Una temporera muerta y siete muy graves al volcar en Almonte el autobús en el que iban a trabajar

En el vehículo viajaban 34 trabajadoras de nacionalidad marroquí, 25 de las cuales han resultado heridas. El siniestro se ha producido en la carretera A-484, que une la autovía A-49 con este municipio onubense

Operativos trabajando en el lugar del accidente

El accidente que ha sufrido un autobús, que ha volcado en el término municipal de Almonte (Huelva), se ha saldado con la muerte de una trabajadora temporera y otras 25 heridas, siete de ellas con pronóstico muy grave y 18 leve, según ha informado Emergencias 112 Andalucía. El siniestro se ha producido a las 6.25 horas de este lunes en el kilómetro 16 de la carretera A-484, que une la A-49 con la citada localidad onubense.

Según los primeros datos provisionales facilitados por el 061 y confirmados por Emergencias 112, en el autobús siniestrado viajaban 34 trabajadoras de nacionalidad marroquí. En este sentido, una de ellas ha fallecido en el siniestro, otras siete han resultado heridas de carácter muy grave y 18 ha sido afectadas de forma leve. Todas ellas han sido evacuadas a hospitales de las provincias de Huelva y Sevilla.

En el siniestro intervienen efectivos de los servicios sanitarios del 061 y de Urgencias de Atención Primaria (SUAP), junto con agentes de Guardia Civil de Tráfico y Policía Local y profesionales del Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva.

Una vez conocido el suceso, los sindicatos UGT-A y CCOO-A han lamentado en este Día Internacional del Trabajo han lamentado el fallecimiento de la trabajadora, a la vez que han reclamado un “mayor control” de la prevención de riesgos laborales. Así lo han expresado las secretarias generales de UGT, Carmen Castilla, y CCOO, Nuria López, en sendas entrevistas en Canal Sur Radio. En este sentido, la dirigente de UGT-A ha calificado de “tremendo” lo ocurrido. “Se trata de un accidente in itínere, que eleva a 35 el número de víctimas mortales en Andalucía en lo que va de año. Es una lacra que no cesa y desde hace tiempo venimos reclamando un mayor control de la prevención”.

“La precariedad mata”

“Muchos de esos accidentes se pueden prevenir”. No en vano, “en el pacto que firmamos con el Gobierno andaluz, hay un apartado muy importante, que es la lucha contra la siniestralidad laboral. La precariedad mata”, ha concluido la secretaria general de UGT en Andalucía.

«Camarón Siempre Estará en mi Vida, es Irrepetible» | IDA Y VUELTA con David Morales

David Morales entrevista en este capítulo a Antonio Carmona, músico de sangre gitana, con alma creadora y musa mestiza; siempre comprometido con la sociedad y enarbolando la bandera de la alegría como razón de vida. IDA Y VUELTA va de la música, el arte, la poesía, los recuerdos y los sueños. De amigos, colegas, que se encuentran y se detienen en medio del camino de la vida a charlar.

#Contraprogramalasexta RESUMEN ACTUALIDAD SEMANAL | PANDEMIA DIGITAL

Analizamos con Aina Vidal y Chorche Tricas de Arainfo la Ley de Vivienda, la exhumación de Primo de Rivera, los entresijos de la Casa Real, lo que está pasando en Doñana, las irregularidades del PP y los dos episodios que ha montado esta semana Jose María del Olmo.

DEBATE: 🏠¿Hay que INTERVENIR el Precio de la VIVIENDA? | AL LÍO

Debatimos sobre si hay que intervenir el precio de la vivienda en este primer programa de «AL LÍO». Un programa de información, entrevistas y debate hecho desde abajo y a la izquierda, donde contamos las cosas claritas y presentado por Silvia Agüero. Y además desde Vallekas y con amor, esto es Al Lío. Producido por Rojo y Negro TV (Sindicato CGT).

Los tres pies al gato | Cuatro reyes y ocho religiones, ¡viva la socialdemocracia española! | por Ana Pardo de Vera

El Gobierno (socialdemócrata) ha aprobado extender los privilegios fiscales de la iglesia católica a los poderes de otras cuatro confesiones religiosas, los ortodoxos, los budistas, los mormones y los Testigos de Jehová. El Ejecutivo lo explica como un paso más hacia la aconfesionalidad del Estado, que recoge la Constitución y sigue siendo una utopía e, incluso, el camino hacia el Estado laico, lo que es, literalmente, un chiste amargo.

Yo creía que la laicidad de un Estado suponía el fin de los privilegios de cualquier confesión, dirigiendo la religión exclusivamente hacia el ámbito privado de la gente y la autofinanciación de sus organizaciones a través de sus fieles.

La jerarquía católica, claro, está encantada con esta decisión del gobierno: ella siempre sale ganando con ese vastísimo patrimonio que tiene, alguno de oscura apropiación, cuyo IBI sigue sin pagar, por cierto, pese al bombo y platillo con los que el Gobierno (socialdemócrata) anunció que la iglesia católica pagaría dos impuestos menores, que suponen 16 millones de euros al año, y de los que, hasta ahora, estaba exenta. Ahora no pagarán el IBI ni el impuesto de sociedades cuatro confesiones religiosas más, además de la católica y de aquellas que ya tenían acuerdos con el Estado: la musulmana, la judía y la evangélica.

La base de la socialdemocracia que el Gobierno siempre se jacta de representar, la impulsan la equidad económica y la igualdad social, pero ellos han decidido que hay dos instituciones que están por encima de los propios principios del Ejecutivo y del resto de ciudadanos y ciudadanas: la monarquía, que se salta el principio democrático por excelencia, las elecciones, y las religiones, antes una; después cuatro, y ahora ocho con privilegios.

El Gobierno (socialdemócrata) lo llama “laicidad inclusiva”, que significa, al parecer, igualar a las religiones en sus privilegios y no suprimir estos privilegios para todos los ciudadanos y ciudadanas, igualándolos en derechos y obligaciones.

Dice el Gobierno (socialdemócrata) que estas religiones, las ocho, se equiparan a las ONG, como si tuviera algo que ver financiar la fe de una organización religiosa con la de ayudar a quienes cubren las necesidades de la gente vulnerable a la que debería proteger el Estado. Todavía tendrían que dar las gracias a las ONG por su labor, ¿pero qué le debe este país a las confesiones religiosas que pertenecen, insisto, al ámbito de las creencias particulares? Y no me hagan hablar sobre el papel del poder católico en España y de otras religiones en otros países, sobre todo, con las mujeres y la igualdad.

Lejos de caminar hacia la aconfesionalidad real y la laicidad añorada por los socialdemócratas y progresistas coherentes, España da un paso atrás con esta decisión del Gobierno (socialdemócrata), que hará mucho más difícil esa meta. No sé de qué nos sorprendemos, en todo caso, las republicanas llevamos toda la vida pidiendo un referéndum monarquía-república y cuando el rey Juan Carlos de Borbón abdicó en Felipe VI, no solo se le mantuvieron su privilegios, aun conociendo sus vergüenzas, sino que sigue siendo rey, como Sofía, en calidad de emérito y emérita. Ahora tenemos cuatro reyes, con sus privilegios, y ocho confesiones con los suyos. Y nos lo venden todo como una democracia plena … y socialdemócrata. Qué risa.

Rusia refuerza bases militares en Kirguistán y Tayikistán ante EEUU

El ministro de Defensa de Rusia (c) durante una reunión de ministros de Defensa de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), Nueva Delhi, La India, 28 de abril de 2023.

La Defensa de Rusia aumenta la preparación de sus bases militares en Asia Central para contrarrestar la presencia de EE.UU. en la región.

Durante una reunión de ministros de Defensa de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) celebrada este viernes en Nueva Delhi, la capital de La India, el ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, ha dicho que Estados Unidos y sus aliados están tratando de restaurar su presencia militar en Asia Central bajo el pretexto de la lucha antiterrorista.

Al desarrollar su postura, ha llamado la atención a que las peticiones de Washington a los países de la región para desplegar infraestructuras militares son una “amenaza directa” a la estabilidad en el espacio de la OCS, un bloque político, de seguridad y económico fundado en 2001 por China, Rusia, Uzbekistán, Kazajistán, Kirguistán y Tayikistán.

“Por nuestra parte, vamos incrementando la capacidad combativa de las bases militares de Rusia en Kirguistán y Tayikistán, así como de otras fuerzas de respuesta a posibles desafíos”, ha remarcado al respecto.

 

El titular ruso ha destacado la necesidad de estrechar la cooperación y reforzar la lucha contra el terrorismo entre los miembros de la OCS, subrayando que la situación en Asia Central tiende a deteriorarse por los múltiples grupos de radicales extremistas afincados en Afganistán que han intensificado las actividades terroristas en las naciones vecinas.

De igual modo, ha presentado a los países miembros de la OTAN como “principales responsables” de la situación actual en Afganistán, donde habían mantenido presencia militar durante dos décadas.

Rusia, que considera a EE.UU. como la principal fuente de inestabilidad en todo el mundo, ha avisado en reiteradas ocasiones a sus aliados, vecinos y amigos en Asia Central sobre las consecuencias de albergar bases militares estadounidenses en sus territorios.