¿DEBEN DEVOLVER LAS AYUDAS LAS EMPRESAS QUE SE VAN? | PANDEMIA PARLAMENTARIA

Revisamos las PNL presentada por EH Bildu para que las empresas que se deslocalicen devuelvan las ayudas cobradas. PP, Vox y Ciudadanos sacan el eterno comodín de ETA. Analizamos también la PNL presentada por Vox en un insultante ejercicio de transposición aderezado con teorías de la conspiración para exigir medios veraces y plurales. Spoiler: sale mal.

Candidatura rechazada: habla la única izquierda capaz de representar a los pueblos | Caféinna

Hoy en Caféinna contamos con tres invitados muy especiales. Su candidatura presidencial del Movimiento para la Liberación de los Pueblos no podrá presentarse a las elecciones presidenciales del 25 de junio en Guatemala tras negar el Tribunal Supremo Electoral su inscripción. Thelma Cabrera, Jordán Rodas y Neftalí López siguen con su lucha en los tribunales y lo tienen claro. Todo se debe a que su partido surgió de los pueblos y para los pueblos.

La increíble historia de una «playa llena» con sólo seis bañistas: «En Antena 3 no le dicen la verdad ni al médico»

Por  

No siempre es fácil lo del periodismo. La posibilidad de tomarle el pulso a lo que acontece es, en ocasiones, fuente de confusiones. La crónica periodística, siempre sujeta a las veleidades del presente, conduce al periodista a situaciones ciertamente sonrojantes.

En esta crónica, avistada este jueves en Espejo Público, programa comandado por Susanna Griso, nos topamos con un rótulo un tanto extemporáneo. Dice así: «Playas llenas en València con temperaturas muy altas que seguirán subiendo». Incluso la compañera periodista, enviada especial a la Malvarrosa, tiene a bien hacer hincapié en el «ambiente» que se vive en la citada playa.

Relacionada:

«¡Si no hay nadie!»: cachondeo por una conexión en directo de ‘Al Rojo Vivo’ exagerando la presencia de bañistas en la Barceloneta

Todo bien si no fuera porque las imágenes parecen impugnar lo que se dice y escribe. No en vano la playa de marras aparece ante nuestros ojos completamente vacía, con la excepción, eso sí, de un grupo de seis amigas que, con sonrisa nerviosa, miran de reojo a la cámara.

 

Y claro, el personal, por lo general ajeno a los sinsabores de la profesión periodística, no ha dudado en mofarse al respective de este asunto:

 

Otros, en cambio, han querido recordar otra cobertura legendaria a pie de playa (vacía):

 

 

 

 

 

No reírse de los periodistas, hagan el favor. La realidad, en ocasiones, se empeña en contradecirnos. El plumilla queda entonces en evidencia, sometido al escrutinio de tuiteros ávidos de chascarrillo. El equipo de Tremending, como no podía ser de otro modo, empatiza con los responsables de esta información, también con el grupo de bañistas que, sin pretenderlo, se han visto envueltos en una playa ficticiamente abarrotada.

Antena 3 Rectifica Dentro de la Campaña de Desprestigio a Sanchez Gordillo (Alcalde de Marinaleda)

Eso si, rectifica con la boca chica. En ningun mometo de la rectificacion dicen que el error mayor es que el ayuntamiento de Marinaleda debe 2,8 millones y no 800 como dijeron (en ningun momento del el programa). Aparte de catalogar el error como: «datos no del todo correctos».

Los grupos, sobre el acuerdo entre Podemos y Sumar: «La izquierda no puede permitirse la desunión»

Portavoces de los distintos grupos parlamentarios (Podemos, ERC, EH Bildu, Más Madrid, Compromís, etc) se pronuncian sobre el acuerdo entre Podemos y Sumar. Pablo Echenique, portavoz de Unidas Podemos, ha intentado mostrar positivismo tras el fracaso de la negociación de ayer entre estos dos grupos para lograr un pacto de mínimos, que promulgue unas primarias. En líneas generales, el resto de portavoces han mostrado su deseo de avanzar hacia una confluencia. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

Comida con un corrupto, reprimenda de Génova y declaraciones desafortunadas: las peores horas de la líder del PP balear

Marga Prohens reconoce que ha sido un error comer con un corrupto que actualmente disfruta de un tercer grado, una foto que pudo filtrarse a la prensa por alguien de su misma formación: “Si no lo supiera [quién pasó la foto a los medios], no estaría capacitada para ser presidenta del PP”

El PP desaprueba la comida de su líder balear con un histórico dirigente condenado por corrupción

La candidata del PP balear y diputada nacional, Marga Prohens.

Nicolás Ribas

Marga Prohens, diputada nacional, presidenta del PP balear y candidata al Govern ha sido cuestionada estos días después del almuerzo que protagonizó el viernes pasado con José María Rodríguez, histórico dirigente del partido condenado a tres años y medio de cárcel por el conocido como caso Over Marketing, empresa que, como confirmó el Tribunal Supremo en julio del año pasado, financió con dinero negro parte de la campaña electoral de la formación en 2003. Rodríguez está actualmente disfrutando de un tercer grado, paso previo a la libertad condicional, ya que tiene 75 años y los hechos ocurrieron hace casi 20.

José María Rodríguez, el 'factótum' de Matas que manejaba los hilos del PP balear (y el dinero negro)José María Rodríguez, el ‘factótum’ de Matas que manejaba los hilos del PP balear (y el dinero negro)

La foto se filtró a OKDiario y desde el PP sospechan que se trata de fuego amigo. “Alguien del Partido Popular le ha traicionado” al enviar la foto a la prensa, le preguntó este lunes una periodista a Marga Prohens en una entrevista en la televisión Canal4, a lo que la líder popular responde: “Sabrá la persona que lo ha hecho por qué lo ha hecho. En un momento donde se hablan de candidaturas y unos están más pendientes del personalismo que del proyecto, han querido hacer esto”.

“Ya debe saber quién lo ha filtrado, ya que las fotos están tomadas en un sitio muy concreto, ya sabe quién se sentaba ahí”, pregunta de nuevo la periodista, a lo que Prohens responde: “Si no lo supiera, no estaría capacitada para ser presidenta del PP (se ríe). No éramos 500”.

“Aquellos que pretendan utilizar esto políticamente se lo deberían pensar dos veces porque he sido muy transparente y muy clara en todas las cosas que se me han preguntado siempre a lo largo de mi vida política”, respondió Prohens. “He demostrado ser muy firme contra la corrupción (…). Siempre digo que la corrupción en el PP a quien más daño ha hecho es a los afiliados de base del PP. Cuando ocurrieron estos hechos yo no estaba en política”, dijo en referencia al caso que terminó con Rodríguez en prisión.

Cabe destacar que Rodríguez fue una figura muy importante dentro del Govern del expresidente Jaume Matas, quien terminó acumulando más de ocho años de cárcel en condenas y más de 50 de inhabilitación por numerosos delitos durante su gestión al frente del Ejecutivo balear. Rodríguez y Matas compartieron el banquillo de los acusados, en medio del reguero de casos de corrupción que asolaron al PP balear a partir de 2003. La condena contra Rodríguez llegó después de que el exjuez José Castro comenzara a tirar de la manta en 2012, descubriendo la contabilidad en B del partido y el amaño de contratos públicos a favor de Over Marketing.

El PP cree que fue un error

La cúpula del PP balear se reunió este viernes en Palma en un almuerzo privado el que participaron entre 50 y 60 personas, entre ellas, el citado Rodríguez, según avanzó este sábado OkDiario. La información, que explicaba que la comida fue organizada por Rodríguez, concluía detallando que “la cita sirvió no solo para recordar los viejos tiempos pasados, sino para hacer piña de cara a la inminente campaña electoral y negociar el perfil de los integrantes de la candidatura municipal (Palma) que encabezará el presidente de la formación, Jaime Martínez”.

“Evidentemente, no fue una decisión acertada porque si lo fuera no estaría hoy (ayer), otra vez, hablando de esta comida”, reconoció Prohens en Canal4. El PP, a través de su portavoz de Campaña, Borja Sémper, desaprobó este lunes la presencia de la líder del PP balear con Rodríguez. Después de haber sido preguntado sobre la posición de Génova respecto a la comida del partido en la isla, Sémper manifestó que la presencia de la candidata del PP al Govern “no fue la mejor de las decisiones”.

“Entienda que no conozco la agenda de ningún dirigente, con quién come o con quién cena, pero los compañeros en Balears han dicho que no fue la mejor de las decisiones, algo a lo que me adhiero”, se limitó a señalar Sémper en la rueda de prensa posterior al Comité de Dirección del PP. Al ser preguntada de nuevo por esta cuestión, Prohens volvió a repetir que se trataba de una “comida privada” y que no iba a dar “más explicaciones” porque el asunto “carecía de importancia”.

Prohens negó que se tratara de una reunión para fijar candidatos y candidatas a las listas de la candidatura municipal de Palma. “Qué torpe hubiera sido. Las listas las hacemos nosotros y José María Rodríguez no está en el PP. Es una persona que ha estado en el partido y ha sido importante pero como tantas otras también”, dijo sobre esta cuestión.

Polémica con las kellys

La líder del PP balear protagonizó otra polémica en la misma tertulia de Canal4. Mientras se hablaba sobre turismo, Prohens anunció que iba a derogar la Ley Turística de Balears de 2022 (recuperando el “espíritu” de la ley de 2012, aprobada por el conseller de Turismo Carlos Delgado durante la presidencia de José Ramón Bauzá) y aseguró que “poner camas elevables es la ‘mayor tontería’ que hemos oído en política turística”, en referencia a una de las reivindicaciones de las camareras de pisos incluida en la nueva norma aprobada el año pasado.

“Crecer en valor no significa decir a los hoteleros ‘ustedes tienen que poner camas elevables’, que creo que es la mayor tontería que hemos oído en política turística en los últimos tiempos, sino adaptar las infraestructuras para que estén preparadas para recibir a este turista de calidad”, dijo Prohens.

Estas declaraciones han causado la indignación de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; de la ministra de Igualdad, Irene Montero y de la presidenta del Govern, Francina Armengol, que han mostrado su apoyo a la organización Kellys Unión Balears. “Lo que tilda la presidenta del PP en Balears de ‘tontería’ es una de las principales reivindicaciones de las camareras de piso para proteger su salud”, ha dicho Díaz, indicando que es “una medida de seguridad básica”.

En el mismo sentido se ha pronunciado la ministra de Igualdad, que ha indicado que Prohens “no se ha molestado en hablar con una sola camarera de pisos”. Montero ha lamentado que la dirigente del PP balear no se había molestado en “saber todas las consecuencias médicas de mover y levantar decenas de camas al día”. “La mayor tontería en política es no tener ni un mínimo de empatía”, ha concluido la ministra.

La presidenta del Govern, Armengol, definía la posición del PP como “clasista” y “desconectada de la realidad de las trabajadoras” del sector turístico. “Las camas elevables evitan enfermedades profesionales a miles de camareras de pisos. Menos ignorancia y más respeto a la gente trabajadora”, aseguró.

La polémica de Eivissa

La comida de Prohens con Rodríguez, condenado por corrupción, se ha hecho pública apenas un mes después de que el PP celebrara un acto nacional del partido en Eivissa. El candidato del PP al Gobierno, Alberto Núñez Feijóo, asistió a una comida en un acto con la cúpula del PP ibicenco en la isla. Entre ellos se encontraba el presidente del Consell d’Eivissa, Vicent Marí, que está siendo investigado por el Juzgado de Instrucción número 4 de Eivissa, tras haber admitido a trámite la querella de la Fiscalía Anticorrupción de Balears por presunta prevaricación administrativa, tráfico de influencias y coacciones.

En el acto de precampaña también estaban Marga Prohens, candidata del PP al Govern y José Vicente Marí Bosó, presidente del PP insular. Estos dos últimos elogiaron al presidente del Consell d’Eivissa: “Quiero para los próximos años en nuestra isla la tranquilidad de Vicent Marí gobernando el Consell Insular”, dijo Marí Bosó. “Gracias por lo que has conseguido”, añadió Prohens. Esta concluyó: “Los ibicencos te reconocen, te estiman y quieren que seas su presidente. Por eso yo y este partido necesitamos que sigas siendo el alcalde de alcaldes. Pero sobre todo que sigas siendo Vicent Marí”.

La Marea Blanca no se rinde en Madrid con miles de personas en la manifestación contra la gestión de Ayuso

Decenas de miles de personas han recorrido el centro de Madrid por una «sanidad madrileña pública, universal y de calidad» convocados por sindicatos, asociaciones vecinales y plataformas por la sanidad pública.

26/03/2023 Manifestación por la sanidad en Madrid

Cabecera de la manifestación convocada por diferentes organizaciones sanitarias de la Comunidad de Madrid en defensa de una sanidad pública, universal y de calidad, 26/03/2023.  Juan Carlos Hidalgo / EFE

Una semana después del acuerdo entre el sindicato médico AMYTS y la Consejería de Sanidad que puso fin a la huelga de médicos pese a no incluir la contratación de más profesionales, una nueva manifestación en defensa de una sanidad «pública, universal y de calidad» ha recorrido Madrid un domingo más.

Decenas de miles de personas han recorrido, más de 50.000 según los organizadores, las arterias centrales de la capital en un día plenamente primaveral, llamados por asociaciones en defensa de la sanidad pública, sindicatos y organizaciones vecinales y de consumidores.

Convocada en Plaza de España a las 12 horas y con destino Atocha, el comunicado conjunto reclama «apostar claramente por la Atención Primaria» con financiación y recursos, mantener todos los Servicios de Urgencias Extrahospitalarias, acabar con «las privatizaciones y externalizaciones encubiertas». Los organizadores, con esta marcha, protestan ante la ausencia de medios que afecta «a la correcta atención y salud de los y las pacientes» y «la sobrecarga de trabajo que el personal sanitario tiene que soportar».

«El estado de salud de la sanidad pública madrileña es mala. Las causas son la financiación más baja de España, que además gran parte de ese dinero se va a conciertos privados con ánimo de lucro, y unas grandes listas de espera interesadas para que acusan a la sanidad privada», ha agotado Carlos Castaño, médico de la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM).

El sanitario, traumatólogo en el Hospital Gregorio Marañón de la capital, considera un «maltrato profesional» a los profesionales de la salud por, entre otras causas, tener las guardias peor pagadas de España y no tener acceso a la jornada de 35 horas que sí disfrutan otros trabajadores públicos.

En su opinión, el acuerdo que puso fin a la huelga de Atención Primaria es un «éxito» pese a no solucionar todos los problemas que afectan a la base del sistema sanitario porque «limita las agendas y así mejora la atención a los pacientes». Para el presidente de AFEM, la subida salarial alcanzada «supone un incentivo para que los médicos que quieren hacer primaria no se vayan a otras comunidades. Esperemos que se cumpla».

Quique Villalobos, presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) ha lanzado un mensaje a la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso: «No vamos a desaparecer, hasta que recuperemos nuestro sistema público de sanidad«.

Desde el sureño y popular distrito de Villaverde ha venido Ángeles para defender la salud pública del «robo que está haciendo Ayuso no poniendo el dinero que tiene que poner. No hay médicos y no han reabierto las urgencias como dijo». El acuerdo de Atención Primaria «ya estaba prometido de antes, pero la situación sigue igual. Tengo una cita con el médico de cabecera para dentro de más de un mes».

La protesta ha contado con la asistencia de los secretarios generales de la Unión General de Trabajadores (UGT) y de Comisiones Obreras. También han participado los partidos de la oposición de izquierda PSOE, Más Madrid y Podemos, con la presencia de Juan Lobato, Mónica García, Alejandra Jacinto y Roberto Sotomayor.

La marcha se ha cerrado con la lectura de discursos finales en la Glorieta de Carlos V por parte del presentador El Gran Wyoming y la actriz Lola Manzanares: «Es necesario y urgente conseguir mayor financiación para la sanidad pública madrileña. Un año más vuelve a estar a la cola de las comunidades autónomas. En los presupuestos de 2023 la Comunidad de Madrid aumentó las inversiones en Sanidad. Es urgente mejorar las condiciones laborales del personal sanitario».

«El Gobierno del Partido Popular deja de lado a una población vulnerable cada vez más desamparada para que acudan a la sanidad privada. La sanidad pública es un obstáculo para el afán privatizador del PP madrileño. La ciudadanía junto a los profesionales sanitarios nos hemos unido para defender una sistema sanitario público, universal y de calidad», ha destacado la arenga de cierre.

Esta enésima protesta sanitaria madrileña ha sido precedida en Andalucía por las organizadas este sábado en las ochos provincias por la Coordinadora Andaluza de Mareas Blancas para parar la privatización sanitaria y reducir las listas de espera. El sábado hubo también movilización por la sanidad pública en Canarias.