Vox no sorprende a nadie y retira su petición para una comisión sobre las residencias: «La ultraderechita cobarde»

MADRIDVox no sorprende a nadie y retira su petición para una comisión sobre las residencias: «La ultraderechita cobarde»

Por  

Ya sabemos que en política hay mucho teatro, pero hasta ahora nos habíamos acostumbrado a que al menos los actores disimularan un poco. Este martes, así como que no quiere la cosa, Vox ha recogido cable con la petición para constituir una comisión de estudio sobre las residencias en la Comunidad de Madrid. ¡Vaya! Una sorpresa que no se esperaba absolutamente nadie, para nada de nada, imposible por completo de vislumbrar.

 

Completamente inesperado, porque ¿quién iba a decir que los mismos que tumbaron en 2021 otra comisión de investigación por esto mismo y que después lo hicieron también en 2022 iban a repetir ahora por tercera vez? Inimaginable.

 

Aunque lo cierto es que su comisión no tenía visos de salir adelante y en realidad era solo una más de las grescas entre Ayuso y Monasterio para intentar el desgaste mutuo, sin importar mucho el asunto del que se trate. Pero luego siempre vuelven a coincidir en lo importante.

 

Además, completamente seguro que esto no tendrá nada que ver con que estén por negociar los Presupuestos del Gobierno de Ayuso. Absolutamente no.

 

 

Para que esto de las residencias fuera competencia de Pablo Iglesias, como repitieron durante meses, hay que ver cómo Ayuso se está empeñando en dar explicaciones y cómo entre PP y Vox están tumbando cualquier intento de investigar algo…

 

Muchas preguntas en el aire que los tuiteros están intentando responderse en las últimas horas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La noticia llega, curiosamente, al día siguiente de la entrevista-masaje a Isabel Díaz Ayuso en la televisión de los obispos, donde volvió a cambiar de versión respecto a las residencias y el mando único durante la pandemia.

La OTAN anuncia maniobras con armamento nuclear tras los bombardeos rusos sobre Kiev

El secretario general de la Alianza Atlántica, Jens Stoltenberg, afirma que los ejercicios, anuales, estaban “programados desde hace tiempo [en 2019 y 2021 también fueron en octubre]” y que no posponerlos reafirma la “predictibilidad de la OTAN, con su capacidad de disuasión y la defensa de cada uno de sus aliados”

Borrell: “Hay que conquistar las mentes, los rusos y los chinos son muy buenos en eso”

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, habla durante una conferencia de prensa en la sede de la alianza en Bruselas, Bélgica, el pasado 30 de septiembre.El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, habla durante una conferencia de prensa en la sede de la alianza en Bruselas, Bélgica, el pasado 30 de septiembre. EFE/EPA/OLIVIER HOSLET

La OTAN llevará a cabo ejercicios nucleares la próxima semana. Maniobras anuales de disuasión nuclear que llegan en medio de la escalada de la guerra en Ucrania, con bombardeos rusos sobre civiles, y que han sido confirmados este martes por el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, en una comparecencia en Bruselas previa a la reunión de ministros de Defensa de la Alianza de este 12 y 13 de octubre.

En su comparecencia, Stoltenberg ha afirmado que las maniobras nucleares, bautizadas como Steadfast Noon, suponen un “entrenamiento de rutina”, previsto, y que cancelarlo sería peor, pues “la OTAN es predecible, en su capacidad de disuasión y en la defensa de todos sus aliados. El jueves presidiré una reunión ordinaria del Grupo de Planificación Nuclear. El propósito fundamental de la disuasión nuclear de la OTAN siempre ha sido preservar la paz, prevenir la coerción y disuadir la agresión. La próxima semana, la OTAN llevará a cabo su ejercicio de disuasión planificado desde hace mucho tiempo, Steadfast Noon. Es un entrenamiento que ocurre todos los años [en 2019 y 2021 también se realizaron en octubre] para mantener nuestra capacidad de disuasión de forma segura y efectiva”.

“Las amenazas nucleares veladas del presidente Vladímir Putin son peligrosas e irresponsables. Rusia sabe que una guerra nuclear nunca se puede ganar y nunca se puede librar”, ha dicho Stoltenberg: “Estamos vigilando de cerca las fuerzas nucleares rusas. No hemos visto ningún cambio en la postura rusa de momento. Pero nos mantenemos vigilantes”.

Las maniobras Steadfast Noon, de una semana de duración, involucrará a 14 miembros de la OTAN y aviones con capacidad nuclear, además de aviones de reabastecimiento de combustible y de espionaje. El ejercicio tiene el objetivo garantizar que el personal y el equipo pertinentes estén preparados.

En las últimas semanas, Putin ha amagado con amenazas de usar armas nucleares como parte de la guerra en Ucrania, respondido por los países occidentales de que tal paso tendría “consecuencias catastróficas”.

El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, advirtió la semana pasada sobre el “Armagedón” si Putin usara armas nucleares.

“Ahora es el momento adecuado para ser firmes y dejar claro que la OTAN está para proteger y defender a todos los aliados”, ha respondido Stoltenberg ante la pregunta de si era buen momento para las maniobras nucleares: “Es un ejercicio planificado a largo plazo, en realidad planificado antes de la invasión de Ucrania. Es un ejercicio de rutina para garantizar que nuestra disuasión nuclear siga siendo segura y eficaz. Somos transparentes, y creo que enviaría una señal muy equivocada si de repente canceláramos un ejercicio planificado desde hace mucho tiempo debido a la guerra en Ucrania. Esa sería la señal equivocada. Hay que entender el comportamiento firme y predecible de la OTAN. Nuestra fuerza militar es la mejor manera de prevenir una escalada. Estamos para preservar la paz, evitar una escalada y prevenir cualquier ataque a los países aliados. Entonces, si creamos las bases para cualquier malentendido o error de cálculo en Moscú sobre nuestra voluntad de proteger y defender a todos nuestros aliados, aumentaríamos el riesgo de una escalada. Y eso es lo último que haremos”.

El secretario general de la OTAN también ha prometido “una respuesta unida y decidida” en caso de un “ataque a la infraestructura crítica” por parte de sus estados miembros, y ha advertido de que “los ataques cibernéticos e híbridos pueden activar el Artículo 5 [la defensa automática de los aliados]”. Pero se ha negado a revelar el “umbral” por el cual se desencadenaría ese Artículo 5 por un ataque cibernético o híbrido.

“Tenemos un interés moral, político y de seguridad en asegurar que Ucrania gane la guerra contra el presidente Putin”, ha dicho Stoltenberg.

 

Ayuso reconoce ahora que tuvo el «mando único» de las residencias de mayores

Estas declaraciones contradicen la versión que tanto el PP como la dirigente madrileña han repetido desde hace dos años y medio, pues asume que la gestión de estos centros no estaba en manos de Pablo Iglesias.

06/10/2022.- La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acompañada por su vicepresidente, Enrique Ossorio, interviene en el pleno celebrado en la Asamblea de Madrid, este jueves. EFE/ Víctor Lerena
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acompañada por su vicepresidente, Enrique Ossorio, interviene en el pleno celebrado en la Asamblea de Madrid.  Víctor Lerena / EFE

«Hicimos lo que estaba humanamente en nuestra mano. Puedo estar orgullosa de todo lo que se aprendió», espetó este lunes por la noche la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, acerca de la gestión de las residencias de mayores en esta región, donde murieron más de 7.000 personas durante los peores meses de la pandemia, marzo y abril de 2020, sin recibir atención hospitalaria.

Y, como ya reconoció en un lapsus en junio de hace dos años, Ayuso aseveró en una entrevista en El cascabel de Trece que tuvo que «crear un mando único para ejercer de verdad». «Con este mando único lo que hicimos fue que las competencias pasaran también al consejero de Sanidad, de Presidencia y yo al frente de esto. De esta manera pudimos conocer cuántos residentes había afectados en cada residencia, que se pudiera contactar con las familias para darles el avance de la situación o el pésame», añadió la presidenta madrileña.

Estas nuevas declaraciones de Ayuso contradicen la versión que tanto el PP como la dirigente madrileña han repetido desde hace dos años y medio, es decir, la Comunidad de Madrid asume que tuvo el «mando único» de las residencias y no el ex vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias.

No obstante, durante la entrevista, la dirigente popular dedicó casi 25 minutos a echar balones fuera sobre su actuación al frente de la pandemia como presidenta de la Comunidad de Madrid a pesar de ostentar las competencias en materia de Sanidad. Con todo, volvió a culpar al Ejecutivo central de «dejarlos solos», a pesar de que en la propia entrevista subraya el apoyo brindado por la Unidad Militar de Emergencias (UME) para realizar la desinfección de las residencias, una acción impulsada por el departamento que dirigía Iglesias.

Un discurso que fue acompañado nuevamente de las críticas a la izquierda por querer investigar lo que ocurrió en estos centros toda vez que las familias de las víctimas insisten en buscar responsabilidades políticas. También reflejó su sorpresa por la intención de la ultraderecha de sumarse ahora a la petición de investigación en la Asamblea, algo que han rechazado en varias ocasiones junto al PP.

Y es que, el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso dictó el protocolo en el que excluía del traslado a los hospitales no solo a personas con covid-19, también a aquellos que manifestaran otra dolencia y tuvieran un nivel de dependencia del dos o tres (la región prevé tres niveles). «El simple hecho de estar en una residencia en una silla de ruedas o tener síndrome de Down y tener 20 años ya te excluía y no te permitía ir a un hospital», llegó a asegurar el exconsejero de Políticas Sociales, Familias e Igualdad de la Comunidad de Madrid, Alberto Reyero, quien dimitió por este escándalo.

Pese a todo, incidió en que «no sucedió nada en Madrid que no sucediera en otra región». Cabe destacar que esta comunidad acumuló el mayor porcentaje de residentes fallecidos sin derivar (el 77%). Por detrás, Catalunya, con el 71,8%, y Castilla y León, con el 68,8%. Canarias fue el territorio que menos porcentaje acumuló (5,9%). «La gente moría en todas partes: en casa, en las residencias, en los hospitales», añadió en la entrevista.

También durante la entrevista, Ayuso enmendó en cierta medida a su vicepresidente, Enrique Ossorio, quien aseguró la semana pasada que los familiares de las víctimas de las residencias «ya lo han superado». «El dolor de las familias lógicamente existe y eso no va a cambiar», reconoció también la presidenta de la Comunidad de Madrid.

Putin promete dar una respuesta dura al terrorismo ucraniano

El presidente ruso, Vladímir Putin, ha prometido dar una respuesta dura contra Ucrania si siga los atentados terroristas en el territorio ruso.

Si continúan los intentos de llevar a cabo ataques terroristas contra nuestro territorio, las respuestas de Rusia serán duras y de una escala que corresponderá al nivel de las amenazas contra la Federación Rusa”, ha dicho el mandatario ruso durante una reunión mantenida este lunes con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad Nacional.

Refiriéndose al ataque realizado la mañana de la misma jornada, Putin ha afirmado que el Ejército ruso ha llevado a cabo desde el aire, mar y tierra “un ataque masivo con armas de alta precisión y largo alcance” en Ucrania contra instalaciones de energía, mandos militares y centros de comunicaciones.

Tras denunciar el sabotaje en el puente de Crimea, el jefe del Estado ruso ha reiterado que la explosión fue un “atentado terrorista” destinado a destruir infraestructuras civiles críticas de Rusia, lo que, a su juicio, es “imposible” dejar sin respuesta.

De igual modo, Putin ha subrayado que el régimen de Ucrania está utilizando métodos terroristas desde hace mucho tiempo, para luego aludir a los atentados terroristas contra las ciudades de Donbás, actos de terrorismo nuclear atacando a la central nuclear de Zaporozhie.

 

La nueva advertencia de Putin ha llegado después de que el mandatario ruso declarara ayer oficialmente que los servicios especiales de Ucrania son autores y responsables de la explosión del puente de Crimea. Y en respuesta, mandó atacar con misiles al centro de Kiev, la capital de Ucrania y varias ciudades ucranianas.

El sábado, las autoridades rusas anunciaron que la explosión de un vehículo de carga desató el incendio de siete tanques de combustible de un tren que se dirigía a la península de Crimea, y como consecuencia colapsó una parte del puente, el único que une a Crimea con Rusia.

Francia lucha con huelgas en gasolineras cada vez más sedientas

La huelga del sindicato CGT se adelanta en la refinería de ExxonMobil en Port-Jerome-sur-Seine, Francia, 5 de octubre de 2022. (Foto: Reuters)

La huelga de refinerías en Francia agudiza el desabastecimiento de combustibles y afecta a todo el país que aún no planea racionamientos.

Más de una quinta parte de las estaciones de servicio de Francia estaban lidiando el sábado con problemas de suministro debido a las huelgas en las refinerías de las grandes petroleras Total Energies y Exxon Mobil, lo que crispó los nervios de los conductores, según el Ministerio galo de Energía.

“El Gobierno está haciendo todo lo posible para restablecer la situación a la normalidad lo antes posible”, dijo la ministra de Energía, Agnes Pannier-Runacher, en un comunicado.

De acuerdo a la información proporcionada por la Cartera gala, el 20,7 % de las estaciones de servicio estaba experimentando dificultades, con al menos un producto a las 13:00, hora local del sábado, en comparación con el 19 % del día anterior.

Las regiones de Hauts-de-France y de Ile-de-France son las más afectadas, con un alto número de estaciones registrando desabastecimiento de combustibles o encontrándose fuera de servicio.

El sitio web mon-essence.fr muestra un mapa interactivo en el que unos 100 000 usuarios han reportado cortes en los servicios en las gasolineras durante los últimos días. La mayoría de las estaciones de París (capital gala) y de sus alrededores están fuera de servicio. Cálculos de la agencia británica de noticias Reuters indican que las huelgas en ambas refinerías han generado que la producción total de combustibles se reduzca en más del 60 %.

La huelga de la Confederación General de Trabajo (CGT) en Total Energies se produjo principalmente para exigir mejoras salariales y ha provocado la interrupción de las operaciones en dos refinerías y en dos plantas de almacenamiento. El paro de Exxon Mobil tiene motivaciones similares e inició el pasado 20 de septiembre.

No solo Francia, sino varios países europeos experimentan protestas contra el costo de la vida. Estas manifestaciones se celebraron, mientras que hace días la Unión Europea (UE) aprobó el octavo paquete de sanciones contra Rusia por su operación militar en Ucrania. En reacción, Moscú inició el corte del flujo de gas desde junio, lo que ha supuesto un duro coste para los ciudadanos europeos y un importante daño a la economía de los países del continente.

EDUARDO INDA vuelva a APARECER en ‘AL ROJO VIVO’ y el BLANQUEAMIENO de FERRERAS de FERNANDO BERLÍN

Yo he sido mecenas de La Cafetera hasta unos meses de empezar La Base (que le da mil vueltas en todo). Entre las cosas que no me encajaban es tener en su plantilla a Ana Pastor. Fui de «la resistencia cafetera», he ido a Madrid para estar con otros mecenas… Y al final acabé harto de su ingenuidad (a veces hay que ser más duro ante la cruel realidad y no siempre tan naiv y equidistante) y de la repugnancia que me producía Ana Pastor (todo está relacionado). En fin, no se puede negar que tenga una labor mejor que la media pero al final es una simple decepción. Verlo en ARV es ya vomitivo. Ya sabíamos de su relación con Ferreras cuando dejó la Ser, pero sin SIN DUDA FERRERAS LE ESTÁ UTILIZANDO. Flaco favor le hace Berlín de sucumbir.

Vídeo: Europa sacudida por marchas a favor de disolución de la UE

Ciudadanos en varios países europeos han protestado contra las políticas de la Unión Europea (UE) y han pedido la disolución de este bloque de 27 países.

Las calles de distintas ciudades de países miembros de la UE, como Francia, Alemania, la República Checa, fueron el jueves escenario de protestas en las que los manifestantes expresaron su indignación por lo que consideraron la “dictadura” de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y exigieron la disolución del grupo comunitario.

Ante la censura de noticias relacionadas con estas marchas por los medios de comunicación occidentales, el periodista y activista de derechos humanos, el canadiense Keean Bexte, publicó un vídeo en su cuenta de Twitter en el que se ven marchas pacíficas a lo largo del continente verde contra las conductas autoritarias de la UE.

Estas manifestaciones se celebraron en la misma jornada en la que la UE aprobó el octavo paquete de sanciones contra Rusia por su operación militar en Ucrania y que prohíbe la importación de gas, petróleo e incluso carbón ruso a los países del bloque, pese al efecto adverso de tales embargos en los últimos meses.

 

Moscú inició el corte del flujo de gas desde junio, lo que ha supuesto un duro coste para los ciudadanos europeos y un importante daño a la economía de los países del continente. Solo en el Reino Unido, los precios de las energías domésticas han aumentado hasta siete veces este año, llegando a costar el megavatio por hora 713 dólares.

Con todo, Von der Leyen afirmó el viernes que el bloque estaba “bien preparado” para hacer frente al próximo invierno. El tope de precios es una de las varias medidas que los Veintisiete están preparando para contener una crisis energética en Europa que está elevando los precios para los consumidores y las empresas y que podría provocar apagones, fábricas cerradas y una profunda recesión durante el invierno.

Siria exige fin inmediato de ocupación de EEUU tras nuevo robo de crudo

Un convoy militar de EE.UU. en las afueras de la ciudad siria de Tal Abyad, en el norte de Siria. (Foto: AFP)

Siria pide la retirada inmediata de las tropas estadounidenses de su territorio y el cese de la piratería de Washington, tras el nuevo robo de su petróleo.

“Estados Unidos debe retirar de inmediato sus fuerzas presentes ilegalmente en el territorio sirio y cesar su apoyo a los terroristas, mercenarios y milicias separatistas que utiliza para implementar sus agendas y favorecer sus intereses”, ha afirmado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria en un comunicado emitido este sábado.

La Cancillería siria ha tachado de “despreciable” la política de Estados Unidos de saquear el petróleo sirio, denunciando que constituye una verdadera “piratería” y un intento de volver a los tiempos obsoletos del “colonialismo”.

Además, ha recordado que tales prácticas violan el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas, llamando al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) a poner fin a tales medidas y condenarlas.

Asimismo, Damasco se ha reservado el derecho a obtener una indemnización de Estados Unidos por todas las pérdidas causadas por el saqueo de sus recursos.

EEUU roba 50 camiones de petróleo sirio y los lleva a Irak

La declaración de la Cancillería siria llega después de que las tropas del Ejército de EE.UU. enviaran el viernes un convoy compuesto por 50 camiones cisterna, con petróleo usurpado de la región siria de Al-Yazira, a sus bases ilegales en Irak.

 

La caravana usó el cruce ilegal de Al-Mahmudia para trasladar el oro negro al norte del territorio iraquí, según informaron las fuentes locales del campo de Al-Yarubia, situada en Al-Hasaka, a la agencia siria oficial de noticias, SANA.

En las últimas semanas, las fuerzas estadounidenses han intensificado su robo del crudo sirio con el apoyo de la milicia kurdo-árabe Fuerzas Democráticas Sirias (FDS).

A pesar del rotundo rechazo del Gobierno de Damasco a la ilegal presencia de EE.UU. en Siria, Washington ha estado ampliando su contingente en el este y el noreste del país, bajo el pretexto de “proteger” las zonas petroleras de los grupos terroristas, pero, en realidad, lo que busca es extraer el crudo, el gas y los recursos naturales.

El Gobierno de Damasco, presidido por Bashar al-Asad, ha asegurado que, una vez se produzca la liberación de la provincia noroccidental de Idlib, considerada el último bastión de los terroristas en el noroeste del país, el Ejército de Siria acabará con la ocupación estadounidense.