Categoría: Humanoides
Acontece que no es poco Lo del celibato era broma
Cronología de la caída del exjuez Alba por el acoso a Victoria Rosell
Estos son los pasos que han llevado al exjuez Alba, exmagistrado de la Audiencia Provincial de Las Palmas de Gran Canaria, a tener que ingresar este lunes ‘in extremis en prisión’. Debe cumplir una condena de seis años y medio de cárcel por conspirar y manipular una instrucción para perjudicar a la jueza Victoria Rosell, a la que él mismo sustituyó en 2015 cuando esta dio el salto a la política y fue elegida diputada de Podemos en el Congreso. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
¿Qué está pasando en Francia y por qué se manifiestan contra Macron?
Los trabajadores del sector petrolero llevan en huelga desde el pasado 29 de septiembre para reclamar un aumento del 10% de sus salarios ante la inflación derivada de la guerra en Ucrania. A estas protestas se ha sumado el partido de izquierdas de Mélenchon, Francia Insumisa, a las que incluye la petición de tomar medidas ante el cambio climático. Según el diario ‘Le Monde’, se prevén cortes de carreteras en las próximas 48 horas, tras el llamamiento de la CGT a todos los sectores a continuar la huelga. Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
Sátiras contra los ricos: Triangle of Sadness y The White Lotus | NT #6 | Anita Fuentes | La Base
El privilegio de clase se ha convertido en un tema central en las películas y series más exitosas de los últimos tiempos. El éxito en Cannes de la película “Triangle of Sadness” y la inminente llegada a HBO de la segunda temporada de la serie “The White Lotus” son prueba de ello. Una película y una serie que se caracterizan por una crítica despiadada a los ricos que acaba por perpetuar los mismos privilegios que denuncia. Anita Fuentes reflexiona sobre los elementos que debilitan la eficacia del mensaje político de estas dos sátiras que, aunque con algunas pegas, son cine social. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y
¿Qué puede hacer la UE ante la subida vertiginosa de los precios?
Ante la carestía de la vida en Europa, que va a empeorar, una analista sugiere que Bruselas revise su política exterior y sus fallas estructurales internas.
La directora y redactora de la revista La Comuna, Carmen Parejo Rendón, en una entrevista concedida este lunes a HispanTV, ha abordado la subida de precios sin precedentes en Europa y ha dicho que los salarios europeos no pueden asumir la subida en los precios de los alimentos, provocada por el alza en el precio de la energía.
Como solución, la analista plantea que las autoridades de la Unión Europea (UE) “si no abordan sus fallas estructurales, al menos, cambien sus políticas internacionales”.
En esta revisión, sugiere poner fin a las sanciones rusas, volver al acuerdo nuclear iraní, no fomentar otros conflictos, como el de Argelia y Marruecos.
“Parece que la UE se está pegando un tiro en el pie en contra de países que necesita para su seguridad energética”, ha dicho.
Estados Unidos y sus aliados occidentales han impuesto varias rondas de sanciones a Rusia por la operación militar que el Ejército ruso comenzó en Ucrania. Sin embargo, las medidas coercitivas han tenido un efecto bumerán, agudizando las crisis económica, energética y la escasez alimentaria en el Occidente.
Rusia intercepta dron ucraniano cargado de explosivos en Zaporiyia

La defensa antiaérea de Rusia interceptó un avión no tripulado (dron) ucraniano cargado de explosivos en la region de Zaporiyia, afirman autoridades locales.
Mediante un comunicado emitido este sábado, Vladímir Rógov, autoridad provisional de Zaporiyia, región recientemente anexada a Rusia, ha hecho saber que “el régimen ucraniano envió esta noche dos drones cargados de explosivos a la ciudad que ya dormía”.
Según ha detallado el funcionario, la defensa antiaérea rusa logró derribar uno de los drones, mientras que, el otro también se estrelló por motivos técnicos.
Además, Rógov prevé que, si bien podría haber posibles daños materiales, el suceso no ha dejado víctimas mortales o heridos entre la población civil.
- Alcharani: Caso de Zaporiyia es un chantaje nuclear contra Rusia
- Rusia denuncia ataques de Ucrania antes de llegada de AIEA a Zaporiyia
Desde marzo, cuando las tropas rusas se hicieron con el control de Zaporiyia, región que alberga una planta nuclear homónima, el Ejército ucraniano no ha parado de bombardear la provincia.
El pasado lunes, el mandatario ruso, Vladímir Putin, denunció que “el régimen de Kiev utiliza métodos terroristas desde hace mucho” contra las instalaciones eléctricas de Rusia y sus infraestructuras.
En este sentido, las autoridades rusas anunciaron la semana pasada que la explosión de un vehículo de carga desató el incendio de siete tanques de combustible de un tren que se dirigía a la península de Crimea, y como consecuencia colapsó una parte del puente, el único que une a Crimea con Rusia continental.
Con una población de 1,7 millones de habitantes, Zaporiyia, al igual que Donetsk, Lugansk y Jersón, se adhirió el 30 de septiembre a Rusia tras celebrar un referéndum del 23 al 27 de ese mismo mes en el que la mayoría aplastante de la población.
UE sigue importando “silenciosamente” el combustible nuclear ruso

La Unión Europea (UE) sigue comprando “silenciosamente” el combustible nuclear ruso pese a severas sanciones que ha impuesto contra Moscú.
Europa sigue importando “silenciosamente” la energía nuclear rusa pese a los ya ocho paquetes de sanciones económicas introducidas por el bloque comunitario contra Moscú en respuesta a la operación militar especial que lleva a cabo desde el 24 de febrero pasado en Ucrania, según informó el viernes la cadena estadounidense CNBC.
En efecto, los suministros de combustible ruso para centrales nucleares de la Unión Europea permanecen esencialmente fuera del alcance de los embargos antirrusos de la UE, debido a la dependencia de las entregas rusas, a pesar de los llamados desde Ucrania a sancionar este ámbito.
Ariadna Rodrigo, gerente de finanzas sostenibles en la organización ambientalista Greenpeace, describió como “locura absoluta” la postura de la Unión Europea por continuar el comercio nuclear con Moscú e instó a “cortar el cordón umbilical de la industria nuclear europea al Kremlin” y fijarse en impulsar la energía renovable.
Rodrigo señaló que Hungría y Bulgaria fueron los que más se opusieron a sancionar el uranio y tecnologías nucleares rusas, mientras que Bruselas adoptaba el octavo paquete de medidas punitivas contra Moscú la semana pasada.
Estos dos, junto con Finlandia, Eslovaquia y la República Checa, se encuentran entre los países europeos que tienen 18 reactores nucleares de diseño ruso y dependen del combustible y servicios proporcionados por la corporación rusa Rosatom. Hungría, además, anunció la construcción de dos nuevos reactores a cargo del gigante ruso en agosto pasado, en pleno conflicto ucraniano.
Desde el inicio del conflicto en Ucrania, EE.UU. y sus aliados occidentales han llevado a cabo una campaña rusófoba mediante la guerra mediática, además de una guerra económico-financiera, así como destinar cientos de millones de dólares al envío de armas a Ucrania. Moscú denuncia tales acciones y advierte de que de esta forma los países occidentales están “echando leña al fuego” del conflicto, lo que “tendrá repercusiones trágicas”.
Tropas rusas ya están en Bielorrusia para un despliegue conjunto

Bielorrusia anuncia la llegada de los primeros soldados rusos para la fuerza militar conjunta ante el riesgo de ataques procedentes de países vecinos.
A través de un comunicado emitido este sábado, el Ministerio bielorruso de Defensa ha confirmado la llegada de las primeras tropas rusas, inicio de un despliegue con el que se quiere “reforzar la protección” de Bielorrusia.
“Los primeros trenes con soldados rusos que forman la fuerza militar regional llegaron a Bielorrusia”, se lee en el texto que no ha precisado el número de militares desplegados por Rusia a tal efecto.
La referida Cartera ha publicado imágenes que muestran trenes y camiones militares, así como a soldados rusos recibidos por mujeres vestidas con trajes tradicionales con pan y sal en sus manos, una tradición de hospitalidad eslava.
Bielorrusia a Occidente: no lleves a tu oponente al rincón
Respecto al número de fuerzas rusas, el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko, dijo el viernes que Minsk no demandará de Moscú el envío de “10 000-15 000 tropas”, porque “ya tienen suficientes problemas”.
En una entrevista concedida a la cadena estadounidense NBC News, Lukashenko advirtió a Ucrania y al Occidente de no superar militarmente a Rusia hasta el punto de arrinconar a esas tropas, pues Moscú tiene armas nucleares por una razón.
“Lo más importante es no llevar a tu interlocutor o incluso a tu oponente al rincón. Hay líneas que no debes cruzar. No las cruces […] Rusia ha expresado claramente su posición: Dios no permita que haya un ataque en el territorio de la Federación Rusa; en ese caso, Rusia puede usar todo tipo de armas”, sostuvo.
Lukashenko aclara por qué se despliegan tropas
Ante un posible ataque desde Kiev, Bielorrusia anunció el pasado lunes la despliega de un grupo conjunta de tropas bielorrusas y rusos en sus fronteras con Ucrania. Al respecto, el presidente bielorruso detalló que la medida se debe a las advertencias recibidas de canales no oficiales sobre un posible ataque al territorio de Bielorrusia por parte de Ucrania.
Lukashenko aseveró que “si el nivel de amenaza alcanza el nivel actual, como ahora, comenzaremos a desplegar la agrupación del Estado de la Unión”.
Con fecha anterior, el mandatario bielorruso había confirmado de forma abierta que Bielorrusia está participando en la operación militar especial rusa en el territorio ucraniano. “Participamos en ella. No lo escondemos. Pero no hemos matado a nadie, no hemos enviado militares a ninguna parte”, sostuvo.
China reafirma su derecho a utilizar la fuerza contra Taiwán

China alerta que, si las circunstancias lo requieren, se reserva el derecho a utilizar la fuerza como último recurso contra Taiwán.
“No prometemos renunciar al uso de la fuerza y nos reservamos la posibilidad de tomar todas las medidas necesarias contra la interferencia de fuerzas externas y el extremadamente pequeño número de fuerzas separatistas a favor de la independencia de Taiwán y sus actividades separatistas”, ha advertido este sábado Sun Yeli, un portavoz del Partido Comunista Chino.
En declaraciones formuladas durante una rueda de prensa, Sun ha resaltado que la reunificación de China es algo que satisface a todos, incluso a los compatriotas de Taiwán.
Al respecto, ha asegurado que Pekín busca promover el proceso de reunificación pacífica de la isla autónoma con el continente, y que las acciones de China no estarán dirigidas contra el pueblo de Taiwán. En este sentido, ha agregado que la solución militar sería “el último recurso” de China para resolver las tensiones.
Las tensiones entre China y Taiwán están en su máximo nivel, debido a la visita de varias delegaciones extranjeras a la isla desde el principio de agosto. China, que considera Taiwán parte integral de su territorio, realiza ejercicios militares a gran escala cerca de la isla.
De hecho, el gigante asiático ha aumentado el despliegue de aviones y buques de la Armada del Ejército Popular de Liberación de China (EPL) cerca de las costas de Taiwán.
A su vez, Taiwán, que cuenta con el apoyo armamentístico de EE.UU., amenaza con contraatacar y responder si aviones y barcos de guerra de China entran en sus aguas o espacio aéreo territoriales.
No obstante, Pekín sigue alertando que el futuro de Taiwán no pasa por otro camino que su reunificación con China.