Analizamos con Anita Botwin y Carlos Benéitez la actualidad semanal con temas tales como lo sucedido en Francia el bulo de Tirso de Molina, el cambio de la edad de jubilación, la lona de Desokupa y sus últimas novedades, los debates que se están viendo en las diferentes teles, los datos del CIS y otras encuentas, tanto públicas como privadas y el arranque de la campana electoral. Tampoco podemos perder de vista la financiación del diario de Negre o Inda en Castilla y León.
Categoría: Feminismo
GABRIEL RUFIÁN le da un REPASO a la ACTUALIDAD POLÍTICA sin Paños Calientes | WILLY VELETA
Hablamos con el diputado Gabriel Rufián de todo lo relacionado con la campaña electoral pero también de aspectos personales como su complicada vida en la capital del reino.
♟️¿DEMOCRACIA sin PLURINACIONALIDAD? | El Tablero
Mesa de hoy: – Maria Teresa Pérez (Podemos) – René Soto (politólogo) – Ayme Román (Filósofa) – Raúl Sánchez Cedillo (Analista político de la Fundación de los Comunes) – Videoconferencia: Eduardo García (politólogo y miembro de Descifrando la Guerra)
Feijóo, a negro en TVE (pero no en la gallega)
El lunes 10 de julio, en un plató de Atresmedia, se celebrará el primer y único debate a dos entre Alberto Núñez Feijóo y Pedro Sánchez. Será, además, el único debate en el que participará el candidato del PP a la Presidencia del Gobierno, que ha rechazado el resto de debates propuestos, entre otras televisiones, por la pública RTVE.
Feijóo ha sido claro: “A Televisión Española, no” quiere ir. Es decir, en la televisión que pagamos tú y yo con nuestros impuestos, el líder del Partido Popular no quiere debatir porque cree que el ente público está muy politizado y favorece al PSOE. Es curioso, porque desde la izquierda llevan toda la legislatura criticando al Gobierno por haber cedido al PP la influencia sobre RTVE. Pero esa es otra historia.
Vayamos al historial mediático de Feijóo, muy conocido en Galicia, durante sus 13 años de gobierno en la Xunta: juicios por presiones, condenas por represalias, más de 260 ‘venres negros’ [viernes negros] … Ése es el resultado de la gestión de la Xunta de Feijóo -y ahora de su sucesor Alfonso Rueda- sobre la radiotelevisión pública gallega. Hay trabajadores y trabajadoras de esta corporación, de trayectoria larga y firmemente contrastada, de baja médica por el acoso que ha supuesto, por ejemplo, criticar a Feijóo en sus redes sociales personales; o por negarse a dar informaciones manipuladas o falseadas sobre el Gobierno de Feijóo; o por acudir a los paros semanales de los ‘venres negros’ [viernes negros], pidiendo una televisión pública independiente, con profesionales que puedan trabajar sin la supervisión política de Feijóo y su equipo.
Es lógico, por tanto, que Feijóo no quiera ir a Televisión Española: porque, si me permiten el refrán, “cree el ladrón que todos son de su condición” y si su proyecto de televisión pública es el control político absoluto de la información por parte de los gobiernos, el líder del Partido Popular saldría perdiendo mientras él no entre en La Moncloa.
La cuestión es que el mundo audiovisual ideal de Feijóo no es el del resto y la obligación de los candidatos de debatir en la televisión pública debería estar reglada por ley, siendo además los profesionales de estas corporaciones los que pongan las condiciones, no los políticos ni, mucho menos, sus equipos de campaña en función de lo que les convenga. Eso sí, no se puede reprochar a Feijóo falta de transparencia en este asunto: sabemos perfectamente qué modelo de televisión pública quiere el presidente del PP. En Galicia, llevamos 14 años denunciándolo y créanme, el descaro de la Xunta da miedo.
DRAMA MIGRATORIO en EUROPA | ZONA COMANCHE
El hundimiento de un barco con 750 personas en el mar Jónico; las 30 personas (entre las que se encontraba un bebé) desparecidas en el naufragio de una embarcación en Canarias; o la masacre de la valla de Melilla, de la que se cumple ahora un año; son sólo algunos ejemplos de las consecuencias de las políticas migratorias de la Unión Europea en la frontera sur. Y estos no se tratan de casos aislados. Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones casi 3.800 personas murieron el año pasado en las rutas migratorias provenientes de Oriente Próximo y el Norte de África. De esas muertes, más del 70% de ellas se produjeron en el mar. En total, desde 2014, según el mismo organismo, más de 20.000 personas han perdido la vida en el Mediterráneo. En Zona Comanche, hablamos de racismo y políticas migratorias en la Unión Europea. Invitados: – Dina Bousselham (Canal Red y politóloga) – Sani Ladan (analista político) – Youssef M. Ouled (periodista antirracista) – Moha Gerehou (periodista y activista antirracista)
El discurso imprescindible de Marisa Paredes contra la censura de PP y Vox
Sumar ha dado comienzo al inicio de campaña de cara a las elecciones del 23J en Galicia, tierra natal de su líder, Yolanda Díaz. Coruña ha sido la ciudad encargada de acoger un acto de apertura en el que ha participado, por supuesto, la todavía vicepresidenta del Gobierno, junto a los cabezas de lista del territorio, Ada Colau y, como sorpresa, Marisa Paredes. En su intervención, la conocida actriz ha hecho un alegato contra la censura de Vox y PP. «¿Cómo pueden tener tanto miedo a la libertad?», se ha preguntado. Durante las últimas dos semanas, hemos sido testigos de diferentes episodios censores surgidos de las alianzas urdidas entre conservadores y ultraderecha, que han suscitado incluso la reacción de los trabajadores culturales.
Repaso de Zapatero a PP y Vox: carga contra los pactos de «salvaje Oeste» de la derecha
Nuevo repaso del expresidente el Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero a PP y Vox. Zapatero ha tachado este miércoles los acuerdos de PP y Vox de «salvaje Oeste» y ha afirmado que su modelo lleva a «un país de sombras». Foto: EFE
La Base 3×59 | ¿Jornada Laboral de 32 HORAS?
En el programa de hoy 04/07 Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan la propuesta de reducción de jornada laboral a 32 horas con perspectiva histórica; el posicionamiento de los actores mediáticos sobre esta propuesta; y hablan del caso de un país en el que se está legislando en sentido inverso, Corea del Sur, donde la jornada laboral es actualmente de 52 horas. Con la participación especial de Paco Trillo, profesor titular de Universidad Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (UCLM)
♟️NEGACIONISTAS al PODER | El Tablero
-Desokupa despliega una lona señalando a la izquierda. Las oficinas ‘antiokupación’ de la Junta de Castilla y León registran siete consultas presenciales en su primer mes de funcionamiento -El Sindicato Inquilinas se moviliza contra la estafa de las inmobiliarias lanzando una campaña y una movilización para el miércoles 5 de julio en Madrid -PP y Vox con sus pactos ponen en jaque las políticas medioambientales. -El PP sitúa como director de Medio Ambiente y Bienestar Animal de Palma a un aficionado a la caza -Vox ensayará en Extremadura gracias al PP su cruzada ambiental contra el “fanatismo climático” y las “leyes verdes” -¿Quién es Vicente Barrera? Los negocios del vicepresidente torero de Vox: constructoras, vino y una inmobiliaria con la familia de Camps -En clave electoral: Repaso últimas encuestas que dan mayoría absoluta a PP y Vox. Y -¿Quien disputa el voto migrante el 23J? -Una naviera saudí cargó 1.200 contenedores con armas en España para Yemen en siete años. -Ultraderechistas destrozaron ayer la placa de homenaje a las víctimas de La Desbandá en Málaga. Fue una de la mayores masacres fascistas de Europa. Fueron asesinados 12.000 civiles que huían descalzos sin nada por la carretera. -La Audiencia de Huelva dicta una sentencia que condena por primera vez en España a un periodista por un delito de revelación de secretos, por haber publicado informaciones recopiladas del sumario de un brutal asesinato, el de la maestra de -Zamora Laura Luelmo en El Campillo (Huelva) –Internacional: Jujuy y Perú. Los pueblos originarios en lucha + situación de Argentina PASO y Perú con las revueltas contra la dictadura de Boluarte y la represión policial Hoy Isa Serra, Pablo Perpinya, Emma Lopez y Marylin dos Santos.
Cuando el SENTIDO COMÚN se Vuelve REVOLUCIONARIO | EN LA DIANA
El presentador del Intermedio ha sido entrevistado por José Yélamo en laSexta Xplica y las declaraciones de Wyoming sobre Podemos, Irene Montero o Yolanda Díaz no han pasado desapercibidas en redes. Decir lo obvio puede resultar revolucionario en un contexto donde el relato está siendo abordado por posturas reaccionarias.