Saltar al contenido

Hasta los Huevos

Otro sitio realizado con WordPress

  • Educación
  • Deportes
  • Humor
  • Política
    • Partidos políticos
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Países latinoamericanos
  • Arqueologia
  • NOTICIAS
  • Uncategorized
  • Informática

Categoría: Geopolítica

Lula y Bolsonaro se verán las caras en el último duelo de cara a comicios 2-O – Noticiero 21:30

por abuelo abuelo30 de septiembre de 202230 de septiembre de 2022BIBLIOTECA / CRISIS_MUNDIAL / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Política
https://videos.hispantv.com/hispantv/20220930/boletin6.mp4

Enemigos siempre fracasan ante la nación iraní, asegura Raisi. Putin denuncia intentos desestabilizadores de Occidente en el mundo. Lo último de comicios en Brasil.

1. El presidente de Irán, Seyed Ebrahim Raisi, precisa que los intentos de enemigos para dominar al país persa están abocados al fracaso y que el valiente pueblo iraní hará fracasar los complots y las conspiraciones en su contra.

2. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, cree que el Occidente está dispuesto a provocar “revoluciones de colores” en cualquier país.

3. Se calienta el clima electoral en Brasil. Esta noche, siete candidatos, incluidos Jair Bolsonaro y Luiz Inacio Lula da Silva, se enfrentarán en un debate televisivo.

Trump: Sabotaje en Nord Stream hará estallar III guerra mundial

por abuelo abuelo30 de septiembre de 202230 de septiembre de 2022BIBLIOTECA / CRISIS_MUNDIAL / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS

El expresidente de EE.UU. Donald Trump advierte que el sabotaje contra los gasoductos rusos Nord Stream podría llevar el mundo a la tercera guerra mundial.

En un mensaje publicado el miércoles en su plataforma Truth Social, el exmandatario apostilló que mientras todos los ojos estaban puestos en el paso del huracán Ian por Florida (EE.UU.), ocurrió el sabotaje en los gasoductos Nord Stream 1 y 2, lo que podría tener consecuencias graves. “Esto podría llevar a una escalada mayor, ¡o a la guerra!”, alertó.

Trump insinuó que la Administración del presidente Joe Biden podría estar detrás de las explosiones en esas infraestructuras rusas.

  • Rusia urge a Biden a responder sobre daños en Nord Stream

El magnate inmobiliario adjuntó un vídeo de inicios de febrero a su mensaje en el que Biden amenazaba con acabar con el Nord Stream 2. “Si Rusia invade [Ucrania]… entonces ya no habrá Nord Stream 2. Le pondremos fin”, declaró en ese entonces.

Asimismo, cuando le preguntaron que ¿cómo Washington lograría eso?, considerando que el gasoducto estaba bajo el control de Alemania, Biden mostró seguridad. “Les prometo que podremos hacerlo”, dijo.

  • Alemania no descarta “ataque dirigido” en fuga de gas en Nord Stream

¿EEUU tiene rol en sabotajes a Nord Stream?, Rusia no descarta | HISPANTV

¿EEUU tiene rol en sabotajes a Nord Stream?, Rusia no descarta | HISPANTV

Rusia asegura que EE.UU. es el país que se beneficia del sabotaje en los gasoductos Nord Stream 1 y 2 y aboga por inicio de una investigación sobre el caso.

 

El lunes, los responsables de Nord Stream 1 y 2 declararon una caída de presión en sus tramos en aguas danesas del mar Báltico. Dinamarca, Polonia, EE.UU. y Noruega expresaron que las fugas eran consecuencia de actos de sabotaje.

  • Kremlin pide investigación internacional urgente sobre Nord Stream

Nord Stream es el gasoducto más importante para Europa. Nord Stream 1 se construyó en 2011, mientras que Nord Stream 2, blanco de sanciones y presiones de Estados Unidos, se terminó en noviembre de 2021, pero nunca entró en funcionamiento debido a las presiones de EE.UU., por una parte, y las tensiones entre Berlín y Moscú por el conflicto en curso en Ucrania, por otro lado.

Rusia representa más del 40 por ciento de las importaciones de gas a los 27 países que componen el bloque comunitario, a través de tres grandes gasoductos: Nord Stream 1, que cruza a través del mar Báltico, otro gasoducto que atraviesa Ucrania (Droujba o Amistad), y un tercero a través de Polonia (Yamal).

La Base #2×12 – ¿Quién voló los gasoductos?

por abuelo abuelo30 de septiembre de 202230 de septiembre de 2022BIBLIOTECA / CRISIS_MUNDIAL / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Política

Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan el sabotaje contra los gasoductos Nord Stream 1 y 2 (construidos para traer el gas natural desde Rusia hacia Europa), quién puede estar detrás del ataque, a quién beneficia y a quién perjudica, sus consecuencias económicas y ambientales y lo que se está diciendo sobre ello en los medios occidentales y en los medios rusos. Con la participación de Raúl Sánchez Cedillo, de la Fundación de los Comunes. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y colabora con nosotros: https://bit.ly/2GKg4Sx

Referéndums en Ucrania cambiarán el mapa político de Europa

por abuelo abuelo29 de septiembre de 202229 de septiembre de 2022BIBLIOTECA / CRISIS_MUNDIAL / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Política
https://videos.hispantv.com/hispantv/20220929/28d072-kirk-p-donetsk-referendum.mp4

La amenaza constante de los ataques ucranianos obligó en Donetsk a realizar el referéndum sobre la reintegración a Rusia en casas, pasillos, patios y trincheras.

Las mujeres fueron las encargadas de garantizar un proceso electoral correcto y masivo. Más de 2 100 000 personas ejercieron el voto para convertir la república popular de Donetsk en parte de la Federación Rusa.

La escuela número 5, en el distrito Voroshilovsky, celebró el martes el último día del referéndum sobre el regreso de Donetsk a Rusia, tras 100 años. Hace pocos meses era, sin embargo, un espacio de desolación, tras un ataque certero de la artillería ucraniana. Asesinaron a dos personas.

Durante cinco días, para protegerse de los proyectiles ucranianos, todo espacio fue un centro de votación. Heroínas de esta épica son las funcionarias electorales, que iban de casa en casa, de patio en patio, garantizando el derecho al voto. Por eso, también los patios fueron blanco de los cañones nazis, como lo que se ve en este informe en el centro de Donetsk, un ataque ocurrido el segundo día de votación.

En Kuybishevsky, uno de los distritos más azotados por los cañones ucranianos, votó el director del Teatro de la Ópera.

En la escuela cinco se prepara el conteo. Se inicia en el momento de elaboración del informe el conteo de votos para un referéndum que cambiará no solo el conflicto que se está viviendo en la zona del Donbás, sino también el mapa de Europa.

La respuesta es sí, sí. sí, sí, sí, si en Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia, las regiones del comicio. Lo importante es la participación masiva.

Pronto la bandera de Donetsk habrá cumplido su papel rebelde de los últimos ocho años. Para todos los efectos, incluido el curso de la guerra, ya es Rusia. Las celebraciones esperan a que llegue la paz.

Alejandro Kirk, Donetsk.

 

Un año desde que la Justicia europea volvió a reconocer que el Sáhara no pertenece a Marruecos

por abuelo abuelo29 de septiembre de 202229 de septiembre de 2022Arqueologia / BIBLIOTECA / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Política

La UE recurrió la sentencia y el fallo definitivo del TJUE, que todavía no tiene fecha, se espera con expectación. Por lo pronto, todo sigue igual en materia pesquera, pero muchas cosas han cambiado en el terreno político.

Tribunal de Justicia de la Unión Europea en Luxemburgo. Imagen de Archivo.
Tribunal de Justicia de la Unión Europea en Luxemburgo. Imagen de Archivo. — Harald Tittel / dpa / EUROPA PRESS
Tal día como hoy hace un año, el Tribunal General de la UE (TGUE) emitía una sentencia histórica en la que invalidaba los acuerdos comerciales entre la UE y Marruecos por no contar con el beneplácito del pueblo saharaui, representado por el Frente Polisario. Tras 12 meses, poco y mucho ha cambiado: los buques europeos continúan faenando en las aguas territoriales de la excolonia española, mientras que España ha dado un giro de 180º en su política sobre el Sáhara Occidental secundando a Marruecos.

Dos meses después del fallo de la corte de Luxemburgo, el Consejo de la UE lo recurrió ante el Tribunal de Justicia. Los europeos presentaron cuatro recursos de casación en los que demandan la anulación de la sentencia y que se condene al Frente Polisario a cargar con el coste judicial. La máxima instancia judicial europea debe ahora pronunciarse en un dictamen que será firme. Fuentes del Tribunal detallan que todavía no hay fecha fijada para la vista. De momento, este tiempo de gracia implica que la situación mantiene el statu quo​. Es decir, los pesqueros europeos pueden continuar faenando en las aguas saharauis, que hospedan a más del 90% de las capturas contempladas en el acuerdo de pesca UE-Marruecos, hasta que exista una sentencia definitiva. Y en contrapartida, Rabat sigue ingresando una media de 50 millones de euros anuales por la vigencia de estos contratos.

2016, 2018 y 2021. La Justicia europea ha anulado en varias ocasiones los acuerdos de liberalización comercial que absorben las tierras y recursos de un Sáhara Occidental «separado» y «distinto» del país ocupante. Las sentencias no se posicionan en contra la existencia de estos acuerdos, que la UE ha forjado con países de todos los rincones del globo, sino que deja patente que no pueden explotar los recursos de un territorio en proceso de descolonización sin el consentimiento de su pueblo. En la última sentencia, el TGUE estima que el Frente Polisario es un actor «responsable» y «autónomo» con «reconocimiento a nivel internacional» y le confiere capacidad procesal ante el juez de la Unión. En el otro lado, la posición europea es defender que sí consultó al pueblo saharaui a través de «consultas» a las «poblaciones afectadas». Con todo ello sobre la mesa, el movimiento más esperado es la sentencia definitiva del TJUE.

El presidente del Gobierno, en su discurso ante la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Sánchez evita mencionar ante la ONU su aval al plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara
MIGUEL MUÑOZ

Entretanto, los grandes acontecimientos catalizadores a lo largo de estos meses en el tablero de juego han sido el cambio de postura propulsado por el Gobierno de Pedro Sánchez en torno al Sáhara Occidental y el estallido de la guerra en Ucrania. Hace seis meses, Rabat hacía pública una carta oficial en la que el Ejecutivo español respaldaba su plan de autonomía, al que se refería como la vía «más seria, realista y creíble» para solucionar el enquistado conflicto. El reino alauí siempre ha presionado a la UE para que reconozca su soberanía sobre el Sáhara, un pulso que recobró más fuerza tras el reconocimiento orquestado por Donald Trump y no revertido por su sucesor Joe Biden.

No obstante, una de las máximas que no ha cambiado ni durante este ni en los últimos años es la postura de la UE en este conflicto: una solución política justa, realista y duradera bajo el paraguas de la ONU. Pero el volantazo de Madrid también ha tenido eco en Bruselas. Josep Borrell, Alto Representante de Asuntos Exteriores y hombre de Sánchez en el Colegio de Comisarios, ha salido en varias ocasiones a subrayar que la postura española es compatible con la comunitaria. Sin embargo, sus últimas declaraciones al respecto en una entrevista de finales de agosto con RTVE levantaron polvareda. «La posición que tiene el Gobierno español era y es la de la UE. Es decir, defender la realización de una consulta para que sea el pueblo saharaui quien decida cómo quiere que sea su futuro», aseguró el diplomático desatando una rabieta entre los de Mohamed VI.

Está por ver, sin embargo, cuál es el encaje e impacto del acercamiento de Madrid a Rabat, que viven una luna de miel a costa de hacer saltar por los aires las relaciones con Argelia, en las negociaciones de pesca. Si se consuma la vía española, que reconoce de forma implícita la soberanía y la administración marroquí sobre el Sáhara Occidental, la tutela de este territorio podría cambiar. Y con ella, lo harían las reglas del juego. Es decir, desaparecería la principal objeción de la Justicia europea: que los acuerdos comerciales entre Marruecos y la UE cuenten con el beneplácito del Frente Polisario en calidad de representante del pueblo saharaui. En este hipotético y a priori no cercano escenario, los pescadores españoles o franceses seguirían faenando, las relaciones diplomáticas y comerciales entre Bruselas y Rabat se reforzarían. Ambas partes ganarían a costa del Sáhara Occidental, que sufriría un revés quizá irreparable.

El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en un acto celebrado en la ciudad saharaui de Dajla, ocupada por Marruecos, en el año 2015.
Zapatero, Bono y López Aguilar avalan un acto sobre el Sáhara ligado a Marruecos para cuestionar al Frente Polisario
MIGUEL MUÑOZ

Montaña rusa

En los últimos años, Marruecos se ha convertido en un aliado estratégico, clave y casi intocable para los europeos. El tropiezo más reciente en su relación fue la crisis de Ceuta, que desembocó en la primera resolución en dos décadas de la Eurocámara por los abusos de derechos humanos en el país norafricano. Pasado el temporal, las aguas volvieron a su cauce. En estos momentos, la UE ultima un incremento del presupuesto de 500 millones de euros para que el país magrebí refuerce su control fronterizo. Cortar el paso a las personas migrantes que llegan a través de las vías irregulares se ha convertido en una de las prioridades. La crisis alimentaria exacerbada por la guerra en Ucrania o los cada vez más extremos fenómenos de la crisis climática amenazan con ímpetu a los países africanos. Y en tiempos de turbulencias e incertidumbre, la UE está primando la estabilidad en su frontera sur y el control migratorio a través de las vías del Sahel o de la propia Libia.

Las consecuencias de la guerra en Ucrania son el otro factor de influencia en el cuarteto Bruselas-Madrid-Argel-Rabat. La urgencia por dejar de prescindir del gas ruso ha obligado a la UE y a sus Estados miembros a buscar otros mercados. Y Argelia es, precisamente, uno de los mayores productores del mundo de gas natural licuado. Preservar las buenas relaciones para explotar esta vía de suministro es uno de los objetivos. Pero desde el Ministerio de Asuntos Exteriores español mantienen el pulso en el rifirrafe diplomático ante un país que consideran que se está inmiscuyendo con presión o chantaje en los asuntos nacionales.

¿Quién está detrás de la campaña contra Irene Montero? – Dato Mata Relato | Julián Macías | La Base

por abuelo abuelo28 de septiembre de 202228 de septiembre de 2022Arqueologia / BIBLIOTECA / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Política

¡Bienvenido al CANAL de Youtube de Público! Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.

La Base #2×11 – Lawfare: el Estado contra Isa Serra

por abuelo abuelo28 de septiembre de 202228 de septiembre de 2022Arqueologia / BIBLIOTECA / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS

Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan el montaje policial, judicial y mediático contra la dirigente de Podemos Isabel Serra por manifestarse en un desahucio en 2014, que ha acabado con su inhabilitación para presentarse a cualquier proceso electoral. Una inhabilitación que podría prolongarse mucho más allá de lo previsto inicialmente en la sentencia, como resultado de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid haya tardado injustificadamente más de un año en ejecutar la sentencia desde que fue ratificada por el Tribunal Supremo. Con la participación de la víctima de este caso de lawfare, Isa Serra.

La Base 2×10 – Irán: revuelta popular

por abuelo abuelo27 de septiembre de 202227 de septiembre de 2022Arqueologia / BIBLIOTECA / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Política

Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan la revuelta popular que lideran las mujeres en Irán, la historia política reciente de ese país y lo que se está diciendo en los medios de comunicación sobre las protestas y la represión del régimen de Teherán. Con la participación de Nazaní Armanian, profesora iraní exiliada en España que da clases de ciencia política y relaciones internacionales en la UNED.

Medvedev: Es derecho de Rusia usar armas nucleares para protegerse

por abuelo abuelo27 de septiembre de 202227 de septiembre de 2022BIBLIOTECA / CRISIS_MUNDIAL / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / Narcopolítica / NOTICIAS / Política
Rusia exhibe sus misiles balísticos RS-24 Yars durante un desfile militar en la Plaza Roja de Moscú, la capital. (Foto: AP)

El expresidente ruso Dmitri Medvedev recalca que Rusia tiene derecho a emplear armas nucleares para proteger su soberanía, si es necesario.

“Tengo que recordarles nuevamente a esos sordos que se escuchan solo a sí mismos. Rusia tiene derecho a recurrir a las armas nucleares si fuera necesario, en determinados casos y en correspondencia estricta con sus Fundamentos de la Política de Estado en materia de Disuasión Nuclear”, ha dicho este martes el exmandatario ruso en su cuenta de Telegram.

  • Rusia no descarta usar armas nucleares para proteger su territorio

Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, descarta que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) participe en un conflicto directo con Rusia, incluso si Moscú se ve obligado a utilizar el armamento nuclear.

“Imaginen que Rusia se vea forzada a usar el arma más formidable contra el régimen ucraniano, que ha cometido un acto de agresión a gran escala que supone un peligro para la existencia de nuestro Estado. Creo que la OTAN no intervendría directamente en el conflicto ni siquiera en esta situación”, ha recalcado, arguyendo que los “demagogos” estadounidenses y europeos temen “perecer en un apocalipsis nuclear”.

  • Rusia acusa a Ucrania de plantear el preludio de III Guerra Mundial

Putin alerta: No puede haber ganadores en una guerra nuclear | HISPANTV

Putin alerta: No puede haber ganadores en una guerra nuclear | HISPANTV

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, alerta sobre las secuelas devastadoras de una posible guerra nuclear, pues enfatiza que no debe estallar.

 

Ha asegurado que el Occidente no arriesgará su vida para proteger a Ucrania. “Después de todo, la seguridad de Washington, Londres y Bruselas es mucho más importante para la Alianza Atlántica que el destino de la condenada Ucrania, a la que nadie necesita”, argumenta.

Sobre los “suministros abundantes de armas” que le da el bloque militar a Kiev, Medvedev ha alertado que no son para proteger a Ucrania, sino que un mero “negocio para los países occidentales, que están muy implicados en el odio” hacia Rusia.

El Kremlin ha rechazado una y otra vez acusaciones del Occidente sobre el posible uso de armas nucleares por Rusia en Ucrania, y señalado que las armas atómicas, para Moscú, son “exclusivamente un medio de disuasión”.

  • Defensa rusa: No solo luchamos contra Ucrania sino contra Occidente

Primeros resultados de referéndums en Ucrania: “sí” a anexión

por abuelo abuelo27 de septiembre de 202227 de septiembre de 2022BIBLIOTECA / CRISIS_MUNDIAL / Educación / Geopolítica / Humanoides / Informática / NOTICIAS
Un ciudadano se dirige a la urna para ejercer su derecho al voto en referéndums sobre la adhesión a Rusia de Donbás, Jersón y Zaporiyia.

Según los resultados preliminares de los referendos en el sur y el este de Ucrania, la mayoría de los votantes se ha pronunciado a favor de formar parte de Rusia.

Han finalizado este martes los referéndums sobre adhesión a Rusia en los colegios electorales de las repúblicas populares del Donbás y las regiones de Jersón y Zaporiyia.

Según los informes, tras el conteo del 14 % de los votos en Jersón (sur), el 96,97 % de los electores ha votado a favor de incorporarse a Rusia. Asimismo, en la región de Zaporiyia (sur) el 98 % se ha pronunciado a favor de la adhesión a Rusia tras haber procesado el 20 % de los sufragios.

Mientras tanto, en la República Popular de Donetsk (este) el 97,91 % de los electores quiere adherirse a Rusia, según datos del conteo del 14,22 % de los votos.

Noticias en desarrollo…

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Entradas siguientes

Entradas recientes

  • ZAPATERO DEJA EN FUERA DE JUEGO A FEIJÓO «PONE COMO EJEMPLO A PEDRO SÁNCHEZ Y HACE TEMBLAR GÉNOVA»
  • CINTORA Y VILLARROYA: EL GRAN DEBATE
  • Ayuso Pim Pam Pum, cumple del juez Peinado, Garamendi y Alcaraz, Mazón no está #ResumenSemanal 138
  • ♟ El Tablero 3×25 | Gaza marca el rumbo de la política mundial
  • ♟ El Tablero 3×24 | ¡La Flotilla SIGUE rumbo a Gaza!

Comentarios recientes

  • MUDANÇA CLIMÁTICA CAUSADA POR ARMAS METEREOLÓGICAS en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE
  • Fuites dans le mainstream : Le changement climatique par des armes météorologiques - RADIO VOLUME 7 en GEOINGENIERIA ¿Pacto de silencio? ENTREVISTA JOSEFINA FRAILE TERRA SOSTENIBLE

Archivos

  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • agosto 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017

Categorías

  • Arqueologia
  • Asesinos
  • BIBLIOTECA
  • CRISIS_MUNDIAL
  • Deportes
  • Educación
  • Feminismo
  • Geopolítica
  • Humanoides
  • Humor
  • Informática
  • Narcopolítica
  • NOTICIAS
  • Países latinoamericanos
  • Partidos políticos
  • Política
  • Sanidad
  • Trabajo
  • Uncategorized
  • Vivienda

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
© Copyright 2025 Hasta los Huevos. Todos los derechos reservados | Hecho por99colorthemes