El Consejo de Europa critica el desmantelamiento de la sanidad pública del Gobierno de Ayuso

Vivienda pública, libertad de expresión, respeto a los migrantes en las fronteras, la comisaria Dunja Mijatovic pasa revista a nuestro país en un informe en el que repasa los problemas persistentes relativos a derechos fundamentales.

La comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, durante una reunión del Consejo de Europa, a 26 de junio de 2019, en Estrasburgo.
La comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, durante una reunión del Consejo de Europa, a 26 de junio de 2019, en Estrasburgo.  Sandro Weltin / CONSEJO DE EUROPA

Tirón de orejas europeo a la política sanitaria de Isabel Díaz Ayuso. La comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, Dunja Mijatovic, en un informe realizado con motivo de su visita a España en noviembre pasado, se ha hecho eco de las protestas de sanitarios en Madrid contra lo que consideran un desmantelamiento de la sanidad pública y de sus denuncias de que, de cada dos euros gastados por esa comunidad, uno va a al sector privado.

En ese sentido, el Consejo de Europa tilda de «insuficiente» la financiación de la atención primaria en España, que se traduce también en escasez de personal médico que tiene «preocupantes» condiciones de trabajo, que en muchos lugares están «abrumados, agotados y con contratos de corta duración».

Además, la comisaria hace hincapié en la necesidad de garantizar la salud sexual y reproductiva, así como la situación de las residencias de ancianos durante la pandemia. En su texto, la Mijatovic se muestra particularmente dura en su diagnóstico de la tragedia de Melilla y reclama cambios radicales en la gestión de la migración.

Una «larga y estructural» crisis de la vivienda

El problema de la vivienda en nuestro país tampoco le ha pasado desapercibido a la comisaria. Tal es así que ha advertido a España sobre la necesidad de hacer frente a una crisis de la vivienda «de graves proporciones».

Para ello, la receta del Consejo de Europa pasa por abordar los problemas estructurales que dificultan el acceso a una vivienda adecuada, como el bajo stock de viviendas sociales, los altos costes de alquilar o comprar una casa, los desalojos forzosos y el aumento de los niveles de personas sin hogar.

Dunja Mijatovic: «La vivienda no debe ser tratada como un bien solo disponible para algunas personas

En concreto, la comisaria Mijatovic advierte de que España está atravesando una «larga y estructural» crisis de la vivienda, que ha afectado al disfrute del derecho a la vivienda de las personas, así como a muchos otros derechos, «durante décadas».

«La vivienda no debe ser tratada como un bien solo disponible para algunas personas. El acceso a una vivienda adecuada es un derecho humano central para el pleno disfrute de la mayoría de los demás derechos», defiende.

En particular, la comisaria señala «con especial preocupación» la situación en el poblado de infraviviendas de la Cañada Real Galiana (Madrid), donde recuerda que se han venido sufriendo cortes de luz desde octubre de 2020, afectando a sus alrededor de 4.500 habitantes, incluyendo unos 1.800 niños.

Respaldo a la supresión del delito de sedición

La comisaria se ha felicitado de la supresión del delito de sedición en el Código Penal español. Además, ha reclamado que se lleven a cabo enmiendas adicionales que permitan una mejor salvaguardia de la libertad de expresión en lo relativo a los insultos a la Corona y el enaltecimiento del terrorismo, entre otros.

Mijatovic señala que la aplicación de delitos como el de sedición y rebelión «ha llevado a restricciones en los derechos de libertad de expresión y asamblea de políticos y activistas catalanes».

Por otra parte, incide en que el Código Penal «contiene varios delitos cuya aplicación ha resultado en violaciones de la libertad de expresión«, recordando que en los últimos años ha habido varios casos de condenas contra artistas por canciones controvertidas y contra activistas en redes sociales por declaraciones consideradas ofensivas.

Ni machismo ni feminismo, ‘chemtrails’: la equidistancia de Iker Jiménez reta a la ciencia en su último programa

Por  

Ni machismo ni feminismo, ni fascismo ni antifascismo, ni conspiranoico ni anticonspiranoico. La última moda ante el odio y las patrañas es la equidistancia.

Relacionada | Un exdiputado de Cs cree que Pedro Sánchez «manipula el tiempo» con químicos y los tuiteros alucinan: «Nos fuñigan»

Este miércoles, el presentador Iker Jiménez ha pedido en las redes sociales fotos y vídeos de «estas estelas químicas (chemtrails)», dado que va a tratar el asunto en su programa Somos Horizonte. Por sus palabras, ya se intuye la equidistancia que va a utilizar: «Las estelas químicas, para unos naturales de aviones. Para otros, que identifican con manipulación del clima». El invent tratado como si hubiera algo que debatir.

 

Alimentando la ignorancia con la falsa excusa de dar voz a todos. Todo vale por la audiencia. ¿Alguien dijo telebasura?

 

Poco hay que decir sobre los famosos chemtrails, una de las creencias conspiranoicas de moda en los últimos tiempos, que asegura que nos fumigan desde el cielo con alguna oculta y maligna finalidad, al estilo de lo de Miguel Bosé y los chips de las vacunas. En la misma línea del negacionismo de la crisis climática y, por cierto, muy popular entre los fans de la ultraderecha. Con la misma base científica que el terraplanismo o Godzilla.

Lo que sí es cierto es que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ya ha denunciado las amenazas y los insultos de los conspiranoicos.

 

Muchos tuiteros se lo han explicado a Jiménez de diferentes formas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por cierto, el lumbreras que llevó al Congreso la pregunta sobre los Chemtrails fue Pablo Cambronero, el diputado que dejó Ciudadanos, ya sobradamente conocido en las redes sociales. Para más señas, también fue el único que apoyó la moción de censura de Tamames además de Vox.

El PAÍS con más PARO: ¿QUÉ OPINA la GENTE de la SITUACION LABORAL? | TEMB

Preguntamos a Hector Iilueca, a Joves compromis, a Antonio Ruíz de CNT y a Sandra Gomez del PSPV sobre los derechos laborales durante la manifestación del 1 de mayo en Valencia. También sondeamos qué opinan las trabajadoras y trabajadores.

La respuesta de Gabriel Rufián sobre las listas de Bildu: «ETA no existe, pero el fascismo sí»

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha respondido a las preguntas de los periodistas en el pasillo del Congreso, sobre los miembros de las listas de Bildu: «ETA no existe, pero el fascismo sí».

La Base 3×28 | La OTAN REFUERZA su Base en España

En el programa de hoy 10/05 Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova, analizan la presencia de tropas estadounidenses en España a raíz del acuerdo cerrado por Margarita Robles con Estados Unidos para aumentar el despliegue de destructores en la base naval de Rota. Además, actualizamos la información sobre la anunciada contraofensiva ucraniana. Con la participación especial de Raúl Sánchez Cedillo, de la Fundación de los Comunes.

¿Por Qué AYUSO no Quiere ir al Debate de TVE? | NOTICIAS BÁSICAS

¿Por qué AYUSO no quiere ir al debate de TVE? Descripción: Hoy 10/05 en Noticias Básicas, hablamos de la decisión de Díaz Ayuso de ausentarse del debate electoral que organiza TVE; de la medida de la Generalitat Catalana sobre vivienda que incluye expropiar los pisos vacíos de los bancos; también hablamos de un conflicto laboral que afecta a trabajadores de Digitex en Cantabria; del greenwashing de los fondos buitres que financian a las petroleras; de la condena por abuso sexual a Trump; y del despido de David Simon, creador de «The Wire» por apoyar la huelga de guionistas

La Base 3×27 | Super Mercados Públicos Frente a la Especulación

En el programa de hoy 09/05 Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova, analizan los beneficios millonarios que acumulan los grandes supermercados y ejemplos de modelos alternativos de gestión pública o cooperativista. Con la participación especial de Rubén Sánchez, de FACUA.

AYUSO Resucita a ETA Para Hacer Campaña | NOTICIAS BÁSICAS

Hoy, 09/05 en Noticias Básicas hablamos de Ayuso que resucita a ETA para la campaña en Madrid; el informe del Parlamento Europeo señala que se espió a adversarios políticos con Pegasus y sin orden judicial; los jueces y fiscales conservadores quieren cobrar más; el Comisario de Justicia Europeo pide a Felipe VI mediar para conseguir renovar el CGPJ; el TC por fín resuelve 13 años después el recurso sobre el aborto; y por último, el terrorista del tiroteo en Texas es un miembro neonazi.