No hace mucho tuve que acudir a urgencia hospital público de Madrid después de varias horas esperando sale la doctora y nos comenta que va a descansar y cenar una hora a lo que la gente comenzo a empezó a protestar ,todos los que estábamos allí éramos humilde trabajadores ,jubilados etc, en eso me levanté yo y les comenté que no tenemos derecho a recriminar a la doctora por irse a cenar y descansar ,que ella no tiene la culpa de no tener relevo ,que los culpables somos nosotros que preferimos tener abiertos los bares que las urgencias que eso es lo que habíamos votado,se hizo el silencio en la sala .
Categoría: Humanoides
La Unión Europea ¿es de izquierdas o de derechas? – Zasca de Juan Carlos Monedero – #EnLaFrontera626
El neoliberalismo, la OTAN, la subordinación a Estados Unidos y el auge de la extrema derecha, han convertido en pesadilla la Europa grande y humanitaria que soñaron Víctor Hugo y Spinelli… 163 eurodiputados, gobernando en Polonia, Hungría… y dentro de poco en Italia. El sueño de una Europa unida, solidaria y fraterna convertido en una pesadilla de extrema derecha.
Qué es el Intermarium, plan geopolítico del siglo XVI, que volvió a la agenda | Inna Afinogenova
Un proyecto geopolítico del siglo XVI, del que probablemente no hayas oído hablar, vuelve a estar sobre la mesa y cuenta con el generoso apoyo de EEUU. La iniciativa de los Tres Mares viene a demostrar una vez más que en geopolítica nada pasa de moda. ¿Cómo surgió, cuáles son sus objetivos y apoyos extranjeros y por qué lo reactivan ahora? Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario. ¡Suscríbete ya a nuestro canal!: https://bit.ly/2U8nM0q
En los Márgenes: Entrevista a Juan Diego Botto – Nueva Temporada #5 | Anita Fuentes | La Base
Anita Fuentes entrevista a Juan Diego Botto sobre su nueva película, En los Márgenes. Hablan sobre la Ley de Vivienda, la manipulación mediática y política alrededor de los desahucios, las intersecciones entre el género y la violencia económica y más.
Argentina responde a críticas de presidenta de Madrid al peronismo
Argentina respondió a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien acusó al peronismo de “arruinar el motor económico” de España.
Ayuso, del conservador Partido Popular (PP), cargó el jueves contra la reforma fiscal del Gobierno del presidente español, Pedro Sánchez, calificándola de “populismo fiscal. Le quitan el dinero a la gente para luego, como hacen los peronistas, repartirlo en pagas, ayudas, subsidios”, dijo durante una presentación en la Asamblea de Madrid.
La respuesta no demoró y vino de la portavoz de la Presidencia de Argentina, Gabriela Cerruti, quien en su rueda de prensa semanal, subrayó que “el peronismo no tiene nada que ver con lo que la señora Ayuso quiere para su país, porque el peronismo defiende los derechos de los trabajadores, de las mujeres y de los que menos tienen”.
Asimismo, aludió a la buena relación de Ayuso con el exmandatario argentino Mauricio Macri (2015-2019) y señaló que ambos están investigados por casos de corrupción.
De este modo, aseguró que Ayuso y Macri tienen en común “dejar todo para los ricos y quedarse con los negocios del Estado para la familia”.
Desde el Partido Justicialista, que lidera el presidente argentino Alberto Fernández, también arremetieron contra Ayuso y dejaron claro que el peronismo fue, es y será sinónimo de la búsqueda permanente de una Argentina con justicia social, independencia económica y soberanía política.
La iglesia católica recibió 12.000 millones de euros de dinero público en el año de la pandemia
“Millones de dinero público sin control ni transparencia” de los Presupuestos Generales del Estado, denuncia Europa Laica![]()
La iglesia católica Española (IC) recibió más de 11.800 millones de euros de dinero público en 2020 según las estimaciones realizadas por Europa Laica en su ‘Informe Crítico sobre la Memoria de Actividades de la iglesia católica’ dado a conocer este martes.
De ellos, 298,1 millones corresponden a la recaudación a través del 0,7% de la casilla del IRPF pero solo el 25% de ese montante ha ido destinado a labores asistenciales y pastorales, mientras el 75% restante va directo a las diócesis para el pago de salarios, pagos a la Seguridad Social y en el funcionamiento interno de la Conferencia Episcopal Española (CEE).
Especial hincapié hace Europa Laica en este dato, dado que en él se basa la iglesia para defender el uso en labores sociales que hace de la recaudación de la renta. Si bien, la realidad es que, de esos 298 millones, solo 3,1 han ido destinados a actividades pastorales; y 6,5 millones a Cáritas, según se desglosa de la última Memoria de la iglesia correspondiente al año de la pandemia y que se ha hecho pública casi dos años después, en mayo de 2022.
Del desglose además se comprueba que un 1,6% lo dedica a publicidad; y hasta un 10,8% que queda declarado como superávit. Y todo ello de dinero público.
INGRESOS IRPF POR VÍA INDIRECTA
Pero esta no es la única cantidad que la iglesia recibe vía IRPF según Europa Laica, ya que de la casilla que el contribuyente puede marcar para ‘fines sociales’, reciben de forma indirecta hasta el 50% de esta recaudación que va a parar a asociaciones de ámbito estatal vinculas a su vez a la IC. De ahí que Europa Laica lleve insistiendo desde años en que lo mejor es no marcar ninguna de las dos casillas en las declaraciones que el contribuyente hace cada año.
Y hay más. Hay otros 50 millones de euros correspondientes al Impuesto de Sociedades donde el contribuyente también puede optar por marcar la casilla eclesiástica.
En total, la iglesia recibió en 2020 por asignación tributaria de la Renta 550 millones de euros, solo “la punta del iceberg” del monto total de casi 12.000 millones, resalta Europa Laica que un año más ha analizado al detalle la memoria de actividades anual que la institución lleva realizando desde 2006 tras la última actualización de los Acuerdos con la Santa Sede que datan de 1979.
Una memoria, en palabras del presidente de Europa Laica, Juanjo Picó, que “no es adecuada ni fiable” e incurre en claras “disfunciones” “ausencia de transparencia” y “falsedades”. Disfunciones incluso que ha puesto de relieve el Tribunal de Cuentas sin que, a día de hoy, se hayan subsanado esos errores.
«Está habiendo una falta de control. El análisis de estas cifras nos lleva a decir que de lo que la iglesia católica recibe por IRPF nada es para la labor asistencial, que es su propaganda fundamental», afirma Picó.
SUPERÁVIT Y RENDIMIENTO FINANCIERO
Uno de los asuntos que ha puesto en cuestión el Tribunal de Cuentas fue el superávit declarado por la iglesia por sobrepasar -dice el organismo- “el adecuado sostenimiento de la iglesia católica”. Según el informe de Europa Laica, entre 2016 y 2020 fueron 84 millones de euros (32,1 en 2020).
Llamativo también resulta los 36 millones que se han destinado a Trece TV (propiedad de la Conferencia Episcopal), 5,8 en 2020, vulnerando así la legislación europea sobre ayudas del Estado; y otros 48 a un fondo de reserva de la iglesia que junto con otras inversiones arroja un rendimiento económico de cerca de 1,5 millones de euros en el periodo 2016-2020.
OTRAS PARTIDAS DE DINERO PÚBLICO
La iglesia solo está obligada a rendir cuentas por los ingresos de IRPF, para justificar a qué destina ese dinero del contribuyente, pero no el resto de financiación pública que según el análisis de Europa Laica se desglosa en varias partidas, como por ejemplo los 5.400 millones de la enseñanza concertada y pago de profesores de religión. O los 2.000 millones para ‘obra social y asistencial’.
También recibe 900 millones por actividad hospitalaria; o 600 en mantenimiento del patrimonio artístico e inmobiliario. Por exenciones fiscales (IBI y otros impuestos), la iglesia se embolsa un total de 2.000 millones de euros al año.
“Millones de dinero público sin control ni transparencia” de los Presupuestos Generales del Estado, denuncia Europa Laica que acusa a la institución de “no cumplir con el compromiso contraído”, ya que «las 100 páginas de la memoria son de propaganda de actividades eclesiales en un intento mediático de legitimar los enormes privilegios que disfruta», afirma.
—-
Véase el Informe de Europa Laica
Los CÁNTICOS MISÓG*NOS del COLEGIO MAYOR vuelven a DAR la RAZÓN a IRENE MONTERO
¡BOMBAZO! VOX permitirá a la IZQUIERDA investigar lo que PASÓ con las RESIDENCIAS de ANCIANOS
No es que lo dijera Pablo Iglesias…lo decía claramente el B.O.E y las competencias son de las CC.AA….y además, el consejero de Ayuso, aquel que no veía miseria y pobreza en Madrid por ningún lado, dice ahora que «ya las familias lo han superado»…Espero que la justicia haga su trabajo, siendo mucho pedir y que de paso,le encuentren piso a Ayuso…un bonito Loft en Soto del Real…
«Clara incapacidad» y «atentado a la equidad»: médicos de Urgencias del Hospital Infanta Sofía piden la dimisión de la Dirección
Los urgenciólogos piden un aumento inmediato de la plantilla estructural para cortar de raíz las horas extra y el exceso de turnos con el que cargan los trabajadores y han asegurado que hasta que la situación no cambie, habrá una comunicación diaria «con denuncia al juez de guardia de la falta de efectivos a pesar del conocimiento de la dirección del hospital».

El equipo de urgenciólogos del Hospital Infanta Sofía de Madrid ha solicitado en un escrito la dimisión de la Dirección Médica y de la Gerencia del centro ante su «clara incapacidad» para solventar el déficit crónico de trabajadores del servicio de urgencias del hospital.
l comunicado, apoyado por el sindicato Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), sostiene que la situación generada provoca un «atentado a la equidad en el acceso a la atención en urgencias de la población del área con respecto a otros ciudadanos de la Comunidad de Madrid.
Los urgenciólogos piden un aumento inmediato de la plantilla estructural para cortar de raíz las horas extra y el exceso de turnos con el que cargan los trabajadores y han asegurado que hasta que la situación no cambie, habrá una comunicación diaria «con denuncia al juez de guardia de la falta de efectivos a pesar del conocimiento de la dirección del hospital».
«Desde diciembre hasta el 1 de agosto se habían ido nueve profesionales. Desde el 1 de agosto se han ido otros cinco»
Los desacuerdos y malestar con la dirección del hospital se remontan en el tiempo, pero tuvo su último estallido a inicios del pasado mes de septiembre. Tras una reorganización por falta de personal impuesta por la Dirección, los trabajadores denunciaron que había fines de semana con déficit de personal y con personal obligado por las circunstancias a trabajar tres fines de semana al mes.
«Desde diciembre hasta el 1 de agosto se habían ido nueve profesionales. Desde el 1 de agosto se han ido otros cinco. No se ha tomado ninguna medida eficaz para resolver esta situación«, aseveran los trabajadores en el escrito difundido y al que ha tenido acceso este periódico.
La Base 2×16 – ¿Qué pasa con la ley de vivienda?
Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan el bloqueo del PSOE a la tramitación de la Ley de Vivienda pactada con Unidas Podemos, el llamamiento a la movilización social para presionar por la aprobación de la Ley hecho por Ione Belarra, cómo se posiciona el poder mediático y quién es el mayor propietario de viviendas de España y principal interesado en que la regulación de los alquileres no salga adelante. Con entrevista en exclusiva a la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, impulsora de la Ley de Vivienda. Nuestro periodismo es posible gracias a nuestros suscriptores. Únete a la República de Público y colabora con nosotros: https://bit.ly/2GKg4Sx

Juan José Laso
hace 1 hora