En el programa de hoy 09/05 Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova, analizan los beneficios millonarios que acumulan los grandes supermercados y ejemplos de modelos alternativos de gestión pública o cooperativista. Con la participación especial de Rubén Sánchez, de FACUA.
Categoría: Geopolítica
AYUSO Resucita a ETA Para Hacer Campaña | NOTICIAS BÁSICAS
Hoy, 09/05 en Noticias Básicas hablamos de Ayuso que resucita a ETA para la campaña en Madrid; el informe del Parlamento Europeo señala que se espió a adversarios políticos con Pegasus y sin orden judicial; los jueces y fiscales conservadores quieren cobrar más; el Comisario de Justicia Europeo pide a Felipe VI mediar para conseguir renovar el CGPJ; el TC por fín resuelve 13 años después el recurso sobre el aborto; y por último, el terrorista del tiroteo en Texas es un miembro neonazi.
Pablo Iglesias alerta sobre la «operación electoral» de Telecinco con el cambio de Ana Rosa por ‘Sálvame’: «Van con todo»
Movimiento poco disimulado el de Telecinco cargándose el programa Sálvame para poner a Ana Rosa Quintana también por las tardes, en año electoral. Por lo que sea.
Precisamente sobre esto ha hablado Pablo Iglesias en el programa Hora 25 de la Cadena Ser, donde ha asegurado que «quieren gobernar en este país y para eso están movilizando a todos los medios de comunicación».
El exvicepresidente comenzó recordando las palabras de Casado cuando señaló el contrato de Ayuso con su hermano y lo que le sucedió después. Todo ello para señalar que la derecha y sus medios «van con todo».
Después concluyó: «La operación Borja Prado en Mediaset que implica que vamos a tener a Ana Rosa no solo por las mañanas sino por la tarde es una operación pensada en clave electoral, para tratar de apuntalar la victoria de la derecha y la ultraderecha en todas partes«.
En su alocución este lunes, Pablo Iglesias hizo también una advertencia para la cadena en la que se encontraba, la Cadena Ser: «Quieren terminar asaltando esta casa también», aseguró.
Podemos e IU reclaman a la Junta Electoral más tiempo en los espacios de RTVE
Ambas formaciones han señalado que RTVE ha imputado un tercio de los votos de la coalición Unidas Podemos-IU-Equo a este último partido, cuando dicha formación tenía menor peso.
Unidas Podemos e Izquierda Unida se han dirigido a la Junta Electoral Central para que conceda a las coaliciones que concurren a las próximas elecciones autonómicas y municipales como «Unidas» y como «Podemos-Izquierda Unida» más tiempo en los espacios electorales de RTVE.
Tras conocer el plan de cobertura informativa nacional de RTVE para las próximas elecciones municipales, estas organizaciones políticas consideran que vulnera los principios constitucionales de pluralismo político y proporcionalidad.
Las dos formaciones han alegado que Podemos e IU concurren a las elecciones municipales de forma conjunta en la práctica totalidad del Estado y que a pesar de ello el plan que ha diseñado el ente público sólo reconoce a esas coaliciones un tiempo de cobertura informativa equivalente al 1,8% de los votos obtenidos en las municipales del año 2019.
Han señalado además que RTVE ha imputado un tercio de los votos de la coalición Unidas Podemos-IU-Equo a este último partido y que, sin embargo, «aminora u oculta» los votos obtenidos con otras candidaturas en las que participaron Unidas Podemos e IU en numerosos territorios.
Estas formaciones han observado que el peso de Equo en aquellas coaliciones queda reducido «a cero» y que de los 481 concejales obtenidos en aquellas elecciones el número de representantes de Equo apenas eran 5, y han incidido por ello en que se impute a Unidas Podemos y a IU el 100% de los votos obtenidos y en consecuencia se les asigne el tiempo en función de esos resultados.
En el escrito que han dirigido a la Junta Electoral Central mantienen que la suma de todas las candidaturas en las que participaron Unidas Podemos e IU suman el 3,18% de los votos, y piden que se tenga en cuenta ese porcentaje en el plan de cobertura informativa de RTVE, y que éste dedique a un tiempo equivalente al 4,80% de los votos globales que obtuvieron en las elecciones municipales.
Más Allá de PUTIN, BIDEN y CARLOS III | EN LA FRONTERA
Cabreados por vivir en un mundo cada vez más individualista. Hartos de guerras en las que mueren siempre los mismos. Hastiados de Windsor y Borbones… En cualquier momento la juventud va a saltar.
¿Por qué hay gente que vota a corruptos? ¿Cómo llega un inepto como Almeida a ser alcalde de Madrid?
Jamaica busca independizarse de monarquía del Reino Unido en 2024

El Gobierno de Jamaica busca realizar un referéndum de autodeterminación en 2024, para independizarse de la monarquía británica y tener su propio jefe de Estado.
“Ha llegado el momento. Jamaica en manos de Jamaica. Tenemos que hacerlo, especialmente con la transición en la monarquía. Mi Gobierno dice que tenemos que hacerlo ahora”, indicó la ministra de Asuntos Legales y Constitucionales de Jamaica, Marlene Malahoo Forte, en una entrevista con la cadena británica Sky News.
En alusión a la coronación del Rey Carlos III, que se llevará a cabo el 6 de mayo, en Londres (capital británica), resaltó que “Si bien el Reino Unido celebra la coronación del rey, eso es para Reino Unido”.
Agregó que Kingston busca escribir una nueva constitución, y celebrar un referéndum urgente de autodeterminación cuantos antes en 2024; un paso hacia independizarse totalmente del Reino Unido para tener, así, su propio jefe de Estado.
De acuerdo a la ministra jamaiquina, la monarquía y las políticas racistas del Gobierno británico alientan los sentimientos republicanos en su país, además del doloroso pasado colonialista y esclavista del país británico, por el que Londres nunca ha pedido disculpas o pagado las compensaciones.
La isla caribeña se independizó del Reino Unido en 1962, sin embargo, mantiene al rey británico como su jefe de Estado y se quedó entre los países de la Commonwealth (Mancomunidad de Naciones), una asociación voluntaria que incluye al Reino Unido y casi todas sus antiguas colonias y dominios.
Después de que la reina Isabel II falleciera el 8 de septiembre, y su hijo Carlos III de 73 años suba al trono del Reino Unido, para ser también el jefe de Estado de Jamaica y otros 13 países, han aumentado los llamamientos para separar a la monarquía británica en diferentes naciones como Australia, y los países caribeños.
Cada vez, se oyen más voces que piden el fin de dominio británico, desde dentro del territorio insular europeo —que abarca a Gran Bretaña, el noreste de la isla de Irlanda y pequeñas islas adyacentes— como fuera de esa geografía.
El monarca, también, se enfrenta a las protestas contra la corona y la familia real dentro del Reino Unido, pues Carlos, de 74 años, llega al trono mientras permanece ligado a varios escándalos, desde tratos con la familia de Osama bin Laden, fundador del grupo terrorista Al-Qaeda, hasta corrupción moral.
EEUU refuerza posiciones en una base en Irak, ¿cuál es su intención?

Una fuente de las fuerzas populares iraquíes Al-Hashad Al-Shabi informa de las acciones de las tropas de EE.UU. para reforzar sus posiciones en la base Ain Al-Asad.
“Las fuerzas estadounidenses llevaron a cabo una operación para reforzar sus posiciones dentro de la base aérea de Ain Al-Asad en el distrito de Al-Bagdadi, en el oeste de la provincia occidental de Al-Anbar, sin conocer los motivos reales detrás de esta acción”, ha informado, a través de un comunicado, citado este jueves por los medios locales.
El documento precisa que los norteamericanos han fortificado las medidas de protección alrededor del edificio céntrico, mientras que los aviones militares sobrevuelan el aeródromo.
Además, ha hecho hincapié en que las autoridades de seguridad iraquíes no tienen estadísticas precisas sobre el número de fuerzas estadounidenses presentes dentro de la base, subrayando que “estos refuerzos sin precedentes demuestran que las fuerzas estadounidenses no tienen intención de retirarse de la base”.
La presencia continua de huestes de EE.UU. en suelo iraquí se ha convertido en un tema polarizado en el país árabe. El 9 de diciembre de 2021, Irak anunció el fin de las misiones de combate de las fuerzas de la coalición estadounidense, pero sus efectivos siguen en el país para realizar tareas de formación y consejo, algo que ha sido rechazado tanto por varios círculos políticos como los grupos de la Resistencia.
Ain al-Asad suele ser objetivo de disparos de misiles y de los aviones no tripulados (drones).
El PSOE denuncia que la Xunta de Feijóo fue el Gobierno autonómico con mayor volumen de contratación a dedo
El diputado Pablo Arangüena alerta de que más del 40% del dinero adjudicado por la Administración gallega entre 2019 y 2021 se tramitó mediante procedimientos que excluyen a la competencia «abriendo la puerta a la corrupción».
El portavoz de Calidad Democrática del Grupo Socialista en el Parlamento de Galicia, Pablo Arangüena, denunció este jueves que entre 2019 y 2021 la Xunta fue la administración autonómica del Estado que mayor volumen de contratación pública adjudicó a dedo.
Según aseguró el portavoz socialista en un comunicado, el 46% del dinero adjudicado en esos años, cuando la Xunta estaba gobernada por Alberto Núñez Feijóo, se realizó mediante contratos menores o por el procedimiento negociado sin concurrencia competitiva, y por lo tanto «excluyendo a la competencia» y abriendo la puerta «a la corrupción por la vía de establecer incentivos para a misma».
Esos contratos se adjudicaron con las mismas fórmulas que empleó la Xunta para entregar más de 1,2 millones de euros a varios medios de comunicación estatales con sede en Madrid, cuando Feijóo preparaba su asalto a la presidencia del PP, o como los que le dieron 50.000 euros de fondos públicos al ultra Javier Negre para que se grabara a sí mismo con su teléfono móvil haciendo algunos tramos del camino de Santiago con la excusa de promocionar esos videos en su página web.
Arangüena, que tomó como referencia los datos ofrecidos por el registro de contratos del sector público del Ministerio de Hacienda y Función Pública, asegura que la Xunta está «a la cabeza de España en importe de los contratos adjudicados a dedo» y que es «la penúltima que menos adjudica por procedimiento abierto o abierto simplificado».
Más de 2.600 millones a dedo en tres años.
Según el Ministerio de Hacienda, la Xunta contrató entre 2019 y 2021 bienes y servicios por valor de 6.576 millones de euros. Siguiendo los cálculos de Arangüena, más de 2.600 millones se habrían adjudicado a dedo.
Estas prácticas, añadió el diputado, «dificultan el control, impiden la transparencia» y limitan el acceso de las pequeñas medianas empresas mercado de de la contratación pública, además de suponer un incumplimiento de la normativa que exige que la contratación menor de una administración tenga carácter residual.
El PSOE presentó una proposición no de ley en el Parlamento gallego para pedir a la Xunta que inste a la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) que evalúe el sistema de contratación de la administración gallega, que no fue aprobada por el voto en contra del PP, que tiene mayoría absoluta en la Cámara. En la misma propuesta, los socialistas reclamaban otra evaluación del Consello de Contas, el órgano que fiscaliza las cuentas públicas de la comunidad.
Arangüena también pedía que los miembros de la Comisión Galega da Competencia sean designados «en función de un criterio estricto de solvencia profesional e independencia, y no de su vinculación política«, tras recordar que dos de los tres miembros del pleno de este órgano, incluyendo su presidente, han sido diputados del Partido Popular.
La Base 3×25 | ¿De dónde salen los beneficios millonarios de la banca?
En el programa de hoy 04/05 Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova, analizan los beneficios récord que acumula la banca en España y de los sueldos multimillonarios que cobran sus directivos. Hablamos también de cómo el discurso antiokupación está copando los medios de comunicación para proteger los intereses del sector financiero y de que la clave del crecimiento de la banca española está en su expansión a América Latina. Con la participación especial del economista y periodista de El Salto, Yago Álvarez.