, jóvenes y mayores, de las cuales alrededor de doscientas acaban de llegar para la nueva campaña. Cifras que hacen insuficientes las plazas del seminario, ocupadas por unas 40 o 50 personas, entre los que no se encuentran ni menores ni mujeres.
En el asentamiento, mientras tanto, se sigue viviendo año tras año «con un miedo profundo y desconfianza», sin acceso al agua potable y teniendo que cargarla desde la fuente existente entre los caminos.
A su alrededor se acumula la basura y la suciedad. Hay contenedores, pero están lejos y no son suficientes, pero tampoco hay servicio de recogida de basuras, denuncian desde el colectivo. Además tienen un baño «simulado», sin ningún tipo de control higiénico, con lo que ello supone en materia sanitaria.
Como también simuladas son las cocinas que construyen, con el riesgo que ello supone a nivel de incendios, algo que ya se ha vivido en más de tres ocasiones en los últimos dos años.
Entre los habitantes del asentamiento la mayoría «entienden bastante bien el castellano, pero lo hablan poco», explican desde Colectivo Sin Fronteras de Albacete; y aquellos que tienen tarjeta es gracias a las gestiones y la cercanía de las diferentes ONG que les visitan a diario.
Sus trabajos son precarios y temporales, pero de ello no van a hablar ni a denunciar, «porque es con lo que viven y gracias a lo cual pueden ayudar a sus familias».
Sin embargo desde este colectivo sí alzan la voz por los temporeros y recuerdan que «hablar de condiciones de vida y trabajo en la ciudad de Albacete, supone hablar de vivienda digna», algo de lo que «carecen las personas temporeras, a las que se les discrimina de cualquier tipo de solución por su situación administrativa», aunque -subrayan- «son nuestras vecinas y vecinos».
¿Cuáles son los nombres de los periodistas corruptos?
Los dossieres falsos contra Podemos fueron difundidos por periodistas muy poderosos. Nombrarlos por sus nombres y apellidos no es señalarles, sino denunciar el señalamiento criminal que ellos hicieron sobre nosotros. RTVE Julio 2022
De La Tuerka a Canal Red (pasando por Podemos y por el Gobierno)
Entrevista en profundidad de John Ackerman a Pablo Iglesias en la biblioteca de la UNAM de México. Febrero 2023.
Lo emocional y el comportamiento político
Pablo Iglesias explica su investigación en la Universitat Oberta de Catalunya. Enero 2023.