Verdades incómodas sobre el genocidio en Palestina: la masacre que Israel no quiere reconocer

Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

BASTA YA. PIDEN JUSTICIA: LA GRAN DENUNCIA CONTRA EL GOBIERNO DE AYUSO POR MUERTES EN RESIDENCIAS

¡Justicia! Claman los familiares en la denuncia más masiva contra el gobierno de Ayuso por las miles de muertes en las residencias. El periodista Manuel Rico nos explica por qué esta iniciativa judicial puede marcar un antes y un después…Marea de Residencias y 7291: Verdad y Justicia para las Víctimas en las Residencias han presentado la denuncia en la Fiscalía Superior de la Comunidad de Madrid para que actúe de una vez. Mientras, Ayuso dice que ETA está más activa que nunca, Miguel Tellado saca un cartel con víctimas de la banda en el Congreso y se arma el gran lío con su utilización, criticada por la hermana de Gregorio Ordóñez. Por otra parte, Jesús Cintora y Rico hablan de los audios del Rey Juan Carlos y Bárbara Rey, con el silencio y la defensa del ex presidente Felipe González y de Alfonso Guerra. En cuanto a la corrupción, hay importantes novedades del caso Koldo, Ábalos, Víctor de Aldama, Delcy, Venezuela… ¿Qué recorrido y relación tendrá con Air Europa para Pedro Sánchez y Begoña Gómez? Los periodistas Cintora y Manuel Rico lo analizan.

Hablemos del pacto de señores con Juan Carlos I, por Ana Bernal Triviño

Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

Rufián, a Feijóo: «Eta, Eta, Eta, Eta… tanta Eta, para tapar su incompetencia»

Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

Sánchez: «Somos hijos de la migración, no vamos a ser padres de la xenofobia»

El Congreso se debate sobre la situación migratoria y cuestiona la gestión de Sánchez. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

NUEVOS AUDIOS: «MUCHO CHORIZO EN POLÍTICA». ERA LA QUEJA DEL REY Y DE BÁRBARA. TOMA YA. Cintora

«Chorizos y no profesionales». Era la queja del Rey Juan Carlos I en su conversación con Bárbara Rey. Ella decía que sí, que había «muchos chorizos», que «se exprimía al pueblo», además. Que se pasaban de la raya. El rey y Bárbara decían también que no entendían cómo no ganaba las elecciones la derecha. Mientras, Felipe González sale a defender al rey Emérito otra vez. Por otra parte, gran lío en el PP por haber votado junto a Vox a favor de lo que supone reducir condenas para presos de ETA. Ayuso dice que ETA está más fuerte que nunca (y eso que ya no existe). El gobierno se lía con la decisión de la Audiencia de Madrid sobre Begoña Gómez . Vergüenza la injusticia con las menores y los empresarios de Murcia. Informe Cintora.

Al lío con el ACOSO ESCOLAR | AL LÍO

¿Cómo de extendido está el acoso escolar? ¿Cuáles son las causas? ¿Qué está fallando para que exista tan acoso escolar? Los centros privados-concertados ¿actúan ante el acoso igual que los centros públicos? ¿Existen protocolos específicos frente al acoso racista? ¿Cómo crees afecta el acoso escolar a la salud mental y la autoestima de las víctimas, y qué estrategias existen para recuperarse? ¿Tiene el profesorado capacidad de actuación y formación suficiente para prevenir el acoso escolar? ¿Y los equipos directivos? ¿Y la inspección educativa? ¿Qué hacen las consejerías de educación autonómicas y el ministerio de Educación para combatir el acoso escolar? ¿cómo deberíamos abordar las emociones y experiencias del niño que acosa? ¿Es posible transformar su comportamiento de una manera que sea constructiva para él y para la comunidad? ¿Qué tipo de colaboración crees que es necesaria entre las familias, las escuelas y las organizaciones comunitarias para crear un entorno seguro y de apoyo para todos los niños, incluidos aquellos que acosan a otros? ¿Existen estrategias más allá del punitivismo para combatir el acoso escolar? Con Patricia Rocu Gómez – – Doctora en Educación Física (Universidad Complutense de Madrid) Irá René – Profesora María José Fernández – Presidente de la Asociación Madrileña contra el Acoso Escolar David López Muñoz – Jefe de Estudios en Educación Secundaria Paco Herrero – Educador social y coordinador de La Dinamo (València)

¿Por qué los hombres callan? El silencio heteropatriarcal ante los 51 violadores del ‘caso Pélicot’

El caso de Gisèle Pélicot es un ejemplo desgarrador de abuso sexual sistemático y traición dentro de un matrimonio que revela las dinámicas de poder y violencia en la sociedad patriarcal. La historia expone cómo Dominique Pélicot, su esposo, no solo la drogó para que otros hombres la violaran, sino que también documentó estos crímenes, con más de 20.000 vídeos y fotografías como prueba. A lo largo de casi una década, al menos 51 hombres fueron acusados de participar en las agresiones, aunque la cifra podría superar los 70. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y defiende el periodismo valiente, feminista y de izquierdas: https://bit.ly/3REUOTN Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.