Los grupos señalan a Sánchez su «traición» al Sáhara y el «chantaje» de Marruecos

«Deben tener información realmente valiosa para mover sus hilos con facilidad», ha criticado la diputada de ERC, Marta Rosique. Fuerzas políticas diferentes como EH Bildu, Junts, PdeCat, Compromís, PNV o Cs también han criticado la posición del Gobierno en relación al Sáhara Occidental.

La Base 3×17 | El PSOE blinda las cloacas mediáticas

En el programa de hoy 19/04 Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova, analizan las maniobras de la derecha y el PSOE para dejar fuera de la investigación parlamentaria de la Kitchen a los periodistas involucrados en la trama policial y el pacto entre el PSOE y las cloacas mediática. Además, hablamos del caso de la FOX News que pagó 700 millones de euros por difamación. Con la participación especial de Miguel Mora, director de CTXT.

La Base 3×16 | Paz China Para Yemen

En el programa de hoy 18/04 Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova, hablan de una guerra silenciada durante años, la guerra de Yemen, que podría ver su fin gracias a la mediación de China entre Arabia Saudí e Irán. Con la participación especial de Alejandro López, coordinador de Descifrando la Guerra.

Violencia policial y mediática | NOTICIAS BÁSICAS

Hoy en Noticias Básicas hablamos de la brutalidad policial tras los últimos acontecimientos este fin de semana en Lavapiés. También abordamos la humillación del PSOE pactando con el PP la reforma del ‘sólo sí es sí’, una reforma donde ha sido clave la manipulación de los medios de comunicación. En el plano internacional, 8 años después de la guerra de Yemen hemos recordado el papel de España como suministrador de armas.

Muertos y heridos por tiroteo en fiesta de adolescentes en EEUU

Un tiroteo la noche del sábado (hora local) en la ciudad estadounidense de Dadeville, estado de Alabama, se cobró la vida de varios y dejó 20 heridos.

El suceso acaeció en un estudio de baile en el que se realizaba una fiesta de cumpleaños de un adolescente, según medios locales.

La Policía y los equipos forenses siguen trabajando en la escena. Según primeras hipótesis de los investigadores, el tiroteo se produjo tras un altercado entre jóvenes en la fiesta.

Por el momento, no se ha dado más información al respecto.

La violencia armada en Estados Unidos ha sido un problema social crónico que parece no tener solución. En los primeros tres días de 2023, unas 150 personas murieron en EE.UU. a causa de la violencia con armas, según los últimos datos de Gun Violence Archive (GVA).

ctl/ftn

Revelado: Zelenski malversó $ 400 millones de ayudas de EEUU

El presidente de Ucrania ha malversado cientos de millones de dólares que EE.UU. envió a Kiev para la compra de combustible, según un periodista estadounidense.

En un informe publicado esta semana en su blog en la plataforma Substack, el destacado periodista Seymour Hersh acusó a Volodimir Zelenski y su círculo cercano de utilizar el dinero de los contribuyentes estadounidenses destinados para pagos por diésel.

“Una estimación de analistas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de EE.UU. sitúa los fondos malversados ​​en 400 millones de dólares el año pasado”, aseveró Hersh.

De acuerdo con el reportes, Zelenski ha estado comprando diésel con descuento a los rusos.

Además, los funcionarios ucranianos, prosiguió el periodista, están “compitiendo” para establecer compañías fachadas para contratos de exportación con traficantes de armas privados en todo el mundo.

La propagación de la corrupción en los altos círculos de Kiev fue uno de los temas que el jefe de la CIA, William Burns, planteó en enero durante su encuentro con Zelenski en Kiev, aseveró el periodista.

 

“Burns también le presentó a Zelenski una lista de 35 generales y altos funcionarios cuya corrupción era conocida por la CIA y otros miembros del Gobierno estadounidense”, indicó el ganador del Premio Pulitzer.

La divulgación de la corrupción generalizada en el sistema administrativo ucraniano en medio de la guerra con Rusia y la ayuda financiera y armamentista occidental ha generado muchas preocupaciones sobre el fracaso de estas ayudas para llegar a su destino en el ejército ucraniano.

La Comisión Europea (CE), preocupada por la escalada de la corrupción, que pone al Gobierno ucraniano entre los más corruptos del mundo, ha pedido a Kiev que fortalezca la lucha contra la corrupción.

Los tres pies al gato | Al Rocío rogando y con Doñana dando | Por Ana Pardo de Vera

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha decidido, por su santa mayoría absoluta y el voto de Vox, legalizar lo que lleva siendo una ilegalidad rampante durante décadas: la extracción del agua de Doñana para la agricultura intensiva, mientras el Parque Natural de todos y todas se muere de sed; se mueren su fauna y su flora, estranguladas por el riego ilegal.

Mientras tanto, Moreno y Abogados Cristianos lloran a voces, porque en la Televisión Catalana hacen una parodia de la Virgen del Rocío en plena Semana Santa … y no la van a hacer en Navidad. Menos mal que ni al presidente andaluz ni a los Abogados (Pseudo)Cristianos han llegado al extremo de los asesinos ultrafanáticos que atentaron en 2015 contra la revista satírica francesa ‘Charlie Hebdo’ por hacer una caricatura de Mahoma.

No, por supuesto, hay una gran distancia entre la reacción de unos y otros, pero fíjense que el desencadenante de ambas es el mismo con distintos símbolos religiosos, católico y musulmán. Y nosotras lo lamentamos por ellas y las demás, porque no existe el derecho a no ser ofendido y sí a la libertad de expresión, una de las razones de ser del periodismo.

De todas formas, la pataleta del catolicismo andaluz y de Moreno Bonilla contra TV3 no ha conseguido tapar la aberración que pretenden PP y Vox con el Parque Nacional de Doñana, aprobando leyes para una injusticia demoledora: primero, terminando de asfixiar el Parque, y segundo, agravando un problema, el de la sequía y la emergencia climática, en el sur en particular, que requiere desde hace décadas un pacto entre partidos, empresas, organizaciones ecologistas y científicos, éstos que ayudarán a aportar la cordura que se ignora en tiempos electorales, como el actual.

España se seca, y ese no es solo un problema de consumo humano, que también. España se seca y, por tanto, España se vacía: de población, de patrimonio natural, de alimentos y de salud. España se muere y el agua va a menos. No se recuerda un año tan seco como el actual desde 1995; en el este, en Catalunya, desde la década de los 60. Y estamos en abril: en los últimos seis meses ha llovido un 20% menos de la media habitual, en verano no se prevé que llueva suficiente y en otoño, aún no se sabe.

Necesitamos medidas a corto, medio y largo plazo; y la Virgen del Rocío no va a resolvernos nada: miren cómo le fue a la exministra de Empleo Fátima Báñez con el paro y los cantos al Rocío, que fue cambiar su reforma laboral y empezar a crearse puestos de trabajo. La propuesta de Vox, primero, y el PP después para dejarnos sin el Parque Natural de Doñana aún puede retirarse. Y no, no necesitamos rezar, solo que el Gobierno intervenga, ¿o es que es peor una consulta sobre la independencia catalana que la sed de un país arrasado?

¿Qué está pasando en Doñana?

El Parlamento de Andalucía ha aprobado una tramitación exprés de una proposición de ley, que permitirá regular centenares de hectáreas del paraje natural.

Biodiversidad del parque natural de Doñana.

Este jueves el Parlamento de Andalucía ha iniciado una tramitación exprés de una proposición de ley para regular centenares de hectáreas del parque de Doñana. Desde el PP han defendido extender el terreno para el cultivo de frutos rojos, que afectaría a las poblaciones de Almonte, Moguer, Bonares, Lucena del Puerto y Rociana del Condado. Sin embargo, esta medida ha generado una fuerte oposición entre los sectores progresistas y ecologistas, ya que el paraje natural es un símbolo de la biodiversidad.

Si bien la nueva ley, que cuenta con el apoyo de Vox, no establece la cantidad de nuevas hectáreas, se calcula que podría afectar a unas 800, las cuales podrán regarse con aguas superficiales. La recalificación se sitúa en la Corona Norte Forestal de Doñana. La patronal ha remarcado que el cultivo del fruto rojo genera hasta 100.000 empleos y supone casi el 8% del PIB en Andalucía.

Críticas desde el ecologismo

Desde la Junta han esgrimido que esa zona no forma parte de Doñana. Además, el gabinete de Juanma Moreno ha destacado que no se empleará la extracción de aguas del acuífero y que el regadío con aguas superficiales vendrá de los trasvases de los ríos Odiel-Tinto-Piedra. Sin embargo, estos argumentos no han calado en las asociaciones ecologistas. «El lobby del regadío industrial es insaciable. El acuífero de Doñana está sobreexplotado, ya se lo han cargado y siguen», argumentó Juanjo Carmona, de WWF.

Doñana está en una situación muy delicada: hasta el 59% de las lagunas temporales de mayor tamaño no se inundan desde 2013, lo que ha provocado la desaparición de fauna y flora muy valiosa, según informa el último informe de la Estación Biológica de Doñana.

Bruselas y el MITECO advierten a Moreno

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ya alertó a Moreno el pasado 21 de marzo sobre los riesgos de legalizar nuevas hectáreas. La vicepresidenta tercera también le remitió las advertencias de Bruselas sobre el tratamiento del paraje. La Comisión Europea, en un escrito, señaló a la Junta andaluza la «violación flagrante» del derecho comunitario que suponía esa ley. El Ejecutivo europeo, en esta línea, amenazó con aplicar sanciones económicas si salía adelante la norma.

El Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO) ya adelantó a Público que, en el caso de aprobar la norma, el Gobierno adoptaría «todas las medidas compatibles con la Constitución y el Derecho Europeo para defender el Parque Nacional de Doñana». Una de las herramientas contempladas sería la de aplicar la Ley de Parques Nacionales, declarar el estado de emergencia ambiental y asumir la gestión directa del entorno.

Cabe recordar que hace un año PP, Vox y Ciudadanos ya presentaron una proposición legislativa muy similar. Esa vez se estableció que la ampliación del regadío llegaría hasta las 1.461 hectáreas. En aquella ocasión, surgieron las mismas reticencias por parte de la Unesco, la Comisión Europea, el Gobierno central, colectivos ecologistas y hasta 25 sociedades científicas. Los expertos han asegurado que la creación de nuevos regadíos seguirá saturando el suelo y continuará restando los niveles del acuífero.