Qué son las primarias abiertas que exige Podemos para unirse al Sumar de Yolanda Díaz

Numerosas formaciones de izquierdas han confirmado su presencia en el acto de presentación de la formación en Madrid. Por su parte, Podemos exige a la ministra de Trabajo un compromiso por escrito de que habrá primarias abiertas.

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y la ministra de Igualdad, Irene Montero, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 7 de marzo de 2023, en Madrid

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y la ministra de Igualdad, Irene Montero, durante una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, a 7 de marzo de 2023, en Madrid.  Ricardo Rubio / EUROPA PRESS

¿Primarias abiertas sí o no? Este domingo, 2 de abril, Yolanda Díaz presenta de manera oficial su nuevo partido, Sumar, de cara a las próximas elecciones y numerosas formaciones del espectro de la izquierda ya han anunciado su presencia.

La incógnita de si acudirá Podemos o no al acto que tendrá lugar en Madrid se debe a un escollo entre el partido de Ione Belarra y el de la ministra de Trabajo a cuenta precisamente de las primarias abiertas. Los morados piden por escrito a la vicepresidenta segunda del Gobierno su compromiso al respecto.

¿En qué consisten las primarias?

Empecemos por el principio. Las elecciones primarias son el método que algunos partidos políticos utilizan para decidir quiénes serán sus candidatos a los comicios, ya sean municipales, autonómicos o generales.

¿Qué son las primarias abiertas?

A diferencia de las primarias cerradas, en las que tan solo pueden votar los militantes del partido en cuestión, en las primarias abiertas el proceso posibilita que pueda participar en él cualquier persona sin importar si está afiliada o no a la formación.

 

¿DEBEN DEVOLVER LAS AYUDAS LAS EMPRESAS QUE SE VAN? | PANDEMIA PARLAMENTARIA

Revisamos las PNL presentada por EH Bildu para que las empresas que se deslocalicen devuelvan las ayudas cobradas. PP, Vox y Ciudadanos sacan el eterno comodín de ETA. Analizamos también la PNL presentada por Vox en un insultante ejercicio de transposición aderezado con teorías de la conspiración para exigir medios veraces y plurales. Spoiler: sale mal.

Candidatura rechazada: habla la única izquierda capaz de representar a los pueblos | Caféinna

Hoy en Caféinna contamos con tres invitados muy especiales. Su candidatura presidencial del Movimiento para la Liberación de los Pueblos no podrá presentarse a las elecciones presidenciales del 25 de junio en Guatemala tras negar el Tribunal Supremo Electoral su inscripción. Thelma Cabrera, Jordán Rodas y Neftalí López siguen con su lucha en los tribunales y lo tienen claro. Todo se debe a que su partido surgió de los pueblos y para los pueblos.

La increíble historia de una «playa llena» con sólo seis bañistas: «En Antena 3 no le dicen la verdad ni al médico»

Por  

No siempre es fácil lo del periodismo. La posibilidad de tomarle el pulso a lo que acontece es, en ocasiones, fuente de confusiones. La crónica periodística, siempre sujeta a las veleidades del presente, conduce al periodista a situaciones ciertamente sonrojantes.

En esta crónica, avistada este jueves en Espejo Público, programa comandado por Susanna Griso, nos topamos con un rótulo un tanto extemporáneo. Dice así: «Playas llenas en València con temperaturas muy altas que seguirán subiendo». Incluso la compañera periodista, enviada especial a la Malvarrosa, tiene a bien hacer hincapié en el «ambiente» que se vive en la citada playa.

Relacionada:

«¡Si no hay nadie!»: cachondeo por una conexión en directo de ‘Al Rojo Vivo’ exagerando la presencia de bañistas en la Barceloneta

Todo bien si no fuera porque las imágenes parecen impugnar lo que se dice y escribe. No en vano la playa de marras aparece ante nuestros ojos completamente vacía, con la excepción, eso sí, de un grupo de seis amigas que, con sonrisa nerviosa, miran de reojo a la cámara.

 

Y claro, el personal, por lo general ajeno a los sinsabores de la profesión periodística, no ha dudado en mofarse al respective de este asunto:

 

Otros, en cambio, han querido recordar otra cobertura legendaria a pie de playa (vacía):

 

 

 

 

 

No reírse de los periodistas, hagan el favor. La realidad, en ocasiones, se empeña en contradecirnos. El plumilla queda entonces en evidencia, sometido al escrutinio de tuiteros ávidos de chascarrillo. El equipo de Tremending, como no podía ser de otro modo, empatiza con los responsables de esta información, también con el grupo de bañistas que, sin pretenderlo, se han visto envueltos en una playa ficticiamente abarrotada.

Antena 3 Rectifica Dentro de la Campaña de Desprestigio a Sanchez Gordillo (Alcalde de Marinaleda)

Eso si, rectifica con la boca chica. En ningun mometo de la rectificacion dicen que el error mayor es que el ayuntamiento de Marinaleda debe 2,8 millones y no 800 como dijeron (en ningun momento del el programa). Aparte de catalogar el error como: «datos no del todo correctos».

Los grupos, sobre el acuerdo entre Podemos y Sumar: «La izquierda no puede permitirse la desunión»

Portavoces de los distintos grupos parlamentarios (Podemos, ERC, EH Bildu, Más Madrid, Compromís, etc) se pronuncian sobre el acuerdo entre Podemos y Sumar. Pablo Echenique, portavoz de Unidas Podemos, ha intentado mostrar positivismo tras el fracaso de la negociación de ayer entre estos dos grupos para lograr un pacto de mínimos, que promulgue unas primarias. En líneas generales, el resto de portavoces han mostrado su deseo de avanzar hacia una confluencia. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.