Sanciones contra Rusia benefician así a las empresas estadounidenses

Tanque de almacenamiento de petróleo y un equipo de oleoductos de petróleo crudo en Texas, EE.UU. (Foto: Reuters)

Compañías petroleras de EE.UU. registran un gran aumento de ganancias en el tercer trimestre de 2022, incluso cuando hay una subida de precios para consumidores.

En medio de las críticas de los demócratas, incluido el presidente Joe Biden, a las empresas petroleras por estafar a los consumidores, estas compañías han anunciado aumentos récord de sus ganancias, reportó el sábado el diario local The Hill.

Como un ejemplo, la empresa Exxon Mobil ha informado de sus ganancias más altas hasta la fecha, con 19 700 millones de dólares durante el tercer trimestre del año.

Por su parte, la empresa Chevron ha recaudado 11 200 millones de dólares en el periodo entre julio y septiembre, lo que devino en el mejor segundo trimestre de su historia.

Se considera que este aumento de los ingresos se debe en gran medida al incremento de las exportaciones de gas natural licuado, cuya demanda ha aumentado en Europa, dadas las limitaciones impuestas por la Unión Europea (UE) a las importaciones rusas en el mar de las sanciones a Moscú por su operación militar en Ucrania. Esto, mientras que hay un temor por un déficit a nivel nacional en EE.UU.

Biden ha exhortado repetidamente a la industria petrolera estadounidense a aumentar el suministro y bajar los precios al consumidor, particularmente desde el anuncio de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP)+ de que reducirá la producción de petróleo.

El inquilino de la Casa Blanca, además ha alertado que los márgenes de beneficio históricamente altos son inaceptables en un momento en el que los estadounidenses siguen viendo escalar los precios en el surtidor de gasolina.

De hecho, reconociendo el “dolor financiero” que están sufriendo los estadounidenses, Biden envió en junio cartas a los presidentes de las empresas Exxon Mobil, Darren Woods, Chevron, BP America, Shell USA, Phillips 66, Marathon y Valero, urgiéndoles a tomar acciones “inmediatas” para subir la producción y bajar los precios.

Ya con anterioridad, el mandatario estadounidense había amenazado con sanciones a las petroleras que arriendan tierras públicas, pero no están produciendo.

Lula se muestra optimista con su posible victoria en elecciones

El exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva se muestra optimista con su posible victoria en la segunda vuelta de las elecciones en Brasil.

Pide al presidente Jair Bolsonaro no crear alboroto si es derrotado. Jair Bolsonaro si pierde tiene que quedar quieto, es la más reciente reacción del expresidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sobre la segunda vuelta de las elecciones que se celebrarán este 30 de octubre. Sus declaraciones se realizaron en una entrevista con el actor brasileño Paulo Vieira.

El líder del Partido de los Trabajadores aseguró que de ser elegido, tendrá los cuatro años más preciosos de su vida y trabajará las 24 horas del día. Asimismo en una conversación con Rádio Mix en Manaus Lula prometió realizar una reforma tributaria en el país y aumentar los impuestos a los ricos como una cuestión de justicia social.

Esto mientras que su rival, el actual presidente, Jair Bolsonaro, a continuación de sus acusaciones insinúa que existe una maniobra en la justicia electoral para favorecer a Lula. En un concurrido mitin celebrado en la ciudad de Teófilo Otoni, el líder ultraderechista aludió a una denuncia que su campaña ha presentado al Tribunal Superior Electoral, según la cual decenas de radios dejaron de transmitir su propaganda gratuita en el noreste del país.

La más reciente encuesta de PoderData, muestra al Partido de los Trabajadores con el 53 por ciento de las intenciones de voto, frente al 47 por ciento de Jair Bolsonaro. La investigación sobre la carrera presidencial asimismo indica un escenario de estabilidad todavía favorable a Lula da Silva.

Asesinan a otro dirigente del partido de Lula a dos días de elecciones

Reginaldo Camilo dos Santos, dirigente del Partido de los Trabajadores.

Asesinan a tiros a uno de los principales dirigentes del partido del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en el municipio de Jandira, sureste de Brasil.

En vísperas de la segunda vuelta de las presidenciales en Brasil, el dirigente del partido de Lula, el exconcejal Reginaldo Camilo dos Santos, conocido como “Zezinho del PT” fue matado a tiros en el municipio de Jandira del estado brasileño de São Paulo (sureste).

Conforme a fuentes policiales, un desconocido tiroteó a Santos, quien fue postulado como el candidato a diputado federal por el estado de San Pablo en las elecciones legislativas del 2 de octubre pasado por el Partido de los Trabajadores (PT), cuando estaba próximo a su casa desde un vehículo.

Mientras se desconocen motivos del crimen ni han identificado sospechosos, la Policía Civil de San Pablo afirma que podría ser una represalia política, ya que el asesinado denunciaba actos de corrupción en Jandira.

No es la primera vez que se ha cometido un homicidio por motivos políticos en Brasil. El pasado mes de julio, un agente de prisiones seguidor de Bolsonaro asesinó a tiros a un militante del PT en una fiesta de cumpleaños celebrada en Foz de Iguazú, región occidental de Paraná.  Además, en septiembre, otro seguidor de Lula fue asesinado por un hombre identificado como Rafael Silva de Oliveira, durante una discusión en una propiedad rural cercana al municipio de Confresa, en el estado de Mato Grosso (centro de Brasil).

El suceso acaeció a dos días de las elecciones en las que Lula da Silva, el líder del PT, es favorito para ganar con una ventaja de 7 puntos al todavía presidente, Jair Bolsonaro, según los resultados de una encuesta del Instituto Ipec.

El próximo domingo, 30 de octubre, más de 156 millones de brasileños están convocados a las urnas para participar en la segunda vuelta de los comicios. Lula da Silva ganó la primera vuelta el 2 de octubre con el 48,4 % de los votos, frente al 43,2 % de Bolsonaro, según datos del Tribunal Superior Electoral.

Llaman a abandonar políticas de control migratorio en México

Ante la crisis migratoria en México, continúa el debate sobre la pertinencia de las políticas de control migratorio.

Analistas, periodistas y activistas convocados por la organización Noria Research ofrecieron una conferencia de prensa sobre migración y violencia en la región de cara a las elecciones de medio término en Estados Unidos, mientras México se enfrenta a la crisis migratoria generada por el programa Quédate en México y la expulsión de ese vecino país de más de 40 mil venezolanos que se encuentran ahora sin estatus migratorio en el país.

Frente a lo que denuncian como el fracaso de las políticas de control migratorio tanto de Estados Unidos como de México, invitan a repensar las causas del éxodo centroamericano en particular, cuyo flujo hacia Estados Unidos ha sido ininterrumpido desde la década de 1980.

El gobierno mexicano hoy se enfrenta a los reclamos de los migrantes venezolanos retornados a su territorio sin medios para regresar a su país de origen. Mientras que los refugios permanentes e improvisados de la capital, y de las fronteras norte y sur se saturan pese a la terminación del programa Quédate en México.

México deberá responder ante la supuesta falta de políticas públicas frente al programa de retorno desde los Estados Unidos, gracias al esfuerzo de organizaciones sociales. La Suprema Corte de Justicia sentó jurisprudencia esta semana ordenando al gobierno federal a tomar medidas necesarias para proteger a las personas migrantes en situación de vulnerabilidad.

Sara Morales Gallego, Ciudad de México

Bomba sucia: ¿qué es, cuál sería su impacto y por qué se habla de ella? | Inna Afinogenova

En los últimos días se introdujo en nuestro vocabulario un nuevo concepto: el de “bomba sucia”. La amenaza anunciada de la bomba sucia hizo que en tres días los ministros de defensa ruso, británico, francés y estadounidense mantuvieran más contactos que en ningún otro momento desde el inicio de la guerra en Ucrania. ¿Qué es la bomba sucia? ¿Por qué se habla de ella y qué daño es capaz de causar? Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

¿Quién es Borja Prado, nuevo presidente de Mediaset España? | Manu Levin | La Base

Amigo íntimo de Berlusconi, socio de Florentino Pérez, ex presidente de Endesa, hijo del testaferro de Juan Carlos de Borbón, salido del mismo colegio que el rey Felipe VI, con vínculos con traficantes de armas… Manu Levin analiza en La Base la figura de Borja Prado, nuevo presidente de Mediaset España y uno de los principales capos mediáticos del país. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

SARA SERRANO de ‘LA BASE’ deja en EVIDENCIA con DATOS al PP y al PSOE sobre el CGPJ y VICKY ROSELL

Lo más indignante es que hablen de despolitización de los jueces quiénes están hasta arriba de corrupción y más cosas y son unos indignos para presentarse a elecciones. Ellos no pueden dar lecciones de ninguna clase a nadie y mucho menos a los jueces.

Unión Europea presiona a Celac para respaldar a Ucrania

En Argentina se celebra la reunión de cancilleres de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños con una agenda que podría generar quiebres en el bloque.

Argentina ostenta la presidencia pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y el Presidente Alberto Fernández recibe con los brazos abiertos a los visitantes extra regionales.

La estrategia para Josep Borrel, alto representante de la Unión Europea para asuntos exteriores y políticas de seguridad, fue presionar al bloque latinoamericano y caribeño para que se encolumnen detrás de un apoyo a Ucrania y la OTAN.

Un encuentro de cancilleres de la CELAC donde el gobierno de la República de Venezuela expresó su postura, sobre el secuestro de del avión de la empresa Emtrasur, retenido en Argentina desde el mes de junio.

Sebastián Salgado, Buenos Aires.

 

La Base #2×27 – Ley del Deporte: la larga mano de Florentino Pérez

Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan la nueva Ley del Deporte, en cuya redacción habría influido directamente Florentino Pérez a través de sus vínculos con PP y PSOE para lograr un texto a la medida de sus intereses empresariales. Con la participación del periodista y escritor Fonsi Loaiza. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

DOS POLÍTICOS sueltan VERDADES COMO PUÑOS en el PARLAMENTO EUROPEO sobre el CONFLICTO de UCRANIA

La jugada de USA es magnífica. Primero empuja a la Gerra a Ucrania y Rusia, cuando con simplemente decir que Ucrania nunca formaría parte de la OTAN seguramente no habría habido guerra. Segunda y principal impedir que el gaseoducto entrase en servicio y garantizarse dos aspectos. 1 vender ellos su gas de Krakin y 2 romper el acercamiento ente la UE y Rusia beneficioso para ambas partes. La guerra ha sido un torpedo en la línea de flotación de Europa. Y muchas más variantes.