Washington y sus laboratorios de investigaciones biológicas

Los laboratorios estadounidenses surgidos, desarrollados y en actividad bajo el liderazgo del Pentágono están diseminados por África, Latinoamérica y prácticamente todos los países que conformaron la ex Unión de Repúblicas Socialistas. Se calcula, que en el mundo, al menos 200 laboratorios de investigación biológica se encuentran financiados por Washington.

La presencia de especialistas estadounidenses en la construcción de armas químicas y biológicas, sobre todo en territorio post soviético, es parte la evidencia respecto a los objetivos de las administraciones norteamericanas de llevar a cabo una política de máxima presión contra la federación rusa.  En estas instalaciones, las agencias estadounidenses trabajan en crear y modificar patógenos de enfermedades mortales, para su probable uso, ya sea en el campo militar o acciones de sabotaje dentro del amplio campo de las denominadas guerras híbridas. Tanto la ONU, como distintas convenciones internacionales, conscientes de la capacidad y la facilidad de destrucción de estos, han establecido convenios de regulación, para evitar su uso y proliferación. Sin embargo, dicha decisión no impide que Washington haya plagado el mundo de centros de investigación destinados a crear armas de destrucción masiva – ADM –

Un interesante estudio llevado a cabo por la Universidad Complutense de Madrid con investigadores del Departamento de Genética, Fisiología y Microbiología de la Facultad de Ciencias Biológicas de dicho centro de estudio señala que “el protocolo de Ginebra de 1925 inició la regularización de la producción y uso de las armas biológicas. El Protocolo de Ginebra fue ampliado en 1972 con la Convención sobre Armas Biológicas y Toxicológicas (CABT). Esta convención puede considerarse como el primer tratado de desarme multilateral en el que se prohibía expresamente la producción de armas biológicas. Actualmente ha sido ratificada por 173 estados y prohíbe el desarrollo, producción, y almacenamiento de armas biológicas y toxinas” (1)

A pesar de la gran cantidad de países firmantes, este tratado no tiene un sistema de verificación que garantice su cumplimiento, como tampoco prohíbe la investigación con agentes biológicos que sean potencialmente peligrosos. Ya el año 1991 en la tercera conferencia de revisión de la convención sobre la Prohibición del Desarrollo, la Producción y el Almacenamiento de Armas Bacteriológicas (Biológicas) y Toxínicas y sobre su Destrucción la ONU a través de la denominada Oficina de Asuntos de desarme estableció un comité ad hoc llamado VEREX. Un comité destinado a investigar medidas de verificación, para hacer cumplir el control en materia de armas biológicas desde un punto de vista científico y técnico. Casi tres lustros más tarde, el año 2004 el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas estableció la Resolución N°1540, que establece la obligación de emitir informes anuales sobre el estado del seguimiento internacional frente al uso y fabricación de agentes biológicos como ADM.

Mapa Mortal

En las instalaciones que Estados Unidos posee en el mundo, se trabaja por crear y modificar varios patógenos de enfermedades peligrosas, destinadas también para su uso en el campo militar. Tal es el caso de Kazajstán, que posee en su territorio seis instalaciones estadounidenses. Esto, a partir del año 2005 donde las investigaciones en el campo biológico han despertado la alarma de Rusia que ha señalado que la instalación principal, ubicada en la ciudad capital Almaty – ex Alma Ata – donde una inversión inicial de 120 millones de dólares el año 2013 posibilitó el desarrollo del Centro Científico Nacional Raykimbaev. Recordemos que este programa fue supervisado en sus inicios por el fallecido senador republicano Richard Lugar, estrechamente vinculado con la élite militar estadounidense – el llamado complejo militar industrial – y conocido por impulsar el desmantelamiento de las instalaciones nucleares de la ex URSS en Kazajstán e impulsar el desarrollo de armas biológicas en Ucrania y Georgia (2). Resulta interesante dar cuenta que el año 2021 el medio de comunicación ucraniano Politnavigator denunció que biólogos estadounidenses en el ejército en Ucrania, estaban trabajando, además de su país, también en Kazajstán para desarrollar métodos nuevos de propagación de cepas de virus contagiosas y mortales a través del ganado criado en Asia Central (3)

En las fronteras con Kirguistán el gobierno kazajo está construyendo un laboratorio biológico de alto nivel, que ha generado la protesta de los habitantes kirguises y que se unirá a los 40 proyectos que ya se están probando en líneas que tienen que ver con agentes patógenos provenientes del mundo animal, que pueden provocar diversas enfermedades: pestes en sus distintas variedades, turalemia, encefalitis y otra serie de virus propios de la región asiática, además de proyectos en ejecución que modifican el coronavirus de los murciélagos.

En Armenia la llamada Agencia de Prevención de Amenazas de Defensa – DTRA por sus siglas en inglés – dependiente del Departamento de Defensa de Estados unidos realiza un programa en los laboratorios que posee en este país del Cáucaso Sur que permita crear e integrar sistema de vigilancias de enfermedades. Son 94 complejos de técnica especial de Washington los que han sido desplegados en los laboratorios en Armenia, especialmente en el Centro Nacional para el Control y la Prevención de Enfermedades del Ministerio de Salud Pública, como también en centros del Ministerio de Economía, la cartera de Emergencia. Estructuras centrales del Servicio Estatal de Seguridad Alimentaria del Ministerio de Agricultura ubicados en la capital armenia, fueron inaugurados el año 2016 por dos ministros armenios y el Embajador de Estados Unidos en Armenia, estableciendo estructuras regionales estableciendo estructuras regionales en las provincias de Shirak, Tavush, Lori, Gegharkunik y Syunik. La tarea clave de estos centros financiados por Estados Unidos en la caliente zona del Cáucaso Sur.

En Georgia el Centro Richard Lugar – que recuerda el nombre del ultraderechista senador republicano considerado un acérrimo enemigo de la ex URSS – es un laboratorio médico y militar ubicado en las afueras d ela ciudad capital, Tbilisi. Un centro con financiamiento estadounidense, que dotado de un nutrido grupo de científicos, instalaciones de último nivel y alta capacidad de producción les permite realizar experimentos cuyo centro es medir el impacto de patógenos y sus efectos en las personas teniendo en cuenta factores raciales y étnicos y que constituyen para Rusia un serio peligro, denunciado en múltiples foros. En el consejo directivo de este centro existe un representante estadounidense que permite controlar que los fondos destinados vayan en la dirección de los intereses de Washington. Moscú ha señalado, en más de una oportunidad, que le preocupa la actividad del Pentágono de instalar laboratorios médico-biológicos en la cercanía inmediata de las fronteras rusas. En 2015 la Cancillería rusa afirmo que «bajo el techo del Centro Lugar funciona una unidad de investigaciones médicas del Ejército de Tierra de Estados Unidos” (4)

Azerbaiyán, también ubicado en el Cáucaso Sur, también ha recibido críticas, por la instalación de compañías comerciales – bajo el paraguas del Pentágono – destinados a la investigación biológica que unificó empresas del Ministerio de salud. En el caso de Ucrania señalé, en un trabajo del portal segundopaso.es, que con el apoyo financiero y organizativo de Washington, tras el derrocamiento del presidente Viktor Yanukovich, los regímenes ucranianos han desplegado en Ucrania una red de 30 laboratorios biológicos destinados a trabajos de investigación y estudio de enfermedades mortales, especialmente patógenos y virus posibles de utilizar en una guerra biológica. Medios de la India han denunciado afirman que esos laboratorios en ucrania han trabajado en la creación de armas biológicas de acción selectiva dirigidas a ciertos grupos étnicos (5). El proveedor de fondos y receptor de las investigaciones es la denominada Agencia de Prevención de Amenazas de Defensa (DTRA) dependiente del Departamento de defensa de los Estados Unidos con sedes en Kiev, Odessa, Lvov y Járkov.

El Ministerio de Defensa de Rusia ha señalado, que el denominado fondo de inversiones Rosemont Seneca Thornton, fundado por Hunter Biden, hijo del presidente del actual presidente de Estados Unidos, Joe Biden, junto al Fondo de Inversiones del especulador George Soros han financiado los laboratorios de armas biológicas en Ucrania, que cuentan con el beneplácito del Pentágono (6) A inicios de marzo del año 2022, la subsecretaria de Estado Victoria Nuland – conocido apoyo de la ultraderecha ucraniana –  declaró, ante una audiencia del Senado, que en Ucrania han estado funcionando ‘instalaciones de investigación biológica’, en respuesta a una pregunta del senador Marco Rubio – republicano de Florida – sobre la presencia de armas químicas o biológicas en el país (7)

En el caso de África, detallo brevemente la presencia de Estados Unidos con laboratorios de investigación biológica en algunos países de este continente. Es el caso de Kenia, donde Estados Unidos, a través del Pentágono está ampliando los centros médicos de Kisumu y Kericho. Entidades donde se emplean 80 investigadores estadounidenses que realizan, en este último tiempo no sólo de enfermedades endémicas, sino también una nueva vacuna “Gineos” destinada a combatir la llamada viruela símica – viruela del mono – cuya diseminación puede complicar, sobre todo a personas inmunosuprimidas, pacientes con VIH o embarazadas en cualquier etapa de gestación. Junto a personas con riesgo ocupacional, es decir, que por sus trabajos puedan verse expuestos al virus. Por ejemplo, personal de salud de atención ITS/VIH y personal de laboratorio que manipulan nuestras de Viruela del Mono.

En Liberia, existe un centro conjunto de investigación entre científicos norteamericanos y liberianos con proyectos vinculados al estudio del virus del ébola Lassa, Marburgo y Zika que suelen causar estragos sociales y económicos. Liberia ha tenido experiencias, en años anteriores, de estudios que han significado el abandono de primates utilizados para investigaciones secretas.  Tal fue el caso, el año 1974 del financiamiento del banco de sangre estadounidense New York Blood Centre (NYBC) que decidió crear Viral II en Liberia para experimentar con virus en chimpancés silvestres. Estos primates fueron infectados intencionalmente, por ejemplo, con el virus de la hepatitis y otros patógenos, supuestamente para desarrollar vacunas. En 2005, el director de Viral II, Alfred Prince, anunció el fin de todos los experimentos y aseguró que la organización estaba haciendo arreglos para «cuidar de por vida» a los chimpancés. Dichos primates están abandonados hoy, muriendo poco a poco (8)

En Yibutí, en el llamado Cuerno Africano, centro de indudable importancia geoestratégica, pues se encuentra en la costa oeste del estrecho Bab al Mandeb, por donde transita el 40% del petróleo proveniente del Golfo Pérsico camino a Europa. Allí, en la base militar estadounidense de Camp Lemonnier Forward Operating Base, funciona un laboratorio de estudios biológicos.  En Tanzania el instituto de Investigación del ejército de Estados Unidos “Walter Reed” principal centro de investigación biomédica del Pentágono. Financió un laboratorio biológico en sus dependencias en la ciudad tanzana de Mbeya. Este centro es uno de los ocho que funcionan en este país africano, tres de los cuales tienen protección biológica BLS-3 que significa estrictas medidas de seguridad en las barreras primarias y secundarias para proteger al personal en áreas contiguas, a la comunidad y al medio ambiente de la exposición a aerosoles potencialmente infecciosos. Desde el año 2015 a la fecha el financiamiento de estos centros ha superado los 100 millones de dólares, más que cualquier apoyo humanitario en este país.

En Nigeria existen cuatro laboratorios biológicos militares estadounidenses. Las acusaciones de la federación rusa respecto a la presencia de Washington aquí revieron un carácter necesario de tener en cuenta, sobre todo que se advirtió a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a investigar el trabajo de los laboratorios en Nigeria subvencionados por Estados Unidos. Así lo declaró, en mayo pasado, el jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de las Fuerzas Armadas de Rusia, Ígor Kirílov. Kirílov quien señaló que «de acuerdo con la información disponible, en Nigeria funcionan al menos cuatro laboratorios biológicos controlados por Washington y según el informe de la OMS, la cepa sudafricana causante de la viruela del mono fue exportada desde Nigeria. Hacemos un llamado a los líderes de la OMS para que investiguen las actividades de los laboratorios nigerianos financiados por EEUU en Abuya, Zaria y Lagos, e informen a la comunidad mundial sobre sus resultados» (9)

En la República sudafricana el centro para el control y la prevención de enfermedades de Estados Unidos con sede en Atlanta – está llevando, actualmente un plan de investigación como parte del programa gubernamental denominado “Alivio del SIDA”. Las docenas de científicos adscritos a este programa y otros más secretos realizan ensayos clínicos en ciudadanos locales con prácticas de uso de nuevos medicamentos. Una Sudáfrica, que en el tiempo del apartheid fue un estrecho aliado occidental en la producción de agentes químicos y biológicos cuyas víctimas era la población negra. Ejemplo de ello fue le proyecto Coast, cuyo director el médico Wouter Basson. Programa clasificado de armas biológicas y químicas, sucesor de un programa similar posterior a la segunda guerra mundial que produjo los agentes letales CX y gas mostaza, así como el gas lacrimógeno. Incluso la búsqueda de mecanismo para dejar estéril a la población negra en un programa étnicamente selectivo y destructivo que incluso contó con apoyo de fondos suizos (10)

Reitero lo sostenido en trabajos anteriores, Los laboratorios biológicos de Estados Unidos, repartidos por el mundo, representan una amenaza para la humanidad, pues lo que allí se desarrolla puede generar una hecatombe contra la vida en nuestro planeta. Desarrolladas principalmente por Estados Unidos, las armas biológicas pueden disfrazarse de epidemias ordinarias y atacar rápidamente a un gran número de personas. Esto significa, que en el caso de un accidente en cualquier biolaboratorio, sea en Latinoamérica, África, Asia o Europa, controlados por Washington, las consecuencias para la humanidad pueden ser desastrosas y constituirse, claramente en un crimen internacional.

Pablo Jofré Leal

Artículo para SegundoPaso ConoSur

Permitida su reproducción citando la fuente

  1. https://www.ucm.es/otri/noticias-que-son-las-armas-biologicas-un-recorrido-por-su-utilizacion-a-lo-largo-de-la-historia-belica
  2. https://actualidad.rt.com/actualidad/view/115237-centro-biologico-kazajistan-poligono-eeuu
  3. http://spanish.xinhuanet.com/2021-07/25/c_1310085110.htm
  4. https://sputniknews.lat/20200706/georgia-afirma-que-el-centro-lugar-situado-en-su-territorio-investiga-el-coronavirus-1091982798.html
  5. https://greatgameindia.com/russia-un-meeting-biolabs-ukraine/
  6. https://segundopaso.es/news/2318/Washington-Armas-Biol%C3%B3gicas-en-Ucrania
  7. https://www.wsws.org/es/articles/2022/03/11/nula-m11.html
  8. https://www.bbc.com/mundo/noticias-37408948
  9. https://sputniknews.lat/20220527/rusia-llama-a-la-oms-a-investigar-los-laboratorios-financiados-por-eeuu-en-nigeria-1125938305.html
  10. https://www.voltairenet.org/article125383.html

Bielorrusia alerta: Países de OTAN se están equipando para la guerra

Soldados estadounidensdes, británicos y polacos en ejercicios militares conjuntos en Polonia, 21 de septiembre de 2022. (Foto: Getty Images)

Bielorrusia advierte que los países de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se están preparando para una guerra debido al conflicto en Ucrania.

El ministro de Defensa de Bielorrusia, Viktor Khrenin, dijo el martes que los Estados miembros de la Alianza Atlántica están equipando su infraestructura y sus fuerzas de cara a una guerra y agregó que Minsk sigue de cerca los movimientos de las fuerzas atlánticas.

“Estamos constantemente monitoreando la situación, vemos lo que están haciendo. Basándonos en esto, estamos desarrollando medidas de respuesta específicas y adecuadas”, alertó.

Tras discutir las preocupaciones de seguridad militar con el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, y las fuerzas de seguridad del país, Khrenin reveló que las partes evalúan cómo responder a “todas las amenazas” que puedan surgir. “Tenemos tanto la fuerza como los medios para esto”, aseguró.

EEUU destruirá a la Unión Europea

Minsk es el aliado más cercano de Moscú en la zona y Lukashenko está constantemente en contacto con su par ruso, Vladímir Putin, en medio de la operación militar que lanza Rusia en Ucrania desde el 24 de febrero.

El mismo martes, Lukashenko confirmó de forma abierta que Bielorrusia está participando en la operación militar especial rusa en el territorio ucraniano. “Participamos en ella. No lo escondemos. Pero no hemos matado a nadie, no hemos enviado militares a ninguna parte”, sostuvo.

Lukashenko agregó que la implicación de Bielorrusia es por el momento “limitada”, únicamente para “impedir que el conflicto se extienda a territorio bielorruso” o para prevenir un posible ataque desde Polonia, Lituania y Letonia.

Además, acusó a EE.UU. de intentar deshacerse de Rusia y de sus aliados para, así, centrarse en China y, al mismo tiempo, buscar que la Unión Europea (UE) tenga una “mayor dependencia”. De hecho, aseveró que “Estados Unidos destruirá a la Unión Europea”.

Las mentiras sobre Lula en la televisión de España | Manu Levin | La Base

Manu Levin analiza en La Base la desinformación y los bulos en las principales televisiones de España sobre la primera vuelta de las elecciones en Brasil. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y colabora con nosotros: https://bit.ly/2GKg4Sx

La guerrilla ELN viaja a Venezuela para iniciar diálogos de paz

La guerrilla ELN se traslade de Cuba hacia Venezuela para dar los primeros pasos que lleven a un desarme de esta organización armada.

Por más de 4 años estuvieron suspendidos los diálogos entre la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el gobierno colombiano, los militantes de este grupo estuvieron asentados todo ese tiempo en la isla de Cuba, parce ser que ahora con el gobierno de Gustavo Petro si se alcanzarán unos diálogos constructivos para la paz total.

Con su llegada a Venezuela, para reiniciar los diálogos que suspendió el expresidente Iván Duque, se espera que por fin esta guerrilla se monte en el bus de la paz ya que son muchas las veces que este grupo ha entablado diálogos infructuosos.

Algunos políticos creen que en estos diálogos deben darse unas condiciones mínimas que garanticen la seriedad de los mismos, pero todos concluyen que lo principal es escucharse entre las partes.

El Presidente de Nicolás Maduro, autorizó para que  su país fuera la sede principal de estos nuevos diálogos, la delegación de esta guerrilla llegó al vecino país acompañada de los países garantes de Noruega, Cuba y Venezuela

Álvaro Altamiranda, Bogotá.

Meloni, Mrs. America y El Cuento de La Criada: El misterio de la mujer antifeminista | La Base

Anita Fuentes. Nueva Temporada #4. Los medios han enmarcado la victoria de Giorgia Meloni como un avance para las mujeres. Sin embargo, las políticas que defiende la primera ministra italiana no pueden distar más de los objetivos del movimiento feminista. ¿Qué lleva a las mujeres a formar parte, e incluso a liderar, movimientos que tienen como objetivo retroceder en materia de derechos para las mujeres? Anita Fuentes analiza las contradicciones de ser mujer y antifeminista basándose en dos series recientes: Mrs. America y El Cuento de La Criada. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y colabora con nosotros: https://bit.ly/2GKg4Sx

La Base #2×13 – Lula y Bolsonaro: dos modelos más allá de Brasil

Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan los resultados de la primera vuelta de las elecciones en Brasil, de las que Lula ha salido victorioso con 6 millones de votos de ventaja sobre Bolsonaro, aunque ambos se tendrán que enfrentar en una segunda vuelta el próximo 30 de octubre. El equipo de La Base analiza los datos pormenorizados que dejan las urnas, el legado de Bolsonaro, las perspectivas de cara a la segunda vuelta y lo que están diciendo sobre ello los medios de comunicación en España. Con la participación desde São Paulo de Daniel Tognetti y Juan Carlos Monedero. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y colabora con nosotros: https://bit.ly/2GKg4Sx

La recogida de cable de Liz Truss con su bajada de impuestos a los ricos, analizada en Twitter: «Feijóo, Ayuso y Moreno no comentarán esta noticia»

REINO UNIDO

Por  

El Gobierno británico ha renunciado finalmente a la supresión del tipo máximo del 45% del IRPF para las rentas más altas. En otras palabras: Liz Truss recoge cable con lo de bajar los impuestos a los más ricos.

 

Solo le ha hecho falta poner a la libra en caída libre, ver su Gobierno en peligro y unas encuestas del revés.

 

¿Los mercados rechazando una bajada de impuestos a los ricos? Qué cosas tienen los tiempos modernos…

 

Interesante mensaje para los liberales del mundo, incluidos los españoles…

 

 

Con lo contenta que estaba Ayuso con esto…

 

Eso sí, de dimitir no dicen nada en el Gobierno británico. Se ve que allí tampoco se lleva esa palabra.

 

Estas son las reacciones en las redes a la recogida de cable de Liz Truss.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En España mientras, la derecha patria con Ayuso a la cabeza, sigue a la contra, liderando bajadas de impuestos de patrimonio y con las becas a rentas altas. Vivir para ver.

El choque del PSOE con sus socios por los desalojos exprés amenaza la ley de vivienda

Tras el pacto fiscal, los morados fijan el control de precios del alquiler como una de las prioridades que quedan sobre la mesa de la negociación presupuestaria

 El PSOE impulsa los desalojos exprés de viviendas ocupadas y Podemos le acusa de asumir la agenda de la derecha

Alquiler, se alquila, Tu ciudad alquila,

Ninguno de los socios parlamentarios del Gobierno entendió el movimiento del PSOE esta semana en el Congreso. En plenas negociaciones sobre una ley de vivienda varada desde hace meses por la falta de apoyo, los socialistas se desmarcaron unilateralmente registrando dos iniciativas para acelerar los desalojos de viviendas ocupadas. Y lo hicieron vía enmienda a dos leyes de Justicia ajenas al texto que se está tramitando y sin consultar a sus compañeros de coalición, que salieron inmediatamente a poner el grito en el cielo: “La gente tiene problemas con las subidas abusivas del alquiler y con la subida de las cuotas de las hipotecas. No tiene sentido que cuando estamos negociando la ley de vivienda salgan con esto que está fuera de lugar. Que se centre y piense cuál es la mayoría parlamentaria que está sosteniendo al Gobierno”, se quejó el diputado de Unidas Podemos, Rafa Mayoral.

La enmienda del PSOE para desalojos de 'okupas' coincide con un 2021 de cifras récord, la mayoría por viviendas vacíasLa enmienda del PSOE para desalojos de ‘okupas’ coincide con un 2021 de cifras récord, la mayoría por viviendas vacías

Sorprendió entre la mayoría de grupos parlamentarios el paso dado por el PSOE porque el discurso de las viviendas que se ocupan mientras un propietario baja al supermercado o se va un fin de semana a la playa ha sido recurrente para la derecha durante toda la legislatura y ha tenido potentes altavoces en algunos medios de comunicación. En varias ocasiones, desde el PP, Ciudadanos y Vox han acusado directamente al Ejecutivo de Pedro Sánchez de fomentar la ocupación por su política de vivienda, un planteamiento que incluso han llevado al Congreso en forma de iniciativa parlamentaria en varias ocasiones y que siempre contó con el voto en contra de los socialistas.

En concreto, en octubre de 2020 se votó en el Pleno una iniciativa pactada por las tres formaciones de la oposición que instaba al Ejecutivo a “diseñar mecanismos legislativos” para acelerar los desalojos en casos “de ocupación ilegítima o usurpación”. La mayoría de la Cámara tumbó la proposición con el voto en contra también del PSOE. Un año después, en septiembre de 2021, los socialistas también votaron en contra de la “ley antiokupas” promovida por el entonces líder del PP Pablo Casado y que, entre otras cosas, planteaba “desalojar a los okupas en un plazo máximo de 48 horas”, justo lo que ahora intenta sacar adelante el PSOE. “Es asumir la agenda de la derecha”, criticó esta semana Mayoral, un dirigente que antes de entrar en política se bregó en las luchas de la Plataforma de Afectados por las Hipotecas.

La ley de vivienda, bloqueada

Los socialistas defienden que se trata de un problema que han trasladado numerosos alcaldes en los últimos meses y sostienen que las soluciones para las personas vulnerables llegarán de la mano de la ley de vivienda “cuando se apruebe”. Varios diputados de grupos parlamentarios socios del Ejecutivo consideran, sin embargo, que las enmiendas registradas por los socialistas van justo en dirección contraria al espíritu de esa ley, que entre otras cosas prioriza las soluciones habitacionales para las personas vulnerables, independientemente del modo en que esas personas estén residiendo en un inmueble que no les corresponda (ya sea por impago, ya sea por entrada ilegal a una vivienda vacía). Son muchos los que coinciden en su pesimismo respecto al futuro de la ley.

Algunos grupos esperan que el Gobierno mueva ficha en las próximas semanas desde el Consejo de Ministros impulsando medidas concretas para los problemas de acceso a la vivienda vía real decreto en un momento en que las hipotecas y los alquileres vuelven a estar disparados. Algo que a juicio de un portavoz parlamentario de la comisión de vivienda sería “un parche” que enterraría definitivamente la ley. “Igual es que quieren dejarla morir”, opina. Lo cierto es que el anteproyecto pactado en el seno de la coalición tras casi media legislatura de negociaciones sigue atascado en el Congreso y sin reunir los apoyos necesarios para salir adelante. Unidas Podemos y grupos como ERC, Bildu o Compromís reclaman al Ejecutivo modificar ese texto y hacerlo aún más ambicioso en aspectos como la regulación de los precios del alquiler. En el texto pactado se diferencia entre grandes y pequeños tenedores a la hora de habilitar la limitación de esos precios, una distinción que ahora la mayoría progresista del Congreso aspira a eliminar. El PSOE, de momento, se opone rotundamente a ello y se remite “a lo acordado” en su día.

Esos grupos proponen además dos iniciativas que tampoco se encuentran en la actual redacción de la ley de vivienda: que la totalidad de viviendas de la SAREB sean incluidas como parque público de alquiler y que se prohíban todos los desahucios de familias vulnerables sin que haya una vivienda alternativa donde puedan alojarse, un planteamiento que choca de frente con la última iniciativa del PSOE: “En los procesos relativos a allanamientos de morada o usurpación de bienes inmuebles o de un derecho real inmobiliario de pertenencia ajena, el Juez o Tribunal podrá acordar motivadamente el desalojo en el plazo máximo de 48 horas desde la petición a instancia de parte legítima o desde la remisión del atestado policial, sin necesidad de la prestación de caución, si los ocupantes del inmueble no exhibieran en dicho plazo el título jurídico que legitime la permanencia en el inmueble”, reza ese texto que, respecto a la posibilidad de dejar en la calle a personas vulnerables, pone en manos del juez y de los servicios sociales la decisión final: “Si se pusiera de manifiesto la existencia de personas en riesgo de exclusión social o de especial vulnerabilidad o una situación de riesgo o posible desamparo de un menor, el Juez o Tribunal lo comunicará inmediatamente a la entidad pública local o autonómica competente en materia de servicios sociales y de protección de menores así como al Ministerio Fiscal, a fin de que puedan adoptar las medidas de protección que resulten necesarias”.

En Unidas Podemos tampoco son optimistas con el futuro de la ley de vivienda pero tienen claro que apurarán hasta el final de las negociaciones presupuestarias para intentar arrancar al PSOE un compromiso de desbloqueo. Y en una de las normas que consideran de la la legislatura no hay diferencias en el espacio confederal. La vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, lo dejó claro esta semana durante una entrevista en TVE. “Estoy con Rafa Mayoral. La ocupación de la que habla Patxi López no es un problema, el problema es no poder pagar la hipoteca”, aseguró. Lo que tienen claro los morados es que no pueden permitirse que el balance de su paso por el Ejecutivo de coalición a final de legislatura sea de fracaso absoluto en una materia tan sensible para su electorado como es la política de vivienda. Y por eso aseguran que exprimirán las negociaciones sobre los Presupuestos para forzar al PSOE a cambiar de opinión. “Cosas más difíciles hemos visto, mira el impuesto a los ricos”, recuerdan en Unidas Podemos.

Tras el pacto sobre el paquete de medidas fiscales sellado esta semana, los equipos de PSOE y Unidas Podemos continúan con las negociaciones contrarreloj para cerrar un acuerdo presupuestario antes de este martes, fecha en la que el Ejecutivo espera poder aprobar en Consejo de Ministros el anteproyecto de las cuentas del año que viene. Aunque todas las partes coinciden en que el pacto fiscal ha allanado el camino del acuerdo final, algunos de los flecos que quedan sobre la mesa prometen alargar las conversaciones, otra vez, hasta el último minuto. Incluso hay quien espera que, como ya pasó en tantas otras ocasiones, el acuerdo pueda llegar sobre la bocina gracias a una última reunión in extremis del presidente del Gobierno con la vicepresidenta segunda y líder de Unidas Podemos.

Moreno pide al Gobierno mil millones de euros para combatir la sequía tras renunciar a 900 millones en impuestos propios

El presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, ofrece al Gobierno central invertir la misma cifra que le reclama para infraestructuras hídricas, pese a suprimir el canon del agua por valor de 140 millones: “¡Pongan el dinero que nos morimos de sed!”

Moreno acusa al Gobierno de “fraude de ley” para limitar la autonomía fiscal de Andalucía “por la puerta de atrás”

El presidente de la Junta y del PP andaluz, Juan Manuel Moreno, en la clausura del XVI Congreso Provincial del Partido Popular en SevillaEl presidente de la Junta y del PP andaluz, Juan Manuel Moreno, en la clausura del XVI Congreso Provincial del Partido Popular en Sevilla Joaquin Corchero

“¡Pongan el dinero de una vez por todas, que nos morimos de sed!”. Con este grito, Juan Manuel Moreno desató este domingo el aplauso unánime de los militantes convocados a la clausura del congreso del PP de Sevilla. El presidente de Andalucía acababa de cerrar un discurso en el que empezó sacando pecho por su polémica reforma fiscal -que ha puesto patas arriba el debate de política nacional y que detraerá 900 millones de euros de las arcas públicas andaluzas- y culminó reclamando al Gobierno central entre 500 y mil millones de euros para construir las infraestructuras hidráulicas necesarias en un momento crítico de sequía.

Moreno ve una "oportunidad" en la crisis del Gobierno catalán para poner a prueba su reclamo fiscal con los empresarios

Moreno ve una «oportunidad» en la crisis del Gobierno catalán para poner a prueba su reclamo fiscal con los empresarios

Moreno venía de culminar una semana de protagonismo absoluto en la agenda nacional, que lleva 15 días orbitando alrededor del decreto ley de bajadas tributarias, convalidado el miércoles en el Parlamento andaluz con los votos de PP y Vox. La norma, con efectos en la declaración de este año, suprime el impuesto sobre el Patrimonio, que pagan las 20.000 rentas más ricas de la comunidad; deflacta el IRPF, con ahorro para todos los contribuyentes, y elimina el canon del agua durante un año.

El impacto global de esta rebaja fiscal en las arcas públicas, junto a las ya ejecutadas en la pasada legislatura, asciende a 900 millones de euros, de los cuales 140 millones corresponden a la supresión del canon del agua durante un año. Es un dinero que la Junta deja de recaudar, aunque desde el Palacio de San Telmo prefieren localizar “dentro del bolsillo de los andaluces”.

La filosofía económica del PP es liberalismo ortodoxo: menos impuestos igual a más consumo y mayor actividad económica. Está por ver todavía que el silogismo funcione, es decir, que dentro de un año haya nuevos contribuyentes censados en Andalucía gracias a la supresión del impuesto sobre el Patrimonio, y con ellos una inyección más beneficiosa del IRPF.

Entretanto, el Ejecutivo andaluz prescinde de esos 900 millones de euros de ingresos y, acto seguido, dirige la mirada a Madrid para reclamar entre 500 y mil millones de euros para impulsar infraestructuras hidráulicas estructurales con las que hacer frente al severo problema de sequía que sufre Andalucía. Este lunes, Sevilla y su área metropolitana decretan el estado de alerta por la sequía y empezarán a prohibir y sancionar el uso del agua potable para aspectos no esenciales.

La supresión del canon del agua, además, viene acompañada de un alegato en defensa de la colaboración público privada. El presidente andaluz se preguntó, en voz alta, por qué no encargar la mejora de las infraestructuras de abastecimiento a la población a empresas privadas especializadas en el sector, que pasa por instalar costosas desaladoras y mecanismos de reutilización del agua ya utilizada. La oposición de izquierdas le ha reprochado que delegue un servicio básico para la ciudadanía a una empresa privada que, llegado el momento, se regirá por criterios de rentabilidad, no de bien público común.

Autonomía fiscal

Durante la clausura del congreso del PP de Sevilla, Moreno reivindicó el protagonismo total de Andalucía esta semana, empujando al resto de comunidades autónomas, del PP y del PSOE, a seguir la senda de la bajada de impuestos. También el Ministerio de Hacienda ha lanzado su propia fórmula, una mezcla de rebaja fiscal para las rentas inferiores a 21.000 euros que se compensa con la subida impositiva a grandes fortunas y empresas.

En la práctica, esto desactiva la supresión del impuesto de Patrimonio recién aprobada en Andalucía, porque el dinero será recaudado por otra vía pero en vez de repercutir en las arcas andaluzas irá directamente al Ministerio de Hacienda. Moreno acusa al Gobierno de haber vulnerado “su autonomía fiscal por la puerta de atrás” y ha puesto a su equipo jurídico a trabajar en un futuro recurso ante el Tribunal Constitucional por invasión de competencias autonómicas.

Mientras el presidente andaluz reivindica con entusiasmo su reforma fiscal -“bajar impuestos es el camino”, gritó en Sevilla-, acto seguido reclama al Gobierno central fondos para las infraestructuras hidráulicas pendientes. El presidente andaluz ha ofrecido abonar la misma cantidad que acepte pagar el Ejecutivo de Pedro Sánchez, el 50% del total. “Si son 500 millones de euros, nos comprometemos a poner 500. Y si son mil millones, ya nos buscaremos las habichuelas para poner mil”, ha dicho.

Moreno ha colocado el problema de la sequía en el epicentro del debate político del arranque de legislatura. Las competencias del Estado sobre las cuencas andaluzas son ostensiblemente mayores que las de la Junta. Con todo, el presidente de la Junta ha lanzado un órdago al Ejecutivo central comprometiéndose a igualar la partida que ellos dispongan para construir las infraestructuras hidráulicas necesarias. “Pondremos el mismo dinero, pagaremos el 50%, aunque no sean de nuestra competencia”, ha afirmado.

Desde el Palacio de San Telmo defienden que ambos discursos son compatibles. La Junta defiende su autonomía fiscal para bajar impuestos, “en cumplimiento con lo anunciado en el programa electoral del PP con el que ganamos las elecciones con mayoría absoluta hace cuatro meses”, y a la par reivindicar al Gobierno “el dinero que nos corresponde en materia de financiación autonómica” y las inversiones necesarias para afrontar la “severa crisis de sequía” que azota a España, y que en Andalucía tiene especial incidencia, dado que la economía regional es muy dependiente del agua, tanto por el sector agroalimentario como por el turismo.

Andalucía cerró el mes de julio con un superávit en sus cuentas de 384 millones de euros, el equivalente al 0,22% de su PIB, y el presidente de la Junta ha anunciado que los próximos Presupuestos Autonómicos ascenderán a 45.000 millones de euros, 5.000 millones más que las cuentas en vigor.

El presidente de la Junta y “barón de barones” del PP cree haber recaudado ya mucho caudal político para sí mismo y para Andalucía tras anunciar, desde Madrid, una reforma fiscal que ha empujado a la competición al resto de comunidades y al mismo Ministerio de Hacienda.

El departamento de María Jesús Montero, tras reprochar el dumping fiscal a las regiones del PP y torcer el gesto por el anuncio de rebaja de impuestos del president de la Comunidad Valenciana, el socialista Ximo Puig, ha terminado entrando en el marco de debate que inauguró Moreno hace dos semanas.

La fórmula de Montero es, en realidad, una redistribución tributaria para que los de abajo paguen menos a costa de una mayor solidaridad de los de arriba. En la práctica supone deshacer el impacto de la supresión del impuesto de Patrimonio, aprobado primero por Madrid, luego por Andalucía, y disuadir al resto de comunidades para que sigan ese camino. La reforma tributaria del Gobierno aparecerá, previsiblemente, en los Presupuestos Generales para 2023, que contará con el voto en contra del PP. Algunas comunidades, como Madrid y Andalucía, ya amagan con recurrirlo ante la Justicia.